monitor mayo 2017 - bomba san miguel€¦ · tener en los primeros minutos de un incendio en...

21
Edición Nº 2 Mayo de 2017 Bomba San Miguel Avda. Salesianos #1150, San Miguel – Fono 225246404 Web: www.bombasanmiguel.cl Instagram: @bombasanmiguel Twitter: @BombaSanMiguel Serie “del grifo al pitón: El size-up en el incendio en altura Diego Canelo Gavilán Las comunicaciones en el incendio en altura ¿Es una aliado lo digital? René Vera Inostroza Cinemática del trauma Nelson Cillero Correa Emergencias en vehículos híbridos y con GNC Héctor Aparicio Palma La RCP como parte fundamental de la protección civil Cristián Abarca Calquín Transporte de pacientes por escalas: las ganancias mecánicas Cristián Valdivia Bugueño

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Edición Nº 2 – Mayo de 2017 – Bomba San Miguel

Avda. Salesianos #1150, San Miguel – Fono 225246404 Web: www.bombasanmiguel.cl Instagram: @bombasanmiguel

Twitter: @BombaSanMiguel

Serie “del grifo al pitón: El size-up en el incendio en altura Diego Canelo Gavilán

Las comunicaciones en el incendio en altura ¿Es una aliado lo digital? René Vera Inostroza

Cinemática del trauma Nelson Cillero Correa

Emergencias en vehículos híbridos y con GNC Héctor Aparicio Palma

La RCP como parte fundamental de la protección civil Cristián Abarca Calquín

Transporte de pacientes por escalas: las ganancias mecánicas Cristián Valdivia Bugueño

Serie “del grifo al pitón” (2/6): El Size–Up en el control de incendios en altura Diego Canelo Gavilán – Voluntario Honorario Ya vimos en la edición anterior, que independiente de la emergencia a la cual estemos concurriendo, la evaluación inicial (o Size–Up) es una característica vital que no solo se inicia al momento de la “caída de tonos”, si no que parte desde la planificación y práctica de las

emergencias, siendo el Control de Incendios en Altura un clarísimo ejemplo de la relevancia de esta planificación pre-operacional.

Héctor Aparicio en un artículo del volumen anterior, nos adelantó algo de las problemáticas propias de un incendio en altura cuando nos enumeró importantes

TIPS para tener en consideración para estos casos, a lo que debemos agregar el factor “frecuencia” de estas emergencias, la que dista mucho al de un incendio convencional (aún cuando la mayor densidad de construcciones en altura está en nuestras áreas de primera intervención), y dada la criticidad de esto es la importancia de tener claridad desde antes del “qué es lo que voy a buscar incialmente”.

En un incendio convencional, toda la evolución que prosigue al inicio de las operaciones es fácilmente evaluable por el Oficial a cargo, pasando desde la selección de una táctica hasta el inicio efectivo de las operaciones tan solo unos pocos minutos (por no decir segundos en equipos más afiatados); pero cuando hablamos en cambio de un edificio en altura, debemos esperar que los cambios en el escenario producto de las intervenciones tarden en promedio más de cinco minutos. Dado esto, la evaluación inicial de este tipo de emergencias conllevará algunos aspectos a considerar, entre los que destaca:

Conocimiento del plan y prácticas de habilidades: Los equipos que intervengan en estas emergencias DEBEN (y sin excepción) conocer las funciones preestablecidas en manuales de procedimientos,

protocolos, lineamientos de acción o lo que el Mando de cada Cuerpo de Bomberos haya considerado pertinente tener en los primeros minutos de un incendio en altura; claro está que el papel es capaz de sostener las mejores tácticas, pero estas no son nada, absolutamente nada, sin la práctica de habilidades o skills de los Bomberos. La práctica para el control de incendios en altura así como cualquier otro tipo de emergencias, marcarán rotundamente la diferencia al momento de evaluar un correcto control de la emergencia.

La información del despacho: La calle esquina, la clave, la cantidad de material mayor despachado, el horario y el día ya entregan mucha información a tener en cuenta. Llegando al lugar es importante tener claridad de quien será el oficial o voluntario de mayor rango inicialmente ya que deberá ser quien establecezca el puesto de mando; también es relevante la cantidad de voluntarios que acuden al primer

llamado (ponga atención al “6-0”) y la evaluación de los accesos viales al material mayor tanto bomba como de especialidades dado las calles estrechas o con muchos vehículos particulares estacionados en sus calzadas que se pueden encontrar en barrios residenciales. Primera imagen del lugar: Camino al lugar ¿se ve? Esta pregunta ya nos va dando una escena de la probable envergadura de la emergencia,

eventual piso afectado y cara comprometida. Ya estacionándonos debiesen venir los siguientes cuestionamientos:

• ¿Es un edificio residencial, comercial o en construcción? Nos dará una idea de la eventual

“no deben verse perturbadas las labores iniciales por ansias irracionales de evacuar…”

compartimentalización, carga combustible y población flotante.

• ¿Qué piso se quema y de cuántos niveles es la torre?

• ¿Por qué cara del edificio es la emergencia? ¿A, B, C o D? Al evaluar la cara afectada, podremos tener claridad también de la extensión en el largo de la estructura (¡Haga el “360º”!).

• ¿Tengo a la vista la red seca y red inerte? Especialmente relevante cuando son edificios en calles esquina o con más de una red seca donde las ubicaciones de los accesos pueden variar de muros o de metros.

• ¿Tengo riesgo de caídas de objetos en el perímetro? Principalmente vidrios o personas.

• ¿Cuántos accesos posee a primera vista el edificio afectado? Determinar cuál utilizará bomberos es primordial para poder establecer el puesto de contabilidad. Priorice el acceso principal.

• ¿Dónde ubicaré el Puesto de Mando para que tenga así una mejor visión del escenario completo? Generalmente se consigue en la vereda de enfrente del edificio y no en el frontis mismo ni menos dentro de un carro o camioneta (“K” o “X”)

• ¿Tengo ubicación y acceso para el resto de las unidades que arribarán? Las prioridades iniciales se debiesen centrar en las unidades de bomba por sobre las especialidades, salvo casos muy excepcionales.

• ¿Tengo ubicación cercana al frontis del edificio para la instalación de un puesto médico, un puesto de rehabilitación y una zona de espera para el personal que se encuentre disponible?

• ¿Qué frecuencia de trabajo se utilizará para las operaciones interiores y exteriores? Es tan sensible el tema “comunicaciones” en incendios en altura, que se debe considerar inclusive que no todos los voluntarios poseen todas las frecuencias en sus portátiles personales, por lo que la selección inicial debe ser inamovible durante todo el transcurso de la emergencia, y por ningún motivo se debiese restringir la cantidad de radios por equipos que operen.

Una vez resueltas las preguntas anteriores y completada la visión más amplia posible (siempre buscando los

“360º”), se debiese continuar inmediatamente con lo siguiente al interior de la estructura:

Reconocimiento del interior de la estructura: • ¿Cuántas cajas escalas posee el edificio? Es

sumamente importante definir desde el inicio de la emergencia cuál será la vía que utilizará bomberos, ya que se debe considerar la existencia de cajas escalas paralelas con salidas en pisos diferidos, lo que claramente generará quiebres en el servicio del control de la emergencia.

