momento individual johann camilo moreno zamudio

14
ECOLOGÍA MOMENTO INDIVIDUAL JOHANN CAMILO MORENO ZAMUDIO UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE MANIZALES 2016

Upload: johann-moreno

Post on 21-Feb-2017

181 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Momento individual johann camilo moreno zamudio

ECOLOGÍA

MOMENTO INDIVIDUAL

JOHANN CAMILO MORENO ZAMUDIO

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

MANIZALES

2016

Page 2: Momento individual johann camilo moreno zamudio

1. En una página la relación coherente de las cinco unidades básicas de la ecología: Nicho

ecológico, hábitat, ecosistema, biodiversidad y biosfera.

R/ La Ecología es la rama de la Biología facultada para estudiar las interacciones entre los

organismos vivos y el medio ambiente. Determina la distribución, abundancia, número y

organización de todos los organismos vivos en los ecosistemas incluyendo las leyes

fundamentales que regulan su actividad. Estas interacciones se dan en toda la Biósfera la

cual es una de las cuatro capas que rodean la Tierra junto con la atmósfera (aire), hidrósfera

(agua), litósfera (rocas) y es la suma de todos los ecosistemas. En pocas palabras, la Biósfera

es la capa del planeta tierra donde prospera la vida. Comprende desde los 10 km de altitud

de la atmósfera hasta los fondos oceánicos. Permite que hasta los organismos más diminutos

y las especies de plantas y animales más imponentes, encuentren el sustento para su

subsistencia. La capa de la Tierra con vida es angosta, debido a que las capas superiores de

la atmósfera disponen de poco oxígeno y manejan temperaturas muy bajas. Mientras que

las profundidades oceánicas mayores a 1 Km son oscuras y frías. En relación a esto, se

compara a la biósfera como una capa similar a la cáscara de una manzana referida a su

tamaño. La Biósfera alberga a millones de seres vivos, es única, no ha sido posible el

encuentro de vida en otro punto del universo pero si existen evidencias de que la hay. La

vida en el planeta Tierra depende netamente del Sol. La energía derivada de este en forma

de luz es atrapada por las plantas, diversas bacterias y por organismos protistas, mediante

el fenómeno de la fotosíntesis.

Las formas de vida en el planeta tierra se caracterizan por su Biodiversidad o Diversidad

Biológica. Este concepto incluye diversas categorías de la distribución biológica,

comprende la variedad de especies de animales, plantas, hongos y microorganismos que

viven en un ambiente determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los hacen

parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se localizan los ecosistemas. Cada

organismo dependiendo de su fisiología, de su adaptación y de sus conductas desempeña

un papel en la comunidad biótica y a esto lo denominamos Nicho ecológico. Es la estrategia

de supervivencia aplicada por todas las especies (forma de alimentación, de competencia

con otras especies, de caza, de evitar convertirse en presa, etc.). Es la función que acontece

Page 3: Momento individual johann camilo moreno zamudio

una especie animal y/o vegetal al interior del ecosistema. Se representa no sólo con el

espacio físico empleado por un organismo (nicho espacial o de hábitat). También por el

papel funcional dentro de la comunidad (nicho trófico) y por su posición en los gradientes

ambientales de suelos, humedad, pH, temperatura. (nicho multidimensional o de

hipervolumen).

Page 4: Momento individual johann camilo moreno zamudio

2. Realice un cuadro sinóptico clasificando las relaciones ecológicas intraespecíficas e

interespecíficas ubicando definiciones y ejemplos

RELACIONES ECOLÓGICAS

Son las relaciones que se dan entrediferentes individuos en un espaciodeterminado

RELACIONES INTRAESPECÍFICAS

Son las relaciones entre individuos de una mismaespecie. Pueden ser beneficas para la especie sifavorecen la cooperación entre los organismos operjudiciales si provocan la competencia entreellos.

