modelo early start denver model sevilla - autismosevilla.org · individuals with autism spectrum...

46
Early Start Denver Model (Rogers y Dawson 2009) JORNADAS DE AUTISMO SEVILLA Noviembre de 201 Pedro Jiménez Navarro Pedagogo Advanced Workshop ESDM Mind Institute. UC DAVIS

Upload: buidan

Post on 03-May-2018

219 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

Early Start Denver Model(Rogers y Dawson 2009)

JORNADAS DE AUTISMO SEVILLANoviembre de 201

Pedro Jiménez NavarroPedagogo

Advanced Workshop ESDMMind Institute. UC DAVIS

Page 2: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

CUESTIONAMIENTOS 1. ¿Qué intervenciones tempranas son más

eficaces? ¿Cuáles son más eficientes?2. ¿Son combinables distintos modelos de

intervención? ¿Hay experiencias de combinación? ¿Es posible el eclecticismo, sin perder eficacia?

3. ¿Son eficaces las intervenciones con todos los niños/as con TEA? ¿Hay perfiles que se benefician más de un modelo que otros?

4. ¿Son también eficaces otros tratamientos: biomédicos, con fármacos,…?

5. ¿Tienen en cuenta las alteraciones sensoriales?

Page 3: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:
Page 4: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

Zeitgeist: “ El espíritu del tiempo de una época”.

¿Cuál es el zeitgeist relacionado con nuestra actividad profesional?

1. Calidad de Vida2. Necesidades de Apoyo y sistemas de apoyo. 3. Prácticas Basadas en la Evidencia: modelos

de intervención, metodologías,…4. Buenas Prácticas

Page 5: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

Revisión de Lord, C. y Bishop, S.L(2010)

Page 6: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

Revisión de Lord, C. y Bishop, S.L(2010)

En revisiones recientes, investigadores ( Odom et al. ) han propuesto que hay tres tipos de prácticas de intervención para personas con TEA:

1. Prácticas centradas en intervención2. Tratamientos comprensivos 3. Estudios de intervención en

psicofarmacología. (National Autism Center, 2009; Odom, et al., 2010).

Page 7: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:
Page 8: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

Odom, Boyd ,Hall,Hume ( 2010) Evaluation of Comprehensive Treatment Models for

Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism DevDisord 2010)

Evaluación realizada sobre varios parámetros: operacionalización, fidelidad, replicación, datos de resultados y calidad:

Mejores resultados en los siguientes modelos:Denver, LEAP, Lovaas Institute,May Institute, y

PCDI.

Page 9: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

Odom, Boyd ,Hall,Hume (2010)

Resultados de evidencia en algunos de los parámetros (Menos de 4): Autism Partnerships, CARD, Children’sToddler Program, DIR, Douglass, PRT, Responsive Teaching, SCERTS, and TEACCH.

Con Poca evidencia: Hannen, Higashi, Eden, Summit,Lancaster, and Son Rise.

Page 10: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

Pediatrics, Abril de 2011Zachary Warren, Melissa L. McPheeters,,Nila

Sathe, Jennifer H. Foss-Feig, AllisonGlasser, Jeremy Veenstra VanderWeele

“A Systematic Review of Early Intensive Intervention for Autism Spectrum Disorders”

Revisión de Estudios de Intervención temprana:

Sólo 34 estudios pasaron los criterios de revisión de evidencias.

Page 11: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

Pediatrics; Abril de 2011

Conclusiones del Estudio:De los estudios revisados sólo, los de Lovaas,

otras intervenciones EIBI, y el Early Start Denver Model, tenían algunas evidencia de mejoras en el desarrollo cognitivo, habilidadesde lenguaje y conducta adaptativa.

Los autores de este estudio también dicen quetodos los estudios son limitadosmetodológicamente.

Page 12: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

Problemas de investigación (Revisión del Instituto de Salud Carlos III (Güemes et al.)

Estudios con tamaño muestra muy pequeña Otras limitaciones metodológicas importantes.Existen discrepancias entre los resultados obtenidos en los diferentes estudios analizados, de manera que aún hay dudas y contradicciones muy difíciles de resolver con los estudios disponibles.

Page 13: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

Problemas de investigación (Revisión del Instituto de Salud Carlos III (Güemes et al.)

Las intervenciones, son sumamente dispares en cuanto a su duración, intensidad, las personas que las administran, las técnicas que comprenden, los contextos en los que se aplican, etc.

Page 14: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

VOLKMAR,F. et al. (2010)

“Hay pocas investigaciones en las que se haya combinado varios tratamientos” o al menos que se reconozca. Es necesario el desarrollo de técnicas y modelos que tengan en cuenta: “dificultades sensoriales”, trabajo con pares o en grupo.

