modos de vida en las zonas desérticas

2
Modo de vida en las zonas desérticas Profesor Roberto Carlos Monge Durán aulaestudiossociales.blogspot.com Décimo año. Estudios Sociales La característica que distingue a los paísajes desérticos es su aridez (falta de agua). Hay una importante oscilación térmica diaria, días muy cálidos, noches frías. Los animales y las plantas de estas zonas están adaptados para sobrevivir en condiciones muy hóstiles . La población humana se concentra cerca de las fuentes de agua potable: algunos ríos y oasis. Los pueblos de los desiertos han innovado en cuanto a formas de aprovechar los escasos recursos a su disposición El pastoreo es una de las actividades tradicionales, destaca la cría de animales como camellos y cabras. Algunas zonas desérticas son ricas en recursos minerales. Características de las Zonas Desérticas Desiertos de Norteamérica: Valle de la Muerte, Sonora, Gran Lago Salado Está formado por una cuenca endorreica (sin salida) alimentada por los ríos Oso, Weber y Jordan. El nivel del lago fluctua según la cantidad de agua que traen sus ríos tributarios y de las tasas de evaporación. Del Gran Lago Salado se extraen minerales como sal, potasa y magnesio. Salt Lake City es la ciudad más grande de esta región. Es una cuenca profunda y angosta situada a 86 metros bajo el nivel del mar. Fue considerada un obstáculo para la migración hacia California. Durante algún tiempo prosperó la extracción de minerales. El Valle de la Muerte tiene marcas impresionantes de calor y aridez. Atrae a científicos y turistas. Es un extenso desierto ubicado en territorios de Estados Unidos y México. Tiene una vegetación mucho más diversa que los desiertos cercanos. El riego hace posible la agricultura en algunos sitios. Hay importantes yacimientos de oro, cobre, plata y otros minerales. Algunas de las ciudades más importantes son Phoenix, Tucson y Palm Springs en EE.UU. y Mexicali, Hermosillo y Guaymas en México Gran Lago Salado Valle de la Muerte Desierto de Sonora Valle de la Muerte Desierto de Sonora Gran Lago Salado Desiertos del Suroeste de EE.UU. y Noroeste de México Desiertos de Sudamérica. Mina de Chuquicamata, Desierto de Atacama, Chile La mina a cielo abierto más grande del Mundo. ESTADOS UNIDOS MÉXICO Desiertos de Sudamérica: Atacama y Patagonia Se ubica en el Norte de Chile e incluye pequeñas porciones de Perú, Bolivia y Argentina. Es considerado como el desierto más seco del Mundo con menos de un milímetro de lluvia al año (250 milímetros es el promedio de los otros desiertos). Es una zona minera rica en cobre , fosfatos y otros minerales como oro y hierro. El centro urbano más importante es la ciudad de Antofagasta. Se ubica en el extremo sur de Argentina. Comodoro Rivadavia es el centro urbano más importante de la zona. La cría de ovejas es una actividad tradicional. La agricultura prospera en algunos valles fértiles y bien regados. Los recursos minerales son muy abundantes: gas, petróleo, carbón, manganeso, tungsteno y otros minerales. Atacama Patagonia Patagonia Atacama

Upload: roberto-carlos-monge-duran

Post on 17-Jan-2017

165 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Modo de vida en las zonas desérticas Profesor Roberto Carlos Monge Duránaulaestudiossociales.blogspot.comDécimo año. Estudios Sociales

La característica que distingue a los paísajes desérticos es su aridez (falta de agua).

Hay una importante oscilación térmica diaria, días muy cálidos, noches frías.

Los animales y las plantas de estas zonas están adaptados para sobrevivir en condiciones muy hóstiles .

La población humana se concentra cerca de las fuentes de agua potable: algunos ríos y oasis.

Los pueblos de los desiertos han innovado en cuanto a formas de aprovechar los escasos recursos a su disposición

El pastoreo es una de las actividades tradicionales, destaca la cría de animales como camellos y cabras.

Algunas zonas desérticas son ricas en recursos minerales.

