mortalidad maternaepidemiologia.mspas.gob.gt/files/publicaciones 2019/mm... · 2019-05-13 ·...

20

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mortalidad Maternaepidemiologia.mspas.gob.gt/files/Publicaciones 2019/MM... · 2019-05-13 · mujer, familia y comunidad para el acceso a servicios de salud con enfoque materno infantil
Page 2: Mortalidad Maternaepidemiologia.mspas.gob.gt/files/Publicaciones 2019/MM... · 2019-05-13 · mujer, familia y comunidad para el acceso a servicios de salud con enfoque materno infantil

Mortalidad Materna

Comparativo enero-marzo

2018-2019*

39

27

39

33

35

24

0

10

20

30

40

50

Enero Febrero Marzo

Ca

so

s M

M

2018

2019

Fuente: SIGSA/Depto. Epidemiologia/Mesa técnica análisis de mortalidad materna 2018 y base de datos áreas de salud 2019*Datos preliminares sujetos a cambios según confirmación de servicios de salud

Page 3: Mortalidad Maternaepidemiologia.mspas.gob.gt/files/Publicaciones 2019/MM... · 2019-05-13 · mujer, familia y comunidad para el acceso a servicios de salud con enfoque materno infantil

Mortalidad Materna

por área de salud

Guatemala 2019*

1

1

1

1

2

2

2

2

2

2

2

2

3

3

3

3

4

4

5

7

8

8

10

14

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Totonicapan

Retalhuleu

Suchitepéquez

Guatemala Central

Sacatepéquez

Izabal

Guatemala Nor Occidente

Ixil

Chimaltenango

Jalapa

Petén Norte

Petén Sur Occidente

El Progreso

Escuintla

Guatemala Nor Oriente

Guatemala Sur

Baja Verapaz

Chiquimula

Quetzaltenango

San Marcos

Quiche

Santa Rosa

Alta Verapaz

Huehuetenango

Casos Muerte Materna

Fuente: Base de datos áreas de salud 2019*Datos preliminares sujetos a cambios según confirmación de servicios de salud

n=92

Page 4: Mortalidad Maternaepidemiologia.mspas.gob.gt/files/Publicaciones 2019/MM... · 2019-05-13 · mujer, familia y comunidad para el acceso a servicios de salud con enfoque materno infantil

Mortalidad Materna

por departamento de ocurrencia

Guatemala 2019*

Departamento de Ocurrencia Casos

Casos

acumulados

Guatemala 18 18

Huehuetenango 14 32

Quiché 11 43

Alta Verapaz 8 51

San Marcos 7 58

Santa Rosa 7 65

Quetzaltenango 6 71

Chiquimula 4 75

Escuintla 3 78

Sacatepéquez 3 81

Baja Verapaz 2 83

Jalapa 2 85

Peten 2 87

Suchitepéquez 2 89

Izabal 1 90

Jutiapa 1 91

Sololá 1 92

Fuente: Base de datos áreas de salud 2019*Datos preliminares sujetos a cambios según confirmación de servicios de salud

n=92

Page 5: Mortalidad Maternaepidemiologia.mspas.gob.gt/files/Publicaciones 2019/MM... · 2019-05-13 · mujer, familia y comunidad para el acceso a servicios de salud con enfoque materno infantil

Mortalidad Materna

por departamento de residencia

Guatemala 2019*

Departamento de residencia Casos

Casos

acumulad

osHuehuetenango 14 14Quiche 10 24Alta Verapaz 10 34Guatemala 9 43Santa Rosa 8 51San Marcos 7 58Quetzaltenango 5 63Petén 4 67Baja Verapaz 4 71Chiquimula 4 75El Progreso 3 78Escuintla 3 81Sacatepéquez 2 83Izabal 2 85Chimaltenango 2 87Jalapa 2 89Totonicapan 1 90Retalhuleu 1 91Suchitepéquez 1 92

Fuente: Base de datos áreas de salud 2019*Datos preliminares sujetos a cambios según confirmación de servicios de salud

n=92

Page 6: Mortalidad Maternaepidemiologia.mspas.gob.gt/files/Publicaciones 2019/MM... · 2019-05-13 · mujer, familia y comunidad para el acceso a servicios de salud con enfoque materno infantil

