modelo pert cpm (2)

Download Modelo pert cpm (2)

If you can't read please download the document

Upload: ximena-veliz

Post on 18-Feb-2017

69 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

  • UNIDAD II: TECNOLOGAS DE INFORMACIN APLICADAS.

    MODELOS PERT/CPM

  • Contenido

    I. CONCEPTOS ........................................................................................................................... 4

    II. DIFERENCIA ............................................................................................................................ 4

    III. ESTRUCTURA ...................................................................................................................... 5

    3.1 PASOS EN EL PROCESO DE PLANEAMIENTO DEL PERT ....................................................... 5

    3.2. IDENTIFICACIN DE LAS ACTIVIDADES Y LOS PRECEDENTES ............................................ 5

    3.3 NODOS ................................................................................................................................. 6

    3.4 RUTAS CRTICAS .................................................................................................................. 6

    3.5 ACTIVIDADES FICTICIAS ....................................................................................................... 7

    3.6 DETERMINACIN DEL TIEMPO ........................................................................................... 8

    IV. ANALISIS PERT CON MICROSOFT VISIO .............................................................................. 8

  • Introduccin

    El desarrollo o seleccin de productos de software con calidad es muy

    importante en la actualidad en las empresas, ya que estas procesan informacin,

    que es considerada como un activo importante en sus organizaciones

    Las empresas exitosas eligen el software para el control de su gestin, que

    cumplan con la mayora de los requisitos que se establecen, seleccionando aquel

    que sea capaz de mejorar el desempeo de su organizacin. En la actualidad el

    mercado de software de control de gestin, ofrece una amplia gama de

    soluciones que crece ao tras ao.

    La seleccin correcta, es un proceso complejo, por lo que en la presente leccin

    podr revisar Cules son las variables a considerar al momento de optar por la

    mejor solucin de software existente en el mercado?

  • I. CONCEPTOS

    Los diagramas de red PERT, se utilizan como reemplazo de la Gantt o en su

    defecto junto a ella que se pueden monitorear mediante el uso de MS

    Project.

    Como herramienta de la gestin de proyectos, podemos identificar las

    siguientes ventajas:

    - Identificar aquellas actividades pueden ejecutarse simultneamente.

    - La fecha estimada de terminacin del proyecto.

    - Actividades que son crticas (que retrasarn el proyecto completo si

    no se cumplen en la fecha indicada).

    - Actividades que no son crticas (que no retrasan).

    - Seguimiento del proyecto, si est retrasado o adelantado.

    - Verificar si el capital invertido hasta la fecha es igual, mayor o menor

    que la suma presupuestada.

    - Monitoreo de recursos disponibles para terminar a tiempo el

    proyecto.

    - Identificar la forma ms adecuada para reducir la duracin estimada

    del proyecto.

    II. DIFERENCIA

    CPM (Critical Path Method) o Mtodo de la Ruta Crtica, es un mtodo

    utilizado en el desarrollo y control de proyectos.

    Su objetivo es determinar la duracin de un proyecto, donde cada una de las

    actividades tiene una duracin estimada con una secuencia determinada.

    CPM a diferencia del PERT, trabaja sobre el supuesto que las actividades y

    sus tiempos de duracin son conocidos. Este supuesto permite que esta

    metodologa sea fcil de utilizar y se utiliza como herramienta complemento

    de la malla PERT.

    Se identifica el concepto de ruta, que corresponde a una trayectoria desde el

    inicio hasta el final de un proyecto. En este sentido, la longitud de la ruta

    crtica es igual a la trayectoria ms grande del proyecto.

  • III. ESTRUCTURA

    3.1 PASOS EN EL PROCESO DE PLANEAMIENTO DEL PERT

    Para realizar el planeamiento del PERT se deben realizar los siguientes

    pasos:

    - Identificar actividades y duracin especfica.

    - Determinar la secuencia las actividades.

    - Construir un diagrama de red.

    - Determinar el tiempo para cada actividad.

    - Determinar la trayectoria critica.

    - Actualice el PERT segn como avance el proyecto.

    3.2. IDENTIFICACIN DE LAS ACTIVIDADES Y LOS PRECEDENTES

    Las actividades, corresponden a aquellas tareas requeridas para

    terminar el proyecto.

