momentos de la clase 2

26
Universidad de Panamá Centro Regional De Bocas Del Toro Facultad de Ciencias de la Educación Vicerrectoría De Investigación Y Postgrado Postgrado en Docencia Superior Asignatura EDS 609: Docencia Universitaria Aplicada Profesora: Louisa Williams Integrantes: Yurlenis Justavino 4-740-219 Cristina De Puy 4-757-1261 Paulina Acosta 9-205-580 29 de Octubre de 2016

Upload: cristina-de-puy-tejeira

Post on 07-Jan-2017

80 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Momentos de la clase 2

Universidad de PanamáCentro Regional De Bocas Del Toro

Facultad de Ciencias de la EducaciónVicerrectoría De Investigación Y Postgrado

Postgrado en Docencia Superior

Asignatura EDS 609: Docencia Universitaria Aplicada

Profesora: Louisa Williams

Integrantes: Yurlenis Justavino 4-740-219Cristina De Puy 4-757-1261Paulina Acosta 9-205-580

29 de Octubre de 2016

Page 2: Momentos de la clase 2

Momentos de la Clase

LicenciadaPaulina Acosta

LicenciadaCristina De

Puy

LicenciadaYurlenis

Justavino

Page 3: Momentos de la clase 2

Momentos de la ClaseEl diseño de una clase se ordena en tres momentos:

Aunque esta dividida en tres puntos, la clase debe dar cuenta de un conjunto continuo. El propósito de los momentos es enfatizar la intencionalidad pedagógica y didáctica.

Momentos de la Clase

1-Inicio

2-Desarrollo

3-Cierre

Toda clase bien

planificada debe seguir

un orden bien claro,

que permita visualizar el objetivo de aprendizaje

Estructurar adecuadamente los momentos

de la clase permitirá un

uso eficiente de tiempo, espacio

y recursos

Page 4: Momentos de la clase 2

Momentos de la Clase

Tiempo Recursos EspacioLogro de los Objetivos de Aprendizaje

La planificación de la clase es muy importante porque es donde se determina la mejor manera de organizar el “paso a paso” el quehacer en el aula, lo cual permitirá el uso eficiente de tiempo, espacio y recursos por parte del docente haciendo realidad la programación curricular y permitiendo así alcanzar los aprendizajes esperados.

Page 5: Momentos de la clase 2

Inicio de la clase Corresponde al comienzo de la clase y actúa

como un “puente cognitivo” entre los conocimientos previos de los alumnos y la información contenida en la exposición, logrando ser un “puente cognitivo” hacia los nuevos conocimientos se sugiere que ocupe el 10% del tiempo de la clase e integrar tres aspectos que resultan ser muy efectivas en el aprendizaje

Page 6: Momentos de la clase 2

PRESENTACIÓN DEL INICIO DE LA CLASE

En este momento el profesor da a conocer a sus estudiantes qué pretende que ellos logren y la estrategia metodológica que utilizará para trabajar.

Page 7: Momentos de la clase 2

MOTIVACIÓN HACIA EL TEMA

En este momento el profesor captará la atención de sus estudiantes con el objetivo de incorporarlos a la tarea, utilizando el recurso más adecuado al tipo de alumno, edad, 2 estilos de aprendizaje, etc. Ej. Contar una anécdota, plantear una situación problemática, mostrar una presentación multimedia, escuchar una canción, observar una imagen, plantear una pregunta desafiante, escuchar una noticia, ver un anuncio televisivo, escuchar la lectura de un texto, etc.

Page 8: Momentos de la clase 2

No debe descuidar que lo planteado sea alusivo al tema de la clase, que involucre a los alumnos, los active y les recuerde en qué están.

Page 9: Momentos de la clase 2

ACTIVACÓN DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS

En este momento el profesor intenciona preguntas que permitan al alumno relacionar el nuevo aprendizaje a trabajar con los conocimientos que tiene acerca de éste. Tener presente que cada clase necesariamente debe articularse con la anterior y se deben relacionar las distintas actividades hechas y por hacer.

