monografia tejidos meristemáticos primarios

Upload: elrechucho

Post on 14-Oct-2015

48 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 Monografia Tejidos Meristemticos Primarios

    1/17

    UNIVERSIDAD PRIVADA DE MOQUEGUA

    JOS CARLOS MARITEGUI

    FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA

    Carrera Profesional de Ingeniera Agronmica

    CURSO: FISIOLOGA DE LOS CULTIVOS

    TEMA DE EXPOSICIN:

    TEJIDO MERISTEMATICO PRIMARIO

    Presentado por:

    LLERENA CONDORI, Juan Jos

    DOCENTE:

    ING. HERNN YUJRA

    MOQUEGUA PER

    2014

  • 5/24/2018 Monografia Tejidos Meristemticos Primarios

    2/17

    ii

    INTRODUCCIN

    Cuando una clula se divide en dos, una de ella sufrir

    modificaciones segn el tipo de tejido que va a formar, y la otra sigue

    como Meristemtica tpica, que luego se dividir, siguiendo el proceso

    nombrado. La primera clula meristemtica, la constituye la cigota

    fecundada, que por multiplicacin va a originar el embrin de la semilla.

    Los meristemos primarios son los responsables del crecimiento

    en longitud de la planta por lo que sus clulas se dividen por tabicacin

    anticlinal. Dentro de ellos tenemos a los meristemos apicales que se

    sitan en el pice del tallo y de cada rama, y en el pice de la raz

    principal y de cada una de las races secundarias.

    Los tejidos meristemticos son tejidos embrionarios, que estn

    presentes en cuerpo vegetal, aun maduro, y se encargan de realizar las

    divisiones de las clulas. Se los define tambin como aquellas zonas del

    vegetal donde ocurren divisiones celulares activas. El tejido Meristemticocumple una doble funcin definida como: Clulas Derivadas: Es cuando

    algunas de sus clulas forman nuevos grupos celulares que se

    diferencian luego y constituyen otros tejidos de la planta. Clulas Iniciales:

    Son las quedan siempre como meristemticas

    As, meristemas primarios o apcales: son los que se ubican en

    los extremos de tallos y races, produciendo el crecimiento en longitud delvegetal.

  • 5/24/2018 Monografia Tejidos Meristemticos Primarios

    3/17

    iii

    INDICE GENERAL

    INTRODUCCIN ........................................................................................ iiOBJETIVOS ............................................................................................... 1DESARROLLO TERICO ......................................................................... 2

    1.1. CONCEPTO DE MERISTEMOS .................................................. 21.2. CLASIFICACIN DE LOS MERISTEMOS ................................... 31.3. LOCALIZACION DE MERISTEMOS ............................................ 41.4. MERISTEMAS APICALES O PRIMARIOS ................................... 4

    1.4.1. MERISTEMA APICAL DEL TALLO ........................................ 61.5. TIPOS DE MERISTEMOS PRIMARIOS ....................................... 7

    1.5.1. MERISTEMO PRIMARIO CAULINAR APICAL ...................... 71.5.2. MERISTEMO PRIMARIO RADICAL APICAL. ........................ 81.5.3. MERISTEMO CAMBIUM VASCULAR. .................................. 91.5.4. MERISTEMO CAMBIUM SUBEROSO O FELGENO. ....... 10

    1.6. MERISTEMOS PRIMARIOS DERIVADOS ................................ 101.6.1. PROTODERMIS .................................................................. 101.6.2. PROCAMBIUM .................................................................... 111.6.3. MERISTEMO FUNDAMENTAL. ........................................... 11

    CONCLUSIONES .................................................................................... 12BIBLIOGRAFA ........................................................................................ 13ANEXOS .................................................................................................. 14

  • 5/24/2018 Monografia Tejidos Meristemticos Primarios

    4/17

    1

    OBJETIVOS

    Fijar el concepto de teijdo meristematico, meristemo y sus funciones

    en el desarrollo de la planta.

    Definir con claridad el conceptpo de meristemo primario y sus

    aplicaciones, como su clasificacion y meristemos derivados.

