monitoreo de carbono en ecosistemas altoandinos y su aplicación en el gradiente altitudinal bosque...

42
Monitoreo de contenidos y flujos de carbono en ecosistemas altoandinos y su aplicación en el gradiente altitudinal bosque andino-páramo-superpáramo de la Reserva Yanacocha, Pichincha, Ecuador. Marco Calderón 1 [email protected] Hugo Romero-Saltos 2 [email protected] Francisco Cuesta 3 [email protected] Selene Báez 4 [email protected] 1,3,4 CONDESAN, 2 PUCE (Versión de discusión 30/11/2012)

Upload: diana-velecela

Post on 24-Nov-2015

65 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MONITOREAR ECOSISTEMAS DE TIPO PÁRAMO DE ACUERDO A LAS GRADIENTES ALTITUDINALES

TRANSCRIPT

  • Monitoreo de contenidos y flujos de carbono en ecosistemas altoandinos y su

    aplicacin en el gradiente altitudinal bosque andino-pramo-superpramo de la Reserva

    Yanacocha, Pichincha, Ecuador.

    Marco Caldern1 [email protected] Hugo Romero-Saltos2 [email protected] Francisco Cuesta3 [email protected] Selene Bez4 [email protected]

    1,3,4 CONDESAN, 2 PUCE

    (Versin de discusin 30/11/2012)

  • 1. ANTECEDENTES .................................................................................................................. 4

    2. MARCO TERICO ................................................................................................................ 5

    3. OBJETIVO............................................................................................................................... 7

    4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIN .................................................................................. 7

    5. PROTOCOLO ......................................................................................................................... 8

    5.1 Diseo general ............................................................................................................................. 9

    5.2 Cul es la tasa anual o mensual de cambio del contenido de carbono (stocks) en biomasa

    area, necromasa area, biomasa subterrnea (races) y suelo (incluye necromasa subterrnea)

    en los diferentes ecosistemas del gradiente altitudinal? ........................................................... 11

    5.2.1 Estimacin inicial de biomasa area .......................................................................................... 11

    5.2.2 Estimacin inicial de necromasa area ...................................................................................... 14

    5.2.3 Estimacin inicial de biomasa subterrnea (races) y carbono orgnico del suelo .................... 16

    5.2.4 Monitoreo de contenidos de carbono ....................................................................................... 17

    5.3 Cul es el flujo de carbono entre los compartimentos de los diferentes ecosistemas de un

    gradiente altitudinal? ................................................................................................................ 20

    5.3.1 Respiracin de troncos .............................................................................................................. 20

    5.3.2 Respiracin del suelo ................................................................................................................. 21

    5.3.3 Cada de hojarasca en bosque ................................................................................................... 22

    5.3.4 Dinmica de races finas ............................................................................................................ 23

    5.4 Materiales de campo ................................................................................................................. 25

    6. CASO DE ESTUDIO: RESERVA YANACOCHA, PICHINCHA, ECUADOR. ............. 26

    6.1 Objetivos ................................................................................................................................... 26

    6.2 Desarrollo de la ecuacin alomtrica local ................................................................................. 28

    6.3 Resultados esperados ................................................................................................................ 29

    6.4 Manejo y gestin de la informacin ........................................................................................... 29

    6.5 Anlisis de datos ........................................................................................................................ 30

    7. LITERATURA CITADA ..................................................................................................... 31

    8. ANEXOS ............................................................................................................................... 35

    8.1 Desarrollo de ecuacin alomtrica para estimacin de biomasa de bosque .............................. 35

    8.2 Desarrollo de ecuacin alomtrica para estimacin de biomasa de pajonal de pramo ............ 36

    8.3 Procedimiento de laboratorio para determinar la biomasa/necromasa .................................... 37

    8.4 Procedimiento de laboratorio para determinar la biomasa basada en submuestras ................. 38

  • 8.5 Procedimiento de laboratorio para determinar la densidad bsica de la madera (gravedad

    especfica).................................................................................................................................. 38

    8.6 Procedimiento de laboratorio para determinar el contenido de carbono del suelo ................... 40

    8.7 Propuesta de formularios de campo .......................................................................................... 41

  • 1. Antecedentes

    La Carta de Navegacin de CONDESAN para los prximos cinco aos prioriza el

    entendimiento y evaluacin de procesos sociales que ocasionan los cambios ambientales

    globales, su impacto en el funcionamiento de los distintos ciclos bio-fsicos, y las

    respuestas concebidas desde las sociedades rurales andinas. En este contexto, CONDESAN

    ha establecido como una de sus lneas de trabajo, el generar, integrar y sistematizar

    informacin sobre ecosistemas andinos, en particular sobre el ciclo hidrolgico, las

    propiedades de almacenamiento y secuestro de carbono, y los impactos en la

    biodiversidad.

    En este marco, CONDESAN implementa actualmente el proyecto Generacin de

    conocimiento y fortalecimiento de capacidades como respuesta de adaptacin a los

    cambios ambientales en los Andes, con el apoyo financiero de la Agencia Suiza para el

    Desarrollo y la Cooperacin (COSUDE). Este proyecto generar informacin sobre los

    impactos de los cambios ambientales en ecosistemas altoandinos que sirvan para la toma

    de decisiones relacionadas a la gestin de recursos naturales. Dos de los objetivos

    principales de este proyecto son el evaluar la dinmica del carbono en ecosistemas

    altoandinos y el de consolidar a mediano plazo redes de investigacin sobre el tema.

    El presente documento propone un protocolo metodolgico para cumplir con el

    primer objetivo. El protocolo est especficamente diseado para monitorear contenidos y

    flujos de carbono en ecosistemas altoandinos, por ejemplo en el gradiente bosque andino-

    pramo-superpramo, y sus respectivas zonas de transicin. Este protocolo ser

    presentado en diversos espacios de discusin, para recoger sugerencias y sumar esfuerzos

    con el fin de consolidar un sistema de monitoreo en los Andes.

  • 2. Marco terico

    Las emisiones antropognicas de dixido de carbono (CO2) a la atmsfera han

    incrementado la concentracin de este gas hasta llegar a 385 ppm (Hansen et al., 2008).

    Concomitantemente, se ha producido un incremento en la temperatura media ambiental

    del planeta entre 0.3 y 0.6 C1 en los ltimos 100 aos (Carson, 1999; Marengo et al.,

    2011). Estos cambios climticos aparentemente han incrementado la frecuencia de

    eventos climticos e hidrolgicos extremos (inundaciones, sequas, temperaturas

    extremas, retroceso de glaciares, etc.) (Katz y Brown, 1992; Easterling et al., 2000; Francou

    et al., 2003). Frente a estas anomalas climticas, han surgido dos necesidades: contar con

    procedimientos tcnicos para evaluar el impacto sobre los ecosistemas locales (Foody,

    2003; Herold y Johns, 2007; Asner, 2011) y desarrollar medidas de mitigacin y/o

    adaptacin orientadas al manejo sustentable de la tierra, las cuales deben tener el valor

    agregado de secuestrar carbono y disminuir emisiones (forestacin, reforestacin,

    restauracin, entre otras).

    Los Andes tropicales alojan ecosistemas montaosos de excepcional biodiversidad

    (Smith y Young, 1987; Simpson y Toddzia, 1990; Sklen, 2000; Tonneijck et al., 2009). Se

    han reconocido 133 ecosistemas distintos, que a nivel de paisaje pueden ser agrupados

    dentro de seis grandes ecosistemas: pramos, punas, bosques montanos, valles secos

    interandinos, desiertos de altura y salares (Josse et al., 2009). A pesar que el conocimiento

    de la dinmica de carbono en estos ecosistemas es an limitadopues la mayora de

    estudios han sido realizados en ecosistemas de tierras bajas (Gibbon et al., 2010)se

    estima que los bosques montanos2 contienen ca. 4080 t C/ha en biomasa area y ca.

    130240 t C/ha en suelo, mientras que el pajonal de pramo contiene como mximo 20 t

    C/ha en biomasa area y hasta 1700 t C/ha en los dos primeros metros de suelo, o ca. 200

    t C/ha en los primeros decmetros de suelo (Hofstede, 1999; Winrock, 2008; Bertzky et al.,

    1 El incremento de la temperatura durante el siglo XX en los pases del norte de los Andes (Venezuela,

    Colombia, Ecuador, Per) ha sido de aproximadamente +0.8 C (Marengo et al., 2011). 2 Los bosques montanos se extienden desde el piedemonte (500 100 m) hasta el lmite arbreo, el

    cual vara segn la latitud pero que generalmente est sobre los 3200 m de altitud (Lauer, 1981; Webster et al., 1995).

  • 2010; Mosser et al., 2011)(Figura 1). En comparacin, los bosques hmedos tropicales de

    tierras bajas en la Amazona contienen 200375 t C/ha en biomasa area y

    aproximadamente 125175 t C/ha en el suelo (Malhi et al., 2006; Bertzky et al., 2010). El

    alto contenido de carbono orgnico en los suelos de los pramos (COS) se debe a las bajas

    tasas de descomposicin de la materia orgnica por las bajas temperaturas, la formacin

    de complejos organometlicos y los aportes de las erupciones volcnicas de los ltimos

    millones de aos (Chesworth, 2004; Buytaert et al., 2005).

