mÓdulo iv

16
T.+34 954 500781 [email protected] www.institutoibt.com ©2013 Instituto IBT PROGRAMA MASTER ON-LINE EN MERCADOS FINANCIEROS Y GESTIÓN DE CARTERAS Con la finalidad de facilitar la asimilación de los contenidos del curso consideramos de su interés facilitarle los iconos propuestos para este fin: Este icono se utilizará para realizar preguntas que ayuden a reflexionar sobre determinadas situaciones o para realizar preguntas que ayuden a introducir conceptos . Este icono se utilizará para resumir aquellos conceptos clave que los participantes deben recordar por su importancia. Este icono pretende alertar de conceptos que frecuentemente no son tenidos en cuenta por la gran masa inversora. Este icono servirá para poner ejemplo s que, de un modo más amigable, permitan reflejar casos prácticos.

Upload: miren48

Post on 05-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MÓDULO IV del máster de gestión de carteras

TRANSCRIPT

Page 1: MÓDULO IV

T.+34 954 500781 [email protected] www.institutoibt.com ©2013 Instituto IBT

PROGRAMA MASTER ON-LINE EN MERCADOS FINANCIEROS Y

GESTIÓN DE CARTERAS Con la finalidad de facilitar la asimilación de los contenidos del curso consideramos de su interés facilitarle los iconos propuestos para este fin:

Este icono se utilizará para realizar preguntas que ayuden a reflexionar sobre determinadas situaciones o para realizar preguntas que ayuden a introducir conceptos.

Este icono se utilizará para resumir aquellos conceptos clave que los participantes deben recordar por su importancia.

Este icono pretende alertar de conceptos que frecuentemente no son tenidos en cuenta por la gran masa inversora.

Este icono servirá para poner ejemplos que, de un modo más amigable, permitan reflejar casos prácticos.

Page 2: MÓDULO IV

T.+34 954 500781 [email protected] www.institutoibt.com ©2013 Instituto IBT

MÓDULO 4: TRADING

1. Software específico para el análisis financiero.

Brókeres.

2. El chart: timeframes.

3. Comprar / Vender. Tipos de órdenes.

4. Cómo sacar partido de los mercados bajistas.

5. Sistema de garantías, liquidación y compensación,

apalancamiento.

6. Distintos horizontes temporales en el trading.

7. Principios fundamentales de trading.

8. Impacto de las noticias económicas en el trading.

9. Cómo establecer objetivos de beneficios viables en

función de cada mercado, su volatilidad y nuestro

horizonte temporal de inversión.

10. Gestión monetaria.

11. Gestión del riesgo.

12. Plan de trading.

Page 3: MÓDULO IV

T.+34 954 500781 [email protected] www.institutoibt.com ©2013 Instituto IBT

MÓDULO 4: TRADING A lo largo de este cuarto módulo aprenderás que software específico tenemos a nuestro alcance para el análisis financiero, los tipos de órdenes que podemos usar, cómo sacar partido de los mercados bajistas, el sistemas de garantías, apalancamiento, liquidación y compensación, los principios fundamentales del trading, el impacto de las noticias en el trading, cómo establecer objetivos de beneficios viables, los aspectos claves de la gestión monetaria y del riesgo y como elaborar nuestro plan de trading.

1. Software específico para el análisis financiero. Brókeres

Existen multitud de opciones en cuanto al software disponible en el mercado para la obtención de los gráficos de las cotizaciones y su posterior análisis. Algunos de los más populares son Metatrader (algunos brókeres lo facilitan sin ningún coste), Finanfor (software de distribución libre), V-chart, pro-real time, Ninja trader, etc. Este tipo de software es necesario para graficar y supone una herramienta indispensable para el trading. En cuanto al bróker, existen multitud de opciones, pero hay que ser cuidadoso al elegir uno que ejecute las órdenes de modo eficaz, tranparente y sin retrasos, cargue comisiones moderadas y que sea solvente (debe estar regulado de modo que nuestros fondos estén protegidos en caso de quiebra de dicho bróker). Los que presentan mejores condiciones suelen ser americanos (garantizan hasta 100.000 $ de nuestro capital) o ingleses (garantizan los depósitos hasta un máximo de 60.000 Libras).