Mortalidad Materna

Casos por Municipios (primeros 12)

Guatemala 2019*

Departamento Municipio Casos Acumulado

Alta Verapaz Cobán 4 4

Huehuetenango Huehuetenango 3 7

Quiché Cunen 3 10

Alta Verapaz Carcha 2 12

Alta Verapaz Cahabón 2 14

Huehuetenango Barillas 2 16

Chiquimula Jocotán 2 18

El Progreso Guastatoya 2 20

Sacatepéquez

Antigua

Guatemala 2 22

Guatemala Villa Nueva 2 24

Santa Rosa Chiquimulilla 2 26

Santa Rosa

San Rafael Las

Flores 2 28

Fuente: Base de datos áreas de salud 2019*Datos preliminares sujetos a cambios según confirmación de servicios de salud

Page 7: Mortalidad Maternaepidemiologia.mspas.gob.gt/files/Publicaciones 2019/MM... · 2019-05-13 · mujer, familia y comunidad para el acceso a servicios de salud con enfoque materno infantil

Casos de Mortalidad Materna por grupo edad

Guatemala 2019*

Fuente: Base de datos áreas de salud 2019*Datos preliminares sujetos a cambios según confirmación de servicios de salud

1516

19

26

87

1

0

5

10

15

20

25

30

10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54

Ca

so

s M

M

Grupo de edad

n=92

Page 8: Mortalidad Maternaepidemiologia.mspas.gob.gt/files/Publicaciones 2019/MM... · 2019-05-13 · mujer, familia y comunidad para el acceso a servicios de salud con enfoque materno infantil

Distribución porcentual

Muerte Materna por pueblo de pertenencia

Guatemala 2019*

Fuente: Base de datos áreas de salud 2019*Datos preliminares sujetos a cambios según confirmación de servicios de salud

62%30%

14%Maya

Ladino

Desconocido

Pueblo de pertenencia Casos %

Maya 51 62

Ladino 28 30

Desconocido 13 14

TOTAL 92 100

n=92

Page 9: Mortalidad Maternaepidemiologia.mspas.gob.gt/files/Publicaciones 2019/MM... · 2019-05-13 · mujer, familia y comunidad para el acceso a servicios de salud con enfoque materno infantil

Porcentaje de casos Muerte Materna

por grado de escolaridad

Guatemala 2019*

Escolaridad Casos %

Primaria 35 38

Desconocida 25 27

Ninguna 21 23

Básicos 8 9

Diversificado 2 2

Universitaria 1 1TOTAL 92 100

38%

27%

23%

9%

2%1%

Primaria Desconocida Ninguna Basicos Diversificado Universitaria

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Escolaridad

Po

rce

nta

je

Fuente: Base de datos áreas de salud 2019*Datos preliminares sujetos a cambios según confirmación de servicios de salud

n=92

Page 10: Mortalidad Maternaepidemiologia.mspas.gob.gt/files/Publicaciones 2019/MM... · 2019-05-13 · mujer, familia y comunidad para el acceso a servicios de salud con enfoque materno infantil

Distribución porcentual Muerte Materna

por número de embarazos

Guatemala 2019*

Número de Embarazos Casos %

1 21 23

2 13 14

3 13 14

4 13 14

5 6 7

6 5 5

7 3 3

8 1 1

9 1 1

13 1 1

N/D 15 16

TOTAL 92 100

Fuente: Base de datos áreas de salud 2019*Datos preliminares sujetos a cambios según confirmación de servicios de saludN/D= No Dato

n=92

Page 11: Mortalidad Maternaepidemiologia.mspas.gob.gt/files/Publicaciones 2019/MM... · 2019-05-13 · mujer, familia y comunidad para el acceso a servicios de salud con enfoque materno infantil

Muerte Materna

por grupo de edad y número de embarazos

Guatemala 2019*

Fuente: Base de datos áreas de salud 2019*Datos preliminares sujetos a cambios según confirmación de servicios de saludN/D= No Dato

