monografia universidades y sociedades del aprendizaje

Upload: carmen-barcena

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Monografia Universidades y Sociedades del aprendizaje.

    1/14

    INDICE

    Carátula……………………………………………………………………………………1

    Índice……………………………………………………………………………………...2

    Presentación…………………………………………………………………….…………3

    Contenido

    Conclusión Provisional: Universidades y sociedades de aprendizaje…….…………….…4

    a idea de universidad en la !"#rica atina del si$lo %%&………………………….……'

    a cuestión de la trans(or"ación desde adentro……………………………………………'

    )nse*anzas especializadas y perspectivas +u"anistas……………………………………..,

    a investi$ación co"o el lu$ar de encuentros ………………………………………….…-

    or"ación e interrelaciones e/ternas……………………………………………………...10

    Ciudadan a y $o ierno …………………………………………………………………….11

    Un +ilo conductor………………………………………………………………………….12

    Conclusiones………………………………………………………………………………14

    i lio$ra( a………………………………………………………………………….…….1'

  • 8/17/2019 Monografia Universidades y Sociedades del aprendizaje.

    2/14

    Presentación

    )ste tra ajo ue +e"os realizado es un análisis y resu"en so re conclusiones provisionalesde las universidades y sociedades de aprendizaje5 ue para la trans(or"ación de la

    institución universitaria se conju$an dos en(o ues: una de ellas trata de revisar un $ran proyecto re(or"ista de ayer5 lue$o analizando los v nculos entre la renovación de la ideauniversitaria y la renovación de estrate$ias con una visión panorá"ica de la universidadlatinoa"ericana y de sus necesidades de trans(or"ación5 ue a" as se ven en constantediálo$o para en(rentar los pro le"as ue acarrean las universidades latinoa"ericanas: en pri"er lu$ar el do"inio del sa er "oderno y la aplicación del "is"o al autoconoci"ientocon el (in de (o"entar el desarrollo6 en se$undo lu$ar para en(rentar el creci"ientode"o$rá(ico y sus e/pectativas de sus estudiantes para diversi(icar a"plia"ente la $a"a de(or"aciones ue +a o(recido +asta a+ora.

    7e intenta responder a las interro$antes ue se plantea 8pueden las nacionessu desarrolladas tener una universidad desarrollada9 87e puede (inanciar "a$ro recursos para i"ple"entar "ejores universidades en el su desarrollo9 inal"ente uizás la pre$untade ri$or a la ue se de e responder se plantea 8será posi le5 en ase de auto$o ierno de launiversidades reestructurar para servir al ca" io ue a la perversión de la sociedad9 !estas interro$antes el autor va dando respuesta partiendo de un plantea"iento ue es el punto de partida de la renovación5 la (or"a de"ocrática de $o ierno de las universidades y+aciendo un dia$nostico orientador5 lue$o proponiendo al$unos ras$os entre la revoluciónacad#"ica y la re(or"a de Córdo a.

    e esta (or"a +e"os visto una distención entre la sociedad del conoci"iento y lassociedades de aprendizaje y los co"etidos de las universidades con una visión de la(or"ación inte$ral de los (uturos pro(esionales5 as tener universidades en la $eneralización

    de la ense*anza avanzada.Con el propósito de se$uir aprendiendo y ad uiriendo nuevos conoci"ientos para unarenovación en la educación superior presenta"os "uy esti"ado docente el presente tra ajo.

    Atentamente los estudiantes

    2

  • 8/17/2019 Monografia Universidades y Sociedades del aprendizaje.

    3/14

    Conclusión provisional:

    Universidades y sociedades de aprendizaje.

    ;os "uestra dos en(o ues: )l proyecto re(or"ista de ayer y la renovación de la idea deuniversidad y renovación de las estrate$ias para el desarrollo.

    lti"a d#cada5 se puede decir ue5este tipo de estructura no responde al 100 por ciento la pro le"ática universitaria actual.

    3

  • 8/17/2019 Monografia Universidades y Sociedades del aprendizaje.

    4/14

  • 8/17/2019 Monografia Universidades y Sociedades del aprendizaje.