Page 10: Momentos de la clase 2

CONSIDERACIONES QUE DEBE TENER EL PROFESOR

Conocimiento de las características, conocimientos y experiencias de sus estudiantes Establecer un clima de relaciones de aceptación, equidad, confianza, solidaridad y respeto.

Manifestar altas expectativas sobre las posibilidades de aprendizaje y desarrollo de todos sus alumnos

Establecer un ambiente organizado de trabajo y disponer de los espacios y recursos en función de los aprendizajes

Page 11: Momentos de la clase 2

Desarrollo de la Clase

Es el momento más intenso de la clase. Se caracteriza por una fuerte interacción:

Entre el profesor y el alumno, Interacción entre los mismos alumnos E interacción de los alumnos con el material de

enseñanza

Este momento debe ir encaminado a desarrollar y poner en práctica las habilidades cognitivas y especificas de la disciplina.

Page 12: Momentos de la clase 2

Desarrollo de la ClaseLas acciones o actividades que se implementen en este momento deben dar la oportunidad para que los alumnos desarrollen sus competencias. En este momento las actividades deben permitir que el estudiante:

Demuestre en Práctica sus conocimientos Ensaye Elabore Construya

Resuelva problemas

Sea creativo Se apropie de los conocimientos y contenidos de la clase

Estas acciones deberán crear situaciones que desafíen a los alumnos a desarrollar sus habilidades cognitivas y sociales.

Page 13: Momentos de la clase 2

Desarrollo de la Clase

El desarrollo es el momento de trabajo del estudiante, donde el rol que desempeña el docente es de:

Guía Supervisor Ordena Aclara ideas, dudas Asesora

Acompaña el proceso de aprendizaje

En este momento el docente debe utilizar material, guías claras de referencias bibliográficas y las mismas deben ser autosuficientes.

Page 14: Momentos de la clase 2

Desarrollo de la Clase

La(s) tarea(s) que se designen en este momento deben ser precisas y claras. Además deben tener carácter de evaluación formativa para ayudar en los aprendizajes.

Algunas estrategias y técnicas que ayudan a la interacción en este momento son:

Exposición del Profesor: el docente debe explicar el tema a desarrollar demostrando dominio y conocimientos absoluto sobre el tema, debe responder con seguridad dudas que surjan por parte de los alumnos, y debe facilitar el material a dichos alumnos. Los conocimientos transmitidos deben ser actualizados y de acorde a los objetivos de aprendizaje establecidos en la programación curricular.

Page 15: Momentos de la clase 2

Desarrollo de la Clase Trabajos en Grupos: es uno

de los recursos más utilizados en este momento y uno de los más recomendados; ya que promueve el aprendizaje activo, permite el intercambio de conocimiento entre alumnos, promueve el aprendizaje autónomo, permite el reforzamiento de conocimiento, fomenta el desarrollo de habilidades sociales y actitudinales.

Page 16: Momentos de la clase 2

Desarrollo de la Clase Preguntas y Opiniones: el docente durante la exposición

del tema debe abrir intervalos de tiempo y espacio para realizar preguntas o conocer la opinión de los alumnos, esto permite una interacción activa y dinámica, permitiendo una amplia participación y conociendo los diferentes puntos de vista frente a un mismo fenómeno o hechos; también ayuda a que los estudiantes piensen en soluciones creativas a un problema planteado.

Otro beneficio es que permite que el docente conozca que tanto están asimilando los alumnos el tema, y si los estudiantes prestan la debida atención a la clase.

Page 17: Momentos de la clase 2

Desarrollo de la Clase Método de proyectos: consiste en

asignar la elaboración de un proyecto ya sea individual o grupal, lo que permite que el alumno desarrolle su creatividad, ponga en práctica sus conocimientos, desafíe sus habilidades cognitivas, y permita el desarrollo de otras competencias. Ejemplo: proyectos para presentar en la semana de la ciencia.

Page 18: Momentos de la clase 2

Desarrollo de la Clase Trabajos Individuales: cada alumno trabaja de manera

autónoma y es constructor de su propio aprendizaje.