Grupo de edadNúmero de

embarazos Casos15-19 1 15

20-24

1 4

2 6

3 3

4 1

N/D 2

25-29

1 3

2 3

3 6

4 3

6 1

N/D 3

30-34

2 3

3 3

4 6

5 5

7 2

N/D 7

35-39

2 1

3 1

4 2

6 2

13 1

N/D 1

40-44

4 1

5 1

6 2

8 1

9 1

N/D 145-49 7 1TOTAL 92

n=9216

19

26

8

7

Page 12: Mortalidad Maternaepidemiologia.mspas.gob.gt/files/Publicaciones 2019/MM... · 2019-05-13 · mujer, familia y comunidad para el acceso a servicios de salud con enfoque materno infantil

Casos de Muerte Materna

por número de control prenatal

Guatemala 2019*

Fuente: Base de datos áreas de salud 2019*Datos preliminares sujetos a cambios según confirmación de servicios de saludN/D= No Dato

Control Prenatal Casos %

0 9 10

1 8 9

2 11 12

3 10 11

4 y más 14 15

N/D 40 43

TOTAL 92 100

Page 13: Mortalidad Maternaepidemiologia.mspas.gob.gt/files/Publicaciones 2019/MM... · 2019-05-13 · mujer, familia y comunidad para el acceso a servicios de salud con enfoque materno infantil

Clasificación de casos

Muerte Materna

Guatemala 2019*

Clasificación Casos %

Directa 66 72

Indirecta 9 10

Sin dato 17 18

TOTAL 92 100

72%

10%

18% Directa

Indirecta

Sin dato

Fuente: Base de datos áreas de salud 2019*Datos preliminares sujetos a cambios según confirmación de servicios de salud

Page 14: Mortalidad Maternaepidemiologia.mspas.gob.gt/files/Publicaciones 2019/MM... · 2019-05-13 · mujer, familia y comunidad para el acceso a servicios de salud con enfoque materno infantil

Muerte Materna

Causas básicas directas agrupadas

Guatemala 2019*

Causa Básica agrupada Casos %

Hemorragia 42 46

Infección 6 7

Hipertensión 5 5

Aborto 1 1

Otros 14 15

N/A 5 5

No reportado 19 21TOTAL 92 100

Fuente: Base de datos áreas de salud 2019*Datos preliminares sujetos a cambios según confirmación de servicios de salud

46%

21%

15%

7% 5% 5%1%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Hemorragia Noreportado

Otros Infección Hipertensión N/A Aborto

Po

rce

nta

je

Causa básica agrupada

n=92

Page 15: Mortalidad Maternaepidemiologia.mspas.gob.gt/files/Publicaciones 2019/MM... · 2019-05-13 · mujer, familia y comunidad para el acceso a servicios de salud con enfoque materno infantil

Distribución porcentual Muerte Materna

por sitio de ocurrencia

Guatemala 2019*

Fuente: Base de datos áreas de salud 2019*Datos preliminares sujetos a cambios según confirmación de servicios de salud

57%

30%

7%3% 2% 1%

0

10

20

30

40

50

60

Hospital Público Domicilio Tránsito/Víapública

IGSS Hospital Privado Desconocido

Po

rce

nta

je

Sitio de ocurrencia

Sitio de ocurrencia Casos %Hospital Público 52 57Domicilio 28 30Tránsito/Vía pública 6 7IGSS 3 3Hospital Privado 2 2Desconocido 1 1TOTAL 92 100

n=92

Page 16: Mortalidad Maternaepidemiologia.mspas.gob.gt/files/Publicaciones 2019/MM... · 2019-05-13 · mujer, familia y comunidad para el acceso a servicios de salud con enfoque materno infantil

Conclusiones I• En el primer trimestre del año 2019 se ha logrado disminuir 12% de muertes

maternas en comparación al mismo período del 2018. Si se considera que esta

disminución persista a lo largo del año, el país podría reducir significativamente el

número de muertes y con ello avanzar hacia el alcance de la reducción estimada en

la región.

• Seis áreas de salud concentran 56% (52/92) de muertes maternas para el año 2019.

Lamentablemente el mayor número de casos persiste en: Huehuetenango, Alta

Verapaz, Santa Rosa, Quiché, San Marcos y Quetzaltenango; de todas ellas, la

mayor parte se ubican al occidente del país (4/6).

• Los departamentos de Guatemala, Huehuetenango, Quiché y Alta Verapaz según

registro son aquellos en donde ha ocurrido el mayor número de muertes (51%) en el

primer trimestre 2019; si comparamos esto con los departamentos según residencia

de la fallecida no existe mayor variación, continúan Huehuetenango, Quiché, Alta

Verapaz y Guatemala presentando el mayor número de casos, a diferencia que en

este mismo grupo se añade el departamento de Santa Rosa

• .

Page 17: Mortalidad Maternaepidemiologia.mspas.gob.gt/files/Publicaciones 2019/MM... · 2019-05-13 · mujer, familia y comunidad para el acceso a servicios de salud con enfoque materno infantil

Conclusiones II

• Los municipios de Cobán, Huehuetenango y Cunen son los que han reportado el

mayor número de muertes; estos tres pertenecen a departamentos con el reporte

más alto de MM durante varios años.

• La población de mujeres que fallecen durante el embarazo, parto y puerperio

continúa concentrándose en las edades de 15-34 años (83% de los casos)

predominando específicamente en el rango de 30-34 años (26%); radicando en el

área rural y más de la mitad de etnia indígena, de las cuales el 38% poseen grado de

escolaridad a nivel primario.

• Según paridad el 23% de las MM reportadas se presentó en el primer embarazo,

14% de 2 a 4 embarazos. Esto puede relacionarse con la edad y número de gestas

que presentaban las fallecidas, en donde las mujeres de 15-19 en el primer

embarazo han fallecido más que el resto, siendo interesante analizar el tipo deatención recibida durante el embarazo, parto y puerperio.

Page 18: Mortalidad Maternaepidemiologia.mspas.gob.gt/files/Publicaciones 2019/MM... · 2019-05-13 · mujer, familia y comunidad para el acceso a servicios de salud con enfoque materno infantil

Conclusiones II

• 72% del total de MM reportadas durante enero, febrero y marzo de 2019 se

clasificaron como directas, de las cuales la causa básica agrupada con mayor

presencia es Hemorragia (46%).

• El 57% de las MM continúan ocurriendo en los hospitales públicos, considerandoque la vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna en el país debe seruna prioridad asignada por las autoridades de salud, razón por la que esimportante encaminar estrategias y acciones que permitan reducir el número demuertes maternas.

Page 19: Mortalidad Maternaepidemiologia.mspas.gob.gt/files/Publicaciones 2019/MM... · 2019-05-13 · mujer, familia y comunidad para el acceso a servicios de salud con enfoque materno infantil

Recomendaciones I• Continuar proceso de fortalecimiento en la aplicación del protocolo de vigilancia de

la embarazada y de la muerte de mujeres en edad fértil para la identificación de

muertes maternas, con el objetivo de obtener información oportuna y de calidad,

permitiendo generar un análisis para la toma de decisiones.

• Fortalecer desde el nivel local la información, educación e involucramiento de toda

mujer, familia y comunidad para el acceso a servicios de salud con enfoque materno

infantil.

• Garantizar la atención de embarazo, parto y puerperio por personal calificado y

capacitado en toda la red de servicios del segundo y tercer nivel de MSPAS,

valorando abastecimiento de insumos y funcionamiento de equipo.

• Garantizar que todo embarazo en adolescentes reciba atención profesional y

especializada hasta el puerperio.

Page 20: Mortalidad Maternaepidemiologia.mspas.gob.gt/files/Publicaciones 2019/MM... · 2019-05-13 · mujer, familia y comunidad para el acceso a servicios de salud con enfoque materno infantil

Recomendaciones II• Fortalecer acciones capacitantes a la red de comadronas registradas en el país, con

la finalidad de mejorar la atención del parto, libre de riesgos, con identificación

oportuna de referencia y acercamiento a una atención de parto en servicios con

capacidad resolutiva.

• Fortalecer análisis de muerte materna a nivel distrital involucrando actores clave, con

la finalidad de realizar acciones correctivas a nivel local para disminuir el número de

muertes maternas suscitadas por las mismas causas.