monitoreo de opinión pública 4° medición junio 2018 · • control de calidad: todas las etapas...

14
Monitoreo de Opinión Pública 4° medición Junio 2018

Upload: others

Post on 28-Oct-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monitoreo de Opinión Pública 4° medición Junio 2018 · • Control de calidad: Todas las etapas de la investigación se desarrollan cumpliendo la norma internacional ISO 20252:2006

Monitoreo de Opinión Pública4° medición

Junio 2018

Page 2: Monitoreo de Opinión Pública 4° medición Junio 2018 · • Control de calidad: Todas las etapas de la investigación se desarrollan cumpliendo la norma internacional ISO 20252:2006

Objetivos /Índice

Indice

1. Metodología

2. Escenarios electorales

3. Perfil de los candidatos

Objetivo general: Monitorear el

escenario electoral camino a las

elecciones presidenciales en

Segunda Vuelta de Colombia a nivel

nacional.

Objetivos /Índice

Page 3: Monitoreo de Opinión Pública 4° medición Junio 2018 · • Control de calidad: Todas las etapas de la investigación se desarrollan cumpliendo la norma internacional ISO 20252:2006

Objetivos /Índice

METODOLOGÍA1.

3

Page 4: Monitoreo de Opinión Pública 4° medición Junio 2018 · • Control de calidad: Todas las etapas de la investigación se desarrollan cumpliendo la norma internacional ISO 20252:2006

• Universo de estudio: Población mayor de 18 años en

todo el territorio nacional, con cédula de votación

inscripta en su lugar de residencia y que manifiestan su

intención de participar en las elecciones en Segunda

Vuelta a presidente de la República el 17 de Junio.

• Tipo de estudio: Cuantitativo, realizado a través de

encuestas cara a cara en hogares.

• Diseño muestral: Probabilístico multietápico,

representativo del universo. Muestra estratificada por

departamento. Se seleccionaron 20 de los 32

departamentos, cubriendo el 92% del padrón electoral.

En cada departamento se seleccionó la ciudad más

importante (77% del padrón electoral). Y en cada ciudad

se realizó una selección aleatoria de barrios, luego de

manzanas y posteriormente de hogares. Finalmente,

selección de entrevistados controlando cuotas de sexo,

edad y nivel socioeconómico.

• Tamaño de la muestra: 2.063 casos totales efectivos.

• Tasa de respuesta: 42% (total de encuestas efectivas

/ total de contactos realizados)

• Control de calidad: Todas las etapas de la

investigación se desarrollan cumpliendo la norma

internacional ISO 20252:2006 para investigación de

opinión pública. Revisión del 100% de los

cuestionarios, supervisión in situ del 20% y supervisión

telefónica por auditor externo del 10% de cada

encuestador.

• Margen de error: El margen de error oscila entre +/-

1,3% y +/- 2,2%, de acuerdo a la dispersión de la

distribución, con un 95% de intervalo de confianza.

• Fecha de trabajo de campo: 29 de mayo al 6 de junio

de 2018

Ficha técnica

4

Page 5: Monitoreo de Opinión Pública 4° medición Junio 2018 · • Control de calidad: Todas las etapas de la investigación se desarrollan cumpliendo la norma internacional ISO 20252:2006

MUESTRA

REGIÓN DEPARTAMENTO CIUDADCASOSDPTO

CASOS

REG

% DE LA

MUESTRA

X REGION

% POR

REGION

POND.

(*)

BOGOTÁ Bogotá 408 408 19,8% 19,6%

ANIOQUÍAY EJE

CAFETERO

Antioquia Medellín 161

376 18,2% 19,8%Caldas Manizales 66

Risaralda Pereira 93

Quindío Armenia 56

CARIBE

Atlántico Barranquilla 135

404 19,6% 16,3%Bolívar Cartagena de Indias 118

Córdoba Montería 79

Magdalena Santa Marta 72

CENTROCundinamarca Bogota/ Soacha 72

226 11,0% 11,8%Tolima Ibagué 91

Huila Neiva 63

NOR ORIENTAL

Santander Bucaramanga 90

304 14,7% 17,3%Norte de Santander San José de Cúcuta 91

Boyacá Tunja 48

Meta Villavicencio 75

SUR OCCIDEN-

TAL

Valle del Cauca Cali 161

345 16,7% 15,2%Nariño Pasto 74

Cauca Popayán 57

Chocó Quibdó 53

TOTAL 2063 2063 100% 100%

El agrupamiento de departamentos tieneuna lógica geográfica y también de comportamiento electoral

