mitología en el museo del prado

18
Velázquez Rubens Goya MITOLOGÍA EN EL MUSEO DEL PRADO

Upload: ampaclau

Post on 03-Jul-2015

1.486 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Presentación en la que se comenta la influencia de la mitología clásica en el mundo del arte.

TRANSCRIPT

Page 1: Mitología en El Museo del Prado

VelázquezRubens

Goya

MITOLOGÍA EN EL MUSEO DEL PRADO

Page 2: Mitología en El Museo del Prado

VELÁZQUEZ Diego Rodríguez de Silva y Velázquez nació en Sevilla el 6 de Junio de 1599.

Falleció en Madrid en 1660.

Su obra pictórica se divide en : obras religiosas, obras mitológicas, obras cortesanas y obras realistas o mundanas.

Es el pintor barroco más importante de la escuela española. Su obra está compuesta por 115 lienzos.

La pintura barroca busca los efectos de contraste que producen las luces y las sombras, con una técnica que se llama TENEBRISMO. La pincelada suele ser larga y flexible. Frecuentemente utiliza la perspectiva aérea para dar profundidad al cuadro.

Page 3: Mitología en El Museo del Prado

PINTURA RELIGIOSA

CRISTO CRUCIFICADOLA ADORACIÓN DE

LOS REYES

Page 4: Mitología en El Museo del Prado

PINTURA MITOLÓGICA

Caravaggio (pintor i ta l iano 1571-1610)2.Baco 2. Joven con cesta de frutas

Page 5: Mitología en El Museo del Prado

Tiziano (1477 -1576, Renacimiento Ital iano)El Rapto de Europa

Page 6: Mitología en El Museo del Prado

Hermes y Argos

Page 7: Mitología en El Museo del Prado
Page 8: Mitología en El Museo del Prado

El dios Marte

Sibila

Page 9: Mitología en El Museo del Prado

PINTURA CORTESANA

Infanta Margarita, h i ja de los Reyes Fel ipe IV

y Mariana de Austr ia

Mientras Velázquez retoca e l cuadro, con la pa leta, se ve interrumpido por la infanta

Margarita acompañada por dos damas de honor

Page 10: Mitología en El Museo del Prado

Las lanzas o La Rendición de Breda

Page 11: Mitología en El Museo del Prado

PETER PAUL RUBENS De todos los art istas barrocos del s ig lo XVII, es Rubens quien

mejor encarna las característ icas de la pintura barroca. Compart ió época y fama con Velázquez aunque era veinte años mayor que él. Nació en Siegen, actual Alemania el 29 de junio de 1577 y murió en Amberes, actual Bélgica e l 30 de mayo de 1640.

Uno de los l ibros preferidos de Rubens fue LAS METAMORFOSIS del poeta lat ino Ovidio. Estas h istorias de amor, celos intrigas y transformaciones le inspiraron numerosos cuadros de temática mitológica. Muchos de estos cuadros, cargados de una profunda sensualidad fueron encargados por los reyes europeos para sus habitaciones privadas. Buena parte de la obra de Rubens se expone en el Museo del Prado.

Page 12: Mitología en El Museo del Prado

1.Ceres y el dios Pan

2.Ceres con dos ninfas

Page 13: Mitología en El Museo del Prado

EL JUICIO DE PARIS

Page 14: Mitología en El Museo del Prado

Diana y las ninfasDiana y Calisto

Tiziano, Dánae recibiendo la lluvia de oro

Page 15: Mitología en El Museo del Prado

Raptos míticos: Europa raptada por Zeus y Proserpina raptada por Plutón

Page 16: Mitología en El Museo del Prado

El nacimiento de la Vía Láctea1. Andrómeda l iberada por Perseo2.Mercurio y Argos

Page 17: Mitología en El Museo del Prado

LAS TRES GRACIAS: son divinidades de la belleza. Se representan como tres hermanas y como manda la tradición deben aparecer desnudas y con los brazos entrelazados. Durante el Renacimiento fueron identificadas como el Amor, el Deseo y la Virginidad

ORFEO Y EURÍDICEEl paso de la Laguna Estigia.Joachim Patinir (hacia 1485-1524) es considerado el gran artista del paisaje.

Page 18: Mitología en El Museo del Prado

FRANCISCO DE GOYA

Francisco José de Goya y Lucientes nació en Zaragoza en 1746 . Marcado por la obra de Velázquez, habría de influir, a su vez, en Edouard Manet, Pablo Ruiz Picasso y gran parte de la pintura contemporánea.

Rubens, Saturno devorando a su hijo