• ¿Es factible conseguir la planimetría y el plan de evacuación y emergencia del lugar? No siempre es fácil ubicar al(los) conserje(s), dado que por error tienden a asumir un rol un poco más protagónico en las emergencias lo que termina poniéndolos en riesgo y retrasando el aviso a las unidades de emergencia. De poseer conseguir esta información, tendrá datos vitales para un buen desarrollo de la operación.

• ¿Existe un panel en el lobby para el control de las alarmas de humo? Eso nos dará una claridad idea del(los) piso(s) afectado(s) y el comportamiento del humo al interior. En caso de existir circuitos cerrados de vigilancia, también nos ayudarán en este aspecto.

• ¿Los ascensores están detenidos y bloqueados en el primer piso? La idea es poder poseer la certeza plena de que no hay ni habrá nadie encerrado.

• ¿La caja escala es presurizada? ¿se encuentra funcionando? De presentar fugas en la presurización, se deberán considerar quizás operaciones para implementar sistemas de ventilación forzada.

• Finalmente, ¿existe certeza de personas atrapadas en el departamento o piso afectado? ¿Es posible conseguir comunicación con ellos mediante los citófonos para coordinar la evacuación?

Para nosotros, quienes nos veremos expuesto a responder de la mejor manera este tipo de emergencias, es sumamente importante tener siempre presente que el objetivo principal de todas estas preguntas iniciales tienen relación directa con un rápido y efectivo control del incendio más que para un rescate o evacuación, por lo que a las cerca de 200 personas que pudiesen encontrarse en un edificio estándar. En el mayor número de los casos mientras antes consigamos apagar el incendio, mejor sobrevida para los intervinientes y residentes tendremos. Evalúe bien, considere los aspectos vistos previamente, confíe en su equipo, ENTRENE y no trate, ¡brinde!, el mejor de los servicios.

Las comunicaciones en el incendio en altura: ¿es un aliado lo digital?

René Vera Inostroza – Voluntario Honorario

La utilización de los equipos de radio telecomunicaciones como herramienta en el trabajo bomberil, contribuyó significativamente tanto en los tiempos de respuesta a las emergencias como los requerimiento de apoyo por parte del oficial a cargo de un siniestro, entre otros usos.

El comienzo del máximo provecho a esta herramienta ocurrió en la década de los 90’, donde se formalizo el uso de frecuencias en la banda de VHF conforme a lo normado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) tanto en el cuerpo como en la frecuencia interna de todas las compañías, dobde se actualizaron los equipos de radio base en la Central de Alarmas, equipos móviles en máquinas, y portátiles a los oficiales y vehículos del Cuerpo. Por otra parte, a nivel Regional se crearon las Claves y Código unificadas, que en la actualidad ha sufrido pocas modificaciones y

además, gran parte de los cuerpos de bomberos de Chile los está utilizando.

En el espectro electromagnético, en las radio frecuencias existen varias bandas, de las cuales para el uso de bomberos encontramos las denominadas VHF y UHF, por ser bandas de comunicación de líneas directas de vistas (ondas de espacio). Por otra parte, una llamada o un mensaje puede ser recibido por un grupo instantáneamente, En cuanto a la cobertura se encuentra entre los 50 y 70 Km de radio y sobre todo existe una buena relación costo v/s beneficio.

VHF de las siglas del inglés Very High Frequency, (frecuencia muy alta), en el espectro se considera desde los 30MHz a 300Mhz, se considera de ganancia media en

las antenas, es de interferencia mínima, y se recomienda para zonas sub urbanas.

UHF de las siglas del inglés Ultra High Frequency, (frecuencia ultra alta), en el espectro se considera desde los 300MHz a 3Ghz, se considera de ganancia alta en las

antenas, es de libre de interferencia, y se recomienda para zonas urbanas, ya que es alto en absorción de energía por árboles, follajes, etc…

Las diferencias entre estas dos bandas se deben básicamente a que cuando es menor la frecuencia, mayor es la cobertura y las antenas aumenta su largo ya que aumenta la longitud de onda. Mientras que en frecuencias altas las antenas son más cortas, pero

se pierde cobertura, y estas son capases de trabajar mejor en un entorno urbano (de estructuras solidas).

Un ejemplo real que podríamos proyectar en su justa proporción a nuestra realidad en relación al trabajo de incidentes en edificios, es el ataque a las torres gemelas (WTC) el 11 de septiembre de 2001. La investigación y análisis del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), sobre las transmisiones grabadas de los servicios de emergencias del Departamento de Policía (NYPD), la Autoridad Portuaria (PAPD) y el Departamento de Bomberos (FDNY) .

NYPD utilizaba radio en UHF de baja potencia con 7 canales para un emplazamiento específico y uno de uso general.

PAPD disponía de un repetidor (RPT) instalado en la torre 5 del WTC que no se vio afectada por el atentado. Se detectó que fallo una consola que operaba remotamente el RPT instalada en el hall WTC-1

FDNY utilizaba un sistema de VHF con 5 repetidores para cubrir distintas zonas: Manhattan, Brooklyn,

“… las estructuras en nuestra comuna, afecta directamente las características técnicas propias de la banda VHF.”

Queens, Bronx y Staten Island, más un RPT común y 5 canales tácticos que instalaron 2 puestos de mando (PM) en los halls de los accesos principales de las torres afectadas. Trabajaron 214 unidades más un vehículo con un RPT en banda cruzada UHF-VHF, que establecía enlaces en UHF con los PM y retransmitirlos a través VHF habituales hacia los bomberos que estaban trabajando en las plantas más altas, este vehículo se vio destruido por el desplome de las torres. Personal del WTC facilitó a los bomberos radios de PAPD por que tenían mejor cobertura dentro de los edificios. Los canales del FDNY no ofrecían la cobertura requerida además de sufrir un alto tráfico, debiendo ocupar el RPT de PAPD; por esto NIST determinó que los problemas radicaron principalmente en la atenuación de las señales por el hormigón y acero del edificio, la “propagación multicamino” y el incremento del 500% de las comunicaciones tras el primer impacto y posteriormente a un 300%, esto respecto a situaciones normales, dificultando las transmisiones.

Además, entre ⅓ y ½ de los mensajes, no se completaron o eran confusos tanto por problemas de cobertura como por la incapacidad de gestionar los enlaces en los centros de control. Por otra parte, afectó el nivel de ruido de fondo, el estado de las radios, transmisiones múltiples en el mismo instante interfiriéndose y la transmisión involuntaria ocupando los canales.

Producto de esto el personal que estaba principalmente al interior de las torres no tuvo una percepción de la situación en la emergencia, sumado a que no se contaba con equipos extra para el personal que llegaba. NYPD no se vieron tan afectado, por que instalaron su PM en el perímetro de seguridad contando con una mayor “línea de

visión”, el empleo de radios UHF facilitando la penetración de las radio frecuencia, y además fueron ordenados en las comunicaciones y en el uso de sus canales.

El NIST hizo referencia a la interoperabilidad entre instituciones, sugiriendo la implementación de Sistemas de

Comando para Incidentes (SCI), con representantes de todos los departamentos que intervienen en la emergencia.