    Figura 1. Contenido de carbono en distintos ecosistemas altoandinos a travs de un gradiente

    altitudinal. El perfil topogrfico y el lmite arbreo (ca. 3700 m) refleja el lmite observado en la

    Reserva Yanacocha, Pichincha, Ecuador.

    En ecosistemas altoandinos, los estudios en gradientes altitudinales son herramientas

    poderosas para estudiar la dinmica espacial y temporal del carbono porque permiten

    evaluar los efectos de la variacin abitica y bitica sobre los stocks y flujos de carbono

    (Malhi et al., 2010; Mosser et al., 2011). Gonzlez et al. (2008) presentan una recopilacin

    de factores que deben tomarse en cuenta en la determinacin cuantitativa del carbono

    para evitar errores sistemticos de muestreo y tener un buen diseo experimental:

    1) Topografa;

    2) Estacionalidad climtica del rea de estudio;

    3) Variacin espacial del carbono (segn un premuestreo);

    4) Profundidad del suelo (segn un premuestreo); y,

    5) Historia del uso de la tierra.

  • 3. Objetivo

    Proporcionar un mtodo para la cuantificacin de stocks y flujos de carbono en los

    diferentes compartimentos de un ecosistema, con el fin de evaluar su variacin espacial y

    temporal en ecosistemas altoandinos, particularmente en el gradiente altitudinal bosque

    altimontano-pramo (o ecosistemas equivalentes).

    4. Preguntas de investigacin

    a) Cul es la tasa anual o mensual de cambio del contenido de carbono (stocks) en

    biomasa area, necromasa area, biomasa subterrnea (races) y suelo (incluye

    necromasa subterrnea) en los diferentes ecosistemas del gradiente altitudinal?

    (Figura 2)

    Figura 2. Compartimentos de carbono a ser medidos en un intervalo de tiempo. Ba: Biomasa

    area, Bs: Biomasa subterrnea, Na: Necromasa area, Ns: Necromasa subterrnea, Ci: Carbono

    inorgnico del suelo y Co: Carbono orgnico del suelo.

    b) Cul es el flujo de carbono entre los diferentes compartimentos de un ecosistema y como cambian en el tiempo (Figura 3)?

  • Figura 3. Flujos de carbono entre los diferentes compartimentos a ser medidos en un intervalo de

    tiempo. Ba: Biomasa area, Bs: Biomasa subterrnea, Na: Necromasa area, Ns: Necromasa

    subterrnea, Ci: Carbono inorgnico del suelo y Co: Carbono orgnico del suelo.

    5. Protocolo

    Esta propuesta considera algunos de los criterios de diseo experimental de los

    estudios de De Castro y Kauffman (1998), Monreal et al. (2005), Tonneijck et al. (2009),

    Gibbon et al. (2010), Moser et al. (2010) y Marthews et al. (2012). Dichos estudios fueron

    diseados para observar cambios en los contenidos y flujos de carbono de distintos

    ecosistemas, tanto en biomasa y suelo a diferentes profundidades a travs de gradientes

    altitudinales. Este protocolo cuenta adems con aportes propios como el diseo

    estratificado al azar, el muestreo de subcuadrantes pequeos en representacin de un

    cuadrante grande, entre otros.

    Para ubicar el rea de estudio en un sistema de alta montaa, se sugieren los

    siguientes criterios nocionales:

    Aislamiento geogrficoPara mantener el estado natural de los ecosistemas en el

    tiempo, el gradiente altitudinal en el rea de estudio debe estar ubicado en reas

    relativamente alejadas de comunidades locales.

    Representatividad de ecosistemasDel bosque al pramo, el gradiente altitudinal

    debe tener la mayor representacin posible de ecosistemas en un rea relativamente

    pequea (compresin del gradiente vertical). Adems, la extensin del gradiente dentro

  • de cada ecosistema debe ser ms o menos similar de tal manera que se pueda tener

    estimaciones de biomasa equilibradas por ecosistema (e.g. un gradiente no adecuado

    sera si una gran parte de ste se encuentra en bosque y slo una pequea parte en

    pramo).

    AccesibilidadPor el tipo de muestreo aqu propuesto, debe haber relativamente

    buena accesibilidad al rea de estudio.

    Control de variables ambientales a nivel de ecosistemaSe sugiere que las

    caractersticas ambientales dentro de cada ecosistema sean relativamente homogneas

    (e.g. una quebrada profunda en medio del rea de estudio de pramo no sera ideal ya

    que alterara el microclima local).

    5.1 Diseo general

    Este protocolo utiliza un diseo experimental estratificado al azar, en el cual, con la

    ayuda de sensores remotos, se definen a priori estratos ecolgicos de acuerdo al tipo de

    ecosistema (definidos, por ejemplo, segn el tipo de vegetacin, tipo de cobertura de

    suelo, etc.), ecotonos existentes (zonas de transicin entre ecosistemas), topografa, etc.

    El lmite geogrfico de cada estrato se define luego arbitrariamente y su rea es calculada

    (Figura 4). En cada estrato se realiza un muestreo con parcelas ubicadas al azar. El nmero

    de parcelas por estrato debe ser tal que el error de muestreo sea bajo (10 % con 95% de

    nivel de confianza (Penman et al., 2003)) y la intensidad de muestreo del estrato se

    correlacione con su rea (BioCarbon., 2008). El nmero mnimo de unidades de muestreo

    puede calcularse con diversas herramientas estadsticas que requieren un premuestreo

    para conocer la variacin del sistema (ver e.g. Zar, 1999; Sokal y Rohlf, 2012). Este tipo de

    muestreo asegura que cada estrato sea muestreado con similar intensidad y tiene la

    ventaja de que la estimacin de contenido de carbono por estrato sea ms exacta

    (MacDicken, 1997; Husch et al., 1972 en Orrego et al., 2003).

  • Figura 4. Ejemplo de gradiente altitudinal que muestra diferentes estratos ecolgicos: bosque,

    ecotono bosque-pramo, pramo de pajonal y superpramo. Sitio: Reserva Yanacocha. Fuente:

    Google Earth 2012.

    Como unidad de muestreo, este protocolo utiliza parcelas permanentes cuadradas de

    10x10 m. Las parcelas permanentes se consideran estadsticamente ms eficientes que las

    parcelas temporales porque los datos de muestreos sucesivos muestran alta covarianza.

    Por ejemplo, para monitoreo de crecimiento de la vegetacin, los datos de una parcela

    permanente son ms exactos y fcilmente verificables (MacDicken, 1997; Pearson et al.,

    2005). La forma cuadrada de las parcelas3 es recomendada en varios estudios por su bajo

    costo y facilidad de establecimiento, menor probabilidad de cometer errores durante

    muestreos consecutivos y porque permiten anidar fcilmente subparcelas para

    submuestreos complementarios (Vallejo et al., 2005). El tamao de parcela de 10x10 m es

    utilizado en este protocolo porque ha sido ya utilizado en varios estudios en diversos

    ecosistemas andinos, incluido el pramo (Fehse et al., 1999; Chilito, 2006; Rgnitz et al.,

    2009). Adems, este tamao asegura que la parcela se ubique dentro de un solo estrato y

    por tanto permite tener mediciones estadsticamente independientes que representen la

    variacin de biomasa del rea de estudio (influenciada por caractersticas biticas y

    caractersticas abiticas como suelo, altitud, microclima, exposicin, topografa, etc.).

    3 Las parcelas cuadradas pueden demarcarse con tubos PVC.

    Bosque

    Pramo

    Superpramo

    Ecotono bosque-pramo

    Parche de pajonal en bosque

  • 5.2 Cul es la tasa anual o mensual de cambio4 del contenido de carbono (stocks) en

    biomasa area, necromasa area, biomasa subterrnea (races) y suelo (incluye

    necromasa subterrnea) en los diferentes ecosistemas del gradiente altitudinal

    (Figura 5)?

    Figura 5. Compartimentos de carbono a ser medidos en un intervalo de tiempo. Ba: Biomasa area, Bs: Biomasa subterrnea, Na: Necromasa area, Ns: Necromasa subterrnea, Co: Carbono orgnico del suelo y Ci: Carbono inorgnico del suelo.

    Las secciones a continuacin describen el protocolo metodolgico para la estimacin

    de contenidos de carbono en los diferentes compartimentos de un ecosistema. Adems,

    se explica el procesamiento de los datos crudos de cada compartimento.

    5.2.1 Estimacin inicial de biomasa area

    BosqueEstudios previos de composicin florstica y estructura de bosques

    altimontanos han demostrado que la mayor parte de individuos arbreos se encuentran

    ubicados en la clase diamtrica 510 cm (Jrgensen et al., 1995; Paucar, 2011). Sin

    embargo, no debe olvidarse que en bosques altimontanos muchas especies de rboles y

    arbustos presentan mltiples ramificaciones

  • mediciones dasomtricas de todos los tallos que tengan un dimetro mayor al lmite

    inferior establecido, incluyendo ramas. El punto de medicin del dimetro (PMD) es el

    punto de interseccin entre un plano imaginario ubicado a una altura de 1,30 m sobre el

    suelo (es decir, un plano paralelo al suelo) y cada tallo. En ciertos bosques es comn que

    muchos rboles (individuos) tengan tallos mltiples o ramificaciones, las cuales deben

    tambin medirse y registrarse como pertenecientes a un mismo rbol. Los tallos o

    individuos postrados, o inclinados, que no crucen el plano imaginario deben ser

    muestreados si su dimetro a 1,30 m desde su origen (PMD) es mayor al lmite establecido

    (e.g. 5 cm).