ASOCIACIÓN

En grupos de individuos se organiza para obtenerbeneficios como:

- Facilitar la caza y la obtención de alimento

- Defensa frente a los depredadores

- Reproducción por cercanías de los sexos en elgrupo

- Cuidado y protección de las crías

FAMILIAR

Por grado de parentesco. Tienen por objeto la reproducción y elcuidado de las crías.

Por ejemplo los gorilas cuyo beneficio de asociación es el cuidado delas crías.

COLONIAL

Para sobrevivir (formados por individuos de reproducción asexual).Está compuesta por muchos individuos unidos físicamente entre síconstituyendo un todo inseparable.

Por ejemplo el coral.

ESTATAL

Para poder sobrevivir y mejorar su calidad de vida, existiendodivisión del trabajo: unos son reproductores, otros obreros y otrosdefensores. Construyen nidos.

Está compuesta por muchos individuos agrupados en distintascategorías.

Por ejemplo las abejas: Son insectos que forman una asociaciónestatal ya que entre los individuos se establecen diferentescategorías (reina, obreras, zánganos) bajo el control de un órganosupremo (reina), y cada categoria realiza una función determinada(reproducción, alimentación, defensa) .

GREGARIA

Por transporte y locomoción, se agrupan con un fin determinado:migración, búsqueda de alimento, defensa, etc.

Por ejemplo las gacelas: Es una asociación gregaria formada por unnúmero elevado de individuos cuyo fin es la migración, la obtenciónde alimento, defensa frente a depredadores, etc.

COMPETENCIA

Se produce cuando los individuos compiten por:

- Recursos del medio ( sectores, alimento, losnutrientes del suelo, la luz, etc)

- Reproducción (luchas por el sexo opuesto)

- Dominancia social (un individuo se impone antelos demás)

RELACIONES INTERESPECÍFICAS

Son las relaciones entre individuos de diferentesespecies

RELACIÓN DE SIMBIOSIS

Es la relación permanente que se establece entredos especies diferentes que llevan una vidacomún, y de la que obtienen un beneficiorecíproco.Dependen el uno del otro parasobrevivir.

Por ejemplo: Liquen. Los líquenes son especiesformadas por la asociación simbiótica entre unalga y un hongo. El alga produce el alimento porfotosíntesis y el hongo aporta la fijación alsustrato y humedad.

RELACIÓN DE MUTUALISMO

Es aquella en la que las dos especies obtienen un beneficio mutuo.En algunos casos se ha llegado a una total compenetración y las dosespecies no pueden vivir de forma separada, se llama entoncessimbiosis.

Por ejemplo: Los líquenes son especies formadas por la asociaciónsimbiótica entre un alga y un hongo. El alga produce el alimentopor fotosíntesis y el hongo aporta la fijación al sustrato y humedad.

RELACIÓN DE COMENSALISMO

Es la relación en la una especie (el comensal) obtiene un beneficiode otra sin que esta tenga ningún perjuicio, permaneciendo portanto indiferente.

Por ejemplo: Cangrejo ermitaño. El cangrejo ermitaño se aprovechade la concha de otra especie que ya ha muerto para su protección.

RELACIÓN PARÁSITO-HUÉSPED

Es aquella en la que un organismo (el parásito) vive a costa de otro(el hospedador) del que obtiene lo necesario para vivir.

Por ejemplo: Pulgón y rosal. El pulgón absorbe los nutrientes delrosal al que debilita y perjudica. El parasitismo no suele terminar lamuerte de la especie parasitada.

RELACIÓN PRESA-DEPREDADOR

Es la relación en la que una especie (eldepredador) obtiene un beneficio a costa de otraespecie que se ve perjudicada y que normalmentemuere (la presa).

Por ejemplo: León y gacela. Una especie captura ymata a otra para obtener alimento. Unaorganismo puede ser el depredador de otro y a suvez ser también la presa respecto a un tercero.

Page 5: Momento individual johann camilo moreno zamudio

3. Argumento sobre la siguiente pregunta. ¿Por qué los ciclos de los elementos químicos

son fundamentales para comprender las problemáticas ambientales? Describa los

ciclos biogeoquímicos.