Por otra parte, desde el 2 de junio de 2003, hemos visto dificultado nuestros enlaces radiales por la norma de Subtel que hace referencia al cambio de tipo de canalización 25KHz a un ancho de banda de 12,5KHz, que afecta tanto la modulación como la propagación de las ondas de radio disminuyendo considerablemente la cobertura. Si un equipo en 25KHz transmite, el que está en 12.5KHz se escuchara distorsionado o saturado cuando este cerca y de lejos no escuchará, y en caso inverso la señal siempre será como si el equipo estuviese con el volumen bajo. Todo esto se vería mejorado si la institución cambiara toda su arquitectura de radiofrecuencias de análogo a digital, que permite incrementar la capacidad del sistemas de canales tanto para datos (mensaje, GPS, control remoto de los equipos, etc…), como llamada de voz, inclusive al mismo tiempo.

Además, debemos considerar que nuestro entorno ha cambiado, y el abrupto crecimiento vertical de las estructuras en nuestra comuna, afecta directamente las características técnicas propias de la banda VHF.

Lavozdigitalmantieneunamejorcalidadquelaanálogacuandolafuerzadelaseñaldisminuye.

Esquema de diferencia la señal análoga con una digital porintervalosdetiempoTDMA(Time-DivisionMultipleAccess)

Cinemática del trauma Nelson Cillero Correa – Miembro Honorario

Hasta la década de los 90, en los tradicionales cursos técnicos de bomberos se nos enseñaba las normas de atención de primeros auxilios , clasificar lesiones y como poder atenderlas. Con la introducción de los cursos de Rescate Vehicular , en su segunda etapa , aparece una nueva palabra que incorporar a nuestra formación. El TRAUMA, donde se modifica el accionar y los elementos con que debemos tratar a los accidentados, los cuales pasan a llamarse PACIENTES. Demoró un poco la introducción de la implementación y hacer comprender este concepto que muchos tradicionales bomberos lo entendían como la “medicalización” de nuestro servicio. Con el tiempo los elementos incorporados (tablas, férulas, collares cervicales, etc) se hicieron de uso mucho mas frecuentes que las herramientas que habíamos incorporado al principio. Ya en el manual de Rescate Vehicular de la ANB de 1994 se empiezan a analizar los daños físicos que se producían en el cuerpo de los pacientes dependiendo del tipo de impacto, tema que mas tarde asimilaríamos con el concepto de CINEMÁTICA DEL TRAUMA. Este concepto, reúne un análisis evaluativo de la escena del accidente en la cual se tratará de entender los mecanismos que actuaron en la dinámica de los hechos. Este análisis se extrapola a los pacientes y con ello se formula una “hipótesis diagnóstica” de las lesiones y gravedad que pudiesen tener. Analizar los hechos desde un punto científico desde la perspectiva de los fenómenos físicos que interviene en el mecanismo del accidente con conceptos de Energía, Fuerza y otros, quizás resulte muy técnico y poco práctico, por lo cual llevaremos esto a algo ilustrativo y comprensible para entender el concepto y así poder actuar en forma efectiva en la atención de los pacientes. Variables

1. MECÁNICAS 2. ASOCIADAS AL PACIENTE

VARIABLES MECANICAS Se refiere a los principios de las Leyes de la Física aplicables en los accidente • Ley del Movimiento • 2ª Ley de NEWTON • Ley de la Energía Cinética • Ley de Conservación de la Energía

Para entender esto se debe tener presente que: • La Energía no se crea ni se destruye, solo se

transforma. • Cuando un móvil lleva una velocidad e impacta a

otro con distinta velocidad estas se suman. • Los cuerpos tienden a

mantenerse estáticos o a conservar el movimiento. VARIABLES ASOCIADAS AL PACIENTE Los daños que pueda tener la víctima de un accidente dependen de ciertas variables: • Edad

• Factores fisiológicos propios del paciente • Estado de Alerta frente al accidente • Forma en que recibe la energía traumática . • Ubicación en el sitio del suceso.

Bajo estos principios debemos tener claro que nuestro organismo formado por células, tejidos y órganos ubicados, poseen una capacidad de resistencia muy variable. De ello se deriva que estructuras importantes están protegidas en cavidades corporales rodeadas de estructuras mas solidas que previene un daño incipiente ante una agresión como la caja torácica. A pesar de ello el TRAUMA se produce al ser superada esa capacidad de resistencia y produce daño en las estructuras nobles pudiendo conllevar la muerte. Los lesiones que se producen en el organismo también dependen del agente que las producen y en este ámbito podemos también clasificar los traumas.

Demoró un poco la introducción de la implementación y hacer comprender este concepto…”

TRAUMA CERRADO: Corresponde a las lesiones producidas en las situaciones de: • Caídas • Accidentes vehiculares • Atropellos • Impacto a peatones y vehículos menores.

TRAUMA PENETRANTE: Aquí se agregan las situaciones provocadas por: • Heridas Penetrantes por arma blanca • Heridas provocadas por arma de fuego. • Empalamientos.

Puntos importantes a consideras son que en un traumatismo cerrado la fuerza generada sobre el cuerpo humano al momento del trauma, es distribuida en un área mayor. Mientras que en un traumatismo penetrante (como una bala o un una estructura del auto que se empale en la víctima) la fuerza suele localizarse sobre una superficie muy pequeña, lo que genera la penetración del objeto en el cuerpo del paciente. Otro punto que no debemos perder de vista al momento de la evaluación de nuestro paciente, es la interacción que puede tener el cinturón de seguridad, que, si bien entrega una gran protección para la vida, puede generar lesiones de diversas consideración. Por ejemplo, un cinturón de seguridad mal puesto, a nivel superior de la pelvis, puede generar una compresión de órganos blandos al momento que la columna vertebral del paciente sigue moviéndose y el cinturón no. Cuando el cráneo interrumpe su trayectoria desacelerando súbitamente, el encéfalo sigue desplazándose hacia delante, lo que genera un impacto entre el cerebro y los huesos del cráneo, pudiendo producir contusiones y desgarros en la parte anterior de este órgano. Además al momento de generarse dicho impacto, la parte posterior del cerebro se separa de las estructuras del cráneo, lo que puede causar desgarro de vasos sanguíneos. En colisiones o choques laterales la energía involucrada puede ser mayor sobre el paciente, ya que si el accidente se produce afectando directamente una de las puertas en las cuales viaje un pasajero, éste puede recibir el impacto del vehículo y de la puerta deformada, lo que sin duda puede causar lesiones aún más graves. Además debemos considerar que el apoya cabeza que

se encuentra en el respaldo de los asientos, no frena el movimiento lateral de “látigo” de la cabeza y columna cervical del paciente, por lo que las lesiones a dicha zona del cuerpo son mucho más probables. En las colisiones o choques posteriores o por alcance debemos poner especial atención en las lesiones cervicales, ya que si el apoya cabeza se encuentra mal ubicado o simplemente no está, el movimiento de látigo que se genera puede causar lesiones de diversa consideración en la columna vertebral del paciente. Los volcamientos son accidentes en los que se libera mucha energía, la cual se distribuye por una gran superficie del vehículo, lo que puede ser un punto a favor al momento de la deformación del vehículo y lesiones sobre el paciente. Sin embargo lo anterior será beneficiosos siempre y cuando el paciente se encuentre con cinturón de seguridad, ya que si no es así, la víctima se desplazará por todo el vehículo recibiendo muchos impactos por todo su cuerpo y de distintas estructuras del vehículo. En atropellos a niños/as el primer impacto se genera cuando el vehículo golpea la parte superior de piernas y/o pelvis. El segundo impacto es cuando la cabeza, cuello y cara del menor chocan contra el vehículo. Finalmente un/a niño/a atropellado puede no salir despedido del vehículo, sino que puede quedar atrapado bajo él y a la vez arrastrado por el mismo. CONCLUSION 1. El trauma esta presente en mayor o menor grado en

las alarmas a las cuales concurrimos. 2. El observar el sitio, los mecanismos y los daños en

las estructuras nos darán un indicio claro de las posible lesiones que pueden tener nuestros pacientes.