    La informacin registrada para cada rbol ser la siguiente (ver Anexo 8.7):

    - Nmero de parcela;

    - Especie5;

    - Nmero de rbol (individuo);

    - Nmero de cada tallo;

    - Altura total de cada tallo (o longitud en caso de que el tallo sea postrado);

    - Dimetro de cada tallo en el PMD; y,

    - Dimetros de la copa de cada tallo (en direccin N-S y E-O).

    Para la determinacin de la biomasa area se sugiere el desarrollo de una ecuacin

    alomtrica local (Anexo 8.1). Si no es posible elaborar una ecuacin local, se puede utilizar

    una ecuacin desarrollada para el mismo tipo de bosque. Sin embargo el uso de

    ecuaciones no locales aumenta la incertidumbre en la estimacin de biomasa (Alvarez et

    al., 2012).

    PramoPara el muestreo de biomasa area en reas no boscosas (pramo,

    superpramo o ecosistemas similares) se anidan dos crculos imaginarios de 2,5 y 5,0 m de

    radio dentro de cada parcela cuadrada de 10x10 m (la misma utilizada en bosque)

    (Monreal et al., 2005; Gonzlez et al., 2008; Avils et al., 2009). Dichos crculos definen, a

    manera de reloj, 12 posiciones de submuestreo (Monreal et al., 2005). Cada posicin es

    5 Se recomienda realizar colecciones botnicas para determinar con certeza la especie en un herbario.

  • representada por una subparcela de 50x50 cm, que se considera la unidad de

    submuestreo. De estas 12 subparcelas, se escogen cuatro subparcelas para el muestreo:

    dos en el crculo exterior y dos en el crculo interior, formando una cruz (Figura 6). La

    direccin de la cruz se define al azar.

    En las cuatro subparcelas de 50x50 cm, se debe cosechar toda la vegetacin presente

    (e.g. pajonal, arbustos, etc.), cortando al ras del suelo con una tijera podadora. Las

    muestras colectadas deben ser pesadas en campo (peso fresco), empacadas

    hermticamente y transportadas a laboratorio para determinar su biomasa y contenido de

    carbono (ver Anexo 8.3). En caso que no sea logsticamente posible transportar toda la

    vegetacin colectada se puede tomar una submuestra representativa para ser procesada

    en laboratorio (ver Anexo 8.4). El contenido de carbono por subparcela se obtiene

    promediando los contenidos de carbono de las cuatro subparcelas muestreadas. Para

    extrapolar el contenido de carbono a la parcela de 10x10 m se deben hacer los clculos

    correspondientes. Adicionalmente, en cada una de las subparcelas se debe determinar la

    cobertura vegetal presente y el porcentaje de dominancia de diferentes formas de

    crecimiento (e.g. macolla o penacho, rosetas caulescentes, rosetas acaulescentes, musgos,

    almohadillas, arbustos, etc.).

    Para la determinacin de biomasa area para toda el rea de estudio se sugiere

    elaborar una ecuacin alomtrica para la estimacin de biomasa a partir de variables de

    fcil medicin (i.e. ecuacin alomtrica para pajonal de pramo, Anexo 8.2). Esta ecuacin

    servira para estimar de manera no destructiva la biomasa en otras reas del paisaje.

    Alternativamente, se pueden utilizar diversos mtodos geoestadsticos de distinto grado

    de complejidad para extrapolar la biomasa a nivel de paisaje en base a las muestras

    tomadas.

  • Figura 6. Diseo del muestreo de biomasa area y necromasa en pramo dentro de cada

    parcela de 10x10 m (unidad de muestreo) utilizando cuatro subparcelas de 50x50 cm en cruz. La

    direccin se define al azar. Adaptado de Monreal et al. (2005).

    5.2.2 Estimacin inicial de necromasa area

    BosquePara el muestreo de necromasa area en bosque se anidan dos crculos

    imaginarios de 2,5 y 5,0 m de radio dentro de la parcela de 10x10 m (Monreal et al., 2005;

    Gonzlez et al., 2008; Avils et al., 2009). Dichos crculos definen, a manera de reloj, 12

    posiciones de submuestreo (Monreal et al., 2005). Cada posicin es representada por una

    subparcela de 50x50 cm, que se considera la unidad de submuestreo. En cuatro

    subparcelas ubicadas en forma de cruzdos en el crculo exterior y dos en el crculo

    interior en forma de cruz direccionada al azar (Figura 7)se debe cosechar toda la

    necromasa de detritos finos presente (hojarasca, ramas cadas con dimetro ca. 2,5 cm y longitud ca.

    >1 m dentro de la parcela de 10x10 m. Para estimar la necromasa de un tronco o rama

    cado, debe estimarse su volumen a partir de mediciones del dimetro (inicio, punto

  • medio y final) y longitud (distancias inicio-punto medio y punto medio-final). Para estimar

    la necromasa de un tronco muerto en pie, se debe medir el dimetro y la altura para

    estimar su volumen. Finalmente, para transformar el volumen a biomasa se debe estimar

    la densidad bsica de la madera del tronco o rama muerta mediante muestras tomadas

    con un barreno de incremento si es posible (ver Chave, 2006), o si la madera est en

    avanzado grado de descomposicin, simplemente mediante una muestra representativa

    de sta.

    Las muestras de necromasa se procesan en laboratorio para obtener su peso seco

    (Anexo 8.3). Los valores de las cuatro subparcelas se promedian para obtener un nico

    valor para la parcela de 10x10 m, con su respectiva desviacin estndar. Para la

    extrapolacin de valores de necromasa a nivel de paisaje se pueden utilizar diversos

    mtodos geoestadsticos de distinto grado de complejidad.

    PramoLa necromasa presente en cada cuadrante de 50x50 cm (hojarasca, ramas

    cadas, individuos muertos en pie, etc.) se cosecha segn las posiciones del reloj arriba

    definidas (Figura 7). Las muestras (o submuestras) recolectadas deben empaquetarse para

    ser analizadas en laboratorio, donde se obtendr su peso seco (Anexos 8.3 y 8.4). Al igual

    que antes, los valores de las cuatro subparcelas se promedian para obtener un nico valor

    para la parcela de 10x10 m, con su respectiva desviacin estndar. Para la extrapolacin

    de valores de necromasa a nivel de paisaje se pueden utilizar diversos mtodos

    geoestadsticos de distinto grado de complejidad.

  • Figura 7. Diseo del muestreo de necromasa en bosque y pramo dentro de cada parcela de

    10x10 m (unidad de muestreo) utilizando subparcelas de 50x50 cm, en ecosistemas altoandinos.

    Las subparcelas resaltadas representan un muestreo al azar. Adaptado de Monreal et al. (2005).

    5.2.3 Estimacin inicial de biomasa subterrnea (races) y carbono orgnico del

    suelo

    Bosque y pramoEn cada subparcela donde se muestrea la biomasa area y

    necromasa area (Figura 8), se toma una muestra de suelo en el centro de la subparcela

    con la ayuda de un barreno. Las profundidades de muestreo pueden definirse mediante

    una examinacin visual de los horizontes presentes en el suelo mediante una o ms

    calicatas por ecosistema, de al menos 2 m de profundidad y cercanas a las parcelas. El

    espesor observado de cada horizonte del suelo define las profundidades a muestrear en

    cada subparcela. El nmero de muestras de suelo a diferentes profundidades en cada

    subparcela depende de los recursos disponibles, pero al menos los dos primeros

    horizontes deben ser muestreados. Se deben tambin tomar muestras en las calicatas

    utilizando cilindros de volumen conocido (Tonneijck et al., 2009).

    Para estimar la biomasa subterrnea, las races se separan de las muestras del suelo y

    se clasifican en races finas (dimetro

  • se empaqueta hermticamente y se mantiene en refrigeracin hasta el momento del

    anlisis fsico-qumico de laboratorio (Anexo 8.6). Al igual que antes, los valores de

    biomasa subterrnea y contenido de carbono orgnico del suelo de las cuatro subparcelas

    se promedian para obtener un nico valor para la parcela de 10x10 m, con su respectiva

    desviacin estndar. Para la extrapolacin de valores de biomasa subterrnea y carbono

    en el suelo a nivel de paisaje se pueden utilizar diversos mtodos geoestadsticos de

    distinto grado de complejidad, acoplados con muestreo de profundidad del suelo

    utilizando un radar de penetracin en tierra (e.g., Sucre et al., 2011).

    Figura 8. Diseo del muestreo de biomasa subterrnea y suelo dentro de cada parcela de

    10x10 m (unidad de muestreo) utilizando subparcelas de 50x50 cm, en ecosistemas altoandinos.

