monografía del municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/sanmartindelaspir... ·...

55
Monografía del Municipio de o VÁZ o San Martín de las Pirámides GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO 1974

Upload: others

Post on 11-Jan-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

Monografía del

Municipio

de

o VÁZ o

San Martín de las Pirámides

GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO 1974

Page 2: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

' *

Page 3: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

7H.Z5OOK

asir. _____________ AOtUII. . fECHA

PMCED. _____________ _

Page 4: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

MONOGRAFIA

MUNICIPIO DE

SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES

GOBIERNO DEL ESTADO

DE MEXICO

Page 5: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece
Page 6: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

ARTE, CULTURA, DEPORTES ’ 41

BIBLIOGRAFIA 45

CONTENIDO PROEMIO * 7

ANTECEDENTES HISTORICOS 11

EL MEDIO GEOFISICO ’ 13

CLIMA, AGRICULTURA, GANADERIA 19

TENENCIA DE LA TIERRA

INDUSTRIA, COMERCIO. 23

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, FINANZAS, DEMOGRAFIA 29

HIGIENE Y SALUBRIDAD, ELECTRIFICACION, ALIMENTACION,

TRABAJO, CASA Y VESTIDO 35

EDUCACION 37

Page 7: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

Toda acción para ser fructífera necesita cimentarse sobre el conocimiento y. este,

habrá de ser todo lo amplio que la información y la experiencia lo permitan.

Es preciso que nos conozcamos mejor y que lleguemos hasta la raíz misma de los

problemas que nos afectan. Nuestro Estado posee una vasta extensión y las dificultades

que ofiecen su topografía, las distancias y otros factores de integración, constituyen

obstáculos que afectan a toda planeación ágil que busque resultados óptimos.

A ello obedece la publicación de estas monografías, esfuerzo del Gobierno del

Estado: ofrecer una fisión ligera y a un tiempo profunda, en sus datos esenciales, de la

realidad de los ciento veinte municipios que integran nuestra Entidad. En la tarea

hemos sido eficazmente apoyados por los municipios que aportaron el material que

sirvió para editarlas.

Estos trabajos no son en manera alguna completos. Sin embargo se encontrarán

en ellos bajo la forma de cifras, promedios, estadísticas o descripciones, los aspectos

principales que integran la vida política, económica y social de cada municipio.

El acopio de información servirá de punto de partida para el análisis y la

búsqueda de medios con que resolver los problemas según su importancia o urgencia.

Y en esta labor es preciso contar con la colaboración y el esfuerzo de.todos nosotros.

Si ello se logra, estas ediciones ha

mbrón alcanzado su verdadero propósito.

Toluca de Lerdo, enero de 1971

CARLOS HANK GONZALEZ

GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MEXICO

------------------------- PROEMIO

Page 8: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece
Page 9: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

UBICADO A LOS PIES DEL FAMOSO CERRO GORDO, EL MUNICIPIO OCUPA PARTE DEL EXTENSO VALLE DE MEXICO.

I

A NTECEDENTES HISTORICOS

Page 10: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

San Martín de las Pirámides

Page 11: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11

L ANTECEDENTES HISTORICOS

No parece que haya existido poblado alguno en tiempos prehispánicos inme - diatamente a la Conquista.

Ya en la colonia, San Martin Obispo fue un barrio de San Juan Teotihuacán en el que vivieron varios descendientes de don Francisco de Alba Ixtlixochitl, que conservan la historia al apellido de "Alba" y saben del origen de su familia. Los vecinos de San Martin Obispo, tu - vieron constantes conflictos con los dueños de la Hacienda de los Reyes o Cerro Gordo que en 1644 pertenecía ya a Nicolás Hernández de Aledo, pero que pasó en los últimos años del siglo XVII a poder de don Francisco de Alba Cortés el poder con otros caciques de San Martin Obispo: Francisco Ambrosio Núñez, cuyo testamento en náhuatl se con-serva y data de 1737,

A pesar de las condiciones de extre ma pobreza en que se encontraba el ba - — rrio de San Martin Obispo, la población crecía, lo que explicaba los conflictos de toda Indole por la necesidad de subsistir. No sólo habla pleitos entre los caciques y litigios contra los dueños de las estancias vecinas, sino que los propios vecinos fueron obligando a congre - garse. En 1757 la congregación que debió haber quedado concluida desde un siglo antes, obligó a los pueblos de Totola y de Oztoyahuacales a unirse con San Martin llamado de las Pirámides , por la vecindad del pueblo con esos monumentos que en el siglo pasado comen

zaron a explorarse. A este respecto se debe recordar que en la

monumental obra llamada "La Población del Valle de Teotihuacán" dirigida por el Dr. Manuel Gamio, aparecen algunos documentos

relacionados con la historia de San Martin de ■ las Pirámides.

La iglesia de San Martín fue levantada en el siglo XVI por insistencia de los frailes de San Francisco que se alojaron en la comrca antes que los agustinos. Los indios de San Martin de las Pirámides fueron adietados a la Orden de San Francisco y cuando los de Teoti-huacán se negaron a recibir frailes agus tinos, los indios de San Martin y de los otros barrios, dependientes de Teoti - huacán, también se opusieron a pesar de las persecuciones y castigos. La iglesia parroquial y la casa cural se conservan en buen estado.

En la Cabecera existe el templo de San Pablo, de mérito en su construcción; igualmente en Santiago Tepetitlán pare - ce que fue erigida hasta fines del siglo pasado.

Se erigió en Municipio en 1875, pero fue absorbida por Otumba, posteriormente.

En acta cuyo original obra en los archivos municipales según Decreto Na 20 de la Legislatura Local de 1918, se reconstruyó el Municipio, lo que se consumó el 5 de febrero de ese año , en solemne ceremonia oficial a que se refiere el documento.

La lucha agraria que se inició en la zona en 1917 tuvo repercusiones muy profundas en San Martín de las Pirámides.

Dentro del Municipio de San Martín de las Pirámides está el poblado de San Francisco Mazapa que se ha hecho inter nacionalmejnte famoso por la calidad artística de los artesanos lapidarios, de cuyas manos salen obras de obsidiana , de tecali y de piedra, que son una verdadera maravilla.

Completaremos este capítulo dando la equivalencia de algunos nombres indígenas de

Page 12: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

12 SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA

poblados locales. IXTLAHUACA.- Ixtlahuac.El señor

Olagufbel dice: "ix viene de ixtli, vista; tía, de tlalli, tierra; huac, posesivo; tie rra que tiene vista, llanura, valle". El nombre se compone, en mexicano., de ixtlahuatl, "vega o tierra llana, cauana (sabana) o campo (Molina) , y de c, en; y significa: "En la llanura". El análisis que de la palabra hace el señor Olaguí- bel, es muy erróneo. Ixtli, no significa "vista" sino "cara o superficie"; tía no viene de tlalli, pues el elemento de esta palabra cuando entra en composición es tial, y, por Ultimo, la partícula posesiva no es huac, y solo se refiere a per - sonas o animales, y no a cosas.

