mitos y leyendas colombianos

29

Upload: hello158

Post on 07-Jul-2015

2.497 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

espero que te ayude en tarea o otra cosa gracias da like si te gusto

TRANSCRIPT

Page 1: Mitos y leyendas colombianos
Page 2: Mitos y leyendas colombianos

Se decia que los mitos son echos por padres o por nosostros mismos heramos los inventores de los mitos

Por los derechos humanos sedecia que en los 40 asustavan al presidente si no cumplia su palabra y de entonses imbentaron los mitos y las leyendas para entonses asustar alos niños,borrachos,grosero e.t.c

Empesaron a temer los colombianos.

Page 3: Mitos y leyendas colombianos

El silbonEspíritu vagabundo por matar a sus padres. Después de asesinar a su padre, el hombre fue castigado con un mandador de pescuezo (típico del llano), al tratar de huir fue mordido por un perro tureko, para concluir el castigo su abuelo regó sobre sus heridas gran cantidad de aji picante. El recuerdo y mención de lo sucedido libra a las personas de ser atacadas por este espíritu errante conocido como el silbón.

Page 4: Mitos y leyendas colombianos

ANIMA SOLADicen que en Jerusalén tenían mujeres destinadas a

darles de beber a los que sacrificaban en la cruz. La

tarde del Viernes Santo le tocó subir al Calvario a

una joven: Celestina Abnegada. Del ánfora dio a

beber a Dimas y a Gesta, los dos ladrones que

acompañaban a Jesús. Al salvador lo despreció y

por eso Él la condenó a sufrir la sed y el calor constante de las llamas del Purgatorio.

Page 5: Mitos y leyendas colombianos

EL CARRAOCuentan los patriarcas llaneros que hace muchos años, en las inmensas llanuras colombo-venezolanas existieron dos hombres muy famosos por su autosuficiencia en la vida recia del hombre sabanero; eran compañeros inseparables y conocidos plenamente por apodos o motes: a uno le decían Carrao y al otro Mayalito.

Page 6: Mitos y leyendas colombianos

EL DORADOEsta leyenda colombiana es una de las más

conocidas por su vinculación con la conquista de

América. Los conquistadores españoles buscaban

un país legendario famoso por sus incalculables

riquezas (El Dorado). El origen de esta creencia

reside en la ceremonia de consagración de los nuevos Zipas.

Page 7: Mitos y leyendas colombianos

EL DUENDE

Son cierto espíritus travieso que se encargan de atormentar a las personas de cualquier edad, especialmente a las muchachas que tienen novio. En algunos casos las picardías no pasan de cambiar las cosas de su lugar o esconderlas; de revolcar lo que se halla bien colocado y traer noticias. En otros casos son perversos: cuando se la dedican a una persona o a una familia entera, van todas las noches a tirar piedras o terrones en una forma exagerada, que parece un torrencial aguacero de balasto.

Page 8: Mitos y leyendas colombianos

EL HOMBRE CAIMAN

El hombre caimán es una leyenda de la costa norte de Colombia. La popularisima canción colombiana "Se va el caimán" de Crescencio Salcedo, también tiene su origen en este relato.

Este es el caimán, este es el caimán,

que dice toda la gente.

Este es el caimán, este es el caimán,

un caimán inteligente.

Page 9: Mitos y leyendas colombianos

EL MOHAN

En algunas regiones le dicen Poira. Dicen que es un personaje monstruoso, cubierto de pelaje abundante, que más parece que estuviera envuelto en una luenga cabellera. Tiene manos grandes, con uñas largas y afiladas como las de una fiera. La diversidad de leyendas que se cuentan sobre las hazañas o artificios como actúa, constituyen una riqueza folclórica para esta tierra tolimense.