3. La Cinemática del Trauma nos debe dar las pautas para dirigir nuestra atención de los pacientes.

4. Analizar los factores que participan del accidente y vistos los principios físicos involucrados, nos ilustra el sentido de nuestro accionar.

Emergencias en vehículos híbridos y con GNC Héctor Aparicio Palma – Voluntario Honorario

Según las estadísticas de actos de servicio del periodo 2016 de la Bomba San Miguel, de un total de 670 actos 195 correspondieron a la atención de accidentes vehiculares. Por otro lado, el desarrollo de la industria automotriz ha evolucionado para generar vehículos con un mejor rendimiento de combustible y disminuir la emisión de gases contaminantes al medio ambiente, apareciendo vehículos con un sistema de propulsión alternativa. En el siguiente artículo abordaremos de forma general el trabajo con vehículos híbridos y vehículos en base a gas.

Los automóviles híbridos utilizan un motor eléctrico y uno de combustión interna. En función del tipo de uso para el que están diseñados, los vehículos híbridos pueden ser en serie o en paralelo. En la figura N°1 se aprecia los componentes principales de un hibrido eléctrico, de los cuales debemos prestarles más importancia a la batería de alto voltaje que en algunos modelos puede ser de hasta 220 V, y a las líneas de alto voltaje las cuales pueden transportar hasta 650 V de corriente continua, esta es de color naranja para su reconocimiento.

De estos tipos de vehículos los más comercializados en el parque automotriz de Santiago son el Honda Civic Hybrid, Toyota Prius, Lexus CT, Lexus RX, Kia Optima y Lexus NX, entre otros. Generalmente podemos identificar estos vehículos por un distintivo que indica que es híbrido, ubicado en el sector del maletero o en

los costados del vehículo. Para la atención de 10-1 en estos tipos de vehículos se debe considerar el uso de

agentes extintores no

conductores de

electricidad si no tenemos

certeza del corte de batería de alto voltaje del vehículo, recuerde que los bastones eléctricos que poseemos ambos carros solo detectaran corriente alterna.

Para desactivar el sistema de alto de voltaje se deberá apagar el vehículo a través del botón de encendido si es que es factible acceder al habitáculo del conductor, otro método es remover el fusible principal el cual será identificado por el diagrama que esta al reverso de la tapa de caja de fusibles, y como último paso desconarcte la batería de 12V. El sistema de alto voltaje puede estar energizado hasta 5 minutos después de haber sido desconectado, evite el contacto con estas zonas de vehículo para evitar accidentes.

En este mismo parque automotriz de Santiago también podemos encontrar una gran cantidad de vehículos que funcionan a base de Gas Natural de Ciudad (GNC) o Gas Licuado de Petroleo (GLP), de los cuales gran parte los podemos encontrar en vehículos de transporte de pasajeros como taxis y colectivos o vehículos utilitarios como furgones y camionetas; el ahorro en una perspectiva económica de combustible puede llegar a ser entre un 20 a un 40%, además de la disminución de emisiones contaminantes y estar exento de restricción vehicular por decreto del ministerio de transporte. Estos vehículos son modificados mecánicamente instalando un kit de conversión, que consta básicamente de inyectores, una unidad de control y un estanque de almacenamiento.

Normalmente estos vehículos son reconocidos por un adhesivo que indica con que tipo de gas trabaja, y en algunos modelos se pueden reconocer por la válvula de llenado que está en unos de los costados del vehículo.

Para la detección de fugas debemos trabajar con nuestro EPP completo y un detector de gas, luego deberá colocar el detector de gas en la mayor sensibilidad, En caso no encontrar fuga en el maletero, se procederá la apertura de esta de forma tradicional,

FiguraN°1

“…todoesteprocesodebeserefectuadosiempreconunaarmadadeseguridad.”

verificando en todo momento algún tipo de fuga, todo este proceso debe ser efectuado siempre con una armada de seguridad.

Para el trabajo en 10-4 deberá verificar que no existan fugas tanto en el maletero del vehículo como en el

sector del motor, para luego desenergizarlo y finalmente cortar el suministro de gas.

En el caso de 10-1 deberá tomar todos los resguardos para la atención de este tipo de emergencia, evitando la propagación hacia el sector del maletero, en caso de fuego en el maletero puede estar expuesto a un BLEVE si es un vehículo en base GLP.

RECUERDEQUEYAESTÁDISPONIBLENUESTROBOLETÍNSOCIALDELABOMBASANMIGUEL:

http://mailchi.mp/bac2dc69def9/boletn-mes-de-abril-bomba-san-miguel?e=720324abcf

YNOOLVIDESADEMÁSNUESTRASUSCRIPCIÓNALAREVISTAINTERNACIONAL:

[email protected]

La RCP como parte fundamental de la protección civil Cristián Abarca Calquín – Voluntario Profesional La muerte por un paro cardiorespiratorio (PCR) afecta en Europa alrededor de 350.000 - 700.000 individuos por año, de estos, un 25 a un 30% presentan una fibrilación ventricular (FV) como ritmo inicial (Ritmo desorganizado que no genera pulso). Probablemente muchas más víctimas tengan ritmos desfibrilables en el momento del compromiso súbito de conciencia, pero en muchas ocasiones cuando los primeros respondedores en la emergencia se enfrentan a estas situaciones y disponen de un DEA (Desfibrilador Externo Automático), ha pasado ya mucho tiempo y el ritmo cardiaco se ha deteriorado hacia una asistolia y ese corazón ya no es desfibrilable, lo que conlleva la muerte del individuo. Si el ritmo se registrase justo después de la parada, la proporción de víctimas en FV sería de un 59 a un 65% y el tratamiento para la parada cardiaca por FV es la resucitación cardiopulmonar (RCP) inmediata por testigos (compresiones torácicas combinadas con respiraciones de rescate) y la desfibrilación precoz. En la mayoría de las comunidades, el retraso hasta la llegada al lugar del PCR por parte de los primeros respondedores es de 12 a 15 min., y hasta 20 min el tiempo hasta la primera descarga del desfibrilador. La supervivencia de la víctima dependerá, por tanto, de que los testigos inicien el SVB (Soporte Vital Básico) y usen un DEA para la desfibrilación si disponen de él lo antes posible.