IXQUITLAN.- Proviene de Ixquitl, "grano de maíz tostado”, de que se ha formado el aztequismo "esquite"; de suerte que el

nombre de que se trata significará: "Junto al maíz tostado". Nosotros nos inclinamos a creer que el nombre del pueblo es Izquiztlan, com-puesto de izquiztli, escoba, y de tlan , junto: "Junto a las escobas".

PALAPA.- Proviene de palli, cosa podrida, tierra floja, y lo que decimos en castellano, desechos, basuras. Sencillamente: "En el basurero". Fue el lugar en que se arrojaban las basuras de Teotihuacán, pues está al NO de la ciudad (Garibay K.).

TEPETITLAN.- Tepe-titlan significa: "Lugar situado entre los cerros. (Olagufbel).

TLACATECPAN.- Se compone, en mexicano, de tlacatl, hombre, persona o señor, y de tecpan, palacio; y significa: "El palacio del señor", esto es, la casa del cacique o principal de una comarca.

Page 13: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

Situación Geogró íica

Extensión v Limites *

División Política Llipsometría

Geog ra fía Orografía

Hidrología e Hidrogra fía

Geología

Mi ñera logia Flora v Fa una

EL MEDIO GEOFISICO

Page 14: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

EL TEMPLO DE SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES SE CUENTA COMO UNO DE LOS MONUMENTOS MAS ANTIGUOS

DEL MUNICIPIO.

Page 15: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 15

II. MEDIO GEOFISICO

Los terrenos que ocupa el Municipio de San Martin de las Pirámides, se encuentran ubicados hacia el extremo Nor- Oriental de nuestro Estado, a muy corta distancia del Estado de Hidalgo, del cual solo lo separa el Municipio de Otumba.

Su Cabecera, el pueblo de San Martin de las Pirámides se ubica a los 19° 51' 59" de Latitud Norte y a los 98° 50' 11” de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich.

b) EXTENSION TERRITORIAL Y LIMITES:

De acuerdo con los datos suministrados por el Departamento de Estadística y Estudios Económicos de la Dirección de Promociones del Gobierno del Estado, el Municipio de San Martin de las Pirámides posee una extensión total de 48. 36 kms. 2 y sus limites son:

Por el Norte: con el Municipio de Temascalapa.

Por el Sur: con el Municipio de Otumba. Por el Este: con los Municipios de

Axapusco y Otumba. Por el Oeste: con el Municipio de

Teotihuacán y el de Otumba.

c) DIVISION POLITICA:

Pertenece al Séptimo Distrito Judicial y Rentístico con sede en la Ciudad de Otumba de Gómez Farias, y al que pertenecen además los Municipios de: Otumba, Axapusco, Nopaltepec, Tecá- mac y Tepiascalaoa.

En el aspecto político pertenece al Duodécimo Distrito de Zumpango, con sede en la ciudad de Zumpango de Ocam po, y al cual pertenecen además los Municipios de: Zumpango, Apaxco, Axapus co, Coacalco,

Ecatepec, Hueypoxtla , Jaltenco, Melchor Ocampo, Nextlalpan, Nopaltepec, Tecámac, Temascalapa , Teoloyuca, Tequisquiac y Tultepec.

Para electos de su gobierno inte - rior el Municipi o de San Martín de ias Pirámideis se integra con los siguientes pueblos:

Cabecera: Pueblo de San Martin de las Pirámides.

Pueblos: San Pablo Ixquitlán, San - tiago Tepetitlán, Ixtlahuaca, Santa María Palapa, San Antonio}Las Palmas.

Colonias: Alvaro Obregón, Tezompa y Tlachinolpa.

Rancherías de San José Cerro Gordo, Caltepec, Los Chopos, Ex-hacienda de Tlacatecpan y Rancho de las dos RR.

d) HIPSOMETRIA:

Los terrenos municipales se extien den fundamentalmente en la vasta llanura que corresponde al Valle de México, con una altura aproximada a los 2,300 MSNM. Siendo la parte más alta la cumbre del Cerro Gordo, que sirve delimite con el vecino Municipio de Temascalapa a una altura aproximada de 2,850 metros.

La Cabecera Municipal, San Martin de las Pirámides se ubica a los 2,305 MSNM.

Page 16: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

16 SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA

e) GEOGRAFIA Y OROGRAFIA:

El Municipio de San Martín de las Pirámides se encuentra ubicado , como quedara dicho, hacia el extremo Nor- Oriental del Valle de México próximo al sitio donde irrumpe en el Estado de Hidalgo, y esta constituido por terrenos muy planos apenas alterados por suaves ondulaciones y con la presencia de un cerro que es el llamado Cerro Gordo de 2,850 MSNM que queda situado exactamente en el limite entre este Estado y el de Temascalapa.

Existe también un pequeñísimo ce - rro apenas algo más de una loma de unos 150 metros sobre el nivel delValle llamado Cerro de Malinal o Malinalco, que está ligeramente hacia el oeste de la Cabecera Municipal.

Estas son pues las únicas formacio nes geológicas de importancia.

f) HIDROLOGIA:

Por estar situado en tierras muy estériles y secas el Municipio carece totalmente de recursos acuitteros , no hay ríos de cause constante y únicamente podrían citarse dos barrancas por donde circula el agua de las lluvias, has ta constituir ríos de cierto caudal duran te la época de lluvias, estas barrancas son las llamadas barranca grande y ba- rranquilla.

No existen manantiales de ningún tipo, y el agua potable de que dispone la población se obtiene de pozos profundos cabados a profundidades hasta de 200 metros.

Tampoco hay presas de ninguna especie y solo puede considerarse algunos pequeñísimos bordos de almacenamiento de agua para el ganado.

g) GEOLOGIA:

El Municipio de San Martín de las Pirámides ocupa parte del Valle de México, el cual es una depresión que du - rante el período plioceno, último de la era terciaria, estuvo ocupado por un anchuroso mar interior que se extendía por el occidente hasta el Valle de Toluca, y que alcanzaba grandes profundidades, especialmente el área del hoy Distrito Federal. Sin embargo, ya para la época cuaternaria, el mar había sufrido un

proceso de sedimentación y la parte más baja del Valle de México estaba ocupada por un gran lago que cubría una gran extensión de lo que fueron los an - tiguos distritos de Chalco, Cuautitlán , Texcoco y Zumpango, del Estado de México y una gran parte del Distrito Federal. Este lago fue reduciéndose poco a poco hasta definirse en cinco pe - queños que fueron los lagos de Chalco, Texcoco, San Cristóbal, Zumpango y Xaltocan. En la época de la dominación española y en virtud de las continuas inundaciones que padeció la Ciudad de México, porque las aguas de los cinco lagos se reunía en el Vaso de Texcoco sin tener salida natural se construyó el Tajo de Nochistongo, motivando con esto que el volumen de agua de los men - donados lagos disminuyera considerablemente. Todavía después, durante el gobierno de Porfirio Diaz,al construirse las obras definitivas del desagüe de la capital, su volumen se redujo a la mínima expresión.