2. El chart: timeframes.

El chart o gráfico es la información que nos proporciona el mercado y será la base de nuestras decisiones.

Para tener una visión global de lo que ocurre tendremos que observar la misma información en distintos horizontes temporales (timeframes) haciendo uso de los gráficos de 1 min., 3 min., 15 min., 60 min., 4h, día, semana y mes. Graficaremos primero los horizontes temporales mayores para luego ir analizando lo que ocurre con más detalle en horizontes menores. Podemos también observar lo que ocurre con distintos índices, acciones principales y divisas, para tener una visión global de la situación del mercado. Una vez hecho esto, centraremos la atención fundamentalmente en dos gráficos: el setup-chart (dimensión de análisis) y el trigger-chart

Page 4: MÓDULO IV

T.+34 954 500781 [email protected] www.institutoibt.com ©2013 Instituto IBT

(dimensión de disparo). Por ejemplo, podemos usar el gráfico de 60 min para buscar nuestras entradas y lanzar las operaciones en el de 15 min, o bien 1 día para el análisis y 4 horas para entrar a mercado, y así sucesivamente.

3. Comprar / Vender. Tipos de órdenes Lo único que podemos hacer en los mercados financieros es comprar, vender o mantenernos en liquidez. Pero existen varias formas de introducir estas órdenes en el mercado. Las más utilizadas son las órdenes: a mercado, limitadas, stop y limitadas stop. Las órdenes a mercado se ejecutan al precio que esté el mercado en ese momento. Las limitadas se ejecutan cuando la cotización supera un precio establecido de ante mano y se pueden usar cuando queremos introducir una orden de compra a un precio inferior al actual o una limitada de venta a un precio superior al actual, es decir, si introducimos una orden limitada de compra estamos indicando el precio máximo al que estamos dispuestos a comprar y si es una limitada de venta, el precio mínimo al que estamos dispuestos a vender. Por el contrario, las órdenes de stop establecen el precio al que se deshará una posición, se pueden establecer para limitar las pérdidas (stop loss) o para proteger parte de las ganancias que ya se hayan obtenido (stop profit). Es común que en una posición ganadora el stop loss pase a ser stop profit, una vez el precio ya ha avanzado lo suficiente en la dirección esperada. Podemos configurar la plataforma de nuestro bróker para que al introducir una orden de compra o venta automáticamente se introduzca también un stop asociado a dicha orden, protegiéndonos así de hacer pérdidas más allá de donde nosotros estemos dispuestos a asumir. Se puede establecer un stop fijo, un stop monetario (basado en un determinado porcentaje), un stop de volatilidad (en función de la volatilidad del mercado y el valor), etc.

Los stops son absolutamente necesarios y una vez establecidos no se deben modificar.

4. Cómo sacar partido de los mercados bajistas Si operamos con acciones lo más común es esperar la oportunidad en la que el mercado nos dé una señal de compra, es decir, esperar a que el mercado suba para vender y realizar una ganancia.

Page 5: MÓDULO IV

T.+34 954 500781 [email protected] www.institutoibt.com ©2013 Instituto IBT

Entre ellos nos vamos a centrar en la operativa con futuros sobre índices, aunque se puede hacer el mismo tipo de análisis y operativa con cualquier tipo de futuros, en el mercado Forex, con opciones, con CFDs u otros debido a la analogía o similitud de la operativa.

5. Sistema de garantías, apalancamiento, liquidación y

compensación.

Para operar con futuros lo que hacemos es comprar o vender contratos de futuro sobre un determinado subyacente. Este subyacente puede ser: un índice, materias primas, oro, petróleo, aceite de oliva, acciones, etc.

Tomemos como ejemplo los futuros del SP-500. El subyacente es el valor en el que el futuro basa su cotización, que en este caso, es la cotización del índice Standar&Poors-500. La garantía es el capital que tendremos que depositar en el bróker para poder introducir una posición.

En ocasiones existe una garantía inicial y otra de mantenimiento. Además, en algunos casos, el bróker permite que la garantía para operar en intradía sea inferior a la requerida por el mercado para mantener la posición overnight.

Pero existen multitud de productos derivados que nos permiten vender un valor antes de comprarlo, pues, la compra posterior cierra la posición, y en este caso, si la cotización baja obtendremos también una ganancia. Esto nos permite especular a la baja y sacar partido de los mercados en tendencia bajista. Los productos financieros que nos permiten hacer este tipo de operaciones son los derivados.