Page 10: Mitos y leyendas colombianos

EL SOMBRERONSe trata de un personaje que vivió en épocas pretéritas en diferentes pueblos. Era un enigmático hombre que vestía de negro y se ponía un gran sombrero del mismo color, montaba un brioso caballo también negro que se confundía con la noche, no hablaba con nadie y a nadie le hacía daño; aparecía y desaparecía como por encanto

Page 11: Mitos y leyendas colombianos

JUAN MACHETE

Considerable como una de las leyendas más conocidas del llano. Cuenta la vida del hombre que quería ser el más poderoso de la región, su nombre era Juan Francisco Ortiz, amo y señor de las tierras de la Macarena. Este señor hizo un pacto con el diablo en el cual le entregaba su mujer e hijos, a cambio de mucho dinero, ganado y tierras.

Page 12: Mitos y leyendas colombianos

LA CANDILEJASegún cuentan hace muchísimos años había una anciana que tenia dos nietos a quienes consentía demasiado, tolerándoles hasta las más extrañas ocurrencias, groserías y desenfrenos. Las infantiles ocurrencias llegaron hasta exigirle a la viejita que hiciera el papel de bestia de carga para ensillarla y luego montarla entre los dos; la abuela accedió en el acto para la felicidad de sus dos nietos, quienes anduvieron por toda la casa como sobre el más manso cuadrúpedo. Cuando murió la anciana, San Pedro la recriminó por la falta de rigidez en la educación de sus dos pimpollos y la condenó a purgar sus penas en este mundo entre tres llamaradas de candela que significan: el cuerpo de la anciana y el de los dos nietos.

Page 13: Mitos y leyendas colombianos

LA LLORONA

La llorona convertida en el espíritu vagabundo de una mujer que lleva un niño en el cuadril, hace alusión a su nombre porque vaga llorando por los caminos. Se dice que nunca se le ve la cara y llora de vergüenza y arrepentimiento por lo que hizo a su familia.

Page 14: Mitos y leyendas colombianos

MADRE AGUAEs como una ninfa de las aguas, con aspecto de niña o de jovencita bellísima, de ojos azules pero hipnotizadores y una larga cabellera rubia. La característica más notoria es la de llevar los piesecitos volteados hacia atrás, es decir, al contrario de cómo los tenemos los humanos, por eso, quién encuentra sus rastros, cree seguir sus huellas, pero se desorienta porque ella va en sentido contrario.

Page 15: Mitos y leyendas colombianos

MADRE MONTELos campesinos y leñadores que la han visto, dicen que es una señora corpulenta, elegante, vestida de hojas frescas y musgo verde, con un sombrero cubierto de hojas y plumas verdes. No se le puede apreciar el rostro porque el sombrero la opaca. Hay mucha gente que conoce sus gritos o bramidos en noches oscuras y de tempestad peligrosa. Vive en sitios enmarañados, con árboles frondosos, alejada del ruido de la civilización y en los bosques cálidos, con animales dañinos.

Page 16: Mitos y leyendas colombianos

LA MUELONADicen que es una mujer bonita de largos cabellos,

ojos electrizantes, una dentadura como de fiera que

destroza fácilmente lo mismo a un ser humano que

a una vaca o un caballo. Como la dentadura la

exhibe siempre, parece que estuviera

continuamente riéndose. Prorrumpe unas

carcajadas estridentes y destempladas, haciendo estremecer la zona donde se halle.

Page 17: Mitos y leyendas colombianos

LA PATASOLAHabita entre la maraña espesa de la selva virgen, en lascumbres de la llanura. Con la única pata que tieneavanza con rapidez asombrosa. Es el endriago mástemido por colonos, mineros, cazadores, caminantes,agricultores y leñadores.

Algunos aventureros dicen que es una mujer bellísimaque los llama y los atrae para enamorarlos, pero avanzahacía la oscuridad del bosque a donde los vaconduciendo con sus miradas lascivas, hastatransformarse en una mujer horrible con ojos de fuego,boca desproporcionada de donde asoman unos dientesde felino y una cabellera corta y despeinada que caesobre el rostro para ocultar su fealdad.