R/ Cuando hablamos de ciclo podemos definirlo como un proceso cerrado en el cual existen

cambios por una serie de fenómenos que se repiten con una periodicidad determinada. Al

hablar del ciclo de la vida, podemos señalar que los seres vivos se encuentran conformados

por un grupo de elementos químicos como lo son el hidrógeno, carbono, nitrógeno, oxígeno

entre otros los cuales en su conjunto atribuyen más del 95% de peso de los seres vivos.

Estos elementos hacen parte fundamental en el ciclo de la vida en procesos como el ciclo

del agua, del carbono, nitrógeno, fósforo, azufre, calcio, potasio, y una serie de elementos

presentes en cantidades muy pequeñas pero que a su vez son muy importantes para el

metabolismo.

Existe un movimiento de los elementos mencionados anteriormente entre los seres vivos y

el ambiente (biomasa, atmósfera y sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos de

producción y descomposición. Tenemos presente que en la biosfera al ser esta una capa

delgada la materia es limitada por lo cual su reciclaje es un punto transcendental en el

sostenimiento de la vida en la Tierra. De no ser así, los nutrientes se agotarían y la vida

desaparecería.

El científico francés y creador de la química moderna Antoine Lavoisier estableció una Ley

de conservación de la materia mencionando que “La materia no se crea ni se destruye, solo

que se transforma”. Este hace referencia a los procesos biogeoquímicos por los cuales pasan

estos elementos en su interrelación con los seres vivos y el medio ambiente (suelo, agua,

aire) disponiendo de una cantidad para cada uno de ellos y estas son las que se deben

preservar para hacer posible el movimiento y articulación de los ciclos para la producción

de alimentos, su descomposición y su posterior interrelación con el ecosistema.

Todos los ciclos se encuentran articulados. La calidad del suelo, agua y aire depende de

ellos. Procesos de transformación del entorno ocasionados por el hombre para facilitar su

Page 6: Momento individual johann camilo moreno zamudio

supervivencia han generado alteración de estos ciclos poniendo en riesgo la estabilidad y

con ella la vida de todos los organismos vivos.

Encontramos que el ciclo del agua es un buen indicador del cambio climático ya que se ha

visto una disminución en su volumen a causa de la alteración del ciclo por la incorporación

de sustancias como el SO2 (Presente en el ciclo del nitrógeno), ocasionando lluvias ácidas

y estas a su vez ingresarán a ciclos presentes en el suelo y en aguas superficiales. En el

suelo encontramos residuos de pesticidas, fertilizantes químicos u otros elementos que

alteran la composición del suelo y sus procesos químicos. Posterior bajará hacia aguas

subterráneas aguas superficiales lo cual con esta sobrecarga de elementos químicos y

materia orgánica en descomposición ocasionará procesos de eutrofización, hipoxia, muerte

y erosión. En el ciclo del carbono hay un intercambio entre la biosfera, geosfera, hidrosfera,

pedosfera, y la atmósfera del planeta Tierra. Este ciclo junto al ciclo del nitrógeno y al ciclo

del agua, abarcan una serie de procesos para el sostenimiento de la vida en el planeta Tierra.

4. En una página escriba su propia construcción sobre “LOS ECOSISTEMAS O

BIOMAS COMO ZONAS DE VIDA” Clasificarlos y describirlos.

R/ Tenemos al Bioma como una región del planeta donde encontramos ecosistemas

característicos de una zona biogeográfica definida a partir del clima, flora y fauna que

predomina. Estos Ecosistemas cuentan con un grupo de especies que interactúan entre sí y

con su ambiente abiótico. Podemos encontrar procesos como la simbiosis, la depredación,

la competencia, el parasitismo entre otros. Las especies del ecosistema, abarcando las

especies de plantas, animales bacterias y hongos, dependen unas de otras. Las relaciones

entre las especies y su medio, repercuten en el movimiento de materia y energía del

ecosistema. Es interesante ver como existe adaptación de la vida y sus procesos a los

diferentes tipos de clima que por millones de años ha conseguido estabilizar sus procesos y

permitir su desarrollo.