  • 5/24/2018 Monografia Tejidos Meristemticos Primarios

    5/17

    2

    DESARROLLO TERICO

    1.1. CONCEPTO DE MERISTEMOS

    Las clulas meristemticas son clulas morfolgicamente

    indiferenciadas, pero especializadas en la funcin de dividirse

    ordenadamente; su estructura y fisiologa son muy diferentes a las

    de cualquier otra clula del cuerpo de la planta.

    El nombre del tejido proviene del griego meristos que significadivisible. Los "callos" que se obtienen mediante la tcnica de cultivo

    "in vitro" de tejidos estn formados por clulas indiferenciadas, pero

    stas no tienen la capacidad de dividirse ordenadamente. Por esta

    razn, uno de los mayores problemas de la biotecnologa es lograr

    que la actividad se vuelva organizada, para que se produzcan los

    rganos vegetales.

  • 5/24/2018 Monografia Tejidos Meristemticos Primarios

    6/17

    3

    Los meristemos son los responsables del crecimiento

    permanente de las plantas y estn presentes durante toda la vida de

    stas. Las clulas meristemticas presentan las caractersticas

    citolgicas de las clulas indiferenciadas. Son pequeas,

    isodiamtricas y tienen una pared celular primaria delgada. Su

    citoplasma contiene caractersticas propias, como abundantes

    ribosomas, un retculo endoplasmtico rugoso escaso, el complejo

    de Golgi muy desarrollado para fabricar los componentes de la pared

    celular, numerosos proplastidios, muchas y pequeas vacuolas y un

    citoplasma desprovisto de inclusiones.

    El ncleo, con mucha cromatina condensada, es grande y se

    sita en posicin central. Las clulas meristemticas son clulas

    totipotentes, estn continuamente dividindose por mitosis y

    posteriormente se diferencian para originar el espectro entero de

    tipos celulares de una planta adulta. La clasificacin de los

    meristemos se realiza en base a su posicin en el cuerpo de la

    planta.

    1.2. CLASIFICACIN DE LOS MERISTEMOS

    Los meristemos se clasifican por su localizacin en el cuerpo

    de la planta en:

    Meristemos apicales (del tallo, de la raz). Producen crecimientoprimario en longitud.

    Meristemos laterales (cambium vascular y cambium subergeno

    o felgeno). Producen crecimiento secundario en dimetro.

    Meristemos intercalares: estn ubicados entre los tejidos adultos

    diferenciados, producen crecimiento primario en longitud, son

    carctersticos de la familia Gramneas.

  • 5/24/2018 Monografia Tejidos Meristemticos Primarios

    7/17

    4

    Meristemoides: son clulas adultas diferenciadas que por ser

    clulas vivas tienen la propiedad de poder desdiferenciarse y

    volver a ser meristemticas y dividirse por Mitosis originando

    nuevas estructuras. Por ejemplo: clulas epidrmicas que

    originan estomas, pelos o tricomas y aguijones, etc.

    1.3. LOCALIZACION DE MERISTEMOS

    El cigoto o clula huevo de las plantas superiores se

    desarrolla dando un embrin. La capacidad de divisin queda

    restringida muy pronto a ciertas porciones de tejido que permanecen

    embrionarias y se multiplican activamente, ubicadas en los pices

    del embrin: son los meristemos apicales de tallo y de raz.

    1.4. MERISTEMAS APICALES O PRIMARIOS

    Los meristemos apicales o primarios son los responsables de

    la formacin del cuerpo primario de la planta. Se encuentran en lospices de races y tallos, principales y laterales. En el tallo el

    meristemo apical o cono vegetativo est protegido por los primordios

    foliares que lo envuelven formando las yemas.

    El meristemo primario de raz presenta una particularidad:

    est protegido por la caliptra contra los daos mecnicos causados

    por el suelo. Por presentar este tejido, el meristemo del pice radicalsuele llamarse subapical. Adems, las races laterales son

    endgenas y se originan en zonas ya diferenciadas.

    Las clulas de los meristemos primarios son pequeas,

    isodiamtricas, no dejan entre s espacios intercelulares, su pared es

    primaria, constituida solamente de celulosa y compuestos pcticos.