Page 18: Mitos y leyendas colombianos

EL GUANDOEl Guando es una especie de andamio hecho de tablas o de guadua picada, en forma de camilla cubierta por una sábana blanca, bajo la cual se supone va el muerto. En algunas regiones le dicen el GUANCO O BARBACOA. Este espanto va acompañado de cuatro personas, que generalmente son los cargueros del muerto. Aparece a la orilla del camino, a la orilla de un torrente, cerca de un pantano o entre el bosque.

Page 19: Mitos y leyendas colombianos

Madre viejaEn épocas no muy lejanas se habla en Arauca de la existencia de una serpiente de siete cabezas; según la tradición, este ofidio monstruoso tenía las cabezas en la madre vieja, que es una laguna con vegetales y desechos en estado de descomposición, donde las babas y otros acuáticos son mudos personajes de los grandes misterios que han tenido lugar en ella. La punta de la cola se encuentra justamente en el altar de la iglesia de Santa Bárbara.

Page 20: Mitos y leyendas colombianos

mirthayu

Hace muchísimos años el Cacique Tairón, vecino de los Michúes tenía como rutina ofrecer un sacrificio. En uno de ellos, apareció de repente una nube que esparcía rayos de mil colores. Entre más se acercaba, era más fácil distinguir que en su seno iba una mujer muy hermosa. Tairón y su tribu cayeron de rodillas, lanzando exclamaciones y gritos de alegría, pues creyeron que llegaba a ellos el dios a quien le estaban ofreciendo el sacrificio.

Page 21: Mitos y leyendas colombianos

La mechudaDesde hace mucho tiempo en los bosques misteriosos y en los pueblos entenebresidos del centro y oriente de Colombia, el dia consagrado a la luna, se aparece como un espectro LA MECHUDA.

Cuentan que en un dia encantado, el firmamento derramo lluvia, rocio y escarcha de oro y que desde eso febo, la mechuda adquirio una aureola magica, sus rizos se volvieron dorados y su rostro se tomo resplandeciente.

La gente dice que la fantastica mechuda petrifica y mata con su mirada a quienes se atrevena observarla de frente; pues ella creeque mirar de frente al sol de medio di, solo le esta permitido al espiritu superior del Anguila Imperial y al maestro francmason.

Page 22: Mitos y leyendas colombianos

María la largaA los disolutos, les parece una aventura, que no quieren desaprovechar; e ingresan con fiebre al campo santo pensando que allí se la van a gozar. Y cuando los lascivos se atreven a acercase a María la larga para abrazarla, acariciarla y el acto amatorio consumar; ella se alegra y crece como cincuenta metros y con sus brazos de grúa los agarra y los levanta como si los fuese a besar. Entonces los libertinos al mirarla, ven una horrenda calavera que los comienza a besa

Page 23: Mitos y leyendas colombianos

La rodillonaMuchas veces es confundida con una bruja por su aspecto. Es una mujer anciana, canosa y despeinada, con un solo diente, ojos enrojecidos, nariz afilada y rostro arrugado. Su característica más relevante, sin embargo, es que tiene unas enormes rodillas que le molestan para andar, de ahí el nombre de “rodillona”.

Suele aparecerse en los caminos o sentada en el borde de los barrancos. Lo que más le gusta es asustar a los amantes solitarios y retirados en los campos y bosques; pero es ella quien se asusta cuando oye llorar a un niño o cuando se encuentra con una mujer embarazada.

Page 24: Mitos y leyendas colombianos

guata vita

Hace mucho tiempo, antes de que los conquistadores llegaran al país de los Muiscas, los habitantes de la región de Guata vita, al oriente de la sabana de Bogotá, adoraban a una princesa que, en las noches de luna llena, salía del fondo de la laguna y se paseaba sobre las aguas en medio de la espesa neblina.