Aunque suelen ser similares, cada contrato de futuro tiene sus propias condiciones en cuanto a: 1. garantía

2. liquidación

3. apalancamiento

Page 6: MÓDULO IV

T.+34 954 500781 [email protected] www.institutoibt.com ©2013 Instituto IBT

La forma de liquidación suele ser mediante anotación en cuenta como resultado del precio de compra o venta del contrato y el precio a la fecha de vencimiento. Pero, en algunos casos excepcionales como por ejemplo ocurre con los futuros sobre el aceite de oliva, la liquidación se lleva a cabo por entrega física (es decir, hay que vender o comprar el aceite al precio acordado a la fecha de vencimiento). Otro factor a tener en cuenta es el apalancamiento, para tomar una posición en el mercado, no es necesario disponer del valor nominal de dicho contrato sino únicamente del valor de la garantía que actualmente (2014) es de 28750$ para operativa intradía en el caso del futuro del SP&500 (esta garantía inicial requerida puede variar de un bróker a otro). Esto nos da un apalancamiento de 25 (valor nominal / 28750 = aprox. 25), es decir, el poder de nuestro de dinero es veinticinco veces el que tendríamos si hiciéramos operaciones de contado con dicho índice (este nivel de apalancamiento repercutirá tanto en el porcentaje de beneficios que podemos obtener de nuestro capital como en los riesgos asumidos).

En el caso del índice SP-500 es el valor nominal del futuro del índice multiplicado por 500$, ya que cada punto de dicho índice tiene un valor de 500$. Es decir, por cada punto que avance el índice tendremos una pérdida o ganancia, por cada contrato, de 500 $.

El riesgo de contrapartida que existe en estas operaciones queda eliminado en la operativa con futuros debido a que existe una Cámara de Compensación (Clearing House)

vinculada a la sociedad rectora del mercado encargada de organizar el mismo y de eliminar el riesgo asociado a estas operaciones.

La existencia de la Cámara permite que las partes negociadoras de un contrato no se obliguen entre sí, sino que lo hacen con respecto a la Cámara, lo que supone eliminar el riesgo de contrapartida y permitir el

Cada contrato de futuro se caracteriza además por su fecha de vencimiento, que es la fecha en que el contrato espira. Si no

hemos cerrado la posición antes del vencimiento, llegada esta fecha la posición se cierra automáticamente y se liquidan las pérdidas o ganancias pertinentes.

Page 7: MÓDULO IV

T.+34 954 500781 [email protected] www.institutoibt.com ©2013 Instituto IBT

anonimato de las partes en el proceso de contratación. Como la Cámara elimina el riesgo de contrapartida para quienes negocian en el mercado, debe establecer un mecanismo de garantías que le permita no incurrir en pérdidas ante una posible insolvencia de algún miembro del mercado. Para ello, exige un depósito de garantía determinado en función del número y

tipo de contratos comprados o vendidos. Para que dicha garantía permanezca inalterable, la Cámara de Compensación la ajusta diariamente por medio de la actualización de depósitos o liquidación de pérdidas y ganancias.

6. Distintos horizontes temporales en el trading. Existen varios periodos temporales en los que hacer trading. Se consideran operaciones de largo plazo a aquellas que duran entre unas semanas a varios meses, medio plazo o swing trading cuando las operaciones toman de varios días a dos o tres semanas e intradía cuando se realizan dos o tres operaciones por sesión y todas las operaciones quedan cerradas antes del cierre. En un horizonte temporal aún menor tenemos el scalping, que consiste en realizar muchas operaciones (entre diez y cien) dentro de cada sesión. En función de nuestro estilo de operativa necesitaremos centrarnos más en un tipo de gráfico u otro. Por ejemplo, para scalping probablemente prefiramos el gráfico de 1 minuto y a lo sumo de tres minutos, para intradía utilizaremos el de 5 y 15 minutos o 15 y 60 minutos, y así sucesivamente.