    5/14

    vida5 por lo ue es la capacidad de aprender y de adaptarse a nuevas condiciones lo uecada vez "ás deter"ina el dese"pe*o de individuos5 (ir"as5 re$iones y pa ses.

    asándonos en este en(o ue se*alado en el párra(o anterior5 la revolucion industrial

    iniciada en el si$lo %A&&& no solo supuso el ca" io en lo econó"ico si no ta" i#n see"pezó a vivir una sociedad de nuevo tipo lla"ada la sociedad industrial ue sin e" ar$ola transición +acia ella lleno de desi$ualdad y con(licto a las naciones del $lo o. )n estesi$lo vivi"os la revolución de la in(or"ación ue en si"ilitud $lo al pero en di(erencia enco"unicación "arca un +ito nuevo en la transición de una sociedad de nuevo tipo ue yano solo se centra en el poder econó"ico5 a+ora el papel de "anejar las co"unicaciones yotros nic+os de conoci"ientos se torna central para el conjunto de las relaciones de poder.

    a revolución de la in(or"ación +a $enerado ue las naciones est#n en (ranco proceso de ir a una sociedad del conoci"iento por una caracter stica el "undo ya es $lo al5 "uc+as deestas naciones no lle$aran a la sociedad del conoci"iento sin antes pasar por la sociedaddel aprendizaje ue +ace la di(erencia de una nación a otra.

    esi$na el autor a las sociedades de aprendizaje a a uellas en las cuales se +an e/tendido$rande"ente las capacidades colectivas para5 per"anente"ente5 aprender5 adaptar einnovar en las diversas (acetas de las actividades +u"anas5 al punto ue esas capacidades

    +an lle$ado a ser (unda"entales para el potencial productivo y5 "ás en $eneral5 a incidir poderosa"ente en las relaciones de cooperación y con(licto de la sociedad en su conjunto.

    as naciones recorren di(erentes ca"inos para lle$ar a ser sociedades de aprendizaje y lasue no lo$ren el co"etido tendrán ue verse su ordinadas y "ar$inadas +acia el ca"ino a

    la sociedad del conoci"iento.

    )l papel de las universidades en la !"#rica atina del si$lo %%& dependerá esencial"entede sus capacidades para cola orar en la construcción de sociedades de aprendizaje y esta sedeli"ita en dos ejes:

    1.B a (or"ación inte$ral

    2.B )l (actor e/terno de la universidad.

    5

  • 8/17/2019 Monografia Universidades y Sociedades del aprendizaje.

    6/14

    !cerca de los co"etidos de la universidad5 en al$>n "o"ento particular"ente en !"#ricaatina se propu$nó la separación de la ense*anza y de la investi$ación5 concentrando en

    este >lti"o institutos dedicados solo a ella5 al contrario de la universidad tradicional ue junta a a" os5 sin e" ar$o las e/periencias de estas >lti"as llevo a ue los jóvenes seenclaustren5 sea un $rupo " ni"o y alejada de las aplicaciones "odernas.

    a revolución acad#"ica seria el ca"ino a se$uir conectando la ense*anza con lainvesti$ación co"o una educación inte$ral y no una "era (á rica de estudiantes dondereparten ense*anza especializada y +acen una investi$ación parcelada5 ue en el Per> serianuestra educación superior actual.

    as universidades actuales no tienen ue li"itarse solo a la ense*anza (or"al5 "ás de e

    incidir a realizar ue los estudiantes pon$a a (uncionar su creatividad5 para crear conoci"ientos5 atenta a los avances tecnoló$icos ue se lla"ar a e/tensión universitariaal$o ue vaya "ás allá de la universidad de +oy.

    a universidad de e de contri uir al creci"iento econó"ico5 v a el directo involucra"ientoa la producción de ienes y servicios universidad e"presaD

    Aere"os có"o +istórica"ente se +an especializado las universidades en di(erentes(unciones5 as :

    • a i$lesia se especializo en "edicina y derec+o.

    • E/(ord viene la (unción de la universidad co"o vivero de ca alleros5 estadistas y

    ad"inistradores.

    • e erl n viene la (unción de la universidad co"o centro de estudios e

    investi$ación.

    • e Fassaac+usetts viene la (unción de cuadros e/pertos tecnólo$os y especialistas.

    )l pro le"a de la universidad de +oy es co"o reconciliar estas 4 (unciones.

    )ntonces de e"os (orjar dentro de las universidades latinoa"ericanas una (or"acióninte$ral de nuestros estudiantes5 de "anera ue el estudiante no se reduzca a una "era

    6

  • 8/17/2019 Monografia Universidades y Sociedades del aprendizaje.