    El protoplasto es denso, con RE poco desarrollado, rico en

  • 5/24/2018 Monografia Tejidos Meristemticos Primarios

    8/17

    5

    ribosomas y dictiosomas, con mitocondrias, plstidos en forma de

    proplastos y ncleo voluminoso, ocupando posicin central en la

    clula. Generalmente tienen pocas vacuolas y pequeas, dispersas

    en el citoplasma.

    Crecen por crecimiento plasmtico, es decir por formacin de

    nuevo protoplasma, mientras las clulas de los dems tejidos crecen

    por dilatacin, o sea por aumento del tamao de las vacuolas.

    En un meristemo apical tpico pueden distinguirse tres capas

    de clulas cada una de las cuales dar lugar a tejidos y rganos

    diferentes. Estas capas celulares son llamadas L1, L2 y L3. Las

    divisiones celulares de las capas L1 y L2 son anticlinales, es decir,

    slo pueden dividirse de forma perpendicular a la superficie del

    meristemo y por ello sus clulas hijas permanecern siempre en la

    misma capa. Las divisiones celulares de la capa L3 tienden a ser

    menos regulares y en todos los planos, as mismo, son capaces de

    rellenar el interior del meristemo.

    Para poder determinar las estructuras que originan estas

    diferentes capas celulares, investigadores han optado por la

    construccin de quimeras. Las plantas quimricas estn compuestas

    de capas que dan origen a fenotipos con marcadores distinguibles,

    de acuerdo a diferencias en el genotipo de cada capa. Las quimeras

    han sido usadas adems para demostrar la capacidad de las capasde que cada capa celular individual puede influir sobre el desarrollo

    de una capa adyacente.

    Adems de la organizacin por capas, los meristemos

    apicales activos tambin poseen un patrn de zonas funcionales de

    organizacin radial llamado zonacin citohistolgica. Cada zona est

    compuesta por clulas que pueden ser distinguidas de acuerdo a su

  • 5/24/2018 Monografia Tejidos Meristemticos Primarios

    9/17

    6

    plano de divisin, su tamao y sus grados de vacualizacin. Estas

    zonas tambin exhiben diferentes patrones de expresin gentica,

    reflejando una diferencia funcional en cada zona. La primera de

    estas es la zona central, la cual es encontrada en la parte superior

    de los centros de los meristemos activos y est compuesto por

    clulas altamente vacuoladas que se dividen infrecuentemente, es

    un lugar de autorenovacin de clulas madre. Flanqueando la zona

    central se encuentra la zona perifrica, una regin en forma de dona

    de clulas ms pequea y con una mayor tasa de divisin celular las

    cuales darn lugar a la formacin de las hojas y los meristemos

    florales de inflorescencia.

    Finalmente se encuentra la zona de costilla, debajo de las dos

    regiones anteriormente descrita. En esta zona, la diferenciacin y

    elongacin celular darn lugar al tejido interno del tallo de la planta.

    1.4.1. MERISTEMA APICAL DEL TALLO

    El pice vegetativo del tallo es el asiento del

    meristemo apical y sus meristemos primarios derivados. La

    expresin meristemo apical se usa para designar la porcin

    del pice vegetativo que queda por encima del primordio

    foliar ms joven. Tiene forma variable: reducido y cnico en

    Conferas, ancho y plano en Cycas, estrecho y alargado en

    algunas monocotiledneas y eudicotiledneas.

    Todos los meristemos apicales presentan clulas

    iniciales, que se caracterizan por dividirse de la siguiente

    manera: una clula hija se conserva como clula inicial,

    mientras que la otra ser una clula derivada. De este modo

    el meristemo se autoperpeta y el nmero de clulas

    iniciales permanece constante.

  • 5/24/2018 Monografia Tejidos Meristemticos Primarios

    10/17

    7

    Las clulas iniciales permanecen meristemticas y se

    dividen espaciadamente; las clulas derivadas se dividen

    activamente produciendo las clulas que se diferenciarn

    pasando a integrar el cuerpo de la planta. El conjunto de

    clulas iniciales y las primeras derivadas recibe la

    denominacin de promeristema.

