molienda

44
Molienda

Upload: aimee-solis

Post on 19-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Molienda

Molienda

Page 2: Molienda

Definición La molienda es una operación unitaria

que, implica sólo una transformación física de la materia sin alterar su naturaleza.

Reduce el volumen promedio de las partículas de una muestra sólida. Mediante el frotamiento de cizalla y cortado.

Page 3: Molienda

Objetivo Es la subdivisión

de partículas sólidas grandes en partículas más pequeñas mediante la trituración y la molienda o molturación.

La reducción se lleva a cabo dividiendo o fraccionando la muestra por medios mecánicos hasta el tamaño deseado.

Page 4: Molienda

Objetivo del proceso unitario Es la reducción del volumen de las

partículas de una muestra solida a partículas mas pequeñas a través del frotamiento de cizalla o de cortado.

Page 5: Molienda

PROCESO UNITARIO DE MOLIENDA

La molienda es de uso común, se refiere a la pulverización y a la dispersión del material sólido.

Granos de cereal, uva, aceitunas, también pueden ser piedras o cualquier otro material sólido.

Pueden ser:

• La DESINTEGRACIÓN, se refiere a la reducción del tamaño de agregados de partículas blandas débilmente ligadas entre sí

• La PULVERIZACIÓN, implica la reducción del tamaño de las partículas fundamentales de las sustancias.

PULVERIZACIÓN Y DESINTEGRACIÓNdel material sólido

Page 6: Molienda

La molienda implica sólo una transformación física de la materia sin alterar su naturaleza

La reducción se lleva a cabo dividiendo o fraccionando la muestra por medios mecánicos hasta el tamaño deseado.

Las máquinas de molienda son:• Compresión, se logra molienda

grosera• Impacto, granulado intermedio • Frotamiento de cizalla y

cortado, molienda fina y ultrafina

Los más empleados en maquinas de molienda

Las partículas de 5 a 250 mm son reducidas en tamaño a 10 - 300 micrones, aproximadamente, dependiendo del tipo de operación que se realice.

Page 7: Molienda

En el proceso de la molienda las partículas se reducen de tamaño por una

combinación de impacto y abrasión

IMPACTO: Ocurre cuando la energía aplicada esta sobre-excedida de

aquella necesaria para fracturar la partícula. El resultado son partículas

de distintos tamaños

Page 8: Molienda

ABRASIÓN: Ocurre cuando la energía aplicada es insuficiente para causar

fractura en la partícula, se dan tensiones localizadas resultando fracturas en áreas superficiales

pequeñas

Frecuentemente se realizan en húmedo porque no es demasiado utilizado en la recuperación de metales

Page 9: Molienda
Page 10: Molienda

La operación de molienda se realiza en 2 etapas:

La primera etapa consiste en fraccionar sólidos de gran tamaño. Para ello se utilizan :

• Los trituradores o molinos primarios (el de martillos, muy común en la industria cementera, y el de mandíbulas.

La segunda etapa sirve para reducir el tamaño con más control, manejándose tamaños intermedios y finos.

• Para esta etapa el molino más empleado en la industria es el molino de bolas.

Page 11: Molienda

 Existen dos tipos de molienda:

MOLIENDA SECA

El material a moler es mojado en el líquido elevando su humedad, favoreciéndose así el manejo y transporte de pulpas, El líquido, además, tiene un efecto refrigerante con los calores generados en el interior.

El material alimentado debe tener un bajo contenido de humedad o artificialmente seco, no se gasta en filtrado y secado del material, el producto se obtiene listo para almacenar y se usan menos medios de molienda.

MOLIENDA HÚMEDA

Page 12: Molienda

MOLINOS

De Rulos Y Muelas. De Discos. De Barras. De Rodillos. De Compartimientos Múltiples De Bolas De Martillos Molino Doppel – Rotator O Double

Rotator Molinos Semiautógenos Y Autógenos

Page 13: Molienda
Page 14: Molienda

DE RULOS Y MUELAS

Las de rulos y muelas consisten en una pista similar a un recipiente de balde, y un par de ruedas(muelas) que ruedan por la pista aplastando al material.

Page 15: Molienda

DE DISCOSConsiste en dos discos, lisos o

dentados, que están enfrentados y giran con velocidades opuestas

el material a moler cae por gravedad entreambos

Page 16: Molienda

DE BARRAS Está formado por un cuerpo cilíndrico de eje horizontal, que en su interior cuenta con barras cilíndricas sueltas dispuestas a lo largo del eje

Esta gira gracias a que posee una corona, la cual está acoplada a un piñón que se acciona por un motor que generalmente es eléctrico.

Page 17: Molienda

Las barras se elevan, rodando por las paredes el cilindro hasta una

cierta altura y luego caen efectuando un movimiento de

cascada.

La rotura del material que se encuentra en el interior del cuerpo del cilindro y en contacto con las

barras, y por precursiòn.

El material ingresa por el eje en un extremo del cilindro, y sale por el otro extremo o por el medio del

cilindro,

Page 18: Molienda

segun las distintas formas de descarga: por rebalse perfifèrica central perifèrica final

Hay unos paràmetros tècnicos que caracterizan un molino de barras y que hay que tener en cuenta para un funcionamiento adecuado:

Velocidad crìtica Volumen de la carga Tamaño de la alimentaciòn Tamaño del producto Cociente de reducciòn Relaciòn entre el diàmetro y la longitud Longitud de las barras Nùmero de elevadores

Page 19: Molienda

DE RODILLOSConsta de tres rodillos moledores grandes, los

cuales se mantienen a presiòn por medio de cilindros hidraùlicos, sobre un mecanismo giratorio con forma de disco sobre el que existe una huella.

