monografia ii de aguas subterraneas

Upload: harold-daniel-echegaray-gomez

Post on 18-Oct-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/27/2018 Monografia II de Aguas Subterraneas

    1/4

    14/02/2014

    Porque la contaminacin del agua subterrnea es un problema serio?

    Desde que el agua subterrnea se ha convertido en una alternativa para el abastecimiento de

    agua; la preservacin de este recurso se ha convertido en tema de inters social, por lo tanto es

    importante tener en cuenta que la contaminacin de este recurso es un problema gravsimo,

    debido a que el tratamiento del agua subterrnea es en algunos casos es imposible y no solamente

    gira en torno al problema de salud pblica sino que tambin es un problema de materia

    ambiental.

    Cul es la extensin del problema?

    Como se ha visto, el problema de la contaminacin del agua subterrnea tiene repercusiones a

    nivel de la salud pblica y ambiental; el problema radica bsicamente en que el agua subterrnea

    viaja a muy pequeas velocidades de ah que el tiempo de recarga de un acufero tarde muchos

    aos, otro problema surge cuando el contaminante se adhiere a las rocas y sedimentos delacufero provocando la posterior contaminacin del agua nueva; la autolimpieza en muchos casos

    no existe debido a las condiciones desfavorables en el acufero.

    Cules son las soluciones?

    La proteccin del recurso de agua subterrnea radica en la prevencin a travs del monitoreo de

    los acuferos y rellenos sanitarios, renovar los tanques de almacenamiento de combustibles cada

    cierto periodo de tiempo, identificar fugas, disposicin adecuada de residuos peligrosos, sanciones

    correctivas en caso de incumplimiento ya sea econmica o a travs de trabajo comunitario

    forzado.

    Explique las causas de hundimiento de la superficie del terreno

    Si el agua subterrnea es extrada ms rpido que su recarga; el nivel fretico descender, el

    descenso del nivel fretico puede conducir al hundimiento del terreno, la superficie del terreno

    desciende cuando la fuerza de empuje desde el agua subterrnea es removida, permitiendo que la

    roca o el sedimento se compactan y se hundan. El peso del material de la parte superior causa que

    los granos del acufero se empaquen hermticamente juntos y la superficie del terreno hacia el

    colapso.

    Describa como el agua salada puede contaminar un acufero de agua dulce

    Cuando en un acufero costero se practica la sobre explotacin, el descenso del nivel fretico se

    produce debido a que la extraccin es mayor que la recarga; el proceso de como el agua salada

    contamina un acufero consiste en que la densidad del agua salada es mayor que la del agua dulce

    y tomando en consideracin la ecuacin matemtica que permite calcular el ascenso del agua

    salado por cada metro descendido de agua dulce corresponde en 40 metros de agua salada

    ascendido con lo cual se puede prever la inminente contaminacin de un acufero costero.

  • 5/27/2018 Monografia II de Aguas Subterraneas

    2/4

    Describa el sistema de agua subterrnea en esta rea y que problemas estn asociados con el

    sistema (agua subterrnea)

    El sistema de abastecimiento de agua subterrnea en esta rea comprende un pozo ubicado

    pendiente abajo de las actividades humanas, cosa que es un gravsimo error aparte de la

    deficiencias de algunos sistemas producto del deterioro accidental o por ser muy antiguos; se

    puede observar que la contaminacin biolgica producto de las heces del ganado y del tanque

    sptico se infiltran y pasan a formar parte del agua de pozo, las contaminacin por actividades

    productivas de la ciudad es otra fuente de contaminacin puntual que con ayuda de las

    precipitaciones se infiltra y contamina el acufero, y por ltimo el sobrebombeo puede

    incrementar la velocidad de los contaminantes hacia el pozo.

    Dibuje un esquema de como la contaminacin se mueve a travs del sistema de agua subterrnea

  • 5/27/2018 Monografia II de Aguas Subterraneas

    3/4

    07/02/2014

    Comparar el reglamento de calidad de agua para consumo humano con el establecido para las

    aguas subterrneas para diferentes acuferos

    Si consideramos los parmetros de calidad organolptica se evidencia que el pH cumple para

    ambos casos, pues se encuentran dentro del rango establecido por DIGESA. Por otro lado los otros

    parmetros de calidad organolptica difieren en acuferos de sales con esquisto por su excesiva

    concentracin; para parmetros de calidad inorgnica como el nitrato se evidencia que la mayor

    concentracin lo encontramos en acuferos aluviales (tierras de cultivo). Se puede concluir que las

    mayores concentraciones de los parmetros de calidad del agua lo determina el lugar y las

    condiciones geogrficas.

    Comparar el estndar comn de 10 ppb. con el reglamento establecido por DIGESA

    DIGESA estableci un mximo para el arsnico que es de 0.01 mg/l.

    Evaluar los niveles de arsnico presentes en las aguas de tratamiento en Tacna

    En promedio se ha encontrado que en las plantas de tratamiento EPS en Tacna superan los 0.04

    mg/l. superando as lo establecido por DIGESA, sin embargo los operarios dela planta refieren que

    se encuentran dentro del rango establecido ya que la concentracin de arsnico puede ser

    admitida hasta 0.05mg/l. pero esto es as siempre y cuando el tratamiento que se le d al agua sea

    avanzado, por lo que la concentracin analizada en esa planta es escandalosa. Y que decir para el

    agua destinada para uso de riego y bebida de animales; se debe tener presente que el exceso de

    arsnico produce cncer a la piel y otros problemas funcionales.

  • 5/27/2018 Monografia II de Aguas Subterraneas

    4/4

    Balance y porcentaje de error 11/02/2014

    Verificando la precisin (porcentaje de error en el balance)

    Se puede observar que es menor que el error permitido (5%), por lo que se aceptan los resultados.

    Realizando el diagrama de Stiff.

    Las condiciones del agua presente en el acufero son bastante favorables para el abastecimiento

    de agua potable y para irrigacin (SAR) = 2.5.

    4.0 2.0 5.0