En el caso del bioma del desierto donde las lluvias tienen menos de 225 mm anuales. La

vegetación se encuentra muy distanciada y las plantas tienen mecanismos repelentes

Page 7: Momento individual johann camilo moreno zamudio

asegurando que en su cercanía no se ubican otros ejemplares. Ellas sincronizan su ciclo de

vida con los periodos de lluvia creciendo solo cuando existe humedad. En temporadas de

lluvias, sus semillas germinan y crecen rápidamente. Generan flores vistosas para atraer a

los insectos, estos las polinizarán contribuyendo a su reproducción. Muchos de ellos

insectos trabajan ciclos vitales cortos, adaptados a los ciclos de las plantas de las que se

alimentan.

En el bioma Tundra encontramos nieves perpetuas con temperaturas entre los -15º a 5º y

precipitaciones de 300 mm al año. Encontramos suelos de Permafrost helado

permanentemente los cuales son poco fértiles, manto vegetal angosto de tipo Líquenes,

gramíneas, musgos, helechos.

El bioma Taiga lo encontramos desarrolla al sur del bioma Tundra con temperatura menor

a 40°C en época de invierno, una precipitación de 250 a 500 mm/año, suelos tipo podzol

que abarca un bajo contenido de nutrientes, vegetación encontramos bosques de coníferas

(Pinos, cedros, entre otros) en donde la hoja en forma de agujas le permite soportar las

heladas y perder poco agua.

En el Bosque Templado encontramos precipitaciones entre los 500 a 1000 mm/año, se

encuentra Al sur del bioma Taiga, presenta las cuatro estaciones (Invierno, verano, otoño y

primavera), sus suelos son ricos en nutrientes gracias a la alta meteorización y su actividad

biológica. La vegetación es de tipo caducifolia la cual tiene la capacidad de perder sus hojas

acorde a la estación que se presente. Dentro de la vegetación encontramos a los robles,

castaños, avellanos, olmos, entre otros, maneja una fauna extensa en Anfibios, reptiles

(mapaches, ardillas, ciervos).

El bioma Bosque Mediterraneo se caracteriza por presentar climas extremos como veranos

muy fuertes e inviernos muy fríos. Su precipitación promedio es de 500 mm al año, presenta

suelos fácilmente erosionables debido a las lluvias torrenciales, dentro de su flora

encontramos especies arbóreas con hoja perenne, pequeña y coriácea que le permite

soportar las sequías estival (Del estío o verano o relacionado con esta estación del año)

Page 8: Momento individual johann camilo moreno zamudio

como lo son las encinas, alcornoques, quejigos, algarrobos, entre otros. Allí encontramos

gran variedad de fauna.

En el bioma de Pradera encontramos precipitaciones que van desde los 200 hasta los 600

mm al año, en zona tropical alcanza hasta 1200 mm al año. Hay una temporada de lluvia

seguida con otra de sequía. Sus suelos son muy fértiles gracias a la presencia de humus.

Allí predominan las gramíneas. Encontramos presencia de grandes herbívoros como son los

bisontes, antílopes, canguros, águilas serpientes, entre otras.

Finalmente encontramos el bioma de Selva o bosque tropical. Este bioma se caracteriza por

una precipitación frondosa, altas temperaturas durante todo el año, baja fertilidad en su

vegetación, esta con una gran variedad de plantas como lo son las, orquídeas, helechos y

árboles de alto dosel (copa superior). Su fauna es rica en águilas, tucanes, monos, ranas,

entre otros.

