modernizacion del seguro social contra riesgos de ...var.pdf · superintendencia de seguridad...

19
MODERNIZACION DEL SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES Superintendencia de Seguridad Laboral Julio 2012

Upload: dinhtuyen

Post on 16-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MODERNIZACION DEL SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

Superintendencia de Seguridad Laboral

Julio 2012

2Gobierno de Chile | Superintendencia de Seguridad Social

No incluye accidentes de trayecto.

7,67,3

7,16,8

6,5

6,0

5,95,3 5,4 5,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

5,5

6,0

6,5

7,0

7,5

8,0

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

x 100 Trabajadores

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE ACCIDENTABILIDAD DEL TRABAJOMUTUALIDADES

2002 - 2011

Fuente: Boletines estadísticos SUSESO

7,9 7,8

6,8

6,25,8

4,1 4,0

1,8

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Transporte yComunicaciones

IndustriaManufacturera

Agricultura y pesca Comercio Construcción Electricidad, Gas yAgua

Servicios Minería

x 100Trabajadores

TASA DE ACCIDENTABILIDAD POR ACCIDENTES DEL TRABAJO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA

MUTUALIDADES2011

5,5

No incluye accidentes de trayecto.

Fuente: Boletines estadísticos SUSESO

9,5

10,610,1 10,2

7,9 7,8

6,8

5,8

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

Transporte Industria Agricultura y Pesca Construcción

x 100Trabajadores

TASA DE ACCIDENTABILIDAD POR ACCIDENTES DEL TRABAJO ACTIVIDADES MÁS RIESGOSAS

MUTUALIDADES2002 - 2011

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

16,5% 26,2%

32,5% 43,0%

No incluye accidentes de trayecto.

Fuente: Boletines estadísticos SUSESO

5Gobierno de Chile | Superintendencia de Seguridad Social

6,7

5,0

4,2

6,2

4,0

1,8

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

Comercio Servicios Minería

TASA DE ACCIDENTABILIDAD POR ACCIDENTES DEL TRABAJO ACTIVIDADES MENOS RIESGOSAS

MUTUALIDADES2002 - 2011

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

20,7%

7,9%

56,1%

No incluye accidentes de trayecto.

Fuente: Boletines estadísticos SUSESO

6Gobierno de Chile | Superintendencia de Seguridad Social

8,58,0

5,6

6,58 6,75

4,93

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

Pequeñas (01 a 25) Medianas (26-100) Grandes (101 y más)

x 100Trabajadores

TASA DE ACCIDENTABILIDAD POR ACCIDENTES DEL TRABAJO SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA

MUTUALIDADES2006 - 2011

2006 2007 2008 2009 2010 2011

22,6%

16,6%

11,9%

No incluye accidentes de trayecto.

Fuente: Boletines estadísticos SUSESO

7Gobierno de Chile | Superintendencia de Seguridad Social

221 223

246

222

246

185

106118 111

94119 121

6,8 6,5

6,8

6,2 6,5

4,5

3,3 3,4 3,1

2,6

3,1 2,9

-0,5

0,5

1,5

2,5

3,5

4,5

5,5

6,5

7,5

8,5

0

50

100

150

200

250

300

350

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Falle

cid

osN° FALLECIDOS Y TASA DE MORTALIDAD

POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y TRAYECTOMUTUALIDADES 2006 - 2011

TRABAJO

TRAYECTO

Tasa Trabajo

Tasa Trayecto

Nota: Información sujeta a revisión. Información actualizada al 25-04-2012

No incluye 4 trabajadores desaparecidos en alta mar el año 2011.

Tasa x 10

0.0

00

trabajad

ores

Fuente: Registro de Accidentes Laborales Fatales (RALF) y Boletines estadísticos SUSESO

18,8

13,4

8,2

4,5

3,5 3,22,7

1,6

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

20,0

Transportes Minería Construcción Agricultura Industria Electri Comercio Servicios

TASA DE MORTALIDAD POR ACCIDENTES DEL TRABAJOSEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA

MUTUALIDADES 2011

Nota: Información año 2011 sujeta a revisión. Actualizada al 25-04-2012.No incluye accidentes de trayecto.