7. Principios fundamentales de trading

Multitud de traders consideran el trading una lucha con el resto de traders, pero conseguir ganancias consistentes no consiste en una lucha continua, sino en estar en consonancia con el mercado, saber dejar correr los beneficios, teniendo en cuenta que también hay que cerrar las operaciones para que dichos beneficios se realicen y cerrar pérdidas cuando se alcance nuestro stop. Puede parecer muy evidente, pero pocas personas consiguen hacerlo. Esto no es algo que dependa sólo de nuestros conocimientos técnicos, es una actitud mental sin la cual no podremos alcanzar ganancias consistentes. El análisis técnico es importante, pero no hace falta ser un experto, podemos empezar por lo sencillo (aquello que conocemos y sabemos utilizar). Lo sencillo suele funcionar y siempre podremos ir añadiendo elementos a nuestras entradas conforme vayamos ganando experiencia. Sin embargo, sin la actitud necesaria nuestros conocimientos técnicos, por extensos que fuesen, no servirían para generar ganancias consistentes.

Page 8: MÓDULO IV

T.+34 954 500781 [email protected] www.institutoibt.com ©2013 Instituto IBT

8. Impacto de las noticias económicas en el trading Para un especulador, desde el punto de vista técnico, no es necesario tener grandes conocimientos de macroeconomía, ni comprender el estado contable de una empresa, ni entender el impacto de las noticias en el mercado, pero si será necesario estar atentos de a qué hora habrá emisión de noticias importantes porque éstas pueden dar lugar a un movimiento brusco en la cotización. Una noticia positiva puede generar una caída brusca, esto ocurre simplemente porque el mercado previamente a dicha noticia ya había descontado su efecto en la cotización y a la hora de la noticia, se produce una corrección. Por tanto, aún en el caso difícil de poder hacer una correcta predicción de las noticias que se van a emitir, no podremos saber si su efecto será al alza o a la baja. Para el trading intradía lo único que tenemos que tener en cuenta es a qué hora se van a emitir noticias porque a dichas horas puede haber movimientos bruscos inesperados e impredecibles. Es recomendable permanecer fuera de mercado a estas horas, salvo que usemos un sistema apropiado para horas de noticias o condiciones de alta volatilidad. Para conocer cuando hay noticias podemos consultar por ejemplo: http://www.x-trader.net/agenda.html (para consultar el calendario de las noticias de mercado en general) http://www.forexfactory.com/calendar.php (para las noticias que afectan a cada uno de los pares de divisas del mercado Forex). Las noticias que suelen tener mayor impacto en el mercado son: los tipos de interés, el producto interior bruto, la tasa de desempleo, la inflación, la confianza del consumidor y los anuncios de bancos centrales.

9. Cómo establecer objetivos de beneficios viables en función de cada mercado, su volatilidad y nuestro horizonte temporal de inversión.

Tener objetivos claros, realistas y viables, nos ayudará sin duda a mantener nuestra mente enfocada y relajada. Existe una forma sencilla de establecer qué objetivos son viables o realizables de modo consistente en función de la volatilidad del mercado. Para ello, podemos emplear el indicador ATR.

Page 9: MÓDULO IV

T.+34 954 500781 [email protected] www.institutoibt.com ©2013 Instituto IBT

En general, se acepta que es viable obtener una rentabilidad contenida entre el 10% y el 40 % del ATR del mercado seleccionado calculado en el horizonte temporal de maduración de nuestro interés. Nosotros vamos a considerar viables objetivos próximos al 20% del ATR de nuestro mercado para el horizonte temporal que estemos considerando para el desarrollo de nuestras posiciones. Existen distintos tipos de traders en función del horizonte temporal de su operativa:

1. Se considera trader intradía (diario) a aquel que no deja posiciones abiertas durante la noche (overnight). Este tipo de trading requiere dedicación plena o de al menos entre cuatro o cinco horas diarias. Dentro de los traders intradía se conoce por scalper a aquellos traders que no permanecen dentro del mercado más de 5 ó 10 min en una posición y cuyo objetivo promedio de beneficios oscila entre 5 y 10 pips.

2. Trader intraweek (semanal): realiza una media de uno o dos traders

por semana, sin dejar operaciones abiertas durante el fin de semana. Para ello, este tipo de trader requiere una dedicación diaria de entre una y dos horas manteniendo una media de beneficios que oscila entre 100 y 150 pips por trade*.

