monografia final tcc_wendy veliz l

6
7/23/2019 Monografia Final Tcc_wendy Veliz l. http://slidepdf.com/reader/full/monografia-final-tccwendy-veliz-l 1/6  TERAPIA COGNITIVO CONDUCTAL Y DEPRESIÓN EN FIGURAS PARENTALES DE NIÑOS CON MULTI DISCAPACIDAD COGNITIVE BEHAVIORAL THERAPY AND DEPRESSION IN PARENTAL FIGURES OF CHILDREN WITH MULTIPLE DISABILITIES Autora: Wendy Veliz Lequernaque Estudiante del décimo ciclo de la Carrera Profesional de Psicología ULADECH Católica Filial Piura Piura 2015

Upload: wendy-veliz-lequernaque

Post on 13-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monografia Final Tcc_wendy Veliz l

7/23/2019 Monografia Final Tcc_wendy Veliz l.

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-final-tccwendy-veliz-l 1/6

 

TERAPIA COGNITIVO CONDUCTAL Y DEPRESIÓNEN FIGURAS PARENTALES DE NIÑOS CON MULTI

DISCAPACIDAD

COGNITIVE BEHAVIORAL THERAPY ANDDEPRESSION IN PARENTAL FIGURES OF CHILDREN

WITH MULTIPLE DISABILITIES 

Autora: Wendy Veliz Lequernaque

Estudiante del décimo ciclo de la Carrera Profesional de Psicología

ULADECH Católica Filial Piura

Piura 2015

Page 2: Monografia Final Tcc_wendy Veliz l

7/23/2019 Monografia Final Tcc_wendy Veliz l.

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-final-tccwendy-veliz-l 2/6

INTRODUCCIÓN

La presente monografía tiene como objetivo conocer las técnicas que propone la TCC

(Terapia Cognitivo Conductual) para tratar trastornos del estado de ánimo (depresión) en

las figuras parentales de niños con multi discapacidad. 

Este tema es una realidad palpable ya que en la actualidad la TCC es una herramienta

utilizada de mayor eficacia para abordar los trastornos depresivos desde sus diferentes

etapas o procesos. Así mismo este tratamiento es necesario debido a que hoy en día las

 personas son vulnerables a distintos problemas sociales y personales que desembocan en

enfermedades físicas y mentales; y ante la búsqueda de soluciones, el individuo expone la

integridad de su salud mental originando trastornos que aquejan su estado de ánimo

llevándolos a un estado depresivo.

Esta investigación tiene importancia significativa ya que ayudará en la intervención de la

depresión en las figuras parentales quienes se ven aquejadas ante una situación inesperada

lo que genera pensamientos de tristeza, abandono, desesperación.

Page 3: Monografia Final Tcc_wendy Veliz l

7/23/2019 Monografia Final Tcc_wendy Veliz l.

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-final-tccwendy-veliz-l 3/6

TECNICAS COGNITIVO CONDUCTUAL EN FIGRUAS PARENTALES CONDEPRESION

En este trabajo de investigación, pone de manifiesto las distintas técnicas por medio

de las cuales la TCC aborda la depresión, del mismo modo se reconoce la aparición de

nuevas técnicas que se incorporan a este modelo y que potencializarían de manera positiva

en la recuperación de los pacientes, previniendo igualmente la recaída, para ello se hará

mención de los diversas teorías que sostienen la eficacia de la TCC así como las técnicas

 propuestas por diversos autores: De la propuesta de Bavin (1987)  refiere sobre los

sentimientos que tienen los padres ante la llegada del hijo discapacitado, tales como la

tristeza (depresión), desesperación, vergüenza, culpa, miedo, compasión, rabia, asco y en

algunos casos amor.

Según lo referido podemos decir que gracias a la Terapia Cognitivo Conductual se

modifican las distorsiones cognitivas de las figuras parentales que tienen hijos con alguna

discapacidad, ya que eso genera alteración emocional y pensamientos distorcionados de la

realidad en la que se encuentran.

Continuando con la búsqueda de nuevos aportes encontramos los estudios de Juliana

Puerta Polo y Dancy Padilla Díaz (2011) en su trabajo de investigación sobre “Terapia

cognitiva-conductual (TCC)  como tratamiento para la depresión nos dice que en  la

actualidad la TCC es un modelo que aborda este trastorno con una mirada holística, y

 biopsicosocial. Se enfoca y reactivar al individuo y en procurarle las herramientas para que

 pueda empezar a ver su vida desde otro punto de vista.