    1.5. TIPOS DE MERISTEMOS PRIMARIOS

    1.5.1. MERISTEMO PRIMARIO CAULINAR APICAL

    El meristemo apical caulinar est formado por clulas

    que tienen una gran capacidad de divisin, aunque la

    velocidad a la que esto ocurre depende de las condiciones

    ambientales. Por ejemplo, puede seguir ritmos circadianos.

    Al igual que en el meristemo de la raz, la tabicacin de las

    clulas en divisin sigue planos perpendiculares al ejelongitudinal del tallo, es decir, la tabicacin es anticlinal. A

    partir de este meristemo se van a formar los tejidos primarios

    del tallo.

    Adems, durante el crecimiento de la planta aparecen

    nuevos meristemos apicales (primordios) en el cuerpo de la

    planta que dan lugar a ramificaciones laterales, hojas yrganos reproductores. Inmediatamente debajo del pice del

    tallo, dispuestos lateralmente, aparecen los primordios de las

    hojas que experimentan un rpido crecimiento,

    sobrepasando al pice del tallo y recubrindolo para

    protegerlo. Los primordios de las ramificaciones se sitan un

    poco ms apartados.

  • 5/24/2018 Monografia Tejidos Meristemticos Primarios

    11/17

    8

    1.5.2. MERISTEMO PRIMARIO RADICAL APICAL.

    Las clulas meristemticas presentan un ncleo

    grande de cromatina condensada y una pared celular

    primaria delgada que les permite dividirse continuamente por

    mitosis. Es el caso de las clulas meristemticas de la raz.

    Estas divisiones siguen una asincrona uniforme, es decir,

    son constantes los porcentajes de clulas que se encuentran

    en cada fase de la divisin mittica. Durante la citocinesis se

    forma el tabique separador de las clulas hijas que es

    perpendicular al eje longitudinal de la raz, permitiendo de

    esta manera el crecimiento en longitud de la misma. Este

    tipo de tabicacin se denomina anticlinal. A partir de este

    meristemo se produce el crecimiento primario de la raz y da

    lugar a los tejidos primarios.

    Adems de las clulas que se dividen continuamente,el meristemo radicular contiene un grupo de clulas inactivas

    mitticamente que forman el llamado centro quiescente.

    Aunque no todos los autores describen este centro, otros

    proponen que constituye una reserva de clulas que sirven

    para regenerar zonas meristemticas dan adas por accin

    mecnica.

    El meristemo radicular se encuentra en una posicin

    subterminal de la raz, protegido en su avance a travs de la

    tierra por la cofia o caliptra, la cual est formada por clulas

    parenquimticas secretoras que segregan un

    glucosaminoglucano de accin lubrificante. Algunas de las

    clulas de la cofia, llamadas estatocistes, contienen

    inclusiones citoplasmticas slidas situadas en la parte

  • 5/24/2018 Monografia Tejidos Meristemticos Primarios

    12/17

    9

    inferior de la clula, que son principalmente granos de

    almidn, y que estn implicados en el crecimiento de la raz

    con direccin geotrpica. En la parte superior de los

    estatocistes se sita el ncleo redondo, grande y de

    cromatina condensada. Las clulas ms externas de la cofia

    se mueren y se desprenden siendo reemplazadas a partir

    del meristemo radicular.

    1.5.3. MERISTEMO CAMBIUM VASCULAR.

    Las clulas del cambium vascular se dividen

    periclinalmente, las dos clulas hijas se disponen en una

    lnea perpendicualr a la superficie de laplanta, originando el

    floema secundario hacia el exterior y el xilema secundario

    hacia el interior. Este meristemo presenta dos tipos

    celulares, las iniciales fusiformes, que se disponen

    verticalmente en la planta, y las iniciales radiales, que se

    disponen horizontalmente. Las primeras originan todos lostipos celulares del xilema y del floema secundario dispuestas

    verticalmente y las segundas a las que lo hacen

    horizontalmente.