3. Trader intramonth (mensual): aquel que toma posiciones con una

frecuencia de uno o dos trades al mes y con una media de beneficio por trade de entre 300 y 400 pips. Este tipo de trading requiere una dedicación de aproximadamente 30 min al día o de dos o tres horas durante el fin de semana. Si estos periodos se alargan y se consideran estrategias basadas en comprar y mantener por periodos del entorno superiores al año, se puede considerar que se está dejando de hacer trading para pasar a tomar el papel de inversor.

El ATR (Average True Range) es un indicador de volatilidad que nos da información del rango medio de oscilación del precio en un determinado horizonte temporal.

Por ejemplo, para el mercado Forex un objetivo promedio por trade estará comprendido entre los 30 y los 50 pips*, pudiendo realizar entre 2 y 3 trades por día.

Page 10: MÓDULO IV

T.+34 954 500781 [email protected] www.institutoibt.com ©2013 Instituto IBT

Una vez seleccionado el mercado en el que vamos a operar podemos considerar lo siguiente para establecer objetivos:

- Si hacemos trading intradiario, podemos insertar el ATR (en el gráfico

diario) de los últimos 8-10 días.

- Si hacemos trading semanal, es decir, nuestro horizonte temporal es

de unos días pero no dejamos operaciones abiertas en fin de semana; podemos insertar el ATR (en el gráfico semanal) de las últimas 5-10 semanas.

- Si hacemos trading mensual, en este caso, nuestro horizonte temporal

es de 2-3 semanas, podemos insertar el ATR (en el gráfico mensual) de los últimos 5-10 meses.

El valor del ATR nos está indicando cuánto se mueve la cotización en promedio en un determinado horizonte temporal. No es viable obtener de forma consistente todo el desplazamiento del precio con ningún plan de trading, por este motivo, es importante mantener presente que sólo podremos aspirar a obtener de forma consistente un porcentaje contenido entre el 10 y el 40 % de dicho ATR.

*pip: unidad mínima en que se mueve el precio en el

mercado de divisas. *Trade: incluye una operación completa de compra y

venta.

Si por ejemplo, vamos a hacer trading intradía del índice SP&500 insertaremos el ATR en el gráfico diario del SP&500 calculado para las últimas 10 sesiones y tomaremos el 20% del valor actual de dicho ATR como nuestro objetivo de beneficios para nuestra sesión intradiaria.

Page 11: MÓDULO IV

T.+34 954 500781 [email protected] www.institutoibt.com ©2013 Instituto IBT

Debemos establecer objetivos viables que se adapten a la volatilidad del mercado entendiendo que podemos ampliar dicho objetivo de beneficios cuando la volatilidad del mercado suba y el precio muestre desplazamientos de mayor tamaño (y de igual manera a la inversa). Es decir, la rentabilidad que podemos obtener de un mercado no sólo depende de nuestro sistema o nuestro capital de partida, sino que se va a ver afectada sensiblemente por la volatilidad del mercado en el que estemos operando.

10. Gestión monetaria.

Existen fórmulas matemáticas para calcular el número óptimo de posiciones

que podemos introducir en el mercado, así como para el cálculo de las

posiciones equivalentes entre distintos mercados en función de la

volatilidad y las características de éstos, además de tener en cuenta

nuestro capital disponible y el riesgo asumido.

Es imprescindible que todo sistema de trading vaya acompañado de una adecuada gestión monetaria para que dicho sistema genere beneficios consistentes, hasta tal punto que la carencia de una adecuada gestión del riesgo puede arruinar un sistema de trading ganador. Por ello, es imprescindible incorporar este aspecto a nuestro plan de trading.

Los mejores traders pierden la mayoría de las operaciones ¿De dónde vienen entonces los beneficios? Del ratio beneficios/perdidas, es decir la relación entre los puntos obtenidos para una operación en beneficios y otra en perdidas debe ser próxima a 3, cuando perdamos debemos perder menos de un tercio de lo que obtenemos en las operaciones ganadoras para garantizar que los beneficios sean superiores a las perdidas.

Además, en cada operación no se debe arriesgar más de entre el 1 y el 3% del total del capital que tenemos en la cuenta. El objetivo de la gestión monetaria no es otro que determinar cuantos contratos o valores podemos

La gestión monetaria adecuada es sumamente importante,

pues, es lo que nos indica el número de contratos o valores que podemos utilizar con objeto de maximizar los beneficios al mismo tiempo que se minimizan las pérdidas.