Ahora bien, todas las depresiones ocupadas por los lagos, fueron rellenadas paulatinamente por sedimentos; o sea, materiales finos arrancados de las montañas circundantes y transportados por las aguas de escurrimientos. Tam - bién se fueron rellenando con la gran cantidad de cenizas volcánicas que, o fueron arrastradas por las aguas o como corrientes de lodos volcánicos, o como lluvia directa al ser lanzadas las ceni-zas por los aires durante las erupcio - nes. Algunos lagos como los de Texoco y Zaltocan eran alimentados en parte - por manantiales de agua salada. En casi todos los demás lagos, los sedimentos de profundidad intermedia y aún superficial, tenían un origen infusorial, pues muchas capas están lormadas casi exclusivamente de trfpoli y en la mayoría de las demás se encuentran también res tos de infusorios, lo cual prueba que las

Page 17: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 17

aguas de esos lagos eran dulces, si bien aireadas y renovadas.

La hoy cuenca de México era un valle que desembocaba por un canal estrecho y profundo entre los cerros de Apax co, formado por calizas cretáceas. Dos o tres veces este canal fue obstruido por rebordes de tobas volcánicas, convirtiéndose en valle de cuenca cerrada , y cosa curiosa, el gran túnel de Tequix- quiac, que drena artificialmente hoy el Valle de México perfora el último rebor de que cerré en tiempos remotos la dicha cuenca. En las paredes del Gran Canal de Desagüe que procede al túnel se podía ver dicho borde cuando estaba recién abierto, y apoyadas contra él las nuevas capas lacuestres en regre - sién ha sido en los últimos tiempos tan rápida, y tan activado el llenamiento de los vasos de los antiguos lagos con se - dimentos fluviales y eélicos que el alzamiento del nivel, por ejemplo, del lago se puede valuar en varios centímetros.

h) MINERALOGIA:

Por estar situado este Municipio muy lejos de los centros importantes de los yacimientos minerales, carece por completo de este tipo de recurso y ni siquiera se explotan porque no las hay , minas de arena, grava o cascajo como ocurre en otros Municipios.

i) FLORA Y FAUNA:

Por las especiales condiciones del terreno, la flora local es escasa. Entre los árboles podemos distinguir: mimosa, pino, pirul, alcanfor, casuarina,palmeras, fresnos, truenos, mezquites, jaca- randas y huizaches. En las variedades frutales se encuentra: durazno, capulín, granado, chabacano, te jocote, morera, higuera, peral, manzano y perón.

Entre las hierbas y verduras , se hallan: haba, frijol, maíz, col, coliflor, quelites, nopales, calabazas, chayóte , trigo, lechuga, cebolla, hingandán o yerba del venado, conocida también como pipicha, y en otomf, como degadaní.

Éntre las plantas medicianets men-cionaremos: maguey de sávila, alfileri- llo, pata de león, hinojo, cedrón, peshtí^ manzanilla, golondrina, gordolobo, epazote de zorrillo o de perro, moradillo , yerbabuena, manrubio, ruda, valeriana, ajenjo, simonillo y mejorana.

Como flores de ornato podríamos enumerar las siguientes: alcatraz, rosa laurel^ platanilló, gloria, plúmbago, no- palillo, azucenas, rosal, mastuerzo, va rita de San José, madreselva, violeta , geranio, conejo o xóchil ininea tochitl , encaje, dalia, sempazúchil, mercadela, huele-de-noche, manto, clavel, lirios, gladiolas, tulipán, nardo, crisantemo , margaritas y margaritones, nopalillo , perritos, ojos de Julia, árbol del hule, y algunos más.

Dentro del grupo de plantas indus- trializables figura de manera preferente el maguey, planta muy abundante en la región, con la cual se elabora un pulque de muy buena calidad. Sus fibras se emplean para tejer lazos, cordeles, aya tes y otros artículos domésticos.

Algunos ganaderos proporcionan a su ganado las pencas de maguey como complemento de forraje.

A cau sa de las características , ya multicitadas, no existen bosques en la región.

La fauna de San Martín de las Pirámides está comprendido entre la fauna del Valle y es relativamente abundante. Entre los animales e insectos se encuen tran los siguientes: conejo, ardilla, zorrillo, cacomixtle, liebre, tuza, onza, tlacuache, lagartija, camaleón, ratón de campo, ratas y culebras. Hay arácnidos tales como alacranes, tarántulas, arañas rojas, suele hallarse la víbora de cascabel y la víbora "hocico de puerco',' ambas extremadamente venenosas.

En los bordos de tierra, y en las partes secas y pedregosas de los lomeríos cercanos, se encuentra la araña capulina.

En las partes húmedas habita el ciempiés. Entre los animales que viven en este Municipio es muy abundante elb tejón.

Page 18: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

I

MW L

AS

TIE

RR

AS

SON

DE

MA

LA

CA

LID

AD

Y E

N L

OS

CU

LTIV

OS

SE D

A P

RE

FER

EN

CIA

AL

MA

GU

EY

, OC

UPA

ND

O E

L SI

GU

IEN

TE

LU

GA

R E

L M

AIZ

,

Page 19: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

I

Page 20: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

MUNICIPIO

Son Martín de los Pirámides

CA3ECERA

San Martín de las Pirámides

40'

.931401

I9°45

^Autopista a -A México D. F

1 X -Y-o-o, Puebla

19*45'

40'

"4,

a Otumba r i . I ,vi. Sistemo Otumbo + \ ............................ ...........

Santiago Tepetitlan—►PJ /

•< W’"

ESCALA 1:100 000 98°40'

Page 21: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

SAN

MA

RTI

N D

E L

AS

PIR

AM

IDE

S

Page 22: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

SAN

MA

RT

IN D

E L

AS

PIR

AM

IDES

AG

RIC

ULT

UR

A

I H A

1

4836

46

11

4 ¿in

2 O

___

__ I

" bs

g as

1/2

RIE

GO

Y R

IEG

O

PAST

IZAL

B

OS

QU

E

IM P

RO

C T

IVAS

H

UM

EDAD

RAM

ON

A L

C

H A

PAR

RAL

TE

MPO

RAL

TO

T. D

E LA

BO

R

SUP.