    Las subparcelas resaltadas representan un muestreo al azar. Adaptado de Monreal et al. (2005).

    5.2.4 Monitoreo de contenidos de carbono

    Frecuencia de monitoreoPara monitorear los cambios de carbono en el tiempo en

    los reservorios medidos dentro de los diferentes ecosistemas del gradiente altitudinal, la

    frecuencia del monitoreo de las parcelas de 10x10 m carbono debe considerar la

    influencia de la dinmica de los procesos naturales sobre la tasa y magnitud de cambio del

    carbono y basarse en un anlisis costo-beneficio (e.g., MacDicken, 1997). En sistemas con

    bajas tasas de variacin en contenidos de carbono a nivel de ecosistema se recomienda un

    intervalo de muestreo relativamente grande (reduccin de la frecuencia de monitoreo)

  • porque el error de medicin en intervalos de muestreo pequeos podra ser mayor a las

    verdaderas tasas de cambio (Andrade y Ibrahim, 2003). Para la biomasa area, el intervalo

    de muestreo que suele ser usado en bosques tropicales es de ca. 5 aos (Valencia et al.,

    2009) mientras que para el suelo donde el contenido de carbono total cambia ms

    lentamente, el intervalo de tiempo suele ser ms largo (Pearson et al., 2007). Para este

    protocolo, considerando que los ecosistemas en estudio incluyen no solo bosque sino

    tambin pramo, se ha escogido un intervalo de 2 aos. Este intervalo, sin embargo,

    puede variar segn las necesidades cientficas (e.g., estudio de la regeneracin de la

    vegetacin) o las limitaciones logsticas (e.g., recursos econmicos y humanos). Una

    desventaja de muestrear en intervalos de tiempo largos es el riesgo de perturbacin

    natural o antropognica, cuyo efecto no se podra capturar con dichos intervalos. Por

    esto, es recomendable realizar visitas peridicas al rea de estudio, o monitoreo por

    sensores remotos, para verificar que el paisaje no ha sido sustancialmente afectado por

    fenmenos no naturales. Los muestreos de carbono se deben realizar en la misma

    estacin del ao para reducir la incertidumbre generada por las variaciones climticas.

    Biomasa area en el bosquePara el recenso de los rboles en las parcelas de 10x10

    m en bosque se debern medir las mismas variables dasomtricas de todos los rboles

    dentro de la parcela siguiendo el protocolo descrito en 5.2.1. Adicionalmente se deben

    mapear y medir los nuevos rboles (reclutas) que se encuentren en la parcela.

    Dems compartimentosPara todos los dems reservorios (biomasa area en

    pramo y necromasa area, biomasa subterrnea y carbono orgnico del suelo en bosque

    y pramo), el monitoreo de cambios de contenido de carbono se realiza en las posiciones

    de submuestreo en cada crculo, que definen 12 posiciones de submuestreo para

    monitoreo en el tiempo (Monreal et al., 2005). Como se explic en la seccin 5.2.1 de

    pramo, los cuatro cuadrantes se ubicarn formando una cruz, cuya direccin debe ser

    definida al azar en cada tiempo de muestreo (excluyendo obviamente los cuadrantes

    muestreados en el pasado) y debe evitar el muestreo de la posicin inmediatamente

    contigua a la posicin muestreada anteriormente, para reducir el impacto por pisoteo

  • (Figura 9). El tener dos crculos imaginarios de diferente tamao en una misma parcela

    permite realizar muestreos menos invasivos en el tiempo, pero representativos de la

    parcela de 10x10 m.

    Al igual que en el primer muestreo, se obtienen datos de cuatro subparcelas que

    luego sern promediados para obtener un nico valor para la parcela de 10x10 m, que es

    el que se analiza estadsticamente.

    Figura 9. Diseo de las unidades (parcela de 10x10m) y subunidades muestrales (subparcelas

    de 50x50 cm) para el monitoreo de biomasa area, necromasa area, biomasa subterrnea y

    suelo, en ecosistemas altoandinos. Las subparcelas resaltadas representan un muestreo al azar en

    cada etapa de monitoreo. Adaptado de Monreal et al. (2005).

  • 5.3 Cul es el flujo de carbono entre los compartimentos de los diferentes

    ecosistemas de un gradiente altitudinal (Figura 10)?

    Figura 10. Flujos de carbono entre los diferentes compartimentos de un ecosistema. Las

    flechas representan los flujos instantneos entre compartimentos. Cada cuadrado representa al

    ecosistema en dos tiempos distintos. Ba: Biomasa area, Bs: Biomasa subterrnea, Na: Necromasa

    area, Ns: Necromasa subterrnea, Ci: Carbono inorgnico del suelo y Co: Carbono orgnico del

    suelo.

    5.3.1 Respiracin de troncos

    La respiracin de troncos se debe tomar cada mes, mediante la utilizacin del mismo

    sistema IRGA utilizado para respiracin del suelo. La cmara de respiracin se acopla a un

    collar plstico instalado hermticamente sobre el tronco. La altura y el dimetro del collar

    de PVC dependen del dimetro del tronco y del dimetro que sea necesario para

    acoplarse a la cmara. Para ubicar los collares se debe limpiar el fuste y fijar los collares al

    tronco mediante cualquier tipo de sellante (Figura 11). El collar se debe colocar 20 cm

    encima del punto de medicin del dimetro en un rea del tronco sin irregularidades. En

    este protocolo se sugiere ubicar, en cada parcela de 10x10 m, collares plsticos en

    individuos representativos de cada clase diamtrica de las especies ms comunes del

    bosque. Se sugiere medir al menos dos individuos en cada clase diamtrica.

  • Figura 11. Ubicacin del collar de PVC sobre el tronco. Fuente Marthews et al. (2012)

    5.3.2 Respiracin del suelo

    La respiracin del suelo se refiere al flujo de salida total de CO2 del suelo, lo cual

    representa el efecto conjunto de la respiracin de hetertrofos y auttrofos actuando

    sobre diferentes compartimentos del suelo (Figura 12) (Marthews et al., 2012).

    Figura 12. Particin del flujo total de CO2 del suelo en diferentes fuentes y compartimentos.

    Modificado de Marthews et al. (2012).

    Las mediciones de respiracin del suelo se deben tomar cada mes, mediante la

    utilizacin de un analizador infrarrojo de gases (IRGA, por sus siglas en ingls) acoplado a

    una cmara de respiracin de suelo. Esta cmara a su vez se acopla a un collar plstico

    instalado de manera permanente sobre el suelo. Un collar plstico es un tubo de PVC de

    Respiracin

    de races

    Respiracin

    rizo-microbiana

    Respiracin

    microbiana derivada de

    la descomposicin de

    detritos vegetales

    Respiracin

    microbiana derivada

    del uso de MOS

    Respiracin

    microbiana derivada

    del efecto de cebado

    (priming)

    CO2 derivado de races

    CO2 derivado de plantas

    Respiracin de

    auttrofosCO2 derivado de materia orgnica

    del suelo (MOS)

    Respiracin microbiana / Respiracin de hetertrofos

    Flujo total de CO2 del suelo

    Fuente

    sC

    om

    part

    imento

    s

  • 10 cm de altura y 11 cm de dimetro (o el dimetro que sea necesario para acoplarse a la

    cmara). En este protocolo, se propone ubicar 5 collares plsticos dentro de cada parcela

    de 10x10 m (Figura 13). Cada tubo debe insertarse 5 cm en el suelo para minimizar el

    disturbio de la estructura del suelo, el dao a races y evitar fugas de CO2 durante el uso

    del equipo. Para realizar la correccin del volumen de la cmara, se debe medir la altura

    del tubo sobre el suelo en cada medicin. Antes de la primera medida, los collares deben

    dejarse instalados por unos das para minimizar el efecto de disturbio.

    5.3.3 Cada de hojarasca en bosque

    Las mediciones de hojarasca se deben realizar mensualmente (dependiendo de la

    dinmica del bosque esta frecuencia puede cambiar). Para la medicin y monitoreo de los

    contenidos de carbono en la hojarasca, se propone ubicar 1 trampa de hojarasca en el

    centro de cada parcela de bosque (Figura 13).

    La pantalla de recoleccin de las trampas debe ser cuadrada de 1 m de lado, la

    elevacin perpendicular desde el suelo debe ser de 80 cm. Tanto la base de la trampa

    como los lados de la pantalla deben estar construidos con tubo PVC. Adems, stas deben

    ser totalmente rgidas y estar fijadas adecuadamente al suelo6.

    El proceso de campo para el monitoreo de hojarasca es el siguiente:

    a. Evaluar si las trampas estn en buenas condiciones para la recoleccin de hojarasca.

    En especial se debe evaluar la presencia de agujeros en la malla recolectora,

    obstculos que impiden la recoleccin adecuada de hojarasca, inclinacin de la trampa

    y rotura de la trampa. En todos estos casos se debe anotar el estado de la trampa y

    buscar una solucin para su arreglo.

    b. Si la trampa no est en buenas condiciones, la hojarasca debe ser descartada y la

    trampa debe ser reparada.

    6 El procedimiento de construccin de las trampas de hojarasca se detalla en Muller-Landau y Wright

    (2010).

