modelos de universo

26
¿QUIÉN PREGUNTA? ¿La humanidad? LAS PREGUNTAS H. HABILIS H.NEANDERTHAL NEOLÍTICO LA CIVILIZACIÓN NUEVAS PREGUNTAS: Grecia, Alejandría... EL TRIUNFO DE LAS RESPUESTAS: Roma y Edad Media LA REVOLUCIÓN COPERNICANA Telescopio, Newton... KANT y LAPLACE ASTROFÍSICA RELATIVIDAD Diferentes visiones del Universo Diferentes preguntas Culturas y civilizaciones Paradigmas científicos

Upload: guestf6f7b13

Post on 11-Jul-2015

11.089 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelos de Universo

¿QUIÉN PREGUNTA?¿La humanidad?

LAS PREGUNTAS

H. HABILIS

H.NEANDERTHAL

NEOLÍTICO

LA CIVILIZACIÓN

NUEVAS PREGUNTAS:

Grecia, Alejandría...

EL TRIUNFO DE LASRESPUESTAS:

Roma y Edad Media

LA REVOLUCIÓN COPERNICANATelescopio, Newton...

KANT y LAPLACE

ASTROFÍSICA

RELATIVIDAD

Diferentes visiones del Universo Diferentes preguntasCulturas y civilizaciones Paradigmas científicos

Page 2: Modelos de Universo

Modelos de universos en las primeras civilizaciones

Míticos e imaginarios

Page 3: Modelos de Universo

Modelos de universos míticosUniverso caja

Page 4: Modelos de Universo

¿Cómo se sostiene el mundo?¿A dónde va el Sol de noche?

(Haz clic en la animación)

Page 5: Modelos de Universo

Explicación clásicaAl mundo lo sostienen elefantes, a los

elefantes una tortuga gigante...(Haz clic en la animación)

Page 6: Modelos de Universo

Dudas: ¿es plana la Tierra?Barco en el horizonte

(Haz clic en la animación)

Page 7: Modelos de Universo

El Cosmos grecolatinoPredomina lo filosófico

Page 8: Modelos de Universo

Excepciones: los sabios jónicos y alejandrinos

Eratóstenes: Mide el radio de la TierraGeo =TierraGeometría = Medición de la Tierra

Page 9: Modelos de Universo

¿Geocentrismo o Heliocentrismo?

Page 10: Modelos de Universo

Vencedor por unos siglosGeocentrismo de Ptolomeo

(120-180 d.C)

El Sol, los planetas y las estrellas giran alrededor de la Tierra, pero NO siguen círculos perfectos (epiciclos y deferentes)

Page 11: Modelos de Universo

Modelo geocéntrico de Ptolomeo(Haz clic en la animación)

Page 12: Modelos de Universo

Revolución Copernicana (siglo XVI)Los personajes

Tycho Brahe

Bruno

Copérnico

Galileo

Kepler

Page 13: Modelos de Universo

Heliocentrismo

Copérnico

Kepler

“En medio de todo mora el Sol...En este bellísimo templo ¿quién pondría esta lámpara en otra posición mejor desde la cual iluminar todas las cosas al tiempo? Ocupa el trono real, desde donde gobierna a sus hijos, los planetas que giran alrededor de él...Copérnico

La solución tenía forma de “elipse”:

Primera ley de Kepler: Las órbitas de los planetas son elípticas y el Sol está en uno de sus focos.

Page 14: Modelos de Universo

Segunda ley de Kepler: el radio vector de un planeta (segmento que une al Sol con el planeta) barre áreas iguales de la elipse en tiempos iguales.

“Kepler descubrió la tercera ley mientras buscaba una relación entre las órbitas de los planetas y las notas musicales”. En la imagen vemos la música que puso a cada uno de los planetas conocidos.

Tercera ley de Kepler: los cuadrados de los periodos de revolución de los planetas alrededor del Sol son proporcionales a los cubos de los semiejes mayores de sus órbitas elípticas.

Page 15: Modelos de Universo

Observaciones científicasGalileo

Page 16: Modelos de Universo

El Universo de Newton Teoría de la Gravitación Universal

Una misma ley:para los cielos y para la

Tierra

Page 17: Modelos de Universo

El Universo de Newton Espacio, tiempo y materia son diferentes.