DEL

MU

NIC

IPIO

MAG

UEY

y N

OPA

L FR

IJO

L AL

FALF

A

HAB

A

CE

B A

DA

M

AIZ

Page 23: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

SAN

MA

RTI

N D

E L

AS

PIR

AM

IDE

S

cabe

zas

I

I 300

20

0 20

0 75

CA

PRI N

O

GAN

A D

E R

IA

EQU

INO

VA

CU

NO

LA

NAR

PO

RC

INO

AV

ES

DER

IVAD

OS

PEC

UAR

IOS

L EC

HE

120,

48 0

LTS

H

UEV

O

I 09.

500

PZAS

.

Page 24: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

EL

CO

ME

RC

IO L

OC

AL

ES

RA

QU

ITIC

O, D

EB

IDO

FU

ND

AM

EN

TAL

ME

NTE

A L

A C

ER

CA

NIA

DE

IMPO

RT

AN

TES

CE

NT

RO

S, C

OM

O L

O S

ON

TE

OT

I HU

AC

AN

, T

EX

CO

CO

Y O

TU

MB

A,

Page 25: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 21

III. CLIMA

FUENTE: (*) Año en que con mayor frecuencia se presentó el fenómeno.

FENOMENOS VALOR PERIODO

OBSERVADO Temperatura media 15.4 °C 1961-1969 Temperatura máxima extrema 33.1 °C TT

Temperatura mínima extrema -6.0 °C TT

Lluvia total 623.1 mm TT

Lluvia máxima en 24 horas 55. 6 mm TT

Numero de días con lluvia 106 TT

Número de días despejadas 153 TT

Número de días nublados 20 TT

Vientos dominantes C •T

Número de días con helada 64 TT

Mes primera helada octubre TT

Mes última helada marzo TT

Número de días con granizo (*) 3 días en 1962 TT

No. de días con tempestades eléctr. (*) 3 días en 61-62 Número de días con niebla (*) 43 días en 1966 TT

Número de días con nevada (*) — — Número de días con rocío (*) 28 días en 1961 1961-1969 Evaporación 1744 TT

De acuerdo con los datos suministrados por la Estación Meteorológica de Tepexpan, el sitio más próximo a esta Cabecera, el clima preponderante en la región puede clasificarse como: BS.Kw

(W) (i'). Los fenómenos meteorológicos y su

frecuencia, se producen de acuerdo a la siguiente especificación:

Page 26: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

22 SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA

IV. AGRICULTURA

SUPERFICIE COSECHADA HA. RENDIMIENTO TON HA. Cultivos Principales Riego completo Humedad Temporal Riego completo Humedad Temporal y medio riego v medio riego Maíz 2,400 600

Haba (*) 100 Cebada en grano prim-ver. 30

Alfalfa 100 Frijol (*) 50 100

NOTA: (*) Tanto el cultivo del haba como del frijol, son intercalados y para consumo doméstico.

Consumo Doméstico:

Maguey 240 Nopal de tuna 2,400

Implementos Agrícolas: La disponibilidad de implementos agrícolas y su renta es como sigue:

POR DIA POR HA

YUNTAS Cantidad Siembra Barbecho Siembra Barbecho

40 60.00 a 70. 00 60.00 a 70.00 -

TRACTORES 9 s

- 140.00 140.00

V. GANADERIA

Las existencias ganaderas actuales AVES:

en el Municipio son aproximadamente Gallos, gallinas y pollos 3,000 como sigue: Guajolotes 0

r

Los terrenos que componen el Mu-nicipio de San Martín de las Pirámides, son en su totalidad para la labor agrícola. Están clasificados de acuerdo a las siguientes especificaciones:

Uso del Suelo:

Riego Medio riego Pastizal Bosque Chaparral R am onal Improductivas

0 0 0 0

225 0 0

Superficie Total: 4,836 hectáreas Total de Labor: 4,611 Temporal 4,611 Humedad 0

Tocante a la producción agrícola , ésta se realiza de acuerdo a las siguien tes especificaciones:

Vacuno (lechero y cría) 200 Derivados Pecuarios: Lanar 1,300

Porcino 1,500 PRODUCTO CANTIDAD

Caprino 75 Leche 120,450 Equino (caballar, mular y Huevos 109,500 asnal) 100

DE TRABAJO: Los derivados pecuarios son sola- Vacuno (bueyes) 0 mente para consumo doméstico del Mu- Muías y caballos 100 nicipio, no se vende nada en el exterior.

GANADO NO. CABEZAS

Page 27: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

TENENCIA DE LA

TIERRA

INDUSTRIA

COMERCIO

Page 28: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

VI. TENENCIA DE LA TIERRA

24 SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA

La propiedad sobre la tierra se realiza en la forma siguiente:

a) EJIDOS: 2,084-73-97 hectáreas

b) BIENES COMUNALES: 0 " c) PREDIOS PRIVADOS: 1,991-00-00 a) Ejidos: La propiedad ejidal se distribuye así:

No. Exp.P OBLADO

8 04-Alvaro Obregón - 804-Alvaro Obregón 180-Francisco Mazapa 180-Francisco Mazapa 875-Ixtlahuaca 347-Marfa Papalpa 347-Marfa Papalpa 342-Martín Pirámides 441-Pablo íxquitlán 501-Santiago Tepetitlán

TOTALES.,

Fecha Solicitud ACC Fecha 19sep931 DOT 24dic935 22 jun 937 AMP 20ene943 10sep917 DOT 29jun929 2 die 938 AMP 24ene940 13 jun 933 DOT 10dic935 12 ago 928 DOT 23abr931 24may934 AMP 27ene937 24may926 DOT 8ago929 16may928 DOT 15ene932 29sep922 DOT 20 jun929

Resolución Presid. Public. Ejecución 20 feb 936 20 jun 936

13 ago 943 29oct 929 17 ago 929 24 abr 940 2 jul 940 6 feb 936 4 feb 936 9 jul 931 30may933 24may937 14 abr 937 22 oct929 17 ago 929 13 feb 932 8 abr 932 25sep929 6 ago 929

Riego Temnoral 264-00-00

61-91-00 90-00-00

23-25-00 17-75-00 42-50-00

80-00-00 179-47-00

17-75-00 714-13-00

Page 29: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 25

e) Predios Privados La propiedad privada sobre la tierra se distribuye en la forma siguiente:

Acuerdo presidencial Casco, caminos Presas y Superficie NOMBRE de inafectabilidad Riego Temporal Pastizal Cerril y besanas ciénegas Total Rancho Jaltepec o Berrinche 41 322 4 1 368 Rancho de Casa Blanca 18 18 Rancho de Chipico 61 61 Hacienda Cerro Gordo Frac. A 20oct43 30 32 62 Hacienda Cerro Gordo Frac. C 21jul 43 49 49 98 Hacienda Cerro Gordo Frac. B 4 jun47 5 41 45 Hacienda Cerro Gordo Frac. D 9 jun47 24 45 69 Rancho de Ixtatitla 91 91 Rancho de Qxoyahualco 194 194 Pablo Ixquitlán peqs. props.. de vecinos 320 320 Rancho Palma y Ventilla 63 63 TOTALES ................................... 489 4 1 1390 Total

Area de predios con declaración de inafectabilidad 275

Area de predios sin declaración de inafectabilidad 1991

Area de predios cuya superficie individual no es posible obtener 876

FÚENTE: D. A. A. C. - Delegación Toluca-At.: Sr. Jorge Lastiri.

