moisés excusa por su dificultad

3
TEMA: Dios conoce tus complicaciones y confía en ti llevar el mensaje. Cita bíblica: Éxodo 4: 10 – 17. Introducción A los 80 años, Jehová, se le apareció en una zarza ardiente y le ordenó volver a Egipto y salvar a su pueblo de la esclavitud. Una vez hecho esto, debía guiarlos hacia la tierra de Canaán, donde debían instalarse de forma permanente. Para ayudarle en el proyecto, Jehová otorgó a Moisés el poder de realizar milagros. ¿Cuál es excusa de Moisés? 10 ¡ Ay , Señor ! constituye el reconocimiento por Moisés de que Dios tiene el derecho de darle órdenes. Tardo en el habla y torpe de lengua : Protesta de Moisés, quien no se consideraba alguien persuasivo o elocuente. Ni antes , ni desde indica que, según él, su problema era algo permanente y que el encuentro con Jehová no había cambiado las cosas. Moisés siguió con reticencia la obra que Dios le designó; había mucha cobardía, indolencia e incredulidad en él. ¿Quién te hizo y cual el propósito? Jeremías 1: 4 - 10 ¿Yo te enseñare lo que tiene que decir? 4 . 12 La promesa que aquí se formula es similar a la de Mat_10:19-20 . Cuando no sabemos cómo responder, Dios pone en nuestros labios las palabras adecuadas ¿Por qué a mí y no otra persona? 4 . 13 - 17 Aunque Moisés le pide a Dios que mande a otra persona, no se le releva de su responsabilidad. Dios condesciende a responder la excusa de Moisés. Hasta la autodesconfianza que nos impide cumplir el deber o nos obstruye en el

Upload: jesus-enrique-urquieta-casique

Post on 15-Apr-2017

119 views

Category:

Spiritual


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Moisés excusa por su dificultad

TEMA: Dios conoce tus complicaciones y confía en ti llevar el mensaje.

Cita bíblica: Éxodo 4: 10 – 17.

Introducción

A los 80 años, Jehová, se le apareció en una zarza ardiente y le ordenó volver a Egipto y salvar a su pueblo de la esclavitud. Una vez hecho esto, debía guiarlos hacia la tierra de Canaán, donde debían instalarse de forma permanente. Para ayudarle en el proyecto, Jehová otorgó a Moisés el poder de realizar milagros.

¿Cuál es excusa de Moisés?

10 ¡ Ay , Señor ! constituye el reconocimiento por Moisés de que Dios tiene el derecho de darle órdenes. Tardo en el habla y torpe de lengua : Protesta de Moisés, quien no se consideraba alguien persuasivo o elocuente. Ni antes , ni desde indica que, según él, su problema era algo permanente y que el encuentro con Jehová no había cambiado las cosas.

Moisés siguió con reticencia la obra que Dios le designó; había mucha cobardía, indolencia e incredulidad en él.

¿Quién te hizo y cual el propósito?

Jeremías 1: 4 - 10

¿Yo te enseñare lo que tiene que decir?

4 . 12 La promesa que aquí se formula es similar a la de Mat_10:19-20. Cuando no sabemos cómo responder, Dios pone en nuestros labios las palabras adecuadas

¿Por qué a mí y no otra persona?

4 . 13 - 17 Aunque Moisés le pide a Dios que mande a otra persona, no se le releva de su responsabilidad.

Dios condesciende a responder la excusa de Moisés. Hasta la autodesconfianza que nos impide cumplir el deber o nos obstruye en el trabajo es muy desagradable para el Señor. Pero mientras culpamos a Moisés por su actitud en este servicio peligroso, preguntemos a nuestros corazones si no estamos descuidando deberes más fáciles y menos peligrosos.

¿Te enviaré a un hermano te acompañe?

Dios, sin embargo, cambia la vía de comunicación. Dios le hablará a Moisés y éste le hablará a Aarón, quien a su vez le hablará a la gente.

Moisés es el agente de Dios, y Aarón el vocero de Moisés.

La lengua de Aarón, con la cabeza y el corazón de Moisés, compondrían un ser completamente apto para esta tarea. Dios promete, Yo estaré con tu boca y con su boca.

Page 2: Moisés excusa por su dificultad

Aun Aarón, que podía hablar bien, no podría hablar de este cometido a menos que Dios le diera permanente enseñanza y ayuda; pues sin la ayuda constante de la gracia divina hasta los mejores dones fallarán.

Conclusión

No debemos juzgar a los hombres por la prontitud de su discurso. La lengua tardía puede tener mucha sabiduría y verdadero valor. A veces Dios elige como mensajeros suyos a quienes tienen en grado mínimo las ventajas del arte o de la naturaleza, para que en ellos pueda verse más gloriosa su gracia. Los discípulos de Cristo no eran oradores, hasta que el Espíritu Santo los hizo tales.

Glosario

La Tribu de Leví, cuyos integrantes son los llamados levitas, es una de las Doce Tribus de Israel.3 Se trata de los descendientes deLeví (ֵלִוי), el tercer hijo de Jacob.4

Los levitas fueron consagrados por Dios, por medio de Moisés, para el servicio del Tabernáculo y luego del Templo de Jerusalén.5 Eran los únicos designados para el servicio del Tabérnaculo donde ejercían ministerio desde los veinticinco hasta los cincuenta años. En otra edad no podían hacerlo, excepto para ser guardia junto a sus hermanos. Fueron tomados para el servicio de Dios en lugar de los primogénitos, y fueron

dados a los sacerdotes para ayuda.

"He aquí, yo he tomado a los levitas de entre los hijos de Israel en lugar de todos los primogénitos, los primeros nacidos entre los hijos de Israel; serán, pues, míos los levitas." (Números 3:12).

"Porque enteramente me son dedicados a mí los levitas de entre los hijos de Israel, en lugar de todo primer nacido, los he tomado para mí en lugar de los primogénitos de todos los hijos de Israel." (Números 8:16).

Moisés y su hermano, Aarón, fueron levitas. Según la Biblia, también Miriam, Samuel, Ezequiel, Esdras y Malaquías fueron descendientes de la línea de Leví.

Éxodo 4.14 Aarón es llamado levita para indicar no tanto su pertenencia a la misma tribu de Moisés (Ex 2.1; 6.16-20), cuanto su condición de sacerdote levítico. Una de las funciones del sacerdote era enseñar (Lv 10.11; Dt 33.10) y esto supone la aptitud para hablar. El título de levita se la da a Aarón anticipadamente, ya que solo más tarde llegará a ser el primero entre los sacerdotes (Ex 28--29; Lv 8--9).

Los levitas no poseían tierra ni heredad dado que su única función era la de encargarse de todo lo relacionado con el Templo de Jerusalén: adoración, alabanza, sacrificios, ofrendas, y otros. Aunque no poseían tierras, los levitas vivían de las ofrendas que el pueblo de Israel presentaba en el Templo. Una parte de ellas era destinada a los levitas, quienes las tomaban para sus propias necesidades.