    7/14

    especialización5 la pluralidad y diversidad ue se vive no nos per"itir a realizar dic+a la orde e"os de construir la posi ilidad de tener una educación inte$ral en las universidades5sin e" ar$o la +etero$eneidad de las naciones nos dará "ás co"plicaciones para dic+o (in

    ue soluciones5 no pode"os ad"itir una solución >nica y co"pleta5 ca e5 sin e" ar$o5 uscar respuestas parciales a partir de las diversos co"etidos universitarios.

    Ense$anzas especializadas y perspectivas %umanistas

    )l autor nos presenta dos perspectivas de educación y con sus respectivas principioscontrapuesta entre si y presentándonos una nueva perspectiva de educación las cualesdetallare"os en el si$uiente cuadro co"parativo.

    as di(icultades ue se encuentra en la interdisciplinaridad donde el conoci"iento nosinunda y la especialización nos se$"enta son los si$uientes: el desarrollo $lo al del

    7

    EDUCACI&N E'PECIALI(ADA EDUCACI&N LI)E*AL

    )n esta tipo de educación se re(iere a un+u"anis"o tecnoló$ico ue consiste encaptar una tecnolo$ a en su totalidad uees su (inalidad de esta educación.

    )n esta educación se de e (or"ular laeducación en el clave del +u"anis"ocient (ico y tecnoló$ico5 pero pensando enlas di"ensiones culturales de cada ca"podel sa er y en las di"ensiones sociales6 ensus cone/iones con otras áreas.

    la"ado ta" i#n (or"ación cultural conel principio: se aprende desde lo ue sesa e y desde lo ue preocupa. Plantea ue+acia la cultura se atraviesa atreves de laespecialización del +o" re. )sto ve con

    cual uier especialidad.

    +U,ANI',- *ACI-NAL

    o ue se su$iere es recorrer los ca"inos5 ue partiendo de los conoci"ientos5 losintereses y vinculaciones con cada especialidad ue se va$an conectando con losaspectos relevantes de la cultura y la sociedad. )s decir lo$rar una visión "ás a"pliadel conoci"iento +u"ano y de la pro le"ática social.

  • 8/17/2019 Monografia Universidades y Sociedades del aprendizaje.

    8/14

    conoci"iento6 la coe/istencia (eno"enal de la e/pansión t#cnico productivo y unadesoladora e/tensión de conoci"iento de $o iernos ue no tienen una pol tica de educaciónsuperior.

    os te"as de potencial (or"ativo son planteados ue parten de la preparación5 el inter#s ylos pro le"as propios de cada especialidad. Gue cono alternativa paliativo son los te"astransversales ue de al$una (or"a son de inter#s co"partido para la docencia einvesti$ación. )ntre ellas nos "enciona el te/to analizado son:

    - )ducación para los HH5 par a (or"ar una conciencia #tica ue per"ita ejercer la pro(esión se$>n los HH.

    - )studio directo en contacto con la pro le"ática social ue atenta los HH co"ola injustica5 la po reza y "ar$inación.

    - ! (or"ación de actitudes en la utilización de la ciencia y tecnolo$ a.

    Por otra parte ta" i#n es to"ada en cuenta la cuestión a" iental de "anera so"era5 no pro(unda.

    La investi!ación como el lu!ar de encuentros

    a vinculación entre la ense*anza y la investi$ación se justi(ica con la >s ueda de laverdad o la e/ploración racional para resolver pro le"as y crear conoci"ientos5 onde lainvesti$ación aporta a la (or"ación inte$ral de los estudiantes y contactos con los preocupaciones por el desarrollo $lo al y sintetizado del a" iente.

    Por esta razón la universidad tiene ue ser sede de los "ayores es(uerzos de lainterdisciplinaridad sin a andonar las estrate$ias de investi$ación5 y aco$iendo el desarrollocient (icoBtecnoló$ico ue es resultando del encuentro de perspectivas disciplinariasdistintas.