El problema para Bomberos pareciese ser mayor, pues el PCR es la causa más común de muertes entre los Voluntarios de nuestro país. En los EEUU entre los años 1995 a 2004 el 44% de las muertes de bomberos se debió a muerte cardiaca repentina. Ciento treinta y cuatro (44%) de los 308 fallecidos tenían arteriopatía coronaria previa conocida. Sin embargo, la NFPA no pudo describir con certeza las pruebas de detección ni de aptitud física para el trabajo realizadas antes de estas muertes.

A menudo, el aumento de la frecuencia cardiaca persiste a través de las actividades propias de la extinción de incendios, por lo tanto se trata de un hallazgo que no sorprende dado el gran esfuerzo físico que demanda combatir un incendio estructural. Se sospecha que el patrón de periodos sedentarios interrumpidos por

aumentos repentinos de catecolaminas (Adrenalina y Noradrenalina) sumado a esfuerzos físicos intensos, pone a los bomberos en un riesgo mayor de ataques cardiacos agudos. La cadena de supervivencia: Las concatenación de acciones que conectan a la víctima de un PCR súbito con su supervivencia se denomina cadena de supervivencia. La cadena de supervivencia resume

los pasos vitales necesarios para llevar a cabo una reanimación con éxito. Estas acciones incluyen el reconocimiento precoz de la situación de urgencia, la activación de los SEM (Servicios de Emergencias Médicos), la RCP precoz, la desfibrilación precoz y el soporte vital avanzado (SVA). Para quienes somos parte de los servicios de protección civil, este primer eslabón es de crucial importancia, pues debemos reconocer a los pacientes en PCR y activar los SEM locales y, paralelamente, iniciar las compresiones torácicas y la desfibrilación precoz en caso de estar indicadas. Los eslabones centrales de esta cadena definen la integración de la RCP y la desfibrilación como los componentes fundamentales de la resucitación precoz en el intento de reestablecer la vida. Descripción de los eslabones de la cadena de supervivencia: 1. El primer eslabón es, como ya se ha mencionado, la

llamada de alerta al servicio de atención médica de urgencia (SAMU 131 en nuestro país), tras el reconocimiento de un pcte en PCR o paro respiratorio. El bombero que alerta de la emergencia deberá decir con claridad lo que le ocurre al paciente, el lugar concreto donde se encuentra y si va a iniciar maniobras de RCP. Deberá seguir las indicaciones que le dé el médico Regulador y siempre será el último en colgar el teléfono.

“…elPCReslacausamáscomúndemuertesentrelosVoluntariosdenuestropaís”

2. El segundo eslabón es la RCP básica realizada por los testigos presenciales de la parada consiste en RCP de alta calidad (buena calidad de las compresiones torácicas) 100 a 120 compresiones por minuto a razón de 30 compresiones por 2 ventilaciones, esto puede duplicar e incluso triplicar la supervivencia.

3. El tercer eslabón es la desfibrilación que deberá ser lo más precoz posible. La desfibrilación es un eslabón clave en la cadena de supervivencia y es una de las pocas intervenciones que se ha demostrado que mejoran el resultado de las paradas cardiacas con FV. Dado que la efectividad de las descargas disminuye rápidamente con el paso del tiempo, la desfibrilación debería poder efectuarse antes de la llegada del SEM, cuyo tiempo de respuesta es, por término medio, no inferior a 8-10 min. Los DEA son seguros y efectivos, por lo tanto, lo ideal es que el primer interviniente, testigo presencial, voluntario entrenado, bombero, policía, etc., fuera capaz de utilizar un DEA y que este estuviera disponible en los primeros 3-5min del colapso. Las nuevas recomendaciones preconizan la instalación de DEA en lugares de gran afluencia de público y ponen de manifiesto la importancia de programas de acceso público a la desfibrilación.

4. El cuarto eslabón de la cadena lo constituyen el SVA (Soporte Vital Avanzado) y los cuidados tras la reanimación.

Entrenamiento en Maniobras de Reanimación…la Clave del éxito en la sobrevida del PCR. Los programas de entrenamiento en maniobras de reanimación cardiopulmonar (BLS) deberían desarrollarse en lugares públicos, como aeropuertos, estaciones de tren o metro, centros de deportes, centros industriales, centros comerciales, recintos deportivos, oficinas, casinos y aviones, donde el PCR puede ser presenciado y primeros respondedores entrenados puedan acudir con rapidez junto a la víctima. Los programas de entrenamiento con reanimadores legos y tiempos de respuesta cortos, utilizando policías y bomberos como primeros intervinientes, han demostrado tasas de supervivencia de un 49 a un 74%. Por lo tanto, los programas de entrenamiento en BLS por sus siglas en inglés (Basic Life Support) sólo tendrán éxito si se dispone de personal entrenados en número suficiente y de DEA de fácil acceso.

Los operadores radiales de las centrales de emergencia que atienden las llamadas deben estar formados, con formación formal en BLS y protocolos estrictos en el interrogatorio para obtener información relevante. Asimismo, nuestros familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, etc. deben tener formación para realizar maniobras de reanimación y saber utilizar correctamente un DEA. Se debe tener en cuenta que realizar una RCP con sólo compresiones es mejor que no hacer ninguna maniobra de RCP, pues en los primeros momentos del PCR de origen cardiaco, la sangre no sufre una desaturación de oxígeno importante y lo prioritario son las compresiones que garantizan un mínimo flujo sanguíneo cerebral y miocárdico que mantenga la sensibilidad a la desfibrilación, y se aumenta la posibilidad de que el corazón reinicie un ritmo con latido efectivo tras esta. Por cada minuto que se retrase la desfibrilación, la supervivencia de una fibrilación ventricular disminuye en un 10-12%. Si el testigo de la PCR realiza RCP, la disminución es sólo del 3-4% por minuto. La RCP inmediata por testigos puede doblar o triplicar la supervivencia en pacientes que presentan una fibrilación ventricular. Sin embargo, el gran beneficio de los DEA no se ha conseguido todavía, dado que se utilizan generalmente en lugares públicos, y casi el 80% de las paradas cardiacas se producen en el hogar o en áreas

residenciales. Hace pocas semanas, la Bomba San Miguel incorporó dos equipos desfibriladores más, contando con un total de 4, y teniendo uno para cada carro, uno para el cuartel y un cuarto para instrucción. Claro está que estos equipos dependerán de nuestro entrenamiento y expertíz. Somos parte de la cadena, somos enes relevantes en la protección civil de nuestra comunidad ¿hemos educado a nuestra familia en reanimación

cardiopulmonar? Nosotros estadísticamente pareciésemos ser población crítica de sufrir un PCR, asegurémonos que nuestros familiares cercanos y compañeros de cotona estén preparados para socorrernos y nosotros para socorrerlos.

