modulo ii

7
Alumna: Sarah Ezzitouni Asignatura: Educación y sociedad Fecha 15/5/2015 PRACTICA 1 Análisis sobre la tutoría y la participación de los padres en el marco legal (LOMCE, LOE, Decretos de Currículo (Infantil y Primaria) y Ley de Educación de Castilla la Mancha). Informe con el análisis y conclusiones. LOMCE ( Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa de 10 de dic. de 2013) LOE (LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación).

Upload: sarahezzitouni

Post on 21-Aug-2015

16 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modulo ii

Alumna: Sarah Ezzitouni

Asignatura: Educación y sociedad

Fecha 15/5/2015

PRACTICA 1

Análisis sobre la tutoría y la participación de los padres en el marco legal (LOMCE,

LOE, Decretos de Currículo (Infantil y Primaria) y Ley de Educación de Castilla la

Mancha). Informe con el análisis y conclusiones.

LOMCE ( Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa de

10 de dic. de 2013)

LOE (LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación).

Ley de Educación de Castilla-La Mancha 7/2010 de 20 de

julio. (Título I Comunidad Educativa. Capítulo III. Las familias.Título

VI Factores de calidad de la educación. Capítulo IV. La orientación

educativa y profesional).

Decretos de Currículo en Castilla-La Mancha (Ver Infantil o Primaria

según corresponda a la titulación que cursa).

Page 2: Modulo ii

LOMCE

Art. 20

1. La tutoría y la orientación de los alumnos serán conjunto de la acción docente los

cuales también serán competencia de todo el profesorado, coordinados a través del

tutor

2. La función del tutor se orienta al proceso educativo individual de los alumnos asi como

también el colectivo.

Art. 21

1. Los alumnos de cada clase les corresponderá un tutor que será designado por el

director. La tutoría recaerá preferentemente en el maestro que imparta mayor número

de horas lectivas semanales a dicho grupo.

2. La duración del tutor con su grupo de alumnos será de al menos dos cursos de la

etapa, salvo causas justificadas.

3. El tutor coordinara el trabajo del equipo docente Dell grupo de alumnos tutorizados y

mantendrá una relación permanente y de mutua colaboración con sus familias.

4. Funciones de los tutores;

a) Participar en el desarrollo del plan de acción tutorial y en las actividades de

orientación.

b) Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo

c) Atender las dificultades de aprendizaje de los alumnos, para proceder a la

adecuación personal del currículo.

d) Orientar a los alumnos sobre sus posibilidades educativas.

e) Atender y cuidar a los alumnos junto con el resto del profesorado del centro, en

periodos de recreo y en las actividades no lectivas.

5. Los tutores serán coordinados por el jefe de estudios.

LOE (Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación)

1. Desarrollar con los alumnos programas relativos a la mejora de la convivencia, a

los hábitos y técnicas de estudio.

2. Facilitar el intercambio y la coherencia del proceso educativo con las familias y

establecer una vía de participación activa de la comunidad educativa en la vida del

centro.

Page 3: Modulo ii

3. Coordinar al profesorado que interviene en un mismo grupo de alumnos para

garantizar la coherencia del proceso de enseñanza y aprendizaje.

En conclusión el tutor es un órgano de responsabilidad el cual gracias a él, el desarrollo

educativo puede fluir en continuidad. Los padres tienen derecho a la participación en los

hábitos educativos de sus hijos dentro de unas limitaciones. El tutor es un gran punto de

importancia ya que es el intermediador, el que soluciona los problemas entre alumno-padres-

contexto educativo.

PRACTICA 2

Tras el visionado del:

"la comunicación familia escuela", sobre la forma de actuar en una tutoría con

padres y al que se accede al principio del módulo, realiza una breve síntesis de los

elementos que aporta y una valoración crítica personal en relación a la

comunicación que se establece entre la familia y la escuela.

Tras haber visto el video podemos observar que en la primera escena se crea un

ambiente negativo correspondiente al modelo agresivo, un ambiente en el que no hay

objetivos favorecedores para ninguna parte de la escena. ¿Por qué ocurre esto? El

profesor se está dejando llevar por acciones negativas y malos tratos hacia la madre,

cosa que pone nerviosa a la madre causando en este más nerviosismo y ninguna

solución. Por lo tanto es la peor manera de actuar pero ya no solo en los momentos de

tutoría si no en cualquier área de la vida y cualquier persona educada debe saber los

efectos negativos de este comportamiento.

En la segunda parte vemos como el profesor utiliza mejores tácticas para crear un

ambiente de confianza y proximidad entre ambas partes con lo cual ya con ese pequeño

paso ya consigue llevar la conversación a su terreno para poder conseguir mejores

acuerdos y entendimientos. Esta parte corresponde al modelo asertivo. El tutor

empatiza con la madre lo cual ella se siente entendida por él y ahora es el momento de

hablar de la solución y buscar también participación por la parte de la madre. Un detalle

Page 4: Modulo ii

importante de la escena es no culpar a ninguna parte del problema del niño y finalmente

agradecer el interés porque no todos los padres intentan y quieren colaborar para poder

solucionar problemas como el nombrado en la escena.

PRACTICA 3

Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos. Propuestas

y medidas de mejora para promover dicha participación.

Causas de la baja participación:

Falta de tiempo

Falta de motivación a causa de no haber propuestas interesantes para participar.

Horarios inadecuados para realizar las tutorías.

Poca información por parte del tutor.

El tutor a veces no muestra interés por hacerles participar.

Propuestas complicadas o que requieren mucho tiempo, el cual no poseen los padres.

Los padres a veces no tienen la suficiente información sobre los beneficios positivos

que tiene para sus hijos el colaborar con el tutor para llegar a acuerdos propuestas

para favorecer el éxito escolar y mejorar el ambiente educativo.

Medidas de mejora.

Implicar a los padres en la participación de los trabajos individuales de los niños.

Hacerlos participar en excursiones y actividades extraescolares.

Hacer clases adaptadas a padres e hijos.

Crear redes sociales para tener más contacto y facilitar la participación online si no es

posible la presencial

Page 5: Modulo ii

PRACTICA 4

Programación de una actividad con padres en formato de presentación audiovisual

(ppt, cuadernia, prezi,... ). Tras la visión de los ejemplos que incluye la plataforma en

relación a actividades de participación de padres en aulas de educación infantil y

primaria, se propone la elaboración de una propuesta de intervención esporádica o

sistemática para informar, programar talleres, actividades o cualquier otra actuación

donde docente y padres tengan que trabajar de forma coordinada.

(ADJUNTADO EN BLOG)