modelo alternativo

2
ESCLARECIMIENTO PARTICIPACIÓN Participación promovida de “de arriba “ Participación requerida desde las bases “desde abajo” Descentralización, desconcentración, descongestionamiento espacial Sociedad organizada, transferencia de poder Transferencias de Políticas Públicas por parte del Estado a la sociedad civil organizada Falta cohesión y coherencia en el discurso político orientadas al bien común Falta de compromiso y la evasión de las responsabilidades del Estado y el gobierno Enfrentamiento entre sociedad política y sociedad civil para la Participación Democracia y socialización del poder. Toma de decisión centralizada sin Participación y consenso Antagonismo y luchas de clases sociales por mejoras reivindicativas Comunidades en diversas en diversos conflictos sociales Excesivo control burocrático y partidocracia y sumergen la democracia en un profundo caos Deficiencia y carencias de las políticas públicas local, regional y nacional, ineficiencia, corrupción y abuso de poder socavan la estabilidad y las bases de la democracia representativa. El Estado y gobierno en crisis no puede dar respuesta satisfactoria a la sociedad civil que entra en conflicto por reivindicaciones de políticas sociales y deterioro del poder adquisitivo que se ve bastante afectado En el plano internacional “Modelo Mundial Alternativo” cuestionamiento a las Deficiencia y carencias de políticas públicas local, regional y nacional En el plano internacional “Modelo Mundial Alternativo” cuestionamiento a las políticas internacionales y los planteamiento al Club de Roma (desarrollo Polarizado), precariedad de políticas públicas, falta de servicias básicos y deterioro de la legitimidad Crisis económica del Estado Benefactor y Estado Rentista petrolero de la democracia representativa entra en profunda crisis con sus propias políticas de Estado y de gobierno paternalista, derrochadoras y despilfarradoras de un Estado centralista y mono productor de riqueza petrolera que no supo sembrar el petróleo y diversificar su economía hacia adentro. Agota su propio modelo de desarrollo creando una economía de

Upload: rojo2000

Post on 03-Aug-2015

60 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo alternativo

ESCLARECIMIENTO Modelo Alternativo

Consenso Integración/conflicto

Democrático

Territorial

PARTICIPACIÓN

Político

Económico

Social

Participación promovida de “de arriba “Participación requerida desde las bases “desde abajo”Descentralización, desconcentración, descongestionamiento espacialSociedad organizada, transferencia de poderRedistribucución de los recursos y de las riquezas

Transferencias de Políticas Públicas por parte del Estado a la sociedad civil organizadaFalta cohesión y coherencia en el discurso político orientadas al bien comúnFalta de compromiso y la evasión de las responsabilidades del Estado y el gobiernoEnfrentamiento entre sociedad política y sociedad civil para la Participación democráticaConcertación sobre la necesidad de crear estrategia y mecanismos para Participación

Transferencias de Políticas Públicas por parte del Estado a la sociedad civil organizadaFalta cohesión y coherencia en el discurso político orientadas al bien comúnFalta de compromiso y la evasión de las responsabilidades del Estado y el gobiernoEnfrentamiento entre sociedad política y sociedad civil para la Participación democráticaConcertación sobre la necesidad de crear estrategia y mecanismos para Participación

Democracia y socialización del poder. Toma de decisión centralizada sin Participación y consensoAntagonismo y luchas de clases sociales por mejoras reivindicativasComunidades en diversas en diversos conflictos socialesExcesivo control burocrático y partidocracia y sumergen la democracia en un profundo caosClientelismo político

Deficiencia y carencias de las políticas públicas local, regional y nacional, ineficiencia, corrupción y abuso de poder socavan la estabilidad y las bases de la democracia representativa. El Estado y gobierno en crisis no puede dar respuesta satisfactoria a la sociedad civil que entra en conflicto por reivindicaciones de políticas sociales y deterioro del poder adquisitivo que se ve bastante afectadoEn el plano internacional “Modelo Mundial Alternativo” cuestionamiento a las políticas internacionales y los planteamiento al Club de Roma (desarrollo Polarizado)

Deficiencia y carencias de políticas públicas local, regional y nacionalEn el plano internacional “Modelo Mundial Alternativo” cuestionamiento a las políticas internacionales y los planteamiento al Club de Roma (desarrollo Polarizado), precariedad de políticas públicas, falta de servicias básicos y deterioro de la legitimidad

Crisis económica del Estado Benefactor y Estado Rentista petrolero de la democracia representativa entra en profunda crisis con sus propias políticas de Estado y de gobierno paternalista, derrochadoras y despilfarradoras de un Estado centralista y mono productor de riqueza petrolera que no supo sembrar el petróleo y diversificar su economía hacia adentro. Agota su propio modelo de desarrollo creando una economía de puerto que llegó a importar más del 80% de su consumo interno creando una deuda externa, devaluaciones, déficit fiscal e inestabilidad para invertir

Micros escenarios (políticas sociales deficitarias, carencia de servicios básicos para desarrollo de una vida sana, equilibrada y armónica con los macro escenarios nacional y regional, comienzo de asociaciones y organizaciones con el propósito firme de reivindicaciones justas de cogestión, autogestión de desarrollo de la habitabilidad de condiciones más humanas y dignas como ejercicio de poder ejercer Participación democrática en la vida del país que queremos construir. La pobreza, desempleo, desigualdades sociales, atomización social son signadas en la década del 70 y siguiente que va mermando la democracia representativa hasta su ruptura en busca de un modelo alternativo más justo y equitativo de la sociedad