  • c. Si la trampa est en buenas condiciones, la hojarasca debe ser colectada y empacada

    en fundas hermticas, para su transporte a laboratorio.

    Figura 13. Ubicacin de los collares para medir respiracin del suelo dentro de todas las

    parcelas y de la trampa de hojarasca dentro de las parcelas de bosque.

    5.3.4 Dinmica de races finas7

    Las races constituyen una gran proporcin de productividad terrestre primaria neta,

    flujos de carbn y otros nutrientes hacia los suelos que muchas veces igualan o superan

    los flujos provenientes de detritos de la superficie (Metcalfe, 2007; Graefe et al., 2008).

    Para medir el crecimiento de races en este protocolo se sugiere utilizar ncleos de

    crecimiento interior. Los ncleos de crecimiento interior definen un cilindro libre de races

    dentro del suelo, dentro de este ncleo se mide el crecimiento de las races por un

    perodo de tiempo determinado. El procedimiento para ubicar un ncleo de crecimiento

    de races empieza con la remocin del suelo formando un hoyo de 14 cm de dimetro y de

    30 cm de profundidad dentro de cada una de las parcelas de 10x10 m. El suelo extrado de 7 Todas las mediciones de flujos de carbono tomadas en campo sirven adems para calcular la

    produccin primaria neta de estos ecosistemas. Para mayor referencias revisar Clark et al. (2001a) y Clark et al. (2001b)

  • cada ncleo se separa de acuerdo al nmero de horizontes presentes y estos se limpian de

    races a mano. Las races recolectadas se empacan y secan en laboratorio para estimar su

    biomasa. En cada uno de los huecos se inserta una malla cilndrica de las mismas

    dimensiones del ncleo (Figura 14). El suelo libre de races de cada perfil se reinserta en

    cada uno de los ncleos manteniendo la estructura vertical original del suelo. Adems se

    debe colocar un poco de hojarasca sobre la superficie del ncleo para imitar las

    condiciones de campo.

    Figura 14. Malla plstica para los ncleos de crecimiento interno de races. Fuente: Marthews

    et al. (2012).

    En cada muestreo se retira la malla del ncleo y se separan las races del suelo a

    mano, estas se empacan hermticamente y se envan a laboratorio para determinar su

    biomasa (Anexo 8.3). El suelo se vuelve a insertar en los huecos y se coloca un poco de

    hojarasca sobre este para tratar de recrear las condiciones naturales.

    Se propone ubicar 5 ncleos de crecimiento interno de races dentro de cada una de

    las parcelas de 10x10 m. La frecuencia de monitoreo ser trimestral con muestreos

    alternados, as, cada tres meses se muestrear solo un ncleo de crecimiento interno de

    races. El primer ncleo a muestrear se determina de manera aleatoria y para las

    mediciones siguientes se sigue el sentido de las agujas del reloj, dejando el ncleo ubicado

  • en el centro de la parcela para el final del perodo de muestreo es decir 15 meses (Figura

    15).

    Figura 15. Ubicacin de los ncleos de crecimiento interno de races dentro de todas las

    parcelas.

    5.4 Materiales de campo

    Analizador infrarrojo de gases

    Balanza digital de campo

    Barras

    Barreno para suelo, broca de dimensiones de 3 x 18

    Barreno de incremento (Pressler)

    Brjula

    Calibrador

    Cmara fotogrfica

    Clinmetro

    Cinta de marcaje

  • Cinta diamtrica

    Collares plsticos de PVC

    Computadora de campo

    Equipo de seguridad

    Etiquetas metlicas

    Flexmetro

    Fundas negras y fundas hermticas de plstico

    Fundas de tela

    GPS Garmin S62C

    Libreta de apuntes, para registro de datos de campo y laboratorio.

    Machete

    Malla plstica

    Marcadores

    Maso de goma

    Pintura en espray

    Palas

    Podadoras areas

    Sierras

    Serrucho

    Tijeras

    Tijeras podadoras (de una y dos manos)

    Tubo plstico PVC

    6. Caso de estudio: Reserva Yanacocha, Pichincha, Ecuador. 6.1 Objetivos

    1. Generar y validar un protocolo metodolgico para la cuantificacin y monitoreo de

    contenidos de carbono en la biomasa vegetal y en el suelo y su variacin espacial y

    temporal en el gradiente altitudinal bosque andino-superpramo.

  • 2. Probar el protocolo estableciendo una lnea base del contenido de carbono en

    biomasa area, necromasa area, biomasa subterrnea (races) y carbono orgnico

    del suelo.

    3. Desarrollo de una ecuacin alomtrica para un bosque altimontano en la Reserva

    Yanacocha.

    El levantamiento de la lnea base y monitoreo de carbono en biomasa area, biomasa

    subterrnea, necromasa y carbono en suelos se realizar en la Reserva Yanacocha,

    Provincia de Pichincha (en direccin SE hacia el cerro Ingapirca). Se estudiar el gradiente

    altitudinal bosque altimontano-pramo-superpramo desde 3600 hasta 4300 m de altitud.

    El gradiente elegido tiene su comienzo en un bosque de pramo dominado por Polylepis

    pauta, Gynoxys spp., Buddleja spp., Oreopanax sp. y Escallonia myrtilloides, atraviesa el

    ecotono bosque-pramo, continua en un pramo de pajonal dominado por Calamagrostis

    intermedia, y culmina en un superpramo arbustivo dominado por varios arbustos

    esclerfilos como Chuquiraga jussieui, Valeriana microphylla y Baccharis caespitosa, y

    hierbas postradas y en cojn como Werneria nubigena, Oreomyrrhis andicola y Plantago

    sericea.

    En este gradiente se ubicarn 34 parcelas de 10 x 10 m, distribuidas de manera

    proporcional al rea de cada uno de los ecosistemas/estratos reconocidos, de tal manera

    que cada estrato se muestrea con similar intensidad (Tabla 1, Figura 16). El rea total de

    estudio es de ca. 84 ha. El muestreo en cada estrato se realizar siguiendo el protocolo

    antes mencionado.

    Tabla 1. Diseo de muestreo en cada uno de los estratos reconocidos en el rea de

    estudio dentro de la Reserva Yanacocha, Pichincha, Ecuador.

    Estrato rea estimada

    (ha)

    Fraccin del rea

    Nmero de parcelas

    Intensidad de muestreo (%)

    Bosque altimontano

    17 0,33 10 0,59

    Pramo de pajonal

    18 0,35 14 0,77

    Superpramo 16 0,32 10 0,61

    Total 51 1 34 0,66

  • Para cuantificar los contenidos de carbono en el ecotono bosque-pramo se ubicarn

    4 transectos de 80 metros cada uno, la mitad del transecto estar dentro del bosque y la

    otra mitad en pramo. A lo largo del transecto se ubicarn cuadrantes de muestreo de

    50x50 cm cada 5 m. En estos cuadrantes se realizarn los mismos muestreos que los

    realizados en los cuadrantes dentro de las parcelas de 10x10 m (biomasa area en

    pramo, necromasa superficial en bosque y pramo, carbono en suelo y biomasa

    subterrnea en bosque y pramo).

    Figura 16. Ubicacin de las parcelas permanentes de muestreo (crculos morados) dentro de

    los estratos (ecosistemas) reconocidos en el rea de estudio dentro de la Reserva Yanacocha,

    Pichincha, Ecuador.

    6.2 Desarrollo de la ecuacin alomtrica local

    Se propone el desarrollo de una ecuacin alomtrica para bosque altoandino (una para

    todo el bosque) ubicado en la Reserva Yanacocha, de acuerdo al procedimiento

  • especificado en el Anexo 8.1. Las variables con las que se trabajar para elaborar la

    ecuacin son la altura total del rbol, dimetro del fuste, dimetro de copa y densidad

    bsica de la madera. Adems se comprobar la incidencia en el desempeo de la ecuacin

    de otras variables como la altitud a la que se encuentra la parcela, pendiente entre otras.

    6.3 Resultados esperados

    - Cuantificacin del carbono a diferentes escalas (parcela, hectrea y estrato) en cada

    uno de los reservorios (areo, subterrneo, necromasa y suelo), de acuerdo a los

    procedimientos establecidos.

    - Determinacin de la variacin en el contenido de carbono en el gradiente altitudinal

    estudiado en los reservorios elegidos.

    - Valores de densidad bsica de la madera para las principales especies arbreas

    elegidas del bosque.

    - Desarrollo de la ecuacin alomtrica especfica (una para el bosque) para estimar el

    contenido de carbono contenido en la biomasa area del bosque de la zona de

    estudio.

    - Anlisis de los contenidos de carbono orgnico del suelo y biomasa subterrnea a

    diferentes profundidades a lo largo del gradiente altitudinal.

    - Variaciones en el tiempo de todos los parmetros analizados anteriormente.

    6.4 Manejo y gestin de la informacin

    Para el manejo de la informacin recopilada se propone crear una base de datos en

    Access, las los campos, tablas y las relaciones de estas se muestran en la Figura 17. Los

    datos estn organizados de tal manera que se evita repetir la informacin relevante.