Page 12: MÓDULO IV

T.+34 954 500781 [email protected] www.institutoibt.com ©2013 Instituto IBT

emplear y con qué margen de stop loss, en función de nuestro capital disponible.

Veamos cómo calcular el número de contratos que podemos usar en función del capital disponible en nuestra cuenta:

Nº de contratos = [capital x % perdida máx. Diaria (3%)] / [tamaño de nuestro stop loss]

Por ejemplo, si tenemos 100.000$ en nuestra cuenta y usamos un stop de 4 puntos del mini SP-500 (4 puntos = 200$), entonces:

Nº de contratos = (100000 x 3%) / 200 = 15 contratos

Por otra parte si queremos diversificar operando en distintos mercados, para dividir el capital en fracciones equivalentes frente a la volatilidad de cada uno de estos mercados tendremos que poner un número de contratos en cada mercado que vendrá dado por:

Nº de contratos =c/ (d*m)

Donde c es el capital a invertir, m el multiplicador del contrato y d la diferencia entre el máximo y el mínimo del precio de los 100 días, esto da cuenta de la volatilidad reciente en el mercado. Es decir, no dividimos el capital en partes iguales, sino en partes equivalentes de modo que el tamaño del stop sea similar en cada posición, independientemente del la volatilidad y el valor del multiplicador del contrato de cada uno de los distintos mercados.

11. Gestión del riesgo

La única ventaja del inversor particular sobre el inversor institucional, reside

en que mientras el inversor institucional tiene que tomar posiciones

continuas y en cualquier situación de mercado, porque parte de su trabajo

consiste principalmente en generar comisiones, el particular tiene la opción

de mantenerse al margen del mercado en periodos de indecisión. En

aquellas situaciones en que la cotización se encuentra dentro de un rango

sin direccionalidad ni volumen, es conveniente permanecer al margen. Esta

es nuestra única ventaja como particulares y debemos hacer uso de ella.

La gestión del riesgo tiene la misión de protegernos ante:

- grandes pérdidas en una sola posición: Este tipo de perdidas suele

deberse a que no se ha colocado el stop o éste se ha emplazado

indebidamente, para evitar esta situación se hace imprescindible el uso

Page 13: MÓDULO IV

T.+34 954 500781 [email protected] www.institutoibt.com ©2013 Instituto IBT

adecuado de stops loss (limite de perdidas), así como establecer un

máximo de perdías diarias (en el caso de trading intradía), no permitiendo

pérdidas superiores al 1-3 % de nuestro capital disponible en una única

sesión.

Además, es importante ajustar el tamaño de nuestra posición (número de

contratos o lotes), según el tamaño del stop necesario, de modo que nuca

incurramos en un riesgo superior a valores comprendidos entre el 1 y el 0,5%

de nuestro capital en ninguna posición individual. Esto condicionará tanto

el número de contratos o valores que podemos dedicar a cada posición,

como el tamaño permitido para nuestro margen de pérdidas o riesgo

asumido (stop loss).

-series consecutivas de pequeñas pérdidas: es decir, día tras día como

consecuencia de una mala elección del entorno de mercado (ocurre por

ejemplo, si usamos un sistema tendencial en un mercado lateral) o debido

a motivos personales que restan concentración, atención y disciplina a

nuestra operativa. Un modo de protegerse de este tipo de pérdidas es

poner un límite de máximas pérdidas mensuales, que si se llegasen a

alcanzar nos obligarían a detener nuestra operativa temporalmente hasta

el mes siguiente (podemos situar esta protección en un máximo de pérdidas

mensuales del 6% del capital).

12. Plan de trading.

Hemos visto algunos ejemplos de sistemas de trading, sin embargo, disponer de un sistema de trading es sólo una de las herramientas que necesitamos para su implementación. Es imprescindible hacer una planificación completa de todos los aspectos de nuestro trabajo antes de comenzar a llevar a la práctica cualquier sistema de inversión.

¿Qué es un plan de trading?