Características de las Zonas Desérticas Desiertos de Norteamérica: Valle de la Muerte, Sonora, Gran Lago Salado

Está formado por una cuenca endorreica (sin salida) alimentada por los ríos Oso, Weber y Jordan.El nivel del lago fluctua según la cantidad de agua que traen sus ríos tributarios y de las tasas de evaporación.Del Gran Lago Salado se extraen minerales como sal, potasa y magnesio.Salt Lake City es la ciudad más grande de esta región.

Es una cuenca profunda y angosta situada a 86 metros bajo el nivel del mar.Fue considerada un obstáculo para la migración hacia California. Durante algún tiempo prosperó la extracción de minerales.El Valle de la Muerte tiene marcas impresionantes de calor y aridez. Atrae a científicos y turistas.

Es un extenso desierto ubicado en territorios de Estados Unidos y México.Tiene una vegetación mucho más diversa que los desiertos cercanos. El riego hace posible la agricultura en algunos sitios.Hay importantes yacimientos de oro, cobre, plata y otros minerales.Algunas de las ciudades más importantes son Phoenix, Tucson y Palm Springs en EE.UU. y Mexicali, Hermosillo y Guaymas en México

Gran Lago Salado

Valle de la Muerte

Desierto de Sonora

Valle de la Muerte

Desierto deSonora

Gran Lago Salado

Desiertos del Suroeste de EE.UU. y Noroeste de México

Desiertos de Sudamérica.Mina de Chuquicamata, Desierto de Atacama, ChileLa mina a cielo abierto más grande del Mundo.

ESTADOS UNIDOS

MÉXICO

Desiertos de Sudamérica: Atacama y Patagonia

Se ubica en el Norte de Chile e incluye pequeñas porciones de Perú, Bolivia y Argentina.Es considerado como el desierto más seco del Mundo con menos de un milímetro de lluvia al año (250 milímetros es el promedio de los otros desiertos).Es una zona minera rica en cobre , fosfatos y otros minerales como oro y hierro.El centro urbano más importante es la ciudad de Antofagasta.

Se ubica en el extremo sur de Argentina. Comodoro Rivadavia es el centro urbano más importante de la zona.La cría de ovejas es una actividad tradicional. La agricultura prospera en algunos valles fértiles y bien regados. Los recursos minerales son muy abundantes: gas, petróleo, carbón, manganeso, tungsteno y otros minerales.

Atacama

PatagoniaPatagonia

Atacama

Desiertos de África: Sahara y Kalahari

Desiertos del Mundo

Es el desierto más extenso del planeta, abarca partes de Marruecos, Argelia, Mauritania, Malí, Níger, Chad, Sudán, Eritrea, Egipto, Libia y Túnez.Es rico en recursos minerales como hierro, magnesio, uranio, carbón, gas natural, petróleo y cromo.Hay numerosos pueblos que han ocupado la zona durante siglos. Ejemplos: varios pueblos árabes, bereberes, tuaregs, otros.

Se les ha denominado como “islotes de vida y vegetación en el desier-to”. Corresponde a manantiales, pozos y ríos en medio de zonas desérticas. En estos lugares se desarrolla la agricultura y hay importantes centros de población.

Se ubica en el sur de África; en territorios de Sudáfrica, Namibia y Botswana.Destaca la actividad minera: diamantes, magnesio y hierro.Esta zona es habitada por diversos pueblos dedicados al pastoreo, la caza y recolección: hereros, hotentotes (khoikhoi) y bosquimanos (san)

Sahara

Los oasis

Kalahari

Desiertos de África: Sahara y Kalahari

Oasis en Iherir, Argelia, África Cazadores-recolectores bosquimanos (san). Botswana.

Sahara

Kalahari

DesiertosAtacama, Kalahari, Patagonia, Sahara,Sonora, Valle de la Muerte.

Valle de la Muerte

SimpsonGran Desierto de Arena

GibsonVictoria

GobiKara KumTakla Makán

LutSirio

Namibia

Arabia Thar

Gran Lago Salado

Sonora

Atacama

Patagonia

Sahara

Kalahari