moo cafe

3

Click here to load reader

Upload: palomeket

Post on 11-Jul-2015

60 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Moo cafe

MOOCafé en la Cafeteria la Placeta Alcoy:

Los participantes de este MOOCafé son miembros de la comunidad educativa Carmelitas de

Alcoy. Dos de los asistentes hemos participado en el curso ABP y los demás o bien se han

ofrecido como socios de nuestros proyectos o bien les interesaría saber algo más sobre el ABP.

El MOOCafé tendrá lugar en la cafetería donde tomamos café diariamente, ya que Carmen, la

dueña nos ha preparado una mesa y unos cafés para la reunión con mucho gusto.

1. Presentación de los asistentes:

Paloma Requena:

i. Nick en twitter: @requena_paloma

ii. Asignatura: Ciencias de la Naturaleza, Matemáticas, Informática,

Valenciano.

Rosana Matarredona:

i. Nick en twitter: @RosanaRadu

ii. Asignatura: Educación física, Inglés

iii. Cargo: Jefa del Departamento de artística

Aitana Rico:

i. Asignatura: Tecnología, Informática

ii. Cargo: Jefa del Departamento T.I.C.

María Arques:

i. Asignatura: Ciencias de la Naturaleza, Física y Química, Biología y

Geología, Instrumental, Matemáticas.

ii. Cargo: Jefa del Departamento de ciencias.

Carlos Valls:

i. Nick en twitter: @carlosvalls69

ii. Asignatura: Lengua y Literatura española, Instrumental

iii. Cargo: Jefe del Departamento de Lenguas

Pepe Cabanes:

i. Asignatura: Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Francés

De todos los asistentes, hemos participado en el curso ABP Rosana y Paloma. Del curso MOOC

nos hemos enterado a través del director del centro.

2. Experiencia en el curso:

La experiencia en el curso ha sido muy enriquecedora y motivadora, en resumen, ha sido una

experiencia memorable. Nos ha gustado mucho y hemos aprendido mucho; Rosana y yo

estamos convencidas de que repetiremos la experiencia. Además tras el MOOC_café hemos

motivado a algunos compañeros que seguro que en el próximo curso participan

El único problema que hemos encontrado es que en algún momento hemos tenido problemas

con el uso de las nuevas tecnologías, y parecía más un curso de T.I.C que de ABP.

3. Trabajar Proyectos:

¿Puede haber centros que favorezcan o dificulten el aprendizaje basado en

proyectos? ¿En qué medida y de qué manera?

Page 2: Moo cafe

Sí, hay centros que pueden dificultar el ABP, sobre todo en centros privados ya

que en ellos se elige una línea clara de educación y es bastante difícil que a un

profesor se le deje hacer algo diferente y novedoso. Y si le dejan hacerlo todo

va bien fantástico, pero si no va bien todo va a ser muy negativo.

En cambio los centros públicos, parece que en los centros se tenga más

libertad de cátedra, y sea más fácil desarrollar una asignatura basándose en

proyectos. Además como los públicos quieren estar a la moda en educación es

más fácil que haya una mayor aceptación hacia los cambios tanto por parte del

claustro como por parte de los padres.

¿Cuáles son las principales dificultades para la puesta en marcha y la gestión

de proyectos de aprendizaje?

Dificultades para la puesta en marcha:

- Búsqueda de socios

- Búsqueda de la socialización rica

- Aceptación por parte de los padres, alumnos y profesores

- Posible inexperiencia de los socios del proyecto

- Ausencia de libros de texto

- Falta de recursos materiales

Dificultades para la gestión:

- Falta de recursos humanos

- Falta de tiempo de reuniones para coordinación

¿Cómo podemos solucionarlas?

Mediante la preparación de un Proyecto Mínimo Viable para presentar tanto a

los socios del proyecto, como al claustro, padres y miembros de la

socialización rica. Este PMV tendrá que estar bien preparado y justificado para

que no haya problemas a la hora de conseguir socios, aceptación por la

comunidad educativa, padres y organismos externos así como posible

financiación para disponer de suficientes recursos materiales.

¿Cuáles son las claves para que un centro educativo pueda aspirar a enseñar

por proyectos?

- El observar que la clase puede ser un reflejo de todo lo que

pasa fuera de ella y en la cual todos nos relacionemos de

forma cooperativa.

- El hacer que los alumnos aprendan de una forma activa y

motivadora mediante experiencias y sin necesidad de

memorizar.

- Fomentar el gusto por el aprendizaje acercando a los alumnos

a la lectura, a la visita de museos, asociaciones, ONGs…

- El fomentar un aprendizaje multidisciplinar en lugar de ser

estanco.

Page 3: Moo cafe

4. Nuestros proyectos:

Proyecto de Rosana Matarredona: Ha realizado un proyecto en el cual

participan tres asignaturas: Ciencias Sociales, Tecnología y Educación física.

Consiste en el conocimiento de los puentes de Alcoy y su historia mediante la

realización de una gymkana. En Educación Física se realizará una gymkana con

diferentes pruebas físicas para ir descubriendo los puentes de Alcoy desde

otro punto de vista. En Tecnología se realizarán dibujos de las estructuras de

los puentes y se realizará una maqueta de un puente. En Sociales los puentes

serán el motivo para el estudio de la Revolución Industrial en Alcoy y en

España. Finalmente se hará un blog expositivo de las actividades realizadas en

el proyecto.

Proyecto de Paloma Requena: He realizado un proyecto en el cual participan

las siguientes asignaturas: Ciencias de la Naturaleza, Matemáticas, Tecnología,

Plástica, Música, Educación física y Lengua Española. Se trabaja Grecia, Roma y

el Sistema solar a través de muchas actividades, uno de los productos finales

será la realización de un teatro benéfico. (Para más información consulta en

las entradas de este blog).