Monte Pastal Cer”’1 Otras Clases Comunal Total

264-00-00 Benef.

32 DAS

Superficie Frac. Títulos

150-00-00 150-00-00

90-00-00 90-00-00 61-91-00

203

22-00-00 112-00-00 12 118

85-0Q-00 85-00-00 101

23-25-00 3

561-46-97 7-52-00 629-23-97 471 67-77-00 183 9-34-00 89-34-00 120 89-34-00 10 400-53-00 580-00-00 113 580-00-00 113 172-00-00 85-00-00 651-46-97 417-39-00 2084-73-97 737-11-00

Page 30: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 26

Page 31: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

L

A C

AB

EC

ER

A S

E E

NC

UE

NT

RA

AD

EC

UA

DA

ME

NT

E C

OM

UN

ICA

DA

CO

N E

L R

EST

O D

EL E

STA

DO

ME

DIA

NTE

VIA

S D

E C

OM

UN

ICA

CIO

N Y

CO

MO

. DA

S U

NID

AD

ES

DE

TR

AN

SPO

RT

E.

Page 32: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

COMUNICA C IONES Y TRANSPORTES FINANZAS DEMOGRAFIA

Page 33: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

I

Page 34: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 31

IX. COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

La Cabecera, San Martín de las Pi-rámides, se encuentra ubicado a un costado de la carretera estatal número 132. A partir del entroncamiento con la carretera federal o autopista México- Poza Rica, más conocida como autopista México-Tulancingo, aproximadamente a un kilómetro del pueblo.

Esta carretera comunica por un lado hacia Otumba y por el otro hacia Teotihuacan y Ciudad de México.

Dispone de dos estaciones de ferro-carril, de Ferrocarril Mexicano a 5 kilómetros en Teotihuacan y sobre el mismo ferrocarril a 9 kms. en Otumba.

Tiene caminos vecinales a los puntos que se indica en las condiciones señaladas:

Pavimentados a San Pablolxquitlán. Pavimentado y brecha a Santiago

Tepetitlán. Brecha a Ixtlahuaca, Santa María

Palapa, San Antonio las Palmas, colonias Alvaro Obregón, Tezompa y Tía - chinolpa, San José Cerro Gordo, Calte- pec, Los Chopos, Ex-hacienda de Tlaca tecpan y Rancho de las dos RR.

Dispone de 40 aparatos telefónicos particulares y de una caseta pública en la Cabecera Municipal; sin embargo, el servicio es bastante deficiente.

No tiene oficina de Telégrafos Na - cionales. cero dispone de una agencia de

correos en la Cabecera Municipal. La lfnea de transporte que sirve a este

Municipio es la México-Teotihua - can-Ciudad Sahagún, con unidades de segunda y primera clase, perú en atención es bastante irregular, no circulan los vehículos a espacio de tiempo fijo.

Las localidades que comunica son las siguientes: San Pablolxquitlán y Santiago Tepetitlán, este último punto una sola vez por día.

Pueden verse los canales de televisión número dos, cuatro, cinco, ocho y trece y pueden escucharse todas las radioemisoras del Distrito Federal y algunas de Tampico y de Texas, Estados Unidos.

k. FINANZAS

El estado de las finanzas para 1973, fue como sigue:

INGRESOS $ 241,281.02 EGRESOS $ 239,417.0C Participaciones: ESTATAL $ 15,770.08 FEDERAL $ 67,227.46

FUENTE: Tesorería Municipal del H.

Page 35: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

32 SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA

XI. DEMOGRAFIA De acuerdo con los resultados de 15 a 19 " 632 351 281

los Censos Generales de 1970 en el 20 a 24 " 533 278 255 Municipio de San Martín de las Pirámi- 25 a 29 " 447 229 218 des la población se agrupa en los si - 30 a 34 " 356 191 165 guientes centros y en las proporciones) 35 a 39 " 420 203 217 señaladas: 40 a 44 " 265 149 116 45 a 49 " 267 134 133 No. de 50 a 54 " 187 102 85 POBLADO Categoría habitantes 55 a 59 " 184 112 72 San Martín de 60 a 64 " 164 83 81 las Pirámides 4 575 65 a 69 " 155 85 70

Alvaro Obregón C. Agrie. 73 70 a 74 " 104 60 44 Cerro Gordo C. Agrie. 30 75 a 79 " 64 33 31 Chopo, El RN. 6 80 a 84 ” 45 26 19 Dos RR RN. 1 De 85 a más 41 21 20 Ixtlahuaca R. 631 TOTAL 7 242 3 758 3 484 San Antonio de

las Palmas B. 307

San Pablo Ixquitlán P. 628 c) Estado civil de la población mayor de Santa María Palapa R. 458 12 anos:

Santiago Tepetitlán P. 510

Tíacate epan H. 23 Población mayor de 12 años 4 446 TOTAL 7 242 Población soltera 1 845

a) Distribución de la población: Población en matrimonio: 1 995 Civil 341

Cabecera Interior Total Religioso 189 Población 4 575 2 667 7 242 Civil-religioso 1 465 Porcentaies 63.17% 36.83% 100.00% Población en:

Unión libre 284 1960 1970 Viuda 199

Densidad de población: 112.18 149.75 Divorciada 41 (Hab/km2) Separada 82

d) Características religiosas: FUENTE: Departamento de Estadística y Estudios Económicos de la Dirección Población: de Promociones del Gobierno del Estado Católica - At.: Lie. Raúl Mendieta M. Protestante

Israelita Otras Ninguna

e) Migración:

Total de población Nacidos en esta Entidad Nacidos en otra Entidad Nacidos en otro País

T H M De 0 a 4 años 1 237 592 645

5 a 9 " 1 184 599 585 10 a 14 " 954 510 444

7 132 14

46 50

7 242 6 910

827 5

b) Población por sexo y grupos quinque-nales de edad:

Page 36: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 33

Población de 5 anos y más que habla lengua indígena: Población que habla lengua indígena 5 Población que también habla Español 2 Población que no habla Español 3 j) Crecimiento de la población (1950-1970):

Población Urbana % Rural % AÑOS Total %

1950 4 718 100.0 2 632 55.8 2 086 44.2 1960 5 425 100.0 3 197 59.0 2 228 41.0 1970 ,7 242 100.0 4 575 63.1 2 667 36.9 k) Tasa media de crecimiento anual en %:

1950-60

1.4

2.2

0.7 1960-70

3.0

4.1

2.0

1) Crecimiento natural de la población:

AÑO HABITANTES % DEL TOTAL DEL ESTADO

1969 (*) 7 242 0.19 1970 7 734 0.20 1971 8 200 0.20

Que no han tenido hijos 852 Que sf han tenido hijos 1 224 Número total de hijos 7 150 Promedio de hijos por mujer 5.8

g) Mujeres de 12 años y más número de hijos:

según el

Sin hijos 852 Con 1 hijo 124

2 hij os 135 3 ” 156 4 ” 117 5 " 116

l fi " 120

f) Características de Fecundidad

Mujeres de 12 años y más

i) Lenguaje:

7 " 86 8 " 82 9 " 69

10 " 62 11 ” 45 12 " 37

13 hijos y más 67

h) Movimiento demográfico en 1973:

Nacimientos 537 Matrimonios 114 Defunciones 114 Menores de un año 36 Nacidos muertos 10

Tasa de Mortalidad Infantil: 67.04/1000

Page 37: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

L

LA ELECTRIFICACION ABARCA CASI EL TOTAL DE LAS NECESIDADES DE ESTE MUNICIPIO.

Page 38: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

HIGIENE F SALI

'BRIDAD ELEC

TRIFICA CION

TRABAJO

ALIMENTACION

CASA Y VESTIDO

Page 39: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

ES NOTORIA LA DIFERENCIA ENTRE LAS HABITACIONES DE TIPO URBANO Y RURAL, PUES EN EL PRIMER CASO SE HA ABANDONADO CASI TOTALMENTE LOS TRADICIONALES ELEMENTOS COMO

EL ADOBE Y LA TEJA.

Page 40: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

XII. HIGIENE Y SALUBRIDAD

SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 37

El Municipio dispone de los servicios de un Centro de Salud tipo "C " el cual esta atendido por un médico y una enfermera. Tiene para la atención de los enfermos una cama, los casos más graves deben ser atendidos enTeotihua- can o en el Distrito Federal.

La disponibilidad de personal médico es como sigue:

Cabecera Interior Total Médicos 10 1 Enfermeras 10 1 Parteras empíricas 2 2 4

Rastro Municipal:

El Municipio carece de rastro mu- nieipal; por tanto, la matanza se realiza clandestinamente y se aproxima a las cifras siguientes:

GANADO NO. CABEZAS Vacuno 20 Porcino 30 Lanar 120 Caprino 8

Agua potable y drenaje: Respecto de los servicios de agua

potable y drenaje, los CensosGenerales de 1970 arrojaron la siguiente información: ■

Vivienda con Disponibilidad Abastecimiento de agua entubada

Disponen de agua entubada Dentro de la vivienda Fuera de la vivienda De llave pública o hidrante Sin agua entubada de Agua Entubada y Drenaje

Disponibilidad de drenaje Total Con drenaje Sin drenaje

833 331 502 550 315 235 114 8 106 169 8 161 322 15 307

Page 41: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

XIII. ELECTRIFICACION

38 SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA

El suministro de energía eléctrica se realiza según las especificaciones siguientes:

1.- COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD:

No.de Consumo anual POBLADO Servicios (en Kw/h) Santiago Tepetitlán 74 24 792

FUENTE: C. F. E. - Sr. Armando Rivera, Jefe del Departamento de Operaciones y Control Estadístico; y Sr. Alfonso Flores Morales, Jefe de la Oficina Comercial - División Centro Sur; en MEXICO, D. F.

2.- CIA. DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO, S. A.:

No. de Consumo anual POBLADO Servicios (en Kw/h) San Martín de las Pirámides 649 656 059 San Pablo Ixquitlán 74 39 467 Cuentas Especiales (gob., etc.) 12 _______ 304 927 TOTALES 735 ’ í 000 453

FUENTE: Cía. de Luz y Fuerza del Centro, S.A.; Gerencia en MEXICO, D.F.

Page 42: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

XIV. ALIMENTACION, CASA Y VESTIDO

3AN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 39

a) Alimentación: Al igual que ocurre en muchos puntos

de nuestro Estado los habitantes suelen tomar tres alimentos por día : desayuno, comida y cena, a los que suele agregarse un almuerzo a media mañana, esto es alrededor de las 11 AM.

Entre los platillos típicos de la región deben citarse muy especialmente los nopales al horno, cocidos al vapor, la barbacoa, los mixiotes, que se prepa ran a base de pollo, pescado y carnero, los tamales de carne y manteca y en las ocasiones de fiesta el mole rojo aguado de pollo y guajolote.

Como bebida popular figura el pulque, que es de muy buena calidad.

Con referencia a la alimentación los Censos de 1970 arrojaron la siguiente información acerca de los alimentos que se consumen los 7 días de la semana:

Carne 71 Huevos 143 Leche 358 Pescado 20 Pan de trigo 555

b) Casa: Las características de la habitación en el

Municipio, se ajustan a las cifras y proporciones que Se señalan, de acuerdo a los Censos de 1970:

1.- Número de viviendas y de ocupantes según la tenencia:

TIPO DE TENENCIA Propia No propia Total

Viviendas 913 172 1 155 Ocupantes 6 275 967 7 242

2. - Material predominante de las casas-habitación:

Viviendas con: Energía eléctrica 723 Radio y televisión 355 Sólo con radio 588 Sólo con televisión 14 Baños con agua corriente 129 Con cocina que no se use como dormitorio 740

4o- Combustible que se usa para cocinar? c) Vestido:

La proximidad de grandes centros de población y de la capital del país , hizo desaparecer los vestidos y trajes regionales que se usaban en esta úrea y que fueron remplazados por los otros más comodos y baratos provenientes de allí.

Con referencia al uso de calzado los Censos de 1970 nos proporcionan la siguiente información sobre las carac - terísticas de calzado:

Leña o carbón 515 Usan zapatos 6 412 Petróleo o tractolina 214 Usan huaraches 409 Gas o electricidad 426 Andan descalzos 165

Adobe Concreto Palma Teja Madera Otros Tierra Otros

63 19 172 2 104 235 125 Ladrillo o tabique 462 13 89 4 99 140 527 Madera — — 1 - 3 3 1 Otros materiales 7 3 14 - 67 40 51 Embarro 1 1 27 - 4 33 —

Material de los muros Material en los muros En los pisos

3. - Características de la vivienda:

Page 43: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

40 SAN MARTIN DE LAS PIRA MIDES-MONOGRAFIA

XV. TRABAJO

Pese a la cercanía de las zonas fabriles más importantes del país, casi la mitad de la fuerza de trabajo disponible (45.83%) se orienta aún hacia labores del campo.

