moondog history

2
Moondog, “El vikingo de la Sexta Avenida” Por Gloria Pérez, gestora cultural Moondog, fue una estatua viviente que ocupó, por más de veinte años, la esquina de las calles Sixth Avenue y 53 de New York. Este excéntrico personaje fue poeta, músico, compositor e inventor de aparatos musicales (el “Oo” y el “Trimba”, por ejemplo). Louis Thomas Hardin, nació el 26 de mayo de 1916 en Marysville, Kansas. Moondog, como él mismo se autonombró, como homenaje a un perro de su infancia, perdió la vista a los 16 años a causa de un accidente con pólvora. Una vez ciego, ingresó a las escuelas para ciegos de Missouri y Iowa. Allí aprendió braille, estudió música clásica y jazz; tomó lecciones de violín, piano, órgano, canto y teoría musical. Desde entonces, la música fue su devoción. En 1943 se trasladó a la ciudad de New York, donde vivió en situación de calle: fue un homless de culto, un hombre de talento, disciplinado, comprometido a vivir la vida del artista. El vikingo de la Sexta Avenida”, como lo nombraron los neoyorkinos, musicalizó películas, actuó al lado del escritor William Burroughs, leyó poesía al lado de Allen Ginsberg; y en consonancia con los sonidos de la calle, se convirtió en maestro de improvisación de percusión, con instrumentos construidos por él mismo. Moondog, un hombre alto, barbado, vestido con túnica de cuero y casco de vikingo, aportó al

Upload: alma-nunez

Post on 16-May-2015

442 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Moondog History

Moondog, “El vikingo de la Sexta Avenida”Por Gloria Pérez, gestora cultural

Moondog, fue una estatua viviente que ocupó, por más de veinte años, la esquina de las

calles Sixth Avenue y 53 de New York. Este excéntrico personaje fue poeta, músico,

compositor e inventor de aparatos musicales (el “Oo” y el “Trimba”, por ejemplo).

Louis Thomas Hardin, nació el 26 de mayo de 1916 en Marysville, Kansas. Moondog, como

él mismo se autonombró, como homenaje a un perro de su infancia, perdió la vista a los

16 años a causa de un accidente con pólvora.

Una vez ciego, ingresó a las escuelas para ciegos de Missouri y Iowa. Allí aprendió braille,

estudió música clásica y jazz; tomó lecciones de violín, piano, órgano, canto y teoría

musical. Desde entonces, la música fue su devoción.

En 1943 se trasladó a la ciudad de New York, donde vivió en situación de calle: fue un

homless de culto, un hombre de talento, disciplinado, comprometido a vivir la vida del

artista.

“El vikingo de la Sexta Avenida”, como lo nombraron los neoyorkinos, musicalizó películas,

actuó al lado del escritor William Burroughs, leyó poesía al lado de Allen Ginsberg; y en

consonancia con los sonidos de la calle, se convirtió en maestro de improvisación de

percusión, con instrumentos construidos por él mismo. Moondog, un hombre alto,

barbado, vestido con túnica de cuero y casco de vikingo, aportó al imaginario musical,

poético y visual; primero de los transeúntes, después del mundo.

Ayudado con la punta de un cortauñas, Moondog escribió en braille sobre hojas de cartón

sus composiciones musicales y poéticas. Con el auxilio prestado por algunos amigos, los

transcribió a tinta para venderlos a los paseantes. Compuso cientos de piezas musicales;

piezas para piano, obras de teclado, música de cámara y obras orquestales con ritmos de

jazz como la “Oda a Venus” o “Bird´s Lament”, esta última como homenaje póstumo a su

amigo Charlie Parker.

El 8 de septiembre de 1999, “El vikingo de la Sexta Avenida” se despidió de la calle para

siempre. Murió en Alemania, en donde grabó toda su música.