Admite materiales de alimentaciòn de hasta 50mm tiene capacidad de molienda entre 50 y 100 tn/hora

Page 20: Molienda

El material a moler

se introduce a travès de una boca de alimentaciòn

cae directamente en las huellas

de molido

por los rodillos se va desplazando

Por fuerza centrìfuga,hacia los bordes del

sistema giratorio

una corriente lateral de gas

caliente entra a la zona de

molido

a travès de un anillo que

la rodea

por su acciòn, el material molido es levantado

hacia la zona superior de la

caja

el producto de medida

aceptable pasa atravès de un clasificador

hacia una puerta de descarga.

Page 21: Molienda
Page 22: Molienda

MOLINO DE COMPARTIMIENTOS MÙLTIPLES

Constan de dos compartimentos separados en el interior del cilindro del molinoestos pueden contener barras y bolas, o bolas grandes y pequeñas se utilizan para hacer en un mismo aparato la molienda gruesa y la fina.

La relaciòn longitud/diàmetro se encuentra entre 3/1 y 5/1 los diàmetros mayores oscilan entre 1.2 y 4.5 mlas longitudes entre 6 y 14 m

Page 23: Molienda

MOLINO DE MARTILLOSEl material a moler ingresa por la boca de

entrada

por gravedad cae al interior

de la càmara de

desintegraciòn

donde es golpeado por los martillos

choca contra la càmara de

desintegraciòn, donde es

golpeado por los martillos

esto ocurre sucesivamente

hasta que alcanza un

tamaño tal que puede pasar

por

la rejilla de la descarga

el tamaño de la salida de los materiales triturados

puede variarse

cambiandola rejilla de salida.

Page 24: Molienda
Page 25: Molienda

MOLINO DE BOLAS

Page 26: Molienda

Los molinos de bolas serán tambores cilíndricos cilindro-cónicos con paredes interiores

revestidas por los blindajes o revestimientos. Los cuerpos moledores

serán de forma esférica (bolas) o de formas cilíndricas, cónicas o irregulares.

Page 27: Molienda

• Se emplean para obtener una granulometría de mineral comprendida entre 0-30 μm y 0-200 μm

Page 28: Molienda

Las bolas se mueven haciendo el efecto “de cascada”, rompiendo el material que se

encuentra en la cámara de molienda mediante fricción y percusión.

Page 29: Molienda

El material a moler ingresa por un

extremo y sale por

el opuesto.

Existen tres

formas de descarga:

por rebalse (se utiliza

para molienda húmeda)

por diafrag

ma,

compartimentado ( se utilizan para

molienda húmeda y

seca).

Page 30: Molienda

Molino de bolas de varios compartimentos

Page 31: Molienda

La clasificación de los molinos de bolas, según el tipo de descarga: Molino De Descarga Por Rebose: moliendas muy

finas Tamaño de alimentación entre 10-15mm Carga circulante entre 300-500%

Page 32: Molienda

Molino de descarga por rejilla: moliendas gruesas (60-80 μm)

Tamaño de alimentación de hasta 50 mm.

Page 33: Molienda

MOLINO DOPPEL – ROTATOR O DOUBLE ROTATOR

Instalación conformada principalmente por un molino de doble cámara con descarga periférica central, en los últimos años está tomando gran impulso, su uso en la Industria del Cemento para la molienda del crudo, muy difundido en la industria del oro, cuyo proceso de molienda en seco se llama “asado”.

Page 34: Molienda

Extraordinario bajo consumo específico de energía respecto a otros molinos y la posibilidad del uso de gas caliente de recirculación para el secado del

material.

El Doppel-Rotator es principalmente una combinación del molino de barrido por aire y del molino de dos compartimentos.

Posee un compartimiento de secado delante del compartimento de molido para ayudar a reducir el contenido de agua en el mineral

Page 35: Molienda
Page 36: Molienda
Page 37: Molienda

MOLIENDA SUPER

FINA

Page 38: Molienda

LA LINEA DE TRITURACION Y MOLIENDA DE PARTICULAS SUPER FINAS SE UTILIZAN

PARA PRODUCIR:materiales

blandosMateriales duros

materiales de alta pureza

Polvos metálicos

CalcitaMármolCalizaCaolínYeso

Baritinacenizas

CarborundoCemento

superfinoArena de

circonioMateriales

resistentes al fuego

CuarzoAlimina-a Hierro en

polvo

Zinc en polvo

Aluminio en polvo

Molibdeno en polvo

Page 39: Molienda

CARACTERISTICAS

Bajo consumo

de energía

Alta capacidad

de producción

5-5000 mil toneladas

Ahorran asta un 40 % de

energía

Page 40: Molienda

Después de la molienda o trituración

son separados

Los calificados se almacenan y

los no calificados serán

retriturados

polvos finos o gruesos

Page 41: Molienda

CAFE

Page 42: Molienda
Page 43: Molienda
Page 44: Molienda