Tasa por 100.000 trabajadores

Gobierno de Chile | Superintendencia de Seguridad Social 8

Tasa promedio

4,5

Fuente: Registro de Accidentes Laborales Fatales (RALF) y Boletines estadísticos SUSESO

MÁS Y MEJOR PREVENCIÓN

9

“LA PREVENCIÓN ES UN PROBLEMA DE TODOS Y SU BASE FUNDAMENTAL ESTÁ EN EL AUTOCUIDADO”

Diagnóstico

• Ausencia de una sólida cultura de seguridad laboral

• Insuficiencia de las acciones de prevención

• Insuficiencia de los instrumentos de prevención

10

Principales propuestas en materia de prevención

1. Actividades permanentes de prevención dirigidas a todas las empresas2. Fortalecer la capacitación de los trabajadores y los miembros de los Comités

Paritarios3. Apoyar el desarrollo de programas nacionales

11Gobierno de Chile | Superintendencia de Seguridad Social

Planes de Prevención Organismos Administradores

Pautas de Autoevaluación

Avanzar en la detección y corrección de las condiciones y conductas riesgosaspresentes en los lugares de trabajo, que llevan a la ocurrencia de accidentes deltrabajo y enfermedades profesionales.

Durante el año 2011, se desarrollaronPautas de autoevaluación, una de tipogeneral y otras dirigidas a actividadeseconómicas más riesgosas

Durante el año 2012, se ha estadotrabajando en pautas dirigidas a lossectores agrícola, forestal y transporte.

Sistemas de Gestión

Mapas de Riesgo

Conjunto de elementos que integran la prevención de riesgos del trabajo, a finde garantizar la protección de la salud y la seguridad de todos los trabajadores.

Los mapas de riesgos describen, en forma gráfica o fácilmente entendible, el conjunto de riesgos que se registran en el lugar de trabajo, a fin de adoptar las medidas que permitan garantizar la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores.

MÁS Y MEJOR FISCALIZACIÓN

12

“LA FISCALIZACIÓN TIENE QUE ESTAR A CARGO DE EXPERTOS EN HIGIENE Y SEGURIDAD…, DEBE SER MÁS FRECUENTE, Y DEBE

HABER MÁS COORDINACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS ORGANISMOS A CARGO DE ESTA TAREA”

Diagnóstico

• Multiplicidad de fiscalizadores

• Multiplicidad de Criterios

• Escasa coordinación

• Falta de información

13

Organismos Fiscalizadores

Supervigilancia, regulación, control y fiscalización integral del Seguro Social de laLey N° 16.744 y de los organismos que participan en su administración

14Gobierno de Chile | Superintendencia de Seguridad Social

Superintendencia de Seguridad

Social

Dirección del Trabajo

Competencia general en materia de supervigilancia y fiscalización de laprevención, higiene y seguridad de todos los sitios de trabajo

Nueva intendencia

Nuevas competencias

Mecanismos de coordinación con organismos específicos

Aumento de fiscalizadores

Sistema Nacional de Información de Seguridad y Salud en el Trabajo

Rescatar, almacenar y gestionar informaciónrelevante relativa al Seguro contra Riesgosde Accidentes del Trabajo y EnfermedadesProfesionales

15Gobierno de Chile | Superintendencia de Seguridad Social

Facilitar el cumplimiento de las obligacionesque el marco normativo exige a los actoresinstitucionales involucrados en los procesosderivados de la operación del mismo

Proporcionar las herramientas necesarias parael formulación y análisis de políticaspúblicas en materia de prevención deriesgos laborales

Con el objeto de fortalecer los procesos

asociados a la prevención y

fiscalización en el ámbito de la

seguridad laboral en Chile.

SISESAT

REVISIÓN NORMATIVA SST

16

“ES MUY IMPORTANTE DEFINIR ESTÁNDARES DE CALIDAD, QUE SE PUEDAN APLICAR CON EFECTIVIDAD, Y QUE DIFERENCIEN ENTRE

SECTORES Y TAMAÑOS DE EMPRESAS”

Diagnóstico

• Multiplicidad de organismos

• Normativa general de aplicación transversal, sin considerar particularidades

• Normativa específica no aplicable a otras áreas similares

• Falta de revisión periódica

17

Revisión Normativa SST

Definir, revisar y actualizar periódicamente las normas de seguridad y salud en el trabajo vigentes en Chile, a través de un trabajo convocado por el Estado, y en el que participan:

1.- Representantes de los trabajadores 2.-Entidades empleadoras3.- Expertos en las materias4.- Expertos en Seguridad y Salud en el Trabajo

18

Gobierno de Chile | Superintendencia de Seguridad Social

Mesas de trabajoMinería – Transporte – Agricultura – Pesca –

Construcción -Transversal

Objetivo General

Identificación y Análisis deprincipales brechas y/odeficiencias de la normativa deseguridad y salud en el trabajo(SST).

Propuesta Normativa

Mesas

Propuesta de NormativaGeneral en SST aplicable atodos los lugares de trabajo,para subsanar las principalesdeficiencias detectadas por lasMesas.

Propuestas Específicas porActividad Económica, deacuerdo a las características delas empresas y/o ubicacióngeográfica.

Informe Final

En qué estamos

• Propuestas legales

• Análisis propuestas sectoriales

• Estudios puestos de trabajo

19