Page 15: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

Rogers, S. y Dawson,G. ( 2009)Early Start Denver Model. Desarrollado en

el Mind Institute . UC DAVIS. CALIFORNIA

Page 16: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

Resultados:Estudio durante dos años de seguimiento con

ESDM:Mejora significativa en puntuaciones de CI y en conducta adaptativa. No hay evidencias de mejora sustancial en cambios de diagnóstico, sólo el 5% ( Autismo a TGD n.e. ) Datos son comparables a estudios de ABA, como el de Smith( 2000), pero el ESDM ha implicado menos tiempo que las intervenciones clásicas de 25-40 horas y con apoyo del entrenamiento a familias que es clave.

Dawson y Rogers, 2010 en Pediatrics.

Page 17: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

Early Start Denver Model:

Se basa en varios modelos/principios diferentes:

1. Modelo Denver ( Rogers, a partir del modelo interpersonal de desarrollo del autismo de Pennington y Rogers)

2. Hipótesis de la motivación social de Dawson.

3. Entrenamiento de Respuesta Pivotal PRT( ABA con enfoque naturalista)

Page 18: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

Similitudes y Diferencias con otros modelos:

Similitudes con los modelos del desarrollo ( DIR, RDI, SCERTS, HANEN) en relación en el énfasis puesto en las respuestas interactivas y en una clara base de cómo se producen los desarrollos en el ser humano.

Diferencias con éstos, una orientación hacia la enseñanza de habilidades socio-comunicativas de forma más sistemática y con mayor énfasis en la recogida de datos.

Page 19: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

Similitudes con modelos Conductuales Modernos ( Milieu, Incidental, o como el PRT), en el uso de estrategias de enseñanza conductuales de manera natural. Diferencias: uso de currículum basado en el desarrollo ( hasta 48 meses aprox.) centrado en todas las áreas del desarrollo.

Page 20: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

Similitudes con ABA ( Lovaas) que ambos usan un currículum que abarca los dominios del desarrollo, enseñanza intensiva, procedimientos de enseñanza conductual y toma de decisiones basada en análisis de datos.

Page 21: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

Diferencias con ABA, enseñanza centrada en el niño, especial foco en: afecto positivo, comunicación basada en interacción social y comunicación no verbal como precursor de la comunicación verbal. El currículum estábasado en investigación sobre el desarrollo, más que en modelos de conducta operante.

Page 22: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

Basado en las relaciones y Centrado en la familia:

- Los padres se incluyen en las actividades.- Los objetivos se establecen entre el equipo y

los padres- Los padres administran la intervención

hermanos y toda la familia implicados- Se fomenta el apoyo de los padres. (

enseñanza explícita )

Page 23: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

Elementos de la ciencia del aprendizaje.(tambiElementos de la ciencia del aprendizaje.(tambiéén n utilizados en modelos ABA)utilizados en modelos ABA)

Manejo deMotivaciónAtención

CadenasABC

Basados enDatos

ElicitarDesvanecer

Moldear Modelar

encadenar

Page 24: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

Se trabaja en múltiples entornos

Page 25: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

El currículum ESDM:

Evaluación pre y postratamientoÁreas del desarrollo entre los 8 y los 48 meses.Repertorio de habilidades Intervención individual en la planificación y el currículum

Page 26: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

Contenido del currículum:Niveles 1 a 4: Cuatro niveles diferenciados en áreas:

Lenguaje receptivoLenguaje expresivoAtención conjuntaIntervención socialMotricidad finaMotricidad gruesa Imitación CogniciónJuego Tareas y autonomía personal

Page 27: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

Primer paso.Evaluación inicial: chequeo del currículum1.Observadores: padres, profesor, evaluador.

Puntúan (+) (+/-) (-)2. Códigos:(A) Adquirido consistentemente(B) Parcialmente de forma inconsistente sólo

en algún contexto/persona(C) No muestra la habilidad o no es capaz(D) No apropiado para el niño

Page 28: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

Segundo paso: Definir objetivosSe establecen objetivos para 12 semanas por áreas de desarrollo.Están definidos por el dominio de una habilidad/destreza con distintas personas y contextos.Deben ser funcionales, adaptativos al contexto.

Page 29: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

Objetivos: redactados según modelo ABC.

1. Qué antecedente.2. Qué habilidad se espera observar3. Qué criterio establecemos para decir que

se ha conseguido (dominio)

Page 30: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

Ejemplo:( A ) Cuando se le dice el nombre de 5 juegos

sensoriomotores( B ) El niño hará un gesto de reconocimiento o

anticipación del juego.(C ) Más del 80% de las veces en la sesión de

trabajo y en casa.

Page 31: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

Cada objetivo se divide en 4-6 pasos de enseñanza:

Primer paso: nivel básicoÚltimo paso: nivel de logro

Los pasos intermedios definen el progreso

Page 32: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

Objetivos a través de actividades de Actividad Conjunta:Partiendo de interés o elección del niño/a: aumentando intención comunicativa y posibilidad de elecciónToma de turnos: relaciones diádicas, intersubjetividadLongitud breve entre 4-5 minutos

Page 33: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

Pasos de la Actividad conjunta:- Comienzo: desarrollo de actividad ( en

paralelo, alternancia,..)- Intermedia: buscar elementos de

compartir( mirada, sonrisa) variar y perseguir distintos comportamientos.