    )l (uturo no lle$a clasi(icado por disciplinas sino del encuentro (ecundo de $rande áreas delconoci"iento donde se siste"atiza los estudios prospectivos de carácter interdisciplinariocon varias consecuencias. 7e necesitan a" ientes acad#"icos con personal esta les ueasu"an sus propias especialidades. Para el #/ito o el (racaso de tal conju$ación no solo

    8

  • 8/17/2019 Monografia Universidades y Sociedades del aprendizaje.

    9/14

    depende incluir el en(o ue de las diversas culturas acad#"icas5 sino ta" i#n los actorese/ternos.

    Para desarrollar este encuentro se necesita dos v as: "otorizar la creación de conoci"ientos

    y pro"over la re(le/ión acerca de lar$o plazo con un en(o ue siste"ático y cr tico. Por unlado para un apro/i"ación disciplinaria distintas se necesita espacios de cola oracióninterdisciplinaria en la investi$ación con en la ense*anza.

    )n una sociedad de conoci"iento dentro de sus li"itaciones re uiere un proyecto de(or"ación inte$ral ue atri uye el análisis de los (actores de la a$enda de la investi$ación yselección de los te"as y en(o ues en cada disciplina o su disciplina.

    as pol ticas de investi$ación de las universidades en "edio de una sociedad5 ciencia ytecnolo$ a tienen ue ser con "ayor atención a la diversidad de sus prota$onistas y una"ejor co"presión de sus cone/iones con la innovación.

    as di(icultades de la interdisciplinariedad es di( cil de su sanar cuando se entra"pa en eles ue"a or$anizativo >nico5 para superar tal di(icultad +ay ue co" inar "odalidadesdiversas5 per"anentes y te"porales5 incluyendo l neas disciplinarias para a(rontar pro le"as.

    ormación e interrelaciones e/ternas: a (or"ación inte$ral desde el án$ulo deinvolucra"iento e/terno de las universidades para la a$enda de la investi$aciónuniversitaria no por áreas o disciplinas sino por pro le"as ue (avorece5 con cola oracióninterdisciplinaria5 donde la investi$ación con el "edio social e/terno y con participación deestudiantes.

    )s necesario ue e/ista una estrec+a vinculación entre ense*anza y cooperación e/ternasie"pre cuando se cu"pla un re uisito5 ue la participación en las actividades cone/as no

    uede li rada a la enevolencia5 ni sea una suerte e +o y al "ar$en del estudio verdaderosino un aprendizaje universitario. Con el (in de la inserción la oral de los jóvenes paraencontrar y crear ocupación.

    9

  • 8/17/2019 Monografia Universidades y Sociedades del aprendizaje.

    10/14

    Ciudadan0a y !o1ierno: espu#s de "irar las tres "isiones ásicas de la universidadco"o la ense*anza especializada5 la investi$ación y cooperación e/terna nos lleva a la(or"ación inte$ral ue sustenta y entrelaza.

    Por tanto los estados de erán reconocer la autono" a de la universidad en la $estiónuniversitaria to"ando en cuenta ue los estudiantes son el centro de la educación superior y+acer part cipes en la renovación de su nivel de educación5 as "is"o de erá reconocer uelos estudiantes tienen el derec+o de or$anizarse de "odo autóno"o.

  • 8/17/2019 Monografia Universidades y Sociedades del aprendizaje.

    11/14

  • 8/17/2019 Monografia Universidades y Sociedades del aprendizaje.

    12/14

    12

  • 8/17/2019 Monografia Universidades y Sociedades del aprendizaje.

    13/14

    Conclusiones

    • a universidad atinoa"#rica no está e" arcada en la educación de la actualidad5

    la educación del si$lo %%&

    • a solución de los pro le"as de las universidades latinoa"ericanas se resolverán de

    "anera "ultilateral entiendo por esto ue la solución responde a las caracter sticasde cada pa s.

    • Hay "uy pocas universidades latinas ue se proyectan a ser universidades de

    conoci"iento. 1ero por ue no aprende"os los nuevos conoci"ientos y esta"os

    an uilosados en el tie"po .2do por ue esta distanciada lo ue uiere el estado eneducación y las verdaderas necesidades ue re uiere solución.

    13

  • 8/17/2019 Monografia Universidades y Sociedades del aprendizaje.

    14/14

    )I)LI-2*A IA

    • !l ornoz5 E. ?1--I@: J&ntroducciónJ a C=)7! CKU;)7CE ?1--I @5 to"o &5 13B43• !=EC);!5 =odri$o L 7U