Page 19: Momentos de la clase 2

Desarrollo de la Clase Estudio de Casos: sirve para la resolución de problemas

usando los conocimientos adquiridos y las habilidades individuales.

Trabajo de Laboratorio: permite a los estudiantes observar y estar en contacto con fenómenos reales, permitiendo la interacción de lo teórico con lo practico.

Simulaciones o Dramatizaciones: permite ver modelos de situaciones o casos semejantes a la realidad.

Presentaciones: Tanto el docente o los alumnos deben realizar presentaciones sobre el tema a tratar que ayuden a visualizar y explicar mejor los conceptos, a retener ideas, clarificar aspectos fundamentales o específicos, visualizar posibles resultados, buscar solución a problemas

Page 20: Momentos de la clase 2

Desarrollo de la Clase

El Profesor Introduce el Tema

Abre espacio para preguntas y opiniones

Asigna Tareas a realizar ya sea en clase o en casa

Supervisa el trabajo de los alumnos y aclara dudas

Ejemplo de Tareas que se asignan durante el desarrollo de la clase

Mapas Conceptuales

Quiz

Cuestionarios

Ensayos

Investigaciones

Dramatizaciones

Análisis de casos

Resúmenes

Parciales

Exposiciones

Flujograma Del Desarrollo deLa Clase

Page 21: Momentos de la clase 2

Cierre de la ClaseEs el momento que da por finalizada la clase, este momento es de suma importancia, ya que se caracteriza por la retroalimentación del tema tratado en la clase, el propósito de este momento es fijar los aprendizajes, además este momento sirve para que el docente pueda:

Destacar los puntos relevantes del tema Reforzar aquellos aprendizajes que son claves Aclarar dudas, redondear ideas Ampliar información Destacar los aspectos positivos del trabajo realizado por los

estudiantes Conocer que tanto asimilaron el tema los estudiantes Establecer las bases para la continuidad de las próximas clases, dar

indicaciones para los trabajos próximos.

Page 22: Momentos de la clase 2

Cierre de la ClaseEste momento sirve para que el estudiante pueda:

Tener conciencia del progreso de sus aprendizajes Aclarar sus dudas Aprender a extraer conclusiones Llevar acabo la transferencias de conocimientos Recordar las ideas claves

Page 23: Momentos de la clase 2

Cierre de la Clase

Esta es la etapa o fase de la clase más abandonada dentro del desarrollo didáctico, olvidando la gran importancia que representa, por tanto el docente debe tener en cuenta lo siguiente:

Tener una planificación previa de la clase que considere los tiempos y las actividades a desarrollar en cada etapa de la clase

Administrar adecuadamente el tiempo, para que esta etapa ocupe los últimos 15 minutos del tiempo de la clase

Elegir la manera que se utilizará en este momento para evaluar los aprendizajes (preguntas, ideas, etc…)

Verificar el logro del propósito planteado al principio de la clase Verificar la eficacia de la técnica didáctica.

Page 24: Momentos de la clase 2

Cierre de la ClaseAlgunas estrategias y técnicas para el cierre son:

Invitar a los alumnos a reconocer si el objetivo de la clase se ha logrado: se debe responder a estas preguntas ¿qué aprendimos hoy? ¿cómo lo aprendimos?

Síntesis: realizar un resumen o síntesis del tema destacando los aprendizajes centrales esperados.

Retroalimentación: desarrollar un recuento de los momentos más importantes de la clase utilizando una diapositiva.

Page 25: Momentos de la clase 2

Cierre de la ClaseAlgunas estrategias y técnicas para el cierre son:

Exponer brevemente: los puntos centrales y la conclusión de la clase a partir de la participación de los alumnos

Evaluar: implementar una instancia de evaluación formativa o de autoevaluación breve, sobre los aprendizajes propuestos.

Desarrollar una dinámica: donde cada alumno exprese que aprendió mediante un esquema u organizador gráfico.

Asociar el contenido de la clase: a una experiencia o situación laboral

Page 26: Momentos de la clase 2

GRACIAS