    La tabla no solo contiene datos recopilados sino que tambin se han insertado campos

    que calculan automticamente los contenidos de humedad y la biomasa total (en el caso

    de submuestras). Adems las tablas contienen reglas bsicas de validacin de campos

    para comprobar la consistencia de los datos (e.g valores positivos, etc.)

  • Figura 17. Esquema de relaciones de la base de datos propuesta.

    6.5 Anlisis de datos

    Se realizarn diferentes anlisis estadsticos a los datos obtenidos en campo y

    laboratorio, entre estos:

    - Pruebas de normalidad, test de Shapiro-Wilks.

    - Anlisis de varianzas entre estratos, ANOVA.

    - Anlisis de componentes principales.

    - Extrapolacin de los datos de biomasa en todos los estratos, mtodos kriging,

    cokriging, inverso a la distancia.

    - Correlaciones, Spearman y Pearson, entre la biomasa, necromasa y otras variables

    fsicas.

  • 7. Literatura Citada

    Alvarez Condo, G. 2008. Modelos alomtricos para la estimacin de biomasa area de dos especies nativas en plantaciones forestales del trpico de Cochabamba, Bolivia. . pp. CATIE, Costa Rica.

    Alvarez, E., Duque, A., Saldarriaga, J., Cabrera, K., de las Salas, G., del Valle, I., Lema, A., Moreno, F., Orrego, S., Rodrguez, L. 2012. Tree above-ground biomass allometries for carbon stocks estimation in the natural forests of Colombia. Forest Ecology and Management 267: 297-308.

    Ananias, R. 1998. Fsica de la madera. pp. 41. Universidad del Biobio, Chile. Andrade, H., Ibrahim, M. 2003. Cmo monitorear el secuestro de carbono en los sistemas

    silvopastoriles? Agroforestera en las Amricas 10: 8. Asner, G. 2011. Painting the world REDD: addressing scientific barriers to monitoring emissions

    from tropical forests. Environmental Research Letters 6. Assaeed, A. M. 1997. Estimation of biomass and utilization of three perennial range grasses in

    Saudi Arabia. Journal of arid Environments 36: 103-111. Avils, V., Velzquez, A., Angeles, G., Etchevers, J., Santos, H. D. l., Llanderal, T. 2009. Variation in

    soil carbon stocks in a Toposequence. Agrociencia 43: 9. Bertzky, M., Ravilious, C., Araujo Navas, A., Kapos, V., Carrin, D., Chu, M., Dickson, B. 2010.

    Carbon, biodiversity and ecosystem services: Exploring co-benefits. Ecuador. pp. UNEP-WCMC, Cambridge, UK.

    BioCarbon. 2008. Methodology for estimating reductions of GHG emission from mosaic deforestation. Vol. RED-NM-001 / Version 01. pp. BioCarbon Fund.

    Buytaert, W., Wyseure, G., Bievre, B. D., Deckers, J. 2005. The effect of land-use changes on the hydrological behaviour of Histic Andosols in south Ecuador. Hydrological Processes 19: 13.

    Carson, D. 1999. Climate modelling: achievements and prospects. Quarterly Journal of the Royal Meteorological Society 125: 1-27.

    Castro, E. D., Kauffman, B. 1998. Ecosystem structure in the Brazilian Cerrado: a vegetation gradient of aboveground biomass, root mass and consumption by fire. Journal of Tropical Ecolofy: 21.

    Clark, D. A., Brown, S., Kicklighter, D. W., Chambers, J. Q., Thomlinson, J. R., Ni, J. 2001a. Measuring net primary production in forests: concepts and field methods. Ecological Applications 11: 356-370.

    Clark, D. A., Brown, S., Kicklighter, D. W., Chambers, J. Q., Thomlinson, J. R., Ni, J., Holland, E. A. 2001b. Net primary production in tropical forests: an evaluation and synthesis of existing field data. Ecological Applications 11: 371-384.

    Chambi, P. 2001. Valoracin econmica del secuestro de carbono mediante simulacin aplicado a la zona boscosa del ro Inambari y Madre de Dios. pp. ICCFOE, Per.

    Chave, J., Rira, B., Dubois, M. A. 2001. Estimation of biomass in a neotropical forest of French Guiana: spatial and temporal variability. Journal of Tropical Ecology 17: 79-96.

    Chave, J. 2006. Medicin de densidad de madera en rboles tropicales. Manual de campo. pp. 7. PAN-AMAZONIA.

    Chesworth, W. 2004. Redox, soils, and carbon sequestration. Edafologa 11: 37-43. Chilito, W. 2006. Levantamiento de la cobertura vegetal y uso del suelo requerido para la

    formulacin del plan de ordenacin y manejo de la subcuenca Sambingo Hato Viejo, en el departamento del Cauca, durante el periodo del pat 2004 2006. pp. 60. Corporacin Autnoma Regional del Cauca CRC, Colombia.

  • Dauber, E., Tern, J., Guzmn, R. 2000. Estimaciones de biomasa y carbono en bosques naturales de Bolivia. Superintendencia Forestal, Santa Cruz, Bolivia 62.

    Davies, B. 1974. Loss-on ignition as an estimate of soil organic matter. Soil Science 38: 150. Easterling, D., Evans, J., Groisman, P. Y., Karl, T., Kunkel, K., Ambenje, P. 2000. Observed variability

    and trends in extreme climate events: a brief review. BULLETIN-AMERICAN METEOROLOGICAL SOCIETY 81: 417-426.

    Eynden, M. v. d. 2011. Effects of fire history on species richness and carbon stocks in a Peruvian puna grassland, and development of allometric equations for biomass estimation of common puna species. En: Department of Ecology and Natural Resource Management, Vol. Master. pp. Norwegian University of Life Sciences.

    Fehse, J., Aguirre, N., Paladines, C., Hofstede, R., Sevink, J. 1999. La productividad de cuatro bosques secundarios en la sierra del Ecuador.

    Foody, G. 2003. Remote sensing of tropical forest environments: Towards the monitoring of environmental resources for sustainable development. International Journal of Remote Sensing 24: 11.

    Francou, B., Vuille, M., Wagnon, P., Mendoza, J., Sicart, J. E. 2003. Tropical climate change recorded by a glacier in the central Andes during the last decades of the twentieth century: Chacaltaya, Bolivia, 16 S. J. Geophys. Res 108: 10-1029.

    Gibbon, A., Silman, M. R., Malhi, Y., Fisher, J., Meir, P., Zimmermann, M., Dargie, G. C., Farfan, W. R., Garcia, K. 2010. Ecosystem Carbon Storage Across the Grassland-Forest Transition in the High of Manu National Park, Peru. Ecosystems: 15.

    Gonzlez, L., Etchevers, J., Hidalgo, C. 2008. Carbono en suelos de ladera: factores que deben considerarse para determinar su cambio en el tiempo. Agrociencia 42: 12.

    Graefe, S., Hertel, D., Leuschner, C. 2008. Estimating fine root turnover in tropical forests along an elevational transect using minirhizotrons. Biotropica 40: 536-542.

    Hansen, J., Sato, M., Kharecha, P., Beerling, D., Berner, R., Masson-Delmotte, V., Pagani, M., Raymo, M., Royer, D., Zachos, J. 2008. Target atmospheric CO2: Where should humanity aim? The Open Atmospheric Science Journal 2.

    Herold, M., Johns, T. 2007. Linking requirements with capabilities for deforestation monitoring in the context of the UNFCCC-REDD process. Environmental Research Letters 2(4):045025. 2.

    Hofstede, R. 1999. El pramo como espacio para la fijacin de carbono atmosfrico. En: El pramo como espacio para la fijacin de carbono atmosfrico. pp. Serie Pramo 1. GTP/Abya Yala, Quito.

    Johnson, P., Johnson, C., West, N. 1988. Estimation of phytomass for ungrazed crested wheatgrass plants using allometric equations. Journal of Range Management: 421-425.

    Jrgensen, P., Ulloa Ulloa, C., Madsen, J., Valencia R, R. 1995. A floristic analysis of the high Andes of Ecuador. Biodiversity and Conservation of Neotropical Montane Forests: 221-237.

    Josse, C., Cuesta, F., Navarro, G., Barrena, V., Cabrera, E., Chacn-Moreno, E., Ferreira, W., Peralvo, M., Saito, J., Tovar, A. 2009. Ecosistemas de los Andes del Norte y Centro. Bolivia, Colombia, Ecuador, Per y Venezuela. Secretara General de la Comunidad Andina, Programa Regional ECOBONA-Intercooperation, CONDESAN-Proyecto Pramo Andino, Programa BioAndes, EcoCiencia, NatureServe, IAvH, LTA-UNALM, ICAE-ULA, CDC-UNALM, RUMBOL SRL, Lima.

    Katz, R. W., Brown, B. G. 1992. Extreme events in a changing climate: variability is more important than averages. Climatic Change 21: 289-302.

    Lauer, W. 1981. Ecoclimatological conditions of the paramo belt in the tropical high mountains. Mountain Research and Development: 209-221.

  • Loetsch, F., Zhrer, F., Haller, K. 1973. Forest Inventory. Vol. II. pp. BLV Verlagsgesellschaft, Mnchen Bern Wien.

    MacDicken, K. G. 1997. A guide to monitoring carbon storage in forestry and agroforestry projects. 88.