La fuerza total disponible se tis - tribuye asi:

1. - Población de 12 años y más econó-micamente activa:

a) Económicamente activa:

Suma Ocupados Desocupados

b) Económicamente inactiva:

Suma Quehaceres domésticos Estudiantes Otros

c) Población económicamente activa por rama de actividad:

Agric-Ganad-Silvic-Pezca-Caza 687 Industria del petróleo — Industria extractiva 3

I 2. - Estadísticas: Industria de transformación 313

Construcción 44 Gene, distrib. de energía eléctrica 8 Comercio 100 Transportes 26 Servicios 114 Gobierno 43 No especificada 126 Total 1 464

d) Población económicamente activa por posición en el trabajo:

e) Población de 12 años y más que busca

trabajo:

Ocupados 33 Desocupados - 21 Total 54

a) Población económicamente activa por rama de actividad:

Ramas de actividad

Total

Población

1 523

%

100.0

Población

1 464

%

100.0

Tasa de Variación anual 1960-1970

-0.5

Agricultura 1 077 70.7 687 47.0 -5.2 Industrias: 246 16.1 368 25.1 4.6

Extractiva 2 0.1 3 0.2 — Transformación 227 14.9 313 21.3 —

Construcción 16 1.0 44 3.0 — Electricidad 1 — 8 0. 5 —

Servicios: 79 5.1 157 10.7 7.6 Comercios 96 6. 3 100 6.8 1.0

Tr ansporte 25 1.6 26 1.8 0.4 Otros servicios — — 126 8.6 —

1 460 Profesionales 41 ■1 1

459 Funcionarios y directores (púb. priv) 11 21 Personal administrativo 85 Comerciantes, vendedores y sim.

Trabajadores en servicios div. y 94

conductores de vehículos 104 2 986 Trabajadores agropecuarios 6?1 1 832 Obreros no agrícolas 360 410 No especificados 98 744 Total 1 464

Page 44: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

SAN

MA

RTI

N D

E L

AS

PIR

AM

IDE

S

TOTA

L

IND

UST

RIA

MED

IAN

A IN

DU

STR

IA F

ABR

ICAS

PE

QU

EÑA

IND

UST

RIA

M

OLI

NO

S D

E N

IXTA

MAL

H

OR

NO

S D

E TA

BIQ

UE

PAN

A D

ERIA

S H

ERR

ERIA

S PA

LETE

RIA

S

6 I I 3 I

DE

TEN

IS

DE

PELO

TAS

Y O

BJE

TOS

DE

HU

LE

LAM

INAD

OR

AS D

E C

ARTO

N Q

UEM

ADO

RES

Y

EQU

IPO

S T

A L

LE R

ES

REP

ARAC

ION

DE

AUTO

S R

ADIO

S ET

C

Page 45: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

D E

MO

GR

AFIA

]

SAN

MA

RTI

N D

E L

AS

PIR

AM

IDE

S

H o

bi to

n te

s 72

42

2667

4575

I

CAB

ECER

A

1 N

TER

IOR

TO

T A

L

POR

C E

NTA

JE

63. 1

7 %

36

. 83

%

1 00

DEN

SID

AD D

E PO

BLA

CIO

N H

ob/k

m2

I960

--

------

- 112

.18

19 7

0 ---

--- 1

49. 7

5

NAC

I Ml E

NTO

S 53

7 M

ATR

IMO

NIO

S 1

14

DEF

U N

CIO

NES

1

1 4

TASA

D

E M

ORT

ALID

AD

INFA

NTI

L 67

.04

/ 1 0

00

Page 46: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

SAN

MA

RT

IN D

E- L

AS

PIR

AM

IDES

JAR

DIN

DE

NIÑ

OS

E~ST

A TA

LES

0 FE

DER

ALES

0

PRIM

ARIA

S ES

TATA

LES

3 SE

CU

ND

ARIA

S ES

TATA

LES

ti

FED

ERAL

ES 3

FE

DER

ATES

0

POR

CEN

TAJE

S ES

TATA

LES

alum

n/fe

rof.

2982

al

umn/

oulo

46.

07

FED

ERAL

ES

___

____

____

___

olum

n/pr

ot 3

2.88

al

umn/

puló

' 32

.88

POB

LAC

ION

ALF

ABET

A

38 1

9 PO

BLA

CIO

N A

NAL

FAB

ETA

1 00

2 T

o T

A L

48 2

1

Page 47: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

EDUCACION Jardines de Niños Educación

Primaria

Educación Secundaria

Cuadros Sinóptico de la Educación

en el Municipio

Page 48: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

LAS NUEVAS ESCUELAS REMPLAZAN A LAS QUE YA CUMPLIERON SU COMETIDO, MODERNIZANDO LOS AMBIENTES Y LOS SISTEMAS DOCENTES.

Page 49: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 43

XVI. EDUCACION

La instrucción escolar se realiza bajo las siguientes características y cifras: a) SISTEMA

ESTATAL:

1. - Jardines de Niños^ NO HAY

2. - Escuelas Primarias:

PROMEDIOS: 29. 62 alumnos/maestro 46.07 alumnos/aula

3. - Escuelas Secundarias:

H M T San Martin de las Pirámides 82 51 133

b) SISTEMA FEDERAL:

1. - Jardines de Niños: NO HAY

2. - Escuelas Primarias: H M T Santiago Tepetitlán 70 58 128 San Martin de las Pirámides 45 35 80 San Antonio las Palmas 45 41 86 TOTALES 160 134 294

H M T Maestr. Aulas

76 50 126 12 3

Instr.

H M T Maestr. Aulas hasta Turno Categ 63 51 114 3 4 VI M R 42 31 73 3 2 IV TT

40 36 76 2 2 V TT

145 118 263 8 8

LOCALIDAD San Martín de las Pirámides

Inscritos Asist. media Aulas

17

Instr. hasta

VI H

857 M 551

T 1408

H 511

M 490

T 1001

Maestr. 30

San Pablo Ixquitlán 77 68 145 68 62 130 6 6 f T

Ixtlahuaca 81 57 138 65 48 113 6 4 TI

TOTALES 1015 676 1691 644 600 1244 42 27

ALUMNOS

Turno Categ. M Tí

- a c

j

Page 50: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

44 SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA

PROMEDIOS; 32. 88 alumnos/maestro 32. 88 alumnos/aula

GENERAL; 30.14 alumnos/maestro 43.06 alumnos/aula

3. - Escuelas Secundarias: NO HAY

FUENTE: Sistema Estatal: Dirección de Educación Pública del Estado - Departamento de Esta dística-At.: Profr. R. Fajardo. Sistema Federal: S. E. P. Departamento de Planeación ; Estadística Escolar; en MEXICO, D. F.

a) Población de 10 años y más alfabeta y analfabeta:

Población alfabeta 3 819 Población analfabeta 1 002 Total 4 821

b) Grado de instrucción de la población mayor de 6 años:

Población de 6 años y más 5 754 Sin instrucción alguna 1 835 Con instrucción postprimaria 308 Con instrucción primaria 3 611 Población que asiste a la escuela 1 097

c) Instrucción postprimaria:

Capacitación 7 Secundaria 132 Preparatoria o vocacional 12 Profesional medio con secundaria 9 Profesional con Prepa-voca. — Profesional superior 14 Postgrado 1

XVII.