Transporte de pacientes por escalas: ganancias mecánicas Cristian Valdivia Bugueño – Voluntario HonorarioToda actividad debe contar de planificación, en ella se deberá analizar una serie de factores que debemos tener en cuenta para desarrollar dicha actividad, siempre con la premisa de “Somos la solución a los problemas, no parte de estos”. En las diferentes gamas de eventos en que es solicitada nuestra presencia se deberá tener claro el concepto “Pastelero a tus pasteles”, por lo cual la improvisación debe o más bien tiene que ser eliminada, la utilización de herramientas hechizas o el uso de equipos para actividades que no fueron diseñadas nos puede traer consecuencias fatales dentro de nuestras filas o generar mayor daño a quienes atendemos. La energía generada en una caída va en directa relación a la altura y al peso del objeto, esto sumado a la fuerza de gravedad genera fuerzas que muchos de nosotros no imaginamos, para contextualizarnos la caída de un voluntario que tenga una masa de 100 kg (peso del voluntario, mas peso de los equipos que porta: epp´s, herramientas, etc.) multiplicada por la altura (que para este ejemplo se tomaran 2 mts) y la fuerza de gravedad equivalente a 9,8 m/s genera una fuerza de 1.960 kg/fuerza o Kn, es por ello que de acuerdo a lo estipulado por OSHA ( Administración de Seguridad y Salud) dependiente del Departamento del Trabajo de Estados Unidos en su apartado 1910.140 - Sistema Personal de Protección Contra Caída [1910.140 (c)(5)] se especifica que ”los sistemas de protección de caídas deben ser capaces de soportar una caída de 500 libras (22,2 Kn o 2268 kg)” algo que para algunos es sorprendente. Producto que no podemos disminuir la masa de un voluntario, al igual que la fuerza de gravedad es clave para la seguridad de la actividad disminuir la distancia de caída, con lo cual se disminuirá la fuerza generada en esta.

OSHA también indica en su apartado 1910.29 Superficies para Caminar y Trabajar [1910.29 (j)] que “los sistemas de seguridad de escaleras y sus sistemas de soporte deben ser capaces de soportar, sin fallar, una prueba de caída consistente en una caída de 18 inch (41 cm) de un peso de 500 libras (227 kg)”. En la actualidad existe normativa asociada a las escalera de bomberos tanto Europea como Norteamericana, es el caso de:

• NFPA 1931 Estándar para el Diseño y Fabricación

de Escaleras Portátiles para Bomberos. http://www.nfpa.org/codes-and-standards/all-codes-and-standards/list-of-codes-and-standards?mode=code&code=1931

• NFPA 1932 Norma para Uso, Mantenimiento y Prueba de Funcionamiento de Escaleras Portátiles para Bomberos. http://www.nfpa.org/codes-and-standards/all-codes-and-standards/list-of-codes-and-standards?mode=code&code=1932

• UNE-EN 1147 Escalas Portátiles para Uso en el Servicio Contra Incendios. http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma.asp?tipo=N&codigo=N0047955#.WSZO1BOGOu5

Las cuales distan unas de otras en relación a la carga que debe soportar una escalera: Desde el punto de vista de la seguridad se recomienda ceñirse al estándar mas alto. En la actualidad nuestra compañía cuenta con el siguiente material: • Corredera x1: Echelle Centaure C2 UNE-EN 131

(150 KG) • De balcón x2: Audinnov echelle a crochet 4m UNE-

EN 1147 Ficha técnica de nuestro material: http://www.centaure.fr/produit-echelles-coulissantes-c2-88-modele-139.html

NFPA 1931 340 Kg UNE-EN 1147

216 Kg Para algunos tipos de estala, esta norma no se encuentra disponible para consulta

“…laimprovisacióndebeomásbientienequesereliminada,lautilizacióndeherramientashechizasoelusodeequiposparaactividadesquenofuerondiseñadas”

https://www.audinnov.fr/catalogue-produit-audinnov/pyros-echelle-pompier/echelle-a-crochets/ Bajo estos conceptos les solicito que contextualicen el siguiente artículo técnico: Sistemas de Rescate con Escaleras: Deberán utilizarse solo en aquellos casos en que no se cuenten con recursos disponibles, en especial en grandes desastre, en los cuales la multiplicidad de victimas hace escasos los recursos, en el caso de emergencias comunes siempre utilice los recursos diseñados para enfrentar el evento a los cuales debe atender, entregando el soporte vital básico y esperando el arribo de dichos recursos, independiente del tiempo en que demoren en llegar, siempre bajo la premisa de “Somos la solución a los problemas, no parte de estos”. El rescate en estructuras elevadas tendrá que hacerse rápidamente y eficientemente mientras se mantiene un margen de seguridad tanto para los rescatistas como las víctimas. Las escaleras portátiles de bomberos pueden ser utilizadas en diferentes formas para desplazar victimas rápida y eficientemente, con un mínimo conocimiento técnico o equipo adicional un error en la maniobra podría tener consecuencias fatales. Todos los sistemas de rescate con escalera utilizando escaleras normadas bajo NFPA mostrados en el siguiente documento pueden manejar cargas de una persona de forma segura si se preparan de forma apropiada y son utilizados cuidadosamente pero no son propuestos para cargas de dos-personas. Equipos a utilizar: A continuación se detalla los equipos a utilizar, adicionalmente a esto se encuentra una lista de verificación para su inspección, y una ficha que indica consejos para el mantenimiento de estos, entre otros. Todo a modo de ejemplo: Elementos Textiles (Cuerda Cordinos y Cintas) • Cuerdas: ficha técnica, procedimiento de revisión,

ficha de seguimiento, consejos para el mantenimiento https://www.petzl.com/INT/es/Profesional/Cuerdas/AXIS-11-mm#.WRq2_5LhDIU

• Cordines: ficha técnica, procedimiento de revisión,

ficha de seguimiento, consejos para el mantenimiento https://www.petzl.com/INT/es/Profesional/Cuerdas/Cordinos#.WRq4HpLhDIU

• Cintas : ficha técnica, procedimiento de revisión,

ficha de seguimiento, consejos para el mantenimiento https://www.petzl.com/INT/es/Profesional/Anclajes/ANNEAU#.WRq4wZLhDIU

Elementos Metálicos (Mosquetones, Poleas y Bloqueadores): • Mosquetones: ficha técnica, procedimiento de

revisión, ficha de seguimiento, consejos para el mantenimiento https://www.petzl.com/INT/es/Profesional/Conectores/VULCAN#.WRq5OJLhDIU

• Poleas: ficha técnica, procedimiento de revisión,

ficha de seguimiento, consejos para el mantenimiento https://www.petzl.com/INT/es/Profesional/Poleas/TWIN#.WRq53JLhDIU https://www.petzl.com/INT/es/Profesional/Poleas/RESCUE#.WRq5_JLhDIU

• Bloqueadores: ficha técnica, procedimiento de

revisión, ficha de seguimiento, consejos para el mantenimiento https://www.petzl.com/INT/es/Profesional/Bloqueadores/RESCUCENDER#.WRq6WJLhDIU

Nudos: Los nudos son importantísimos en las actividades de altura, para el caso de los nudos de anclajes quitan resistencia a la cuerda que utilizamos, por lo cual la elección del nudo es trascendental, para esta ocasión utilizaremos el siguiente nudo de anclaje: Gama de nudos Ocho Resistencia residual: 75% Es el nudo de anclaje por excelencia y uno de los más utilizados tanto en el ámbito profesional como en el deportivo. Es fácil de confeccionar, muy estable y su forma simétrica permite una rápida verificación. Se utiliza principalmente como nudo de anclaje. Puede hacerse por chicote (cosido) o por seno. https://www.youtube.com/watch?v=nDx-wjQ0M9Q