    Malhi, Y., Wood, D., Baker, T. R., Wright, J., Phillips, O. L., Cochrane, T., Meir, P., Chave, J., Almeida, S., Arroyo, L. 2006. The regional variation of aboveground live biomass in oldgrowth Amazonian forests. Global Change Biology 12: 1107-1138.

    Malhi, Y., Silman, M., Salinas, N., Bush, M., Meir, P., Saatchi, S. 2010. Introduction: Elevation gradientes in the tropics: laboratories for ecosystem ecology and global change research. Global Change Biology 16: 5.

    Manna, L. L., Buduba, C., Alonso, V., Davel, M., Puentes, C., Irisarri, J. 2007. Comparacin de mtodos analticos para la determinacin de materia orgnica en suelos de la regin Anidno-Patagnica: efectos de la vegetacin y del tipo de suelo. Ciencia del suelo 25.

    Marengo, J. A., Pabn, J. D., Daz, A., Rosas, G., valos, G., Montealegre, E., Villacis, M., Solman, S., Rojas, M. 2011. Climate Change: Evidence and Future Scenarios for the Andean Region. En: Climate change effects on the biodiversity of the tropical Andes: an assessment of the status of scientific knowledge. pp., Pars, Francia.

    Marthews, T., Metcalfe, D., Malhi, Y., Phillips, O., Huaraca, W., Riutta, T., Ruiz, M., Girardin, C., Urrutia, R., Butt, N., Cain, R., Oliveras, I. 2012. Measuring tropical carbon forest carbon allocation and cycling: A RAINFOR-GEM field manual for intensive census plots (v2.2). Manual, Global Ecosystems Monitoring network.

    Metcalfe, D. 2007. Clculo de dinmicas de raz en ecosistemas tropicales. Manual de campo. pp. RAINFOR.

    Monreal, C., Etchevers, J., Acosta, M., Hidalgo, C., Padilla, J., Lpez, R., Jimnez, L., Velsquez, A. 2005. A method for measuring above- and below-ground C stocks in hillside landscapes. Canadian Journal o Soil Science 85: 8.

    Moser, G., Leuschner, C., Rderstein, M., Graefe, S., Soethe, N., Hertel, D. 2010. Biomass and productivity of fine and coarse roots in five tropical mountain forests stands along an altitudinal transect in southern Ecuador. Plant Ecology & Diversity 3: 151-164.

    Mosser, G., Leuschner, C., Hertel, D., Graefe, S., Soethes, N., Iost, S. 2011. Elevation effects on the carbon budget of tropical mountain forests (S Ecuador): the role of the belowground compartment. Global Change Biology 17: 16.

    Muller-Landau, H., Wright, J. 2010. Literfall Monitoring. CTFS Global Forest Carbon Research Intiative. Version Marzo 2010.

    Nafus, A. M., McClaran, M. P., Archer, S. R., Throop, H. L. 2009. Multispecies allometric models predict grass biomass in semidesert rangeland. Rangeland Ecology & Management 62: 68-72.

    Overman, J. P. M., Witte, H. J. L., Saldarriaga, J. G. 1994. Evaluation of regression models for above-ground biomass determination in Amazon rainforest. Journal of Tropical Ecology 10: 207-218.

    Paucar, M. 2011. Composicin y estructura de un bosque montano, sector Licto, Cantn Patate, Provincia de Tungurahua. En: Escuela de Ingeniera Forestal, Vol. Ingeniera. pp. 57. Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, RIobamba, Ecuador.

    Pearson, T., Walker, S., Brown, S. 2005. Sourcebook for lan use, land-use change and forestry Projects. pp. 64. Winrock International, Bio Carbon Fund.

    Pearson, T., Brown, S., Birdsey, R. 2007. Measurement Guidelines for the Sequestration of Forest Carbon. pp. 47. USDA Forest Services Northern Global Change research Program.

  • Penman, J., Gytarsky, M., Hiraishi, T., Krug, T., Kruger, D., Pipatti, R., Buendia, L., Miwa, K., Ngara, T., Tanabe, K., Wagner, F. 2003. Good Practice Guidance for Land Use, Land-Use Change and Forestry. IPCC National Greenhouse Gas Inventories Programme.

    Rgnitz, M., Chacn, M., Porro, R. 2009. Guas para la determinacin de carbono en pequeas propiedades rurales. pp. 92. MINAG, WAC, IA, Per.

    Segura, M., Andrade, H. 2008. Cmo construir modelos alomtricos de volumen, biomasa o carbono de especies leosas perennes? Agroforestera en las Amricas 46: 89-96.

    Simpson, B. B., Toddzia, C. A. 1990. Patterns and processes in the development of the high andean flora. Botanical Society of America, Ithaca, NY, ETATS-UNIS.

    Sklen, P. 2000. Vegetation ecology and phytogeography of Ecuadorian superpramos. . En: Department of Botany, Vol. PhD Thesis, . pp. 188. Charles University, Prague.

    Smith, A. P., Young, T. P. 1987. Tropical Alpine Plant Ecology. Annual Review of Ecology and Systematics 18: 137-158.

    Sokal, R., Rohlf, J. 2012. Biometry. The principles and practice of statistics in biological research. W.H. Freeman and COmpany, New York.

    Sucre, E., Tuttle, J., Fox, T. 2011. The use of ground-penetrating radar to accurately estimate soil depth in rocky forest soils. Forest Science 57: 8.

    Tonneijck, F., Jansen, B., Nierop, K., Verstraten, J., Sevink, J., Lange, L. D. 2009. Carbon stocks and stabilization mechanism in volcanic ash soils in natural Andean ecosystem of northern Ecuador.

    Valencia, R., Condit, R., Muller-Landau, H. C., Hernandez, C., Navarrete, H. 2009. Dissecting biomass dynamics in a large Amazonian forest plot. Journal of Tropical Ecology 25: 473-482.

    Vallejo, M., Londoo, A., Camacho, R., Galeano, G., lvarez, E., Devia, W. 2005. Establecimiento de parcelas permanentes en bosques de Colombia. Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt, Colombia.

    Webster, G. L., Churchill, S., Balslev, H., Forero, E., Luteyn, J. 1995. The panorama of Neotropical cloud forests. pp. 53-77. New York Botanical Garden.

    Winrock 2008. Preliminary cabon assessment and field data collection procedures for the pramo ecosystem - Antisana, Ecuador. pp.

    Zar, J. H. 1999. Biostatistical analysis. Prentice Hall Upper Saddle River, NJ.

  • 8. Anexos

    8.1 Desarrollo de ecuacin alomtrica para estimacin de biomasa de bosque

    Los modelos alomtricos son herramientas estadsticas que permiten obtener valores

    de produccin de biomasa en funcin de unas pocas variables de fcil medicin, tales

    como el dimetro del fuste y la altura total (Loetsch et al., 1973; Segura y Andrade, 2008).

    En la mayora de los trabajos realizados en zonas tropicales y templadas se ha encontrado

    que la variable independiente que mejor explica la biomasa de un rbol es el dimetro

    (Overman et al., 1994; Chave et al., 2001)

    El proceso de construccin de modelos alomtricos comprende (Loetsch et al., 1973;

    Segura y Andrade, 2008):

    - Seleccin del sitio y de las especies

    - Estimacin del tamao de la muestra: a partir de los datos de variabilidad de

    biomasa o dimetro obtenidos durante el premuestreo. La frmula para calcular el

    tamao de muestra es la siguiente (Pearson et al., 2007):

    (

    )

    Donde: E = error de estimacin deseado o permitido (e.g. 0,1 para 10% de error); t

    = estadstico de la muestra proveniente de la distribucin-t para un nivel de

    confianza del 95%, generalmente se utiliza un valor de 2 para este parmetro; s =

    desviacin estndar de la muestra; = promedio del dimetro de todos los

    individuos (cm).

    - Seleccin de los individuos a muestrear: los individuos seleccionados para cortar,

    medir y pesar deben representar la variabilidad presente en la poblacin y deben

    pertenecer a todas las clases diamtricas elegidas.

    - Medicin, corte y pesaje de los individuos muestreados. En el caso de que un rbol

    presente varios tallos que cumplan con los requisitos establecidos en el protocolo

    (dimetro 2,5 cm), se cosechar solo uno de stos y se lo tratar como una

  • observacin independiente para los clculos de biomasa para el desarrollo de la

    ecuacin (Fehse et al., 1999). Una vez cortada se pesa y se secciona para obtener

    submuestras que sern llevadas a laboratorio para determinar la densidad de la

    madera (ramas) y el contenido de biomasa, segn los protocolos detallados en el

    Anexo 6.1 y 6.3.

    - Organizacin de los datos y correlacin entre variables

    - Seleccin de los mejores modelos alomtricos:

    o Definicin de las variables: Las variables independientes se seleccionan con

    base en los ms altos coeficientes de correlacin de Pearson con la

    biomasa.

    o Pruebas de modelos genricos: Por la gran tendencia a la utilizacin de

    funciones logartmicas para la estimacin de biomasa, la ecuacin que

    generalmente se usa es:

    Donde Y = Biomasa, 0 y 1= parmetros estimados, X = variable

    independiente y i= trmino de error aleatorio (Alvarez Condo, 2008)

    o Seleccin del modelo de mejor ajuste a los datos: Se deben evaluar como

    mnimo los siguientes criterios estadsticos: R2, error estndar, AIC entre

    otros.