Espacio, tiempo y materia son absolutos(sus medidas no dependen del punto de vista)

Page 18: Modelos de Universo

El Universo de Einstein Espacio, tiempo y materia-energía

son un único ser

Espacio, tiempo y materia-energía son relativos(sus medidas dependen del punto de vista)

Page 19: Modelos de Universo

Ahí afuera hay un inmenso universo que se nos presenta como una gran eterna adivinanza, accesible al menos en parte a nuestra curiosidad y pensamiento. Su contemplación nos atrae como si fuera una liberación”Einstein

Minkowski

Einstein

El tiempo: la “cuarta dimensión”

Page 20: Modelos de Universo

Un Universo lleno de galaxias que se expanden

E. Hubble

Page 21: Modelos de Universo

Big Bang¿Nuestro Universo se parece a un globo?

(Haz clic en la animación)

Page 22: Modelos de Universo

La información completa de esta experiencia se encuentra en:Experiencia Piloto Cosmoeduca: www.iac.es/cosmoeduca

Créditos de las imágenes y animaciones

Créditos

Esta charla forma parte la experiencia piloto COSMOEDUCA, desarrollada por el Instituto de Astrofísica de Canarias y subvencionada por el anterior Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Page 23: Modelos de Universo

Diapositivas2. Imagen: Preguntas

José Navarro3. Imagen: Primeras civilizaciones

Laura Ventura (IAC)4. Imagen: Universo caja 1

Inés Bonet (IAC)5. Animacíón: Universo caja 1

Inés Bonet (IAC)6. Animacíón: Universo caja 2

Inés Bonet (IAC)7. Animacíón: Barco en el horizonte

Inés Bonet (IAC)8. Imágenes:

1.Sistema aristotélicoLaura Ventura (IAC)2.Platón y Aristóteles http://turnbull.mcs.st-and.ac.uk/~history/Mathematicians

Créditos de imágenes y animaciones

Page 24: Modelos de Universo

Diapositivas2. Imágenes: Eratóstenes

http://turnbull.mcs.st-and.ac.uk/~history/MathematiciansEl radio de la Tierra: Inés Bonet (IAC)

3. Imágenes originales: Tierra (NASA) - Sol: Imagen obtenida con el Heliógrafo Razdow, del Observatorio del Teide (Tenerife).Autor: P. Ll. Pallé

4. Imagen: Ptolomeohttp://turnbull.mcs.st-and.ac.uk/~history/Mathematicians/

5. Animacíón: Universo de PtolomeoInés Bonet (IAC)

6. Imágenes: http://turnbull.mcs.st-and.ac.uk/~history/Mathematicians7. Imágenes personajes: http://turnbull.mcs.st-and.ac.uk/~history/

MathematiciansImágenes originales: Tierra (NASA) - Sol: Imagen obtenida con el Heliógrafo Razdow, del Observatorio del Teide (Tenerife).Autor: P. L. Pallé

Créditos de imágenes y animaciones

Page 25: Modelos de Universo

Diapositivas2. Imágenes: Ley de las áreas Montaje: Laura Ventura (IAC)

Imagen original del Sol: EIT, SOHO (ESA, NASA)Imagen original de Marte: J. Bell (Cornell U.), M. Wolff (SSI) et al., STScI, NASA. Imagen Partitura: "the tunes played by the planets“http://www.westminsterastro.org/library/features.htmCita: Prof. C.V. Vishveshwara Instituto de Astrofisica de la India)Charla "Cosmos y Cultura" Museo de la Ciencia y el Cosmos

3. Imagen: Galileo observando. Laura Ventura (IAC)Original Galileo: http://turnbull.mcs.st-and.ac.uk/~history/Mathematicians

4. Newton: http://turnbull.mcs.st-and.ac.uk/~history/MathematiciansLa manzana de Newton: Laura Ventura (IAC)Tierra: Inés Bonet (IAC) .Sol – Tierra (ver diapositiva 9)

5. Imágenes: Espacio, tiempo, materia: Laura Ventura (IAC)6. Imagen: Reloj arena artístico: Laura Ventura (IAC)7. Imágenes: Minkowski y Einstein

http://turnbull.mcs.st-and.ac.uk/~history/MathematiciansReloj arena tiempo: Laura Ventura (IAC)

Créditos de imágenes y animaciones

Page 26: Modelos de Universo

Diapositivas2. Imágenes: Foto de E. Hubble è http://turnbull.mcs.st-

and.ac.uk/~history/MathematiciansExpansión del Universo: Hubble Deep Field u R. Williams, The HDF Team (STScI), NASA

3. Animación: Globo – Big Bang

Créditos de imágenes y animaciones