Muestra. Distribución de casos por región

(*) Ajustado por participación electoral en primera vuelta

Page 6: Monitoreo de Opinión Pública 4° medición Junio 2018 · • Control de calidad: Todas las etapas de la investigación se desarrollan cumpliendo la norma internacional ISO 20252:2006

50,6%

•SEXO•

•EDAD•

18,3%

34,3%29,3%

18,1%

•NSE•

49,4%

•EDUCACIÓN•

•OCUPACIÓN•

Sin educación 1,0%

Primaria (completa o incompleta) 14,2%

Bachillerato (completo o incompleto) 39,7%

Técnico/ Tecnológico 22,4%

Universidad (Completa o incompleta) 18,7%

Posgrado (Especialización, Maestría, Doctorado) 3,8%

No contesta 0,1%

Trabaja tiempo completo 40,0%

Trabaja medio tiempo 9,5%

Independiente 9,9%

Trabajando y estudiando 3,2%

Desempleado 13,4%

Jubilado o pensionado 4,6%

Estudiante 8,7%

Ama de casa 10,1%

No responde 0,5%

18 - 25 26 - 40 41 - 55 > 55

Base: Total de entrevistados

59,4%

Trabajan

Estrato de factura

NSE 6 3,0%

NSE 5 5,6%

NSE 4 11,7%

NSE 3 27,6%

NSE 2 31,5%

NSE 1 20,6%

Perfil de la muestra / de acuerdo a parámetros poblacionales

Page 7: Monitoreo de Opinión Pública 4° medición Junio 2018 · • Control de calidad: Todas las etapas de la investigación se desarrollan cumpliendo la norma internacional ISO 20252:2006

¿Cuál es la probabilidad de que usted vaya a votar en las elecciones

presidenciales en Segunda Vuelta del 17 de junio de este año 2018?

Respuesta guiada única

46%

10%

44%

1

Seguramente iré a votar

Probablemente iré a votar

No va a ir a votar

no sabe

Base: Incidencia de probabilidad de voto Junio.

Participación

estimada

54%

Abstención y participación

¿Usted votó en las elecciones de primera vuelta del pasado 27 de

mayo? Respuesta única

7%

93%

Columna1

Si No

El 98% de los consultados saben que el ballotage es entre Gustavo Petro e Iván Duque

Se registra un porcentaje de participación similar al de primera vuelta, pese a que existe un 7% que no votó el 27 de mayo y sí piensa

hacerlo el 17 de junio. Es decir, otro 7/8% habría votado en primera y no lo haría en segunda vuelta. Por otro lado, un 10% considera

que votará “probablemente”.

Base: Total entrevistados Junio.

Page 8: Monitoreo de Opinión Pública 4° medición Junio 2018 · • Control de calidad: Todas las etapas de la investigación se desarrollan cumpliendo la norma internacional ISO 20252:2006

ESCENARIOS ELECTORALES2.

Page 9: Monitoreo de Opinión Pública 4° medición Junio 2018 · • Control de calidad: Todas las etapas de la investigación se desarrollan cumpliendo la norma internacional ISO 20252:2006

Base: Total entrevistados Junio.

Intención de voto a Presidente Segunda Vuelta 2018

Gustavo Petro

40,0

Iván Duque

45,5

Blanco

7,7

Indeciso

6,8

A que candidato piensa votar en las elecciones del 17 de junio para elegir al

próximo presidente de Colombia?

Page 10: Monitoreo de Opinión Pública 4° medición Junio 2018 · • Control de calidad: Todas las etapas de la investigación se desarrollan cumpliendo la norma internacional ISO 20252:2006