    Para desarrollar la ecuacin se requiere extraer muestras de madera para determinar

    la densidad bsica de la madera (fuste), esto se har empleando un barreno de

    incremento para extraer una muestra cilndrica de madera del rbol (Anexo 8.5).

    8.2 Desarrollo de ecuacin alomtrica para estimacin de biomasa de pajonal de

    pramo

    Debido al inters en el uso de metodologas menos invasivas para la cuantificacin y

    prediccin de biomasa area en la vegetacin herbcea, que en algunos tipos de

    ecosistemas altoandinos es la vegetacin predominante, se han desarrollado

    metodologas para la elaboracin de estas que toman en cuenta diferentes variables como

  • el porcentaje de cobertura, el dimetro de la base la altura de la macolla, el dimetro de la

    corona entre otras (Johnson et al., 1988).

    Los resultados obtenidos por Johnson et al. (1988), muestran que el modelo que

    mejor estima la biomasa de la vegetacin herbcea que crece en forma de macolla es el

    que calcula el volumen de esta como un cilindro de base elptica. Las variables necesarias

    para elaborar estas ecuaciones son los dimetros basales de la macolla en direccin N-S y

    E-O (dimetro 1 y dimetro 2 respectivamente, Figura 18) y la altura mxima de la

    macolla, ste mtodo ha sido utilizado y validado en varios estudios en ecosistemas

    herbceos incluido el pramo8 (Assaeed, 1997; Nafus et al., 2009; Eynden, 2011). El

    proceso para la elaboracin de la ecuacin alomtrica es el mismo descrito en 8.1.2.

    Figura 18. Clculo del volumen del cilindro de base elptica de la macolla, utilizando el dimetro

    basal y la altura. Fuente: Johnson et al. (1988)

    8.3 Procedimiento de laboratorio para determinar la biomasa/necromasa

    Las muestras de biomasa (area y subterrnea) y necromasa frescas deben secarse

    hasta alcanzar un peso seco estable (usualmente entre 48 y 72 horas) a 70 C9 (Rgnitz et

    8 Las ecuaciones alomtricas que utilizan el porcentaje de cobertura de la especie o especies en estudio

    como nica variable independiente tienen grandes coeficientes de variacin en zonas donde la vegetacin es escasa (Assaeed, 1997)

    9 Esta temperatura es la mxima a la que podran secarse las muestras si se quisiera utilizar tambin

    estas muestras para estudios de dinmica de nutrientes, pues una temperatura mayor a 70 C volatilizar algunos compuestos nitrogenados.

  • al., 2009). El peso seco es la biomasa. La concentracin de carbono en una muestra (g C / g

    muestra) puede asumirse que es igual a 0,5. Sin embargo, para aumentar la exactitud en

    las estimaciones de carbono, se recomienda realizar anlisis qumicos de las muestras

    utilizando por ejemplo un ANALIZADOR CHN.

    8.4 Procedimiento de laboratorio para determinar la biomasa basada en submuestras

    Para determinar la biomasa de una muestra cuando solamente se ha colectado una

    submuestra de sta, debe calcularse primero el contenido de humedad de la submuestra

    (Ecuacin 1).

    Ecuacin 1

    donde CH = contenido de humedad, pf = peso fresco de submuestra y ps = peso seco

    de submuestra. Para determinar el peso seco se debe seguir el procedimiento

    mencionado en el Anexo 8.2.

    Para calcular el peso seco total de la muestra en base al contenido de humedad de la

    submuestra se utiliza (Chambi, 2001):

    Ecuacin 2

    Donde Ps = peso seco de la muestra = biomasa de la muestra, Pf = peso fresco de la

    muestra (pesado en campo) y CH = contenido de humedad de la submuestra (Ecuacin 1).

    8.5 Procedimiento de laboratorio para determinar la densidad bsica de la madera

    (gravedad especfica)

    Se debe determinar el volumen verde de la muestra (de las ramas y del cilindro

    extrado del fuste): El volumen10 puede ser medido de dos formas. El mtodo dimensional

    (Chave, 2006) y por el principio de Arqumedes (inmersin en agua) (Ananias, 1998). El

    primer mtodo asume que la muestra tiene una forma regular tomando las medidas de

    10

    Para esto la muestra debe mantenerse a humedad constante. Colocar todo el cilindro dentro del agua, durante media hora, para asegurar la distribucin homognea del agua.

  • los lados o del dimetro en puntos diferentes y la longitud del cilindro. Debido a la

    naturaleza de las muestras el mtodo recomendado es el segundo ya que permite

    mediciones sencillas de volmenes de madera de forma irregular, se sumerge

    completamente la muestra saturada en un recipiente con agua, el peso del agua

    desplazada es igual al volumen de la muestra (Ananias, 1998).

    Se debe secar la muestra en estufa a 100110 C hasta que alcance un peso constante

    (24 a 72 horas). El peso debe ser tomado inmediatamente despus de retirado del horno,

    para evitar que el agua del aire altere la medicin.

    El valor de la densidad bsica de la madera es igual al cociente entre la masa del

    material seco dividido por el volumen verde (g/cm3) (Ecuacin 5).

    Ecuacin 3

    Donde Db = densidad bsica de la madera (g/cm3), Ps = peso seco de la madera (g),

    Vv= volumen de la madera saturada de agua (cm3)

    Luego se calcula el peso seco del fuste de acuerdo a la ecuacin 6 (Dauber et al., 2000)

    Ecuacin 4

    Donde: Psf = Peso seco del fuste, Db = Densidad bsica de la madera y Vf = Volumen

    del fuste

    El volumen del fuste se debe calcular hasta la primera ramificacin, se realizarn

    mediciones de longitud y dimetro en diferentes secciones ya que no es un cilindro

    perfecto, luego estos volmenes se suman para dar el resultado final.

  • 8.6 Procedimiento de laboratorio para determinar el contenido de carbono del suelo

    Una vez separadas las races se tomar una submuestra de suelo de volumen

    conocido con la ayuda de un cilindro de 5 cm de dimetro y 5 cm de altura11 para

    determinar la densidad aparente y el contenido de carbono (Tonneijck et al., 2009).

    El contenido de carbono se determina a partir de la siguiente ecuacin:

    (

    ) Ecuacin 5

    Donde = Es la densidad del suelo medido en (g/cm3), = Es la profundidad a la cual

    se tom la muestra (cm) y C = Es el porcentaje en peso de carbono orgnico en el suelo.

    Para determinar la densidad aparente es necesario determinar el peso seco de la

    muestra de volumen conocido (aproximadamente 100 cm3), para lo cul es necesario

    secar la muestra a 100110 C por un mnimo de 24 horas hasta que alcance un peso

    estable (Pearson et al., 2007):

    El clculo de la densidad aparente se determina con la siguiente ecuacin:

    Ecuacin 6

    Donde = densidad aparente, M = peso de seco, V = volumen de la muestra (volumen

    del cilindro muestreador)

    Para determinar el contenido de carbono orgnico e inorgnico del suelo se realizarn

    diferentes anlisis como (e.g. Walkley-Black, prdida por ignicin) (Davies, 1974; Manna et

    al., 2007).

    Se sugiere tambin realizar los siguientes anlisis:

    - pH

    11

    El volumen de la muestra debe ser conocido para poder determinar la densidad aparente (parmetro necesario para el clculo de COS)

  • - Contenido de humedad

    - Macronutrientes

    - Textura

    8.7 Propuesta de formularios de campo

    Tabla 2: Formulario para la medicin y cosecha de individuos arbreos

    Tabla 3: Formulario para la medicin y cosecha de biomasa y necromasa

    Elevacin

    Responsable

    N-S E-O

    Formulario para la medicin y cosecha de individuos arbreos

    Nombre (nmero) del estrato (Bosque, Ecotono de transicin bosque-paramo)

    CdigoN de

    rbol

    Altura

    total

    (cm)

    Dimetros de copa

    (cm)

    Fecha de medicin

    Cdigo Parcela

    EspecieDimetro

    (cm)

    N de

    tallo

    Elevacin

    Responsable

    X Y X Y Observaciones

    V1 V3

    V2 V4

    Centro

    x y

    Formulario para la medicin y cosecha de biomasa y necromasa

    Nombre (nmero) del estrato

    Cdigo Muestra:

    Biomasa, necromasa

    Peso verde de la

    muestra

    Porcentaje de

    cobertura en cuadrante

    Fecha de medicin

    Cdigo Parcela

    Coordenadas parcela

    Coordenada pto. Medicin Especie dominante en el

    cuadrante

  • Tabla 4: Formulario para la extraccin y monitoreo del suelo.

    Fecha de medicin

    Cdigo Parcela

    Coordenadas x y

    Hora de MedicinCdigo MuestraPeso de Muestra Fresco

    (gr)

    Volumen del

    cilindro

    Formulario para la extraccin y monitoreo del suelo

    Elevacin:

    Responsable:

    Pendiente:

    Nombre (nmero) del estrato