No existen en la actualidad ningún exponente en el cultivo de la actividad artística dentro de este Municipio.

Tocante a las artesanías, hay que destacar en primerfsimolugar el tallado en piedra, entre los artesanos que destacan en esta actividad figuran Enrique Méndez y Eladio Benítez.

Tocante a la artesanía en cerámica y alfarería queremos dejar constancia de que una de las fuentes más importantes de ingreso en esta población es la imitación en barro de figuras prehispánicas, actividad en la cual se logran realmente obras artísticas.

También mencionamos en estas imitaciones los collares de cuentas de barro.

Otras actividades artesanales son la fabricación de colchas de hilo, acerca del cual existen dos talleres. También debemos mencionar la actividad orfebre, en la cual destacan el señor Gildardo

ARTE

Arenas y el señor Isaac de la Rosa, quienes fabrican distintos artículos de ornamentación a base de oro y plata tales como aretes, collares, camafeos, etc.

Dentro del arte popular general merecen mencionarse en forma muy especial el arreglo de las calles en épocas de grandes fiestas, circunstancia en que se utiliza el alambre forrado de escar - cha para lograr hermosas figuras con que llenan las calles.

Dentro del cultivo de las danzas re-gionales debemos mencionar en lugar muy destacado la danza llamada de los Archareos, que se efectúa en la Cabecera, y de los cuales es capitán el señor Antonio Martínez; y la danza de los Moros y Cristianos que también se efectúa en la Cabecera y de la cual son capita - nes los señores José Sánchez y Arcadio Martínez.

Con referencia a las fiestas titula-

Con algún curso de adiestramiento (sin primaria)

Page 51: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 45

res, éstas se celebran según el siguiente calendario:

San Martín de las Pirámides 11 de noviembre San Pablo Ixquitlán Segunda quincena

de enero Santiago Tepetitlán 15 de julio Santa María Palapa 25 deagosto San Antonio las Palmas 13 de junio Tezompa 15 deagosto

XVIII. CULTURA

En la actualidad no existe biblioteca pública, aunque en su oportunidad la hubo. Tampoco hay librerías especializadas y quienes tengan interés por adquirir obras de este tipo deben recurrir al Distrito Federal.

No hay cines, ni tampoco grupos teatrales, ni escolares de ningún tipo.

Tocante a la actividad musical, exis te una banda en la Cabecera, y aunque se carece de orquestas que ejecuten música clásica, existen algunos conjuntos de música bailable, hay dos conjuntos tropicales, los llamados Nocturnal y Watussi y uno que ejecuta música moder na que se llama Tropicolor. Todos estos conjuntos son de la cabecera.

También debemos agregar una es - tudiantina en proceso deformación en la escuela secundaria de la Cabecera.

Tocante a edificios arqueológicos - sólo existe una área, todavía no suficien temente explorada en el Cerro Gordo.

Se dice que primitivamente la actual zona arqueológica de San Juan Teotihua- can correspondía a este Municipio; pues, la línea divisoria corría por la vista sur de la Pirámide de la Luna, con lo cual, quedaba incorporada a la jurisdicción de San Martín de las Pirámides casi toda el área de la actual zona arqueológica de Teotihuacan.

Tocante a monumentos y edificios coloniales, solo puede mencionarse la iglesia de la Cabecera, que data de 1753, pero que no ofrece ningún aspecto descollante.

No existen edificios históricos de ningún tipo.

XIX. DEPORTES

Al igual que ocurre en casi todas las ciudades y pueblos de nuestro Estado, es el fútbol el que abarca la mayor parte de las inquietudes deportistas de los jóvenes de la localidad.

Los deportes se desarrollan en la siguiente forma:

EQUIPOS DEPORTE Cabecera Interior Fútbol 13 7 Basquetbol 2 2 Volibol (varonil) 1 0 Volibol (femenil) 1 2

CANCHAS

DEPORTE Cabe cera Interior Fútbol 4 5 Basquetbol 0 5 Volibol (varonil) 0 5 Volibol (femenil) 0 5

Los equipos de fútbol se encuentran reunidos en una liga regional que incluye equipos desde Otumba hasta San Juan Teotihuacan.

En este aspecto debemos señalar que pese al interés que demuéstrala juventud por cultivar el deporte; sin em - bargo, hacen falta elementos técnicos , tales como entrenadores capacitados y canchas adecuadas.

Page 52: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

a All OH AU

AWAflconoM-aaaiMAffl? SAJ aa SHTHAMHAS

stf TANTO EL BASEBOL ™° EL B,TCKES

t

i.

Stenoa •--' ur el fiTiJaenrasb 9^- aooiíS/tSXV/ís1 lliBl

Page 53: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

IMPRESA EN LOS TALLERES DE LA 'EDITORA DE PUBLIC ACIONES, S.A. PASEO DE LOS MATLAZINCAS 14, TÓLUCA

BIBLIOGRAFIA

Profr. ALFONSO SANCHEZ GARCIA: "Historia del Estado de México”, 3 tomos, ed. UAEM, Toluca, 1969,

MANUEL OROZCO Y BERRA: "Historia Antigua de la Conquista de México, 4 tomos, ed. Porrúa, Méx., 1960,

F. JAVIER CLAVIJERO: "Historia Antigua de México", 1 tomo, ed. Porrúa, Méx., 1 968.

AURELIO J. VENEGAS: "Monografía del Estado de México", 1 tomo, ed. del autor, Toluca, 1923.

MANUEL DE OLAGUIBEL: "Onomatología del Estado de México", 1 tomo, ed. del Gobierno del Estado, Toluca, 1957.

ROBELO-OLAGUIBEL-PEÑAFIEL: "Nombres Geográficos Indígenas del Estado de México", 1 tomo, ed. BEEM, Toluca, 1966.

Ing. SALVADOR SANCHEZ COLIN: "El Estado de México", 1 tomo , ed. del autor, Toluca, 1951.

Ing. JORGE L. TAMAYO: "Panorámica Socioeconómica en 1970", 2 tomos, ed. del Gobierno del Estado, Toluca. 1971.

CREDITOS GRAFICAS: Manuel Delgadillo

TEXTOS Y FOTOGRAFIAS: Carlos Hector González

Una edición de la DIRECCION DE PRENSA Y RELACIONES PUBLICAS del Gobierno del Estado de México.

TIRO: 6.000 ejemplar^'- * V u _

Toluca de Lerdo, 1973.

Page 54: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece

*

IV

Page 55: Monografía del Municipio demonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanMartinDeLasPir... · 2017-12-13 · SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES-MONOGRAFIA 11 L ANTECEDENTES HISTORICOS No parece