Page 4: Monografia Final Tcc_wendy Veliz l

7/23/2019 Monografia Final Tcc_wendy Veliz l.

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-final-tccwendy-veliz-l 4/6

A medida que vamos avanzando en esta revisión podemos notar la similitud que presentan

los diferentes autores, ahora tenemos el modelo cognitivo de depresión predominante es el

que planteo Beck y que consta de tres elementos:

a)  Disminuir el pensamiento disfuncional.- tiene su origen en un modelo de

autocontrol general, que otorgaba la mayor importancia a la capacidad de un

individuo para alcanzar metas mediante tres procesos secuenciales: auto monitoreo,

autoevaluación y auto refuerzo 

b)  Incrementar las habilidades de autocontrol 

c)  Optimizar la capacidad de resolución de problemas aumentar las habilidades

sociales Interpersonales, ya que estos individuos tienen una orientación negativa

del problema, se les enseña a tener habilidades sociales asertivas para poder

negociar mejor y a exponer sus necesidades. 

Según lo antes mencionado me parece muy importante poder ayudar desde el enfoque de la

TCC en las habilidades sociales de las personas debido a que estas presentan desinterés en

las actividades cotidianas, de esta forma podemos ayudarlos a salir de su estado depresivo.

Para finalizar tenemos el ultimo aporte de Arean (2004) que el trabajo entre las sesiones

también es muy importante para el éxito de la TCC. A los parientes se les alienta para que

 practiquen sus nuevas habilidades y con frecuencias se les asigna actividades y

sesiones/problemas para que hagan usos de sus nuevas habilidades. Gracias a estos aportes

 podemos darnos cuenta que es muy importante asi mismo trabajar con el entorno familiar

 para que estos sean los que motiven y ayuden a las personas depresivas en el tratamiento.

Finalmente, en una última etapa, el tratamiento termina con la inclusión de métodos para la

 prevención de recaídas.

Page 5: Monografia Final Tcc_wendy Veliz l

7/23/2019 Monografia Final Tcc_wendy Veliz l.

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-final-tccwendy-veliz-l 5/6

CONCLUSION

A partir de lo investigado desde diferentes estudios podemos concluir que las técnicas más

empleadas del tratamiento cognitivo conductual para trabajar con trastornos depresivos se

inician con la detección de los pensamientos irracionales, así mismo disminuimos le

 pensamiento irracional para alcanzar metas mediante tres procesos secuenciales: auto

monitoreo, autoevaluación y auto refuerzo; por otro lado se trabaja el desarrollo de las

habilidades sociales ayudándoles a que puedan usar de manera asertiva sus canales de

comunicación. También vemos que es importe el trabajo con el entorno familiar más

 próximo a ellos ya que estos nos facilitaran el trabajo ayudándonos a cumplimento y

desarrollo efectivo de la terapia.

Page 6: Monografia Final Tcc_wendy Veliz l

7/23/2019 Monografia Final Tcc_wendy Veliz l.

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-final-tccwendy-veliz-l 6/6

BIBLIOGRAFÍA

  Ortega S. P. (2012) Cambios en la dinámica familiar con hijos con discapacidad Publicado:

abril 12, 2012 –  Revisado el día 20 de nov de 2015.

 

LIC. SOTO C. Discapacidad: “Sobrecarga, Estrés Y Recursos En La Familia” Argentina

( 2010)

  HERNÁNDEZ S. M. “Tratamiento Cognitivo Conductual De La Depresión, Un Análisis

De Caso” pag 34- 48

  PARDO, G., SANDOVAL, A. Y UMBARILA, D. (2004). Adolescencia y Depresión.

Revista Colombiana de Psicología. Núm. 003, Pp. 17-32.

 

E.BUNGE, M. GOMAR, J.MANDIL, Terapia Cognitiva Con Adolescentes Y Niños.

Editorial AKAIDA Buenos Aires 2009.

  CEDRO (Cit. Villanueva 1994) Funciones de la Familia.

  OLORTEGUI FELIPE; Diccionario de Psicología