Nudos Bloqueantes Prusik El nudo autobloqueante más conocido. También es el más polivalente pues muerde la cuerda en ambas direcciones y además lo hace con más fuerza que otros nudos similares. Su principal desventaja es, precisamente, que cuesta deshacerlo después de haber sido sometido a carga. Requiere de al menos 3 vueltas alrededor de la cuerda.

https://www.youtube.com/watch?v=CJqtlxZ7j_E Dinámico También conocido como nudo UIAA o HMS, constituye la mejor elección para ser utilizado en una línea de seguridad, para maniobras de desplazamiento de cargas, destensado de tirolinas, etc. Entre sus desventajas está el rozamiento que produce y los rizos que va creando en la cuerda. Se realiza sobre un mosquetón de pera (o HMS).

https://www.youtube.com/watch?v=SGaHw2dulVE Ventaja Mecánica: La instalación de una ventaja mecánica de 3:1 para el caso de la ilustración permitirá descomponer la fuerza generada por la carga ayudando a aplicar menores esfuerzos para manipular un objeto. Para confeccionar un sistema de ventaja mecánica se utilizaran 2 mosquetones 2 poleas y un pedazo de cuerda; adicionalmente a esto podrá utilizarse un cordín en prusik para bloquear la fuerza de la carga al momento que se retiren las manos, también podría utilizarse un bloqueador.

Anclajes: Todos los anclajes utilizados en las técnicas presentadas tanto de fortuna (como estacas o vehículos, o naturales, como árboles y piedras grandes), como instalados deberán tener una resistencia mínima de 2268 Kg por persona, siempre primarán los anclajes instalados certificados sobre los anclajes de fortuna, para tensar las líneas que trabajan con la escala se utilizara una cuerda con un ocho en cabecera tensada a travez de un prusik, ya que permite que las líneas que trabajan con la escala pueden ser fácilmente ajustadas al correr la cuerda a través del nudo prusik. Los puntos de anclaje para la escalera sostenida no deben de ser mas de 45° del centro de la escalera. Los puntos de anclaje para la Escalera de marco “A” deben de estar en línea recta de un lado de la abertura al otro para minimizar la torsión del sistema Línea De Seguridad: Toda maniobra deberá contar con la utilización de una línea de seguridad, la que deberá ser instalada de forma independiente a los equipos utilizados para movimiento de carga. En toda intervención deberá contar con un operador el que entregara o disminuirá metros de cuerda según suba o baje la carga, para la confección de una línea de seguridad se utilizara un punto de anclaje, cinta tubular, un mosquetón y la cuerda con nudo dinámico. El operador de la línea de seguridad deberá permanecer atento a los movimientos de la carga entregando o quitando cuerda a demanda esto con el objetivo de eliminar el factor de caída aplicado a la cuerda, por lo cual la cuerda siempre deberá estar en tensión. ESCALA SOSTENIDA Una escalera sostenida es una escalera parada, soportada en sus bases o puas en la parte superior para mantenerla en una casi posición vertical. Cuando se agrega el sistema de ventaja mecánica (polea) crea una máquina para subir equipo, rescatistas o víctimas.

Puede ser un dispositivo de rescate muy útil. Requiere un mínimo de equipo y tiene varias aplicaciones. Puede ser construida en el campo abierto para tener acceso a pozos, hoyos, o zanjas. Puede ser construido en contra de una edificación, un vehículo, o puede ser construida para extenderse por fuera de una ventana o techo. • Una escala sostenida necesita estar preparada al

ángulo adecuado para escalarla, 70° para poder soportar la carga máxima.

• Todas las cargas deben de mantenerse dentro de los palillos de la escala, ya que una escala sostenida no aceptará una carga lateral.

• La intención de las líneas principales es de soportar la escalera y no la carga; los palillos de la escala soportan la carga.

El ángulo equivocado, demasiado peso, preparación inadecuada, o una carga lateral pueden causar que la escalera sostenida se caiga. Un cambio en la dirección de la polea localizada en un anclaje independiente al pie de la escalera permitirá a personal de acarreo moverse a un lado y les dará más espacio para trabajar. Esta polea de cambio de dirección debe estar asegurada a un buen anclaje para que la fuerza del acarreo sobre la carga no se desprenda la base de la escalera o cargue lateralmente el sistema. Componentes de una Escala Sostenida: La escala utilizada deberá cumplir lo indicado en NFPA 1931 y 1932, se deberá tener 2 grupos de puntos de anclaje, anclaje para la base de la escala (puas o zapatas) y otro para los vientos (cuerda), la escala no deberá tener un ángulo superior a 70° los vientos deberán contar con nudo 8 en su extremo y cordín en prusik para tensar el viento en el mismo lugar; el viento o cuerda pasara por los batientes por medio de nudo 8

para ambos casos, en la cuerda ubicada entre batientes se instalara un mosquetón en el cual se armara una ventaja mecánica, desde uno de los palillos y con la utilización de cinta tubular y un mosquetón se instalara la cuerda de seguridad, la cual también puede ser independiente sin la necesidad de utilizar la escala. Componentes de una Escalera de Marco “A” o Piramide: Se requieren dos escaleras. Se pueden utilizar escaleras del mismo o diferente largo, y escalas correderas de hasta 12m pueden ser usadas. Necesitan satisfacer los estándares NFPA para el servicio de bomberos (Estándares 1931 y 1932) en pruebas anuales y mantenimiento regular y de rutina. Las escalas son envueltas en la parte superior utilizando una envoltura sin cruzarla. Una vez levantadas, se amarra una cinta de 6m en la base de cada escalera para mantener el ángulo de ascenso de 70°. Líneas Principales: Las líneas principales son preparadas con cuerda. Es utilizada para estabilizar las escaleras y para prevenir el movimiento de lado a lado. El sistema de ventaja mecánica de polea también se conecta a la línea principal como en la escalera sostenida. La línea principal debe de ser lo suficientemente larga para extenderse hacia los anclajes que están ubicados a una distancia igual a tres veces la altura de las escaleras en ambos lados del marco “A”. la cuerda se unirá a los batientes a través de nudos 8, la cuerda sobrante entre nudo 8 y nudo 8 se utilizara para instalar la ventaja mecánica.