La tierra tiene sus propios mecanismos para equilibrar sus procesos. Actualmente, gracias

a los cambios climáticos ocasionados por las actividades antrópicas la tierra está mostrando

su inconformidad trayendo consigo consecuencias en cada bioma. Hay alteración de los

ciclos biológicos, pérdida de vegetación, reducción de alimento, erosión, lluvias

torrenciales, sequías entre muchos otros acontecimientos. Nos hemos excedido en el uso de

nuestros recursos naturales poniendo en riesgo la vida de las especies. La tierra equilibra

permanentemente sus procesos pero no alcanza a equilibrar el impacto ambiental tan fuerte

ocasionado. Debemos contribuir con la preservación, control, mantenimiento de la

biodiversidad entre otros para que este proceso de equilibrio no sea tan drástico y podamos

prolongar la existencia de la vida por unos años más. Colombia es un país rico en

biodiversidad que cuenta con gran variedad de especies tanto animales como vegetales las

cuales contribuyen con un buen desarrollo de los ciclos biológicos. Debemos preservarlos

y contribuir con la sostenibilidad, sustentabilidad y emprendimiento en pro de mitigar los

impactos ya generados y los próximos que están próximos a venir.

Page 9: Momento individual johann camilo moreno zamudio

5. Consulte sobre las leyes o principios rectores de la ecología sintetizados por Barry

Commoner, en libro “EL CIRCULO QUE SE CIERRA” 1973, realice una

interpretación sobre cada una de ellas.

R/ El maestro y líder ambientalista Barry Commoner nos presenta 4 principios ambientales

pensados sobre todo en relación con lo que la gente parecía no entender. Lo grave es que,

según su experiencia y algo que evidenciamos permanentemente en nuestro contexto, es que

falta de entendimiento sigue ocurriendo, principalmente en el caso de la mayoría de personas

que tienen una responsabilidad institucional. Estas leyes son:

A. “TODO ESTÁ RELACIONADO CON TODO LO DEMÁS”

Con esta ley el autor Commoner habla sobre la interrelación. En la naturaleza todos ciclos

están interrelacionados, nutren toda su dinámica, brindan estabilidad y hacen que todo sirva

para algo. Todo está relacionado con todo. En la naturaleza no existe el concepto de desecho,

mientras que en los procesos industriales sí, este es el caso que estamos presentando en la

actualidad, existe una gran cantidad de desechos industriales que no cumplen función alguna

con los procesos biológicos, alteran los ciclos disminuyen la calidad de vida. Como

mencionaba el autor Commoner, esto está ocurriendo por las personas que tienen

responsabilidad institucional y que complemento, son personas que solo tienen presente su

enriquecimiento económico. Ha sido tal el impacto que ahora se deben hacer evaluaciones

de impacto ambiental para saber que impactos se van a generar, caso que no se tenía presente

años atrás.

B. “TODO VA A DAR A ALGÚN LADO”

Como lo es en todo sistema, existen ciclos donde hay entradas y salidas de compuestos. Todo

proviene de la tierra y a la tierra volverá. La población genera una gran variedad de residuos

que se integrarán a los ciclos biológicos alterando su composición y con ello dificultando su

regeneración. La vida es producto de muchos ciclos generados desde millones de años atrás.

Debemos tener presente que la misma humanidad está alterando estos procesos y está

afectando la vida.

Page 10: Momento individual johann camilo moreno zamudio

C. “NADA ES GRATIS”

Todo en esta vida tiene un costo, todo tiene sus costos ambientales que no los paga quien

produce el daño sino que es un daño que lo pagamos todos. La mayoría de las actividades de

la industria moderna maneja impactos ambientales altos que son irreversibles y todos

tenemos que pagarlo, es por ello que todos deberíamos estar más atentos y luchar por la

conservación. El enriquecimiento económico de unos pocos afecta la salud de millones de

personas.

D. “LA NATURALEZA ES MÁS SABIA...”

El hombre ha querido dominar a la naturaleza pero es ella quien ganará la batalla. El hombre

ha ocasionado daños, ha generado maquinas, tecnología, ha sobreutilizado los recursos entre

otras cosas pero tarde o temprano la naturaleza reestablecerá el equilibrio. No permitirá el

sostenimiento de la vida y esta desaparecerá. Tardará miles de años en alcanzar su

recuperación pero iniciará otro ciclo de vida con organismos emergentes. Serán nuevos

procesos.