    Los precedentes, son los acontecimientos que marcan el principio y el

    final de una o ms actividades.

  • Es provechoso enumerar las tareas en una tabla que, en los ltimos

    pasos, se pueda ampliar para incluir la informacin sobre secuencia y

    duracin.

    3.3 NODOS

    Son eventos, instantes en el tiempo, que permiten ordenar la

    secuencia de actividades: indican que ya han finalizado las actividades

    previas y, a la vez, es posible comenzar a realizar las actividades

    posteriores

    3.4 RUTAS CRTICAS

    Es aquella secuencia de actividades que no posee holguras de tiempo,

    entre el inicio de la primera actividad y el trmino de la ltima

    actividad, definiendo as la ruta ms larga a travs de una red.

    Si al menos alguna de las actividades en la ruta crtica se retrasa, todo

    el proyecto se retrasa

  • 3.5 ACTIVIDADES FICTICIAS

    Es ficticia, debido a que no tiene recursos y no consume tiempo

    alguno. Es posible crear varias actividades virtuales, las que facilitan el

    ordenamiento de las redes

  • 3.6 DETERMINACIN DEL TIEMPO

    Para determinar el tiempo de duracin de un proyecto, se debe dar inicio a

    la realizacin de actividades que vienen despus de un nodo, es necesario

    que estn terminadas todas las actividades predecesoras o que nutren al

    nodo en cuestin, as se puede calcular el tiempo de un proyecto e

    identificar la ruta crtica de este.

    IV. ANALISIS PERT CON MICROSOFT VISIO

    Para realizar una malla PERT en Visio, se debe tener en claro que esto es un

    trabajo manual y no automtico, que permita versiones posteriores al MS

    Project 2010.

    PASO 1

    Ingresamos a MS Visio

    PASO 2

    Hacemos clic en el icono Diagrama Pert. Men Archivo, elija Nuevo,

    Programacin y, por ltimo, Diagrama PERT.

  • En un diagrama PERT, cada rectngulo o nodo representa una tarea, y las

    conexiones entre tareas, dependencias.

    PASO 3

    Seleccione PERT1 o PERT 2 desde la galera de smbolos Formas para

    diagramas PERT a la pgina de dibujo, donde crear el primer ndulo de la

    malla pert.

  • Arrastre otra PERT 1 o PERT 2 hasta la pgina de dibujo para crear el

    segundo nodo.

  • Arrastre una forma Conector dinmico hasta la pgina de dibujo.

    Arrastre las formas, una frente a la otra y podr observar qu el extremo del

    conector tiene una punta de flecha con un cuadro rojo en torno a toda la forma.

    Conecte el otro extremo del conector al segundo modo siguiendo los pasos

    anteriores y podr observar que las formas quedarn conectadas en los puntos

    ms prximos disponibles cuando se muevan.

  • Siga arrastrando y conectando formas hasta que todas las tareas o pasos del

    proyecto queden representadas por un nodo.

    Para detallar informacin de cada nodo de acuerdo a su proyecto, se debe

    hacer clic en un nodo para seleccionarlo, escriba el nombre de una tarea para

    reemplazar el texto predeterminado.

    Haga clic en una de las subdivisiones del nodo para seleccionarlo y escriba el

    texto que desee que reemplace al predeterminado. El texto predeterminado en

    una subdivisin de nodo slo sirve como gua para el tipo de informacin que

    puede presentar.

    Por ejemplo, en la subdivisin de la forma PERT llamada Fin programado,

    puede escribirse la duracin de la tarea o cualquier otro texto correspondiente a

    la tarea.

  • Resumen

    En esta leccin han aprendido a reconocer las principales variables que se

    utilizan para elaborar el control de proyectos mediante los mtodos ms

    utilizados, que corresponden a una malla PERT y CMP.

    Se debe identificar las variables y graficas utilizadas por ambos mtodos, adems

    de un listado secuencial de las actividades involucradas en su proyecto.

    Adems un software en la actualidad existe varios software de productividad

    que le permiten facilitar el proceso de elaboracin de un proyecto y poder

    realizar su seguimiento en funcin de estos modelos.