REGIÓN BOGOTÁ

CENTROANTIOQUÍA

& EJE CAFETERO

CARIBENOR

ORIENTALSUR

OCCIDENTAL

Iván Duque – Martha Lucía Ramírez

38% 43% 59% 41% 53% 38%

Gustavo Petro – Ángela María Robledo

43% 42% 25% 53% 31% 48%

Voto en blanco10% 10% 10% 4% 8% 6%

Indecisos9% 6% 7% 3% 8% 8%

10

Intención de voto según variablessociodemográficas

•SEXO•18 - 25 26 - 40 41 - 55 > 55

•EDAD•

•NSE•

Iván Duque – Martha Lucía Ramírez

44% 47%

Gustavo Petro – Ángela María Robledo

43% 37%

Voto en blanco 7% 8%

Indecisos 6% 8%

Iván Duque – Martha Lucía Ramírez

33% 44% 48% 58%

Gustavo Petro – Ángela María Robledo

53% 40% 37% 30%

Voto en blanco 9% 9% 8% 5%

Indecisos 6% 7% 8% 7%

NSE1 NSE2 NSE3 NSE4 NSE5 NSE6

Iván Duque – Martha Lucía Ramírez

43% 45% 44% 49% 52% 50%

Gustavo Petro –Ángela María Robledo 43% 45% 43% 38% 34% 33%

Voto en blanco 7% 8% 6% 11% 8% 13%

Indecisos 8% 8% 7% 3% 7% 6%

•REGION•

Page 11: Monitoreo de Opinión Pública 4° medición Junio 2018 · • Control de calidad: Todas las etapas de la investigación se desarrollan cumpliendo la norma internacional ISO 20252:2006

34,4%

25,1%

23,2%

6,5%

1,9%

2%

7%Base: Señalan que votarán a cada fórmula

Intención de voto en Segunda Vuelta según Voto Primera Vuelta

No votó el 27 de mayo

Sin considerar el 7% que no votó, registramos 37%

Duque; 27% Petro en Primera Vuelta

1% 96% 1%2%

29% 39% 21% 11%

50% 20% 5% 25%

55% 22% 15% 9%

36% 51% 8% 6%

19% 18% 47% 16%

97% 1%0%2%

Page 12: Monitoreo de Opinión Pública 4° medición Junio 2018 · • Control de calidad: Todas las etapas de la investigación se desarrollan cumpliendo la norma internacional ISO 20252:2006

PERFIL DE LOS CANDIDATOS3.

Page 13: Monitoreo de Opinión Pública 4° medición Junio 2018 · • Control de calidad: Todas las etapas de la investigación se desarrollan cumpliendo la norma internacional ISO 20252:2006

Base: Total entrevistados Febrero, Marzo, Abril, Junio. Saldo: Imagen favorable – Imagen desfavorable. Orden candidatos: Según imagen favorable

-27,3 -11,0 1,5 5,4 - - -22,3 11,4 -27,3 -11,0 -7,0 -7,1 - - - -10,3 - - -31,5 -2,4

57,9 76,2 90,4 96,9 - - 73,9 87,2 84,7 91,8 92,5 98,2 - - - 98,9 - - 52,6 72,7

42,1%32,6%

9,6% 7,8%

42,6%

43,6%

44,5% 43,4%

15,3%32,6%

46,0% 48,8%

FEB

MA

R

AB

R

JUN

-XX%

XX%Puntos ganados/ perdidos vs. Abril en imagen favorable

15,3% 8,2% 7,5% 6,4%

50,1%53,7% 49,7% 50,4%

34,6% 38,1% 42,7% 43,2%

FEB

MA

R

AB

R

JUN

ABRMARFEB

2,8% 0,5%

•IVÁN DUQUE•

•ALVARO URIBE•

•GUSTAVO PETRO•

Imagen de candidatos y candidatas – Evolución

JUN

26,1% 19,8%

48,1%

34,4%

25,8%45,8%

47,4%37,0%

42,1%

32,7%

10,5%30,3%

7,1%

51,6%

41,3%

ABRMARFEB JUNABRMARFEB JUN ABRMARFEB JUNABRMARFEB JUN

No

se

mid

ió e

n A

bri

l

No

se

mid

ió e

n F

eb

rero

No

se

mid

ió e

n M

arz

o

No

se

mid

ió e

n F

eb

rero

No

se

mid

ió e

n M

arz

o

No

se

mid

ió e

n F

eb

rero

No

se

mid

ió e

n M

arz

o

•MARTHA L. RAMÍREZ•

•ÁNGELA MARÍA ROBLEDO•

20% 19,8%

Page 14: Monitoreo de Opinión Pública 4° medición Junio 2018 · • Control de calidad: Todas las etapas de la investigación se desarrollan cumpliendo la norma internacional ISO 20252:2006

¡MUCHASGRACIAS!