Deslizador Sobre Escala en Movimiento: Una camilla de rescate puede ser conectada a un techo bajo o a una escalera recta para crear una herramienta sencilla de rescate. La escalera le ofrece al equipo de rescate un alcance adicional y ventaja para ayudar pasar

a la victima hacia abajo o hacia arriba y sobre obstáculos que no son mas altos que la escalera que se está utilizando. Esto elimina la necesidad de construir sistemas elaborados de rescate para subir o bajar una víctima sobre la distancia de un piso de altura o sobre un risco pequeño. La camilla de rescate es conectada al fondo de la escalera al amarrar el fondo de la canastilla de rescate al primer travesaño de la escalera y la cabecera de la camilla de rescate amarrado al travesaño correspondiente. Se utiliza cintas de nylon para formar

vueltas completas desde el riel de la camilla hacia los travesaños. En el caso de un deslizador sobre escalera en movimiento, no es necesaria una línea de seguridad. La escalera con la camilla de rescate conectada es pasada de mano en mano y no se utilizan cuerdas. Deslizador en Escala Un deslizador en escala es una herramienta muy útil y puede ser utilizada con cualquier largo de escala. La escala sirve como guía y soporta la gran mayoría del peso de la victima que está siendo bajada. Elimina la necesidad de tener sistemas elaborados de rescate con cuerda y cambia un rescate de ángulo-alto a uno de ángulo-bajo. Una víctima en una camilla de rescate puede ser elevada utilizando un sistema sencillo de 2:1, o puede ser bajada utilizando un sistema de fricción. Si la victima debe de ser bajada desde un piso de alto de una edificación y existe una escalera disponible que alcance la ventana, un deslizador en escalera es el método de evacuación más rápido y fácil. La línea de seguridad en el deslizador sobre escalera en movimiento debe ser conectada a un punto de anclaje separado, si es posible, y debe ser manejada con un prusik de seguridad en tándem y una vuelta para desactivar la carga. Los deslizadores en escalera pueden ser usados cuando la distancia desde la víctima y los rescatistas esta dentro del largo de la escalera y la cuerda a ser utilizada. Los deslizadores en escalera son muy eficientes cuando varios pacientes deben de ser transferidos de una elevación a otra.

¡OCURRIÓ TAMBIÉN UN MES DE MAYO EN SAN MIGUEL!

Jueves 7 de mayo de 1952

Siendo las 17:25 horas se declaró incendio en Sierra Bella y zanjón de la aguada; se emiten los siguientes datos: Jueves 7 de febrero 1952 Hora 17:25 – retirada 21:30 2° cuartel Local: fábrica de escobas- 1 piso Origen de la alarma: particular fono 51315 Origen y causas desconocidas, estuvo a cargo es Sr Capitán don Fernando Wladimiro Daños: $ 1.500.000: sin seguros Material concurrente: classic Ford Material menor ocupado: Manguera de 70 mm: 14 Manguera de 50 mm: 12 Pitones doble efecto: 2 Pitones de 50 mm: 4 Pitones de 70 mm: 2 Hachas: 3 Ganchos: 2 Palas: 2 Picotas: 3 Asistencia: Honorarios 2 Activos 27 Total: 29

Miércoles 22 de mayo 1951 A las 02:45 hrs se produjo un incendio en la calle Fernando Lazcano 1568, propiedad ocupada por …………………., se trabaja en grifo con motobomba carro Ford. Asistieron 6 oficiales y 9 voluntarios. Se ocupó el siguiente material: 5 tiras de 70 mm y 10 de 50 mm 2 ganchos 4 hachas 2 escalas de techo 1 gemelo de 3 salidas y un gemelo de 50x70 Se rompieron 4 tiras de 50 mm. Origen de la alarma: particular Origen del incendio: entretecho de cocina Causa: corto-circuito Magnitud: mediano A cargo del acto estaba el capitán Sr Raúl Navarrete. Llego el carro White al cuarte, procediéndose de inmediato a equiparlo con el material de costumbre. Nada más que informar Tte 3°

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIA DE LOS DIFERENTES ARTÍCULOS

• Size-up considerations for high-rise fires (2005) http://www.fireengineering.com/articles/print/volume-158/issue-4/features/size-up-considerations-for-high-rise-fires.html

• Fireground Size-Up: High-rise buildings under construction (2010) http://www.fireengineering.com/articles/print/volume-163/issue-2/features/fireground-size-up.html

• Nueve factores para la planificación de un incendio de gran altura (2013) Artículo propio de Diego Canelo Gavilán publicado en www.bombasanmiguel.cl

• http://www.monografias.com/trabajos104/radio-dos-vias-y-su-funcionamiento/radio-dos-vias-y-su-funcionamiento.shtml

• http://emercomms.ipellejero.es/2009/09/07/comunicaciones-de-emergencia-en-el-11-s/

• https://issuu.com/gaserviciosit/docs/manualpracticoantenasapunte2011

• http://redeya.bytemaniacos.com/electronica/tutoriales/radio/radio.htm

• https://firestation.wordpress.com/2012/11/

• https://es.slideshare.net/bomberosvina/comunicaciones-departamento

• http://ea5rsj.com/d-star/mapas-cobertura/

Serie “del grifo al pitón: El size-up en el incendio en altura Diego Canelo Gavilán

Las comunicaciones en el incendio en altura ¿Es una aliado lo digital? René Vera Inostroza

• MANUAL DE RESCATE VEHICULAR ANB 1994

• REF . INTERNET

1. ttps://es.slideshare.net/lepherchaun/cinematica-del-trauma-25558254

2. http://www.sati.org.ar/documents/Enfermeria/trauma/Cinematicadeltrauma.pdf

3. http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Evaluacion%20del%20escenario%20y%20cenematica%20del%20trauma.pdf

4. http://emssolutionsint.blogspot.cl/2012/05/cinematica-de-trauma-basada-en-phtls.html

• http://www.anac.cl/uploads/web/Anuario_ANAC_2015_2016.pdf

• www.autogasco.cl

• Manual del Participante – Control de Fuego en Vehículos, ANB

• U.S. Preventive Services Task Force [1996]. Guide to clinical prevention services, 2nd ed. Baltimore, MD: Williams &

Wilkins.

• Van Kempen EE, Kruize H, Boshuizen HC, Ameling CB, Staatsen BAM, DeHollander AEM [2002]. The association between noise exposure and blood pressure and ischemic heart disease: a meta-analysis. Environ Health Perspect 110:307–310.

Cinemática del trauma Nelson Cillero Correa

Emergencias en vehículos híbridos y con GNC Héctor Aparicio Palma

La RCP como parte fundamental de la protección civil Cristián Abarca Calquín

• White RD, Hankins DG, Bugliosi TF [1998]. Seven years’ experience with early defibrillation by police and paramedics

in an emergency medical services system. Resuscitation 39:145–151.

• Med. Intensiva vol.35 no.5 jun./jul. 2011. Novedades en soporte vital básico y desfibrilación externa semiautomática J.B. López-Messaa,b, P. Herrero-Ansolaa,c, J.L. Pérez-Velaa,d y H. Martín-Hernández.

• https://www.osha.gov/pls/oshaweb/owadisp.show_document?p_table=STANDARDS&p_id=1291

• http://www.nfpa.org/codes-and-standards/all-codes-and-standards/list-of-codes-and-standards?mode=code&code=1931

• http://www.nfpa.org/codes-and-standards/all-codes-and-standards/list-of-codes-and-

standards?mode=code&code=1932

• http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma.asp?tipo=N&codigo=N0047955#.WRq715I1_IU

• http://www.centaure.fr/produit-echelles-coulissantes-c2-88-modele-139.html

• https://www.audinnov.fr/catalogue-produit-audinnov/pyros-echelle-pompier/echelle-a-crochets/

Transporte de pacientes por escalas: las ganancias mecánicas Cristián Valdivia Bugueño