modelo 1 a 1

38
MODELO 1 a 1 1 alumno: 1 netbook

Upload: adriana-fede

Post on 08-Jul-2015

66 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Que significa usar una net, un alumno

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo 1 a 1

MODELO 1 a 11 alumno: 1 netbook

Page 2: Modelo 1 a 1

¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO DECIMOS

1 a 1???

Page 3: Modelo 1 a 1

Cada estudiante:

* tiene una netbook, el equipo funciona como su ambiente de trabajo

Page 4: Modelo 1 a 1

*puede acceder a información, descargar software y contenidos digitales

*puede recibir y enviar trabajos, trabajar en forma colaborativa y participar en redes.

Page 5: Modelo 1 a 1

Cada docente*generará el cambio

Page 6: Modelo 1 a 1

*graduará el uso de los equipos, de acuerdo con sus propios objetivos, su trayecto de formación personal y la realidad de su clase

Page 7: Modelo 1 a 1

Los padres pueden participar de los trabajos de los estudiantes, visitarlos diariamente y participar de sus progresos académicos.

Los modelos 1:1 facilitan la interacción, la colaboración de un grupo, la formación de una red y la participación de todos los participantes de la red.

Page 8: Modelo 1 a 1

Ocho ejes para el trabajo 1:1

Page 9: Modelo 1 a 1

¿HAY CAMBIOS…?

Page 10: Modelo 1 a 1

Hay que vencer los obstáculos intergeneracionales

Page 11: Modelo 1 a 1

La responsabilidad de los docentes es hacer “amigable” la disciplina con las TICs

Todos estamos aprendiendo

Page 12: Modelo 1 a 1

Es necesario integrar nuestras prácticas docentes a un proceso de cambio y fortalecimiento institucional

Page 13: Modelo 1 a 1

*Es imprescindible el trabajo colaborativo

*Hay una construcción compartida, basada en el intercambio

Page 14: Modelo 1 a 1

El uso adecuado de las netbooksenriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje

Page 15: Modelo 1 a 1

Ante la complejidad, el aislamiento perjudica

La responsabilidad profesional nos va a permitir SUMAR ESFUERZOS para adecuarnos a la nueva realidad

Page 16: Modelo 1 a 1

No hay un único polo irradiador de conocimientos, se comparte entre docentes, especialistas y alumnos

Page 17: Modelo 1 a 1

No perdemos la autoridad docente, la mediación pedagógica no va a ser reemplazada por las netbooks

Page 18: Modelo 1 a 1

• Muchos docentes tienen miedo porque en la web hay más información que en el docente

Page 19: Modelo 1 a 1

La presencia de las netbooksdesbaratan el modelo del profesor “dador de información”

Page 20: Modelo 1 a 1

Es necesario estar acorde con la realidad social

Page 21: Modelo 1 a 1

La renovación con las TICs es un cambio permanente, producido por un cambio social

Este cambio llegó para quedarseya está instalado

Page 22: Modelo 1 a 1

La transformación debería ser progresiva….

Page 23: Modelo 1 a 1

TODO ES CUESTIÓN DE TIEMPO….

Page 24: Modelo 1 a 1

Estamos en una era iniciática, nadie de nosotros ha vivido el 1 a 1

Page 25: Modelo 1 a 1

Las netbooks son un gran centro de recursos que cada vez podemos usar más

No producirán cambios curriculares, sino en las prácticas educativas

Page 26: Modelo 1 a 1

¿NUETRAS PRÁCTICAS

PEDAGÓGICAS??

Page 27: Modelo 1 a 1

•Siguen sosteniéndose en 3 pilares

Page 28: Modelo 1 a 1

Las nuevas tecnologías nos obligan a revisar nuestras prácticas; interrogarlas, criticarlas y renovarlas.

Es necesario hacer un nuevo repertorio de prácticas

Page 29: Modelo 1 a 1

Los docentes siempre fuimos editores de contenidos (guías, evaluaciones, etc.), “ahora” también editamos usando el material de otros para enriquecernos.

Page 30: Modelo 1 a 1

El conocimiento debe ingresar por los sentidos, por eso hay que formular “representaciones” que permitan a los alumnos aprehender el conocimiento

La imagen es una manera de representar y ayuda en la conceptualización

Page 31: Modelo 1 a 1

No toda la enseñanza se basa en las netbooks, el docente le da la impronta a cada clase

No solo se enseña el recurso, sino también el contenido.

Page 32: Modelo 1 a 1

Educación con TICs no es usar las netbooks, es manejar la información de otra manera

Page 33: Modelo 1 a 1

Educar en el cambio y en la incertidumbre.

“Antes” el intercambio era privado (docente-alumno), “ahora” es público y lo construimos entre todos.

Los espacios y tiempos se flexibilizan (dentro o fuera de la escuela y del horario escolar).

Page 34: Modelo 1 a 1

Buscar informaciónLeer textosConsultar librosVer imágenes estáticas, en movimiento, satelitales

Page 35: Modelo 1 a 1

Realizar actividades en pantallaTomar fotografíasFilmar videos, grabar experienciasRealizar publicaciones digitalesEtc.

Page 36: Modelo 1 a 1

MARCO LEGAL

Page 37: Modelo 1 a 1

• Resolución 84/09 Anexo I:“Lineamientos políticos y estratégicos de la Educación Secundaria Obligatoria”

• Resolución 123/10 Anexo I: “Las políticas de inclusión digital educativa. El programa Conectar Igualdad”

• http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/cf_resoluciones.html

Page 38: Modelo 1 a 1

Grupo de trabajoColaborativo!!!