- Final: Cerrando la actividad ( recogida y transición )

Page 34: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

Tipos de rutinas:Centradas en los objetos: cognitivos, imitación, autocuidado, comunicación, compromiso diádico, orientación social.

Page 35: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

Tipos de rutinas:2. Rutinas sensoriales sociales

Intercambio social, interacciones recíprocas, objetivos sociales de comunicación e imitación. Sirven para modular la atención y compartir estados emocionales positivos.

Page 36: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

¿El objetivo tiene un carácter reforzador intrínseco?

SÍ NO

Continuar estrategia

¿Se observa progreso después

de tres días?NOSÍ

Enseñanza naturalista

Manipular tres variables

1. Reforzadores2. Estructura

3. Apoyos visuales

Árbol de decisiones ESDM

Page 37: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

Los terapeutas deben pasar fidelidad en el método valorando:

Manejo de la atención del niñoCalidad de las técnicas de enseñanza de conductaModulación del afecto y alerta del niñoManejo de comportamientos no deseadosUso de la toma de turnos y el compromiso diádicoSe dan opciones al niño

Page 38: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

Se optimiza la motivación del niñoUso de materiales de la vida realUso del afecto positivoNivel de respuesta del adulto a las pistas del niñoVariadas funciones comunicativasEl lenguaje adulto es apropiado ( one word up)Elaboración de actividadesIndependencia del niño en las transicionesEnganche del niño durante los tiempos no estructurados

Fidelidad en el método

Page 39: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

COMUNICACIÓN ALTERNATIVA:

3-6 Meses de tto. Intensivo no hay palabras:PECS ( si hay pobre imitación motora )Buena imitación gestual ( introducción de signos )

Si hay palabras entre 5 a 20 palabras continuar currículo expresivo.

Page 40: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

NIVELES DE FORMACIÓN

1. Nivel Básico: Introducción al modelo y al currículum. Permite aproximación informal al método y conocimientos básicos para terapeutas

2. Nivel Avanzado: Proporciona cualificación para la planificación de intervenciones desde el modelo ESDM y la implantación en equipos de trabajo.

3. Formación de Familias: Proporciona cualificaciónpara el desarrollo de programas de formación con familias con contenidos, metodologías, cronograma,…

Page 41: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

ACREDITACIÓNFormación presencial a través de Mind Institute UC DAVIS. On line: instrucciones en Mind Institute. Para la acreditación de niveles de fidelizaciónrespecto al método, a través de visionado de vídeos. Después del curso avanzado primer envío de vídeo. Sugerencias de mejora. Tres meses después de correcciones nuevo envío de vídeos. Al menos con tres niños diferentes en sesiones de vídeo 45-50 minutos sin interrupción.

Formador de formadores: Al menos un año de trabajo con el método. Acreditación de fidelidad en el método. Completar todos los niveles de formación, incluyendo la formación a familias. (Actualmente en revisión )

Page 42: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

Zeitgeist: “ El espíritu del tiempo de una época”.

¿Cuál es el zeitgeist relacionado con nuestra actividad profesional?

1. Calidad de Vida2. Necesidades de Apoyo y sistemas de apoyo. 3. Prácticas Basadas en la Evidencia: modelos

de intervención, metodologías,…4. Buenas Prácticas

Page 43: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

A. Rivière (1997)

En el caso de los niños pequeños con autismo de edades preescolares, los contextos educativos de tratamiento individualizado varias horas al día pueden ser de gran eficacia y modificar sustantivamente el pronóstico a largo plazo del cuadro.

Page 44: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

A. Rivière (1997)

Por otra parte, también es cierto que los ambientes menos restrictivos, que implican oportunidades de relación con iguales, han demostrado ser eficaces para promover las competencias sociales de niños con autismo (Koegel y Koegel, 1995). Evidentemente, las consignas de "tratamiento individualizado ocho horas al día" y -"ambiente mínimamente restrictivo" son difíciles de compatibilizar.

Page 45: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros:

CUESTIONAMIENTOS 1. ¿Qué intervenciones tempranas son más

eficaces? ¿Cuáles son más eficientes?2. ¿ Son combinables distintos modelos de

intervención? ¿ Hay experiencias de combinación? ¿Es posible el eclecticismo, sin perder eficacia?

3. ¿Son eficaces las intervenciones con todos los niños/as con TEA? ¿Hay perfiles que se benefician más de un modelo que otros?

4. ¿Son también eficaces otros tratamientos: biomédicos, con fármacos,…?

5. ¿Tienen en cuenta las alteraciones sensoriales?

Page 46: MODELO Early Start Denver Model Sevilla - autismosevilla.org · Individuals with Autism Spectrum Disorders (J. Autism Dev Disord 2010) Evaluación realizada sobre varios parámetros: