mortajado

7
MORTAJADO El mortajado se efectúa mediante una maquina especial llamada mor tajadora, la cual realiza prácticamente un trabajo de cepillado vertical y por lo tanto la herramienta de desplaza en ese sentido en movimiento de ida y vuelta. Para mayor facilidad de trabajo en estas maquinas la cabeza es orientable, a fin de poder trabajar con inclinación respecto a la mesa. La mesa portapiezas recibe el movimiento de alimentación. 1. Cabezal orientable, porta correderas. 2. Corredera portaherramientas. 3. Biela de accionamiento de la corredera. 4. Leva para accionar el avance longitudinal. 5. Cambio de velocidades. 6. Pieza 7. Mesa. 8. Carro longitudinal. 9. Trinquete de accionamiento del carro longitudinal. REGLAS Y OBSERVACIONES COMNUNES PARA LA UTILIZACION DE LAS MORTAJADORAS:

Upload: jersson-daniel-davila-ruiz

Post on 31-Jul-2015

503 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MORTAJADO

MORTAJADO

El mortajado se efectúa mediante una maquina especial llamada mor tajadora, la cual realiza prácticamente un trabajo de cepillado vertical y por lo tanto la herramienta de desplaza en ese sentido en movimiento de ida y vuelta. Para mayor facilidad de trabajo en estas maquinas la cabeza es orientable, a fin de poder trabajar con inclinación respecto a la mesa. La mesa portapiezas recibe el movimiento de alimentación.

1. Cabezal orientable, porta correderas.2. Corredera portaherramientas.3. Biela de accionamiento de la corredera.4. Leva para accionar el avance longitudinal.5. Cambio de velocidades.6. Pieza7. Mesa.8. Carro longitudinal.9. Trinquete de accionamiento del carro longitudinal.

REGLAS Y OBSERVACIONES COMNUNES PARA LA UTILIZACION DE LAS MORTAJADORAS:

1.- Emplear la carrera mínima que permita la longitud del mortajador, contando con la salida de la herramienta a ambos lados.

2.- Preveer en el montaje de la pieza que esta puede medirse sin tener necesidad de desmontarla hasta la terminación del ciclo de trabajo.

3.- Utilización correcta de la velocidad de corte, según el material.

Page 2: MORTAJADO

4.- Antes de empezar a cortar material, comprobar la buena fijación de la pieza de trabajo y de la herramienta, y así mismo, que la maquina en su recorrido no tenga nada que interferirla.

5.-El avance de corte de la herramienta ha de efectuarse en los retrocesos.

6.-Desbastar con profundidades, según permita la potencia de la maquina y la consistencia, forma y condiciones de fijación de la pieza. Los acabados suelen hacerse con profundidades de 0,2 a 0,3mm y avances de 0.15 mm.

Entre los principales trabajos que pueden realizarse tenemos: tallados de cavidades con aristas vivas o redondas, chaveteros en cubos de ruedas, maguitos acanalados interiormente, moldes y matrices, agujeros ciegos y transformación de agujeros redondos en cuadrados o poligonales.

Contrariamente a casi todas las herramientas, que están sometidas principalmente a flexión, las de mortajas lo están a compresión.

Los ángulos característicos dependen, como es de suponer, de la dureza del material a trabajar y de la calidad de la propia herramienta.

Para herramientas de acero rápido trabajan con materiales ferrosos, pueden tomar los siguientes medios.

Page 3: MORTAJADO

GRAFICA DE LA MAQUINA.

Al igual que en las limaduras, la mortajadora esta accionada de un movimiento alternativo, y por lo tanto, tomaremos como velocidad de corte del movimiento de la corredera.

Indicando con “n” el número de carreras dobles por minuto y con “c” la longitud en milímetros de una carrera, la velocidad media será:

Vm =2c .n1000

=¿m/min.

Para calcular rápidamente la velocidad de corte, o el número de carreras por minuto, se puede recurrir a una grafica de maquina preparada para el efecto y trazada de la siguiente forma.

POSICIONES DE LAS ESCALAS.

Se trazan dos escalas logarítmicas iguales y paralelas, pero desplazadas entre si, y una tercer intermedia, también paralela a las anteriores pero a mitad de escala. Sobre la paralela izquierda se señalan los números de carretas dobles “n”, y sobre la izquierda la longitud en milímetros “c” de cada carrera.

Para hallar l origen de la escala intermedia, o sea, la velocidad media, se opera de la siguiente forma: de la formula (1), haciendo n= 2 y c=250 mm se deduce:

Vm =2x 250 x21000

= 1m/min.

Al unir el punto 2 de la escala izquierda con el 250 de la derecha, tendremos sobre la central el punto correspondiente a Vm = 1 m/min.

Page 4: MORTAJADO

Grafica de una maquina de mortajar.

Forma de utilización: Supongamos que la carrera izquierda sea c=1.000 mm, y la velocidad media aportada Vm = 10 m/min. Uniendo con una recto los puntos c = 1.000 y Vm = 10, tendremos en la escala izquierda el número de carreras dobles n = 5.

No siempre se cuenta con una maquina mortajadora, ya sea por su elevado costo o por su operatividad; esto hace que en las fresadoras modernas se puedan acoplar como accesorios mortajadores, aunque su consistencia va a ser más débil y por lo tanto los trabajos a realizar en un tiempo mayor.

CONSTRUIR RANURAS RECTAS CON ACCESORIO MORTAJADOR EN LA FRESA.

Es producir ranuras rectas en la superficie interna o externa del material por medio de un aparato llamado mortajador.

PROCESO DE AJECUCION

1.-Montar el aparato mortajador.

a. Adaptar el mortajador de la rueda dentada con sus respectivas guías y ajustar moderadamente el tornillo.

b. Situar el mortajador de manera que encaje en la parte anterior del soporte, fijándolo con los tornillos.

c. Verificar el funcionamiento, haciendo girar el motor a mínima velocidad.

2.-Montar y centrar la pieza de trabajo.

3.- Montar el portaherramientas y la herramienta.

4.-Regular la carrera.

a. Aflojar el gorrón.

Page 5: MORTAJADO

b. Situar el gorrón a una distancia del centro igual a la mitad del recorrido deseado en el

mortajador (r = carrera2

)

c. Fijar el gorrón.

d. Verificar el recorrido del mortajador (carrera)

e. Situar el recorrido respecto a la pieza

nota: Antes de poner la maquina en marcha, comprobar si la herramienta hace el recorrido libremente.

5.-Colocar la herramienta en posición de corte.

Page 6: MORTAJADO

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ”

INSTITUTO SUPERIROR TECNOLÓGICO PUBBLICO

“ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY”

CARRERA PROFESIONAL: MECÁNICA DE PRODUCCION

TEMA: MORTAJADORA

ALUMNO: DÁVILA RUIZ Stiward

PROFESOR: ING. LUIS AGUILAR

SEMESTRE: IV

TURNO: DIURNO