Es un conjunto de directrices que definen nuestra operativa (equivale a realizar un plan de negocio que se realiza para evaluar su viabilidad). El plan de trading delimita nuestro marco de actuación a una serie de pautas predefinidas que nos permiten testear y estimar los resultados que vamos a obtener de nuestra operativa.

Page 14: MÓDULO IV

T.+34 954 500781 [email protected] www.institutoibt.com ©2013 Instituto IBT

Es importante mantener presente que para obtener beneficios del trading no es suficiente con tener una estrategia ganadora sino que además debemos ser capaces de describir dicha estrategia en forma de sistema e implementarlo de forma estricta para poder favorecernos de la ventaja estadística que nuestro sistema pretende capturar (con unas reglas claras de entrada y salida y un filtro).

¿Qué elementos componen un plan de trading? El conjunto de elementos que componen la planificación de la ejecución de nuestro método debe estar elaborado conforme a las particularidades de cada individuo.

Nuestro plan de trading debe determinar, al menos, lo siguiente: - Objetivo de beneficios.

- Tiempo de dedicación al trading.

- Capital inicial disponible.

- Fiscalidad aplicable a nuestra operativa.

- Costes por comisiones y otros gastos derivados de nuestra

actividad.

- Perfil de exposición al riesgo.

- Mercado seleccionado y activos en los que vamos a invertir.

- Gestión monetaria.

- Horizonte temporal de inversión.

- Sistema de inversión: descripción exhaustiva del sistema,

entradas, gestión del stops y targets.

- Registro de operaciones y evaluación periódica de resultados:

backtesting, diario de trading y curva de equity.

Es relevante que tengas presente que aún disponiendo de un sistema ganador, el resultado de nuestra operativa no será positivo si no va acompañada de una adecuada gestión monetaria y un adecuado psicotrading.

Page 15: MÓDULO IV

T.+34 954 500781 [email protected] www.institutoibt.com ©2013 Instituto IBT

El conjunto de todos estos elementos debe determinarse previamente a nuestra operativa, de modo que una vez estemos operando ante la pantalla sólo tengamos que ocuparnos de ejecutar nuestra planificación correctamente sin que sea necesario tomar decisiones de ningún tipo. Mantener presente este hecho es determinante para que puedas tener éxito.

¿Por qué necesitamos un plan de trading? Cuando los mercados se mueven con rapidez, el trader puede sentirse abrumado. En este caso, el plan de trading es el encargado de determinar cuál va a ser nuestra actuación en cualquier circunstancia, habiendo establecido de antemano nuestro modo de actuación. Evitando que caigamos en la toma de decisiones apresuradas, que frecuentemente, no juega a nuestro favor. Debes saber que los traders experimentados se sirven del apoyo de un plan de trading para evitar así dejarse llevar por los sentimientos a la hora de operar y tomar decisiones apresuradas que puedan perjudicarle. Además de las ventajas anteriormente citadas, un plan de trading nos proporciona una hoja de ruta que nos lleva desde nuestro punto de partida hasta donde queremos llegar. Es por ello por lo que antes de empezar a elaborar nuestro plan debemos definir precisamente este aspecto, es decir, marcarnos cuál va a ser nuestro objetivo.

No sólo es importante un método de interpretación de la dinámica del precio, un sistema de inversión y un filtro de tendencia o de volatilidad que nos ayude a la selección del tipo de sistema que podemos utilizar; sino que es también imprescindible la elaboración del plan de trading que nos permita tener en cuenta todos los parámetros que van a influir en los resultados de nuestra operativa, como son la gestión monetaria, la planificación fiscal, la gestión del tiempo, el horizonte temporal de inversión, la gestión del riesgo, el psicotrading y el registro de resultados.

Page 16: MÓDULO IV

T.+34 954 500781 [email protected] www.institutoibt.com ©2013 Instituto IBT

Hemos aprendido…. - qué software especifico podemos utilizar para llevar a cabo en análisis gráfico. - los tipos de órdenes. - cómo sacar partido de los mercados bajitas - en qué consiste el sistema de garantías, apalancamiento, liquidación y compensación. - los principios fundamentales del trading - cómo establecer objetivos de beneficios en función de la volatilidad del mercado y nuestro horizonte temporal de inversión - en qué consiste la gestión monetaria y del riesgo - Por qué es tan importante contar con un plan de trading antes de iniciar la gestión de nuestro capital.