6. Consulte y realice un resumen sobre las diferentes escuelas del pensamiento ecológico

contextualizadas en el primer chat académico.

R/ Dentro de las escuelas del pensamiento ecológico inicialmente encontramos a la

ecología humana la cual estudia los cambios medioambientales gracias al desarrollo de la

actividad antropogénica, Se dedica al estudio de las conexiones de la población con el

ecosistema, tiene como enfoque la selección de sus contenidos como díadas o como tríadas:

población adaptada por la cultura y por el espacio que se conforma de organización social

y tecnología, a su medio ambiente para sobrevivir. Seguida por la ecología profunda donde

se activa la conciencia ambiental y se tiene presente que todo está conectado. Esta escuela

propone cambios a nivel educativo, tecnológico y político para alcanzar una convivencia

armónica entre los seres humanos y los seres vivos. Seguido a estas escuelas, encontramos

la ecología política, esta escuela señala generar cambios tanto económicos como políticos

en pro de ser más amigables con el medio ambiente, se estructura principalmente en

referencia del Productivismo frente a la razonamiento antiproductivista de izquierda y

Page 11: Momento individual johann camilo moreno zamudio

derecha, siendo este su eje principal y estructurante. Seguido encontramos a la escuela de

la ecología urbana la cual señala las relaciones entre los habitantes y sus interacciones con

el medio ambiente. Maneja la ecología tradicional acompañada del urbanismo, economía,

sociología, geografía, antropología, derecho, historia e ingeniería, seguida por la ecología

cultural la cual estudia las relaciones entre una sociedad y su medio ambiente, las formas

de vida, los ecosistemas que permiten sus modos de vida. Esta implica etología humana. Es

una ciencia tanto biológica como social. Estudia las asociaciones e interrelación entre

diferentes especies cuyos miembros manejan una organización y hacen parte de un

ecosistema. Otra de las escuelas es la Ecología paisajista. Esta escuela estudia la variación

de los paisajes tanto espacial como temporal combinando la biología, la geografía, las

ciencias sociales evaluando el impacto que tiene la acción antropogénica en el hábitat lo

cual es primordial en la conservación. Finalmente encontramos a la escuela Ecología al

rojo vivo, escuela que brinda un mensaje fatalista de lo que puede llegar a pasar o lo que

está pasando haciendo referencia a lo que vive el planeta. Menciona que estamos en un

sistema que puede adaptarse y podemos hacer cambios para salvar la humanidad.

7. ¿Qué son los BIOINDICADORES AMBIENTALES?, criterios para aplicarlos y

algunos ejemplos. ¿Qué importancia tienen en la planeación y gestión ambiental?

R/ Los Bioindicadores ambientales son aquellos organismos que se interponen para revelar

una alteración al medio ambiente y/o contaminación en un periodo. Solo algunas de las

especies pueden implementarse como bioindicadores.

Se han registrado como bioindicadores diversas especies de plantas, mamíferos, reptiles,

peces e insectos así como organismos marinos como las esponjas y corales, los cuales

presentan en común que son altamente sensibles a variaciones en la calidad de su entorno.

Existen diferentes tipos de bioindicadores de diversidad como lo son:

Bioindicadores de procesos ecológicos

Bioindicadores de calidad ambiental

Bioindicadores que responden ante un tipo de stress o alteración particular

Page 12: Momento individual johann camilo moreno zamudio

Estos Bioindicadores de diversidad permiten evaluar la cantidad y diversidad de organismos

vivos en una región, en principalmente aquellas especies que pueden ser sensibles a las

alteraciones ambientales.

Los Bioindicadores de procesos ecológicos brindan información referente a los cambios

ambientales o interacción entre especies permitiendo evaluar el impacto ocasionado por una

perturbación.