Cuentan que un gran cacique de los Guata vitas, de la misma dinastía que daría origen al gobierno y al imperio de los muiscas, estaba casado con la más bella dama perteneciente a su tribu: una noble princesa a quien todos los pobladores amaban, y su hogar había sido bendecido con el nacimiento de una bella niña que era la adoración de su padre.

Page 25: Mitos y leyendas colombianos

La tunda

Una mujer fea, que tiene un pie de molinillo o de raíz de un árbol y el otro como el de un bebé se lleva a los bebés sin bautismo y a los desobedientes.

Este es un mito propio de los departamentos que poseen costa en el Océano Pacífico. Cuentan los que saben que este personaje mítico es una mujer fea, que tiene un pie de molinillo o de tingui-tingui (raíz de un árbol) y el otro como el de un bebé. Se lleva a los moritos (bebés sin bautismo), a los niños desobedientes, a los maridos trasnochadores e infieles y a jóvenes hombres o mujeres, a los confines del monte para convertirlos en sus amantes.

"La Tunda" engaña a sus víctimas tomando la apariencia de sus madres u otro ser querido para que la sigan al monte; ya en sus dominios, los alimenta con camarones y cangrejos. Con sus malos olores emboba a sus víctimas, y les saca la sangre.

Page 26: Mitos y leyendas colombianos

La viudaLa leyenda dice que la Viuda, sería el alma en pena de una mujer o de una bruja, que al quedar sola y abandonada al morir el amor de su vida; enloqueció de pena y rabia, y por ello decidió vengarse de todo hombre. Fue así como se dice que producto del odio eterno que sentía hacia los hombres, antes de morir habría hecho un pacto con el diablo para seguir con su venganza; el cual la habría transformado en este terrorífico espectro endemoniado.

Desde ese día los jinetes solitarios de las zonas rurales de Chile, siempre tienen temor de que al transitar solitarios por algún camino en las noches, se produzca un encuentro con la fatídica Viuda. Por ello siempre tienen cuidado de vigilar que no aparezca en el camino la figura de una mujer que se dice llevaría un vestido negro que la cubre enteramente; y a la cual no se le puede ver el rostro ni ninguna parte del cuerpo hasta que se este muy cerca de ella, y ya sea demasiado tarde para escapar.

Page 27: Mitos y leyendas colombianos

El ribereño

La mente del Ribiel o Ribereño, está posesa por la ferocidad del oso, del saurio, del León y del Tigre. Su psiquismo es conflictivo se debate moralmente entre alma humana y espíritu animal. A veces el Ribiel o Ribereño se viste y se relaciona con las gentes folclóricas, quienes creen que es un pigmeo disfrazado. Entonces con voz de ultra tumba el Ribiel o Ribereño, pide licor, helado o dulce. Aprovecha la acogida, la curiosidad e Ingenuidad de los niños y furtivamente los lleva a las aguas turbulentas y los devora sin piedad. Luego se sumerge a las profundidades tenebrosas y continúa calmando su apetito insaciable con cangrejos, pulpos, moluscos, camarones y peces.

Page 28: Mitos y leyendas colombianos

el bunque fantasma

La historia del Holandés Errante es una de las más famosas y quizá de las más antiguas leyendas del mar, ya que circula desde hace, por lo menos, 500 años. Pero posiblemente su origen se remonte a tiempos muy anteriores al nacimiento de Cristo. Esencialmente, la historia es la siguiente: un maniático capitán holandés -por supuesto, el término «Holandés Errante» se refiere al capitán y no a su barco- desafía la ira de Dios y como resultado es condenado a navegar por los océanos eternamente, provocando la muerte de todos cuantos ven su nave espectral. Esta historia ha sido elaborada por muchos escritores, pero constituye algo más que una ficción, una siniestra historia del mar para asustar a crédulos marineros de agua dulce en tabernas portuarias. Este barco fantasma ha sido avistado en numerosas ocasiones, las últimas en pleno siglo XX

Page 29: Mitos y leyendas colombianos

Gracias por ver

Pas y amor