    El cambium vascular procede del procambium,

    formando el cambium fascicular, y de la desdiferenciacin

    del parnquima o del colnquima, formando el cambiuminterfascicular. De esta forma el cambium vascular se

    dispone en forma de anillo completo o en forma de bandas

    paralelas al eje principal de la planta.

  • 5/24/2018 Monografia Tejidos Meristemticos Primarios

    13/17

    10

    1.5.4. MERISTEMO CAMBIUM SUBEROSO O FELGENO.

    Las clulas del cambium suberoso o felgeno

    presentan las caractersticas citolgicas tpicas de las

    clulas meristemticas, pero adems son las nicas que

    pueden contener cloroplastos funcionales. Se originan a

    partir de la desdiferenciacin de clulas parenquimticas o

    de las colenquimticas. Son clulas alargadas que se

    disponen en la corteza del tallo formando un cilindro

    contnuo o a distintos niveles de profundidad desde la

    superficie formando placas. Se dividen periclinalmente

    (segn planos paralelos a la superficie de la planta)

    originando sber o corcho hacia el exterior del tallo y

    felodermis hacia el interior.

    1.6. MERISTEMOS PRIMARIOS DERIVADOS

    1.6.1. PROTODERMIS

    Es una capa que se desarrolla sobre la superficie del

    pice y slo se divide en sentido anticlinal, es decir,

    perpendicular a la superficie. A travs de la divisin de este

    meristema primario se origina la epidermis, la cual cumple

    las siguientes funciones en el cuerpo primario de la planta:

    proteccin contra agentes qumicos y fsicos externos ycontra la desecacin, adems de permitir el intercambio

    gaseoso, secrecin de compuestos metablicos y absorcin

    de agua.

  • 5/24/2018 Monografia Tejidos Meristemticos Primarios

    14/17

    11

    1.6.2. PROCAMBIUM

    El procambium, formado por clulas ms pequeas y

    ms largas que las del meristemo fundamental, da origen a

    los tejidos celulares vasculares primarios (xilema primario y

    floema primario) y al periciclo. Se localiza en la regin

    central del cono vegetativo y origina los tejidos conductores,

    xilema y floema primarios.

    1.6.3. MERISTEMO FUNDAMENTAL.

    Precursor del sistema de tejidos fundamentales

    (parnquima y tejidos de sostn). El Meristema primario o

    tejido meristemtico derivado del meristema apical que da

    origen a los tejidos fundamentales. A partir del meristema

    fundamental se origina la regin medular y el crtex, estos

    tejidos primarios pueden retener y recuperar su capacidad

    de divisin por procesos de mitosis.

    http://www.ecured.cu/index.php?title=Meristemo_fundamental&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Meristemo_fundamental&action=edit&redlink=1
  • 5/24/2018 Monografia Tejidos Meristemticos Primarios

    15/17

    12

    CONCLUSIONES

    Los meristemos primarios son de vital importancia para el desarrollo

    y mantenimiento de la planta, ya que stos son los responsables del

    crecimiento en longitud de la planta.

    Los meristemos primarios derivados, son parte del proceso de

    crecimiento de la planta, los cuales formarn respectivamente los

    sistemas de tejidos: drmico, vascular y fundamental.

    Finalmente, los meristemos primarios son los tejidos que darn la

    primera forma a la planta, desde su raiz pasanado por el tallo, hasta los

    demas componentes de la misma. Son tejidos fundamentales y basicos.

  • 5/24/2018 Monografia Tejidos Meristemticos Primarios

    16/17

    13

    BIBLIOGRAFA

    ESAU, K. 1982. Anatoma de las plantas con semilla. Ed. Omega, S.

    A.Barcelona.

    http://webs.uvigo.es/mmegias/1-vegetal/guiada_v_secretor.php

    VALLA, J. 1990. Botnica. Morfologa de las Plantas Superiores. Ed.HemisferioSur. Buenos Aires.

    Esau, K.1982. Anatoma de las plantas con semilla. Editorial Hemisferio

    Sur.

  • 5/24/2018 Monografia Tejidos Meristemticos Primarios

    17/17

    14

    ANEXOS

    ANEXO 1: MERISTEMAS PRIMARIOS Y TEJIDOS DERIVADOS