La implementación de bioindicadores puede emplearse en ambientes tanto naturales como

ambientes industriales. Las respuestas de estos ante distintos factores pueden ser estipuladas

por medio de registros biológicos o estudios de monitoreo, donde se debe seleccionar

métodos acorde a las características de la región y del Proyecto.

Actualmente, según las medidas de evaluación por las agencias de protección ambiental

internacional como la EPA (Environmental Protection Agency US), para implementar

Bioindicadores se debe contemplar aquellos valores producto de control sobre organismos

que permiten concluir sobre un ambiente particular y la integridad ecológica del mismo. Por

esta razón se consideran indicadores a los organismos que cumplan como mínimo con las

siguientes medidas:

Biología, taxonomía bien conocida e historia natural.

La observación y manipulación en campo debe ser elemental.

El rango de distribución debe ser conocido y su ciclo de vida corto.

Debe tener sensibilidad a los cambios ambientales.

Como ejemplo de estos Bioindicadores tenemos:

Trichoptero: (insectos endopterigotos con metamorfosis completa emparentados con los

lepidópteros (mariposas y polillas), cuyas larvas y pupas son acuáticas), Considerado

como un indicador de óptima calidad ambiental.

Parkesia noveboracensis: Conocido como reinita charquera norteña o reinita

acuática norteña, es uno de los parúlidos más grandes del Nuevo Mundo, familia de

Page 13: Momento individual johann camilo moreno zamudio

aves paseriformes de tamaño pequeño, coloridas, migratoria e indicador de buena

condición de hábitat.

Liolaemus poconchilensis: También conocido como Dragón de Poconchile, especie

de lagarto del género Liolaemus (Reptilia: Liolaemidae) del norte de Chile. Especie

indicadora de hábitat poco perturbado.

Los proyectos industriales para los que se ha trabajado han permitido evaluar diferentes

ambientes y seleccionar especies de bioindicadores determinados para los proyectos

industriales, proporcionando información de la calidad ambiental, sumado al conocimiento

de las especies endémicas, migratorias y grupos considerados como sensibles.

8. Elaboro una página sobre la HUELLA ECOLÓGICA.

Entendemos a la Huella Ecológica como un indicador del impacto ambiental generado por la

demanda que realiza la humanidad sobre los recursos presentes en los ecosistemas del

planeta. Esto se relaciona con la capacidad ecológica de la Tierra para regenerar dichos

recursos.

Huella ecológica también determina la presión sobre el planeta ejercida por la humanidad,

representa el área de tierra o el agua ecológicamente productiva (pastos, cultivos, bosques y

ecosistemas acuáticos) y el volumen de aire necesario en la generación de recursos y

asimilación de los residuos generados por cada población acorde a sus modos de vida de

forma indefinida ayudándonos a manipular nuestros activos ecológicos más

conscientemente, a tomar acciones tanto personales como colectivas que beneficien un

mundo donde la humanidad viva dentro de los límites de la tierra.

Para la medición de la Huella Ecológica puede realizarse de manera individual (huella

ecológica de una persona), poblacional (huella ecológica de una ciudad, región, o de un país),

comunitaria (huella ecológica de las sociedades agrícolas, sociedades industrializadas, entre

otras).

El cálculo de las huellas ecológicas tiene como objetivo principal la evaluación sobre los

impactos generados al planeta acorde a un modo o forma de vida determinado para posterior

Page 14: Momento individual johann camilo moreno zamudio

confrontarlo con la biocapacidad del planeta. Este se considera como un indicador clave para

la sostenibilidad. La economía de subsistencia influye poco en términos de huella ecológica.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.biodiversidad.gob.mx/planeta/quees.html

http://www.profesorenlinea.cl/geografiagral/Biosfera.htm

http://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/que_es.html

http://wwwculturaambiental.blogspot.com.co/2009/03/blog-post_9752.html

http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/NichoEcol.htm

http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees.html

http://cta-consultoria.com/espanol/el-uso-de-bioindicadores-ambientales-en-la-industria

http://www.footprintnetwork.org