mise en page 1 - ministerio de educación, cultura y … · trata de la obra de peter pan, un...

94
COLEGIO ESPAÑOL “RAMÓN Y CAJAL” TÁNGER ( MARRUECOS) ❊❊❊ REVISTA “ VUELOS” SEGUNDA ÉPOCA Nº 3 Curso 2008-2009 ❊❊❊ EQUIPO DE REDACCIÓN José Amuedo Romero José Manuel Barreiro Villanueva Ángel Bartomeu Lupiáñez Fauzia Ben-Kaddour Milagros Borobia Abad Najiba Larifi Antonio Jiménez Sánchez ❊❊❊ COORDINACIÓN Mª Rosa Castro Vicente Amelia Rodríguez Martínez ❊❊❊ PORTADA Umaima Afeddan Zmizem (6º C) ❊❊❊ DISEÑO, MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN Litograf- Tánger ❊❊❊ DEPÓSITO LEGAL : CE - 56-09 ISSN en curso VUELOS no comparte necesariamente las opiniones expuestas por los colaboradores. Se autoriza la reproducción del contenido para fines educativos, citando la procedencia. 2 Vuelos - Volumen III - Junio 2009 4 11 18 23 41 46 83 68

Upload: vudung

Post on 12-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

COLEGIO ESPAÑOL

“RAMÓN Y CAJAL”TÁNGER ( MARRUECOS)

REVISTA “ VUELOS”SEGUNDA ÉPOCA

Nº 3Curso 2008-2009

EQUIPO DE RE DACCIÓN

José Amuedo Romero José Manuel Barreiro Villanueva

Ángel Bartomeu Lupiáñez Fauzia Ben-Kaddour

Milagros Borobia Abad Najiba Larifi

Antonio Jiménez Sánchez

COORDINACIÓN

Mª Rosa Castro Vicente Amelia Rodríguez Martínez

PORTADA

Umaima Afeddan Zmizem (6º C)

DISEÑO, MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN

Litograf- Tánger

DEPÓSITO LEGAL :

CE - 56-09ISSN en curso

VUELOS no comparte necesariamente las opiniones expuestas por los colaboradores.Se autoriza la reproducción del contenido para fines educativos, citando la procedencia.

2 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

4

11 18

23

41

4683

68

Page 2: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 3

Editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Educación Infantil

Álbum de fotos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Nuestros dibujos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Así trabajamos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Primer Ciclo Álbum de fotos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Primer curso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Así trabajamos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Segundo Ciclo Álbum de fotos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Tercer curso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Cuarto curso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Tercer Ciclo Álbum de fotos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Quinto nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Sexto nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Trabajamos en Árabe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Actividades culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Objetivos del Milenio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 La Constitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Navidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Día de la Paz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Carnaval . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Semana Cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Certamen literario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Concurso de carteles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Martes Cine . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 X Certamen de Teatro en Español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Semana de la Música y El teatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Las flautas del “Ramón y Cajal” sonaron en Rabat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

El rincón del APA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68Estudios y artículos

Poesía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Árboles con historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Ibn Batuta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Niños y niñas en internet, ¿un entorno seguro? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 2009, Año Internacional de la Astronomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Algunas sugerencias de lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 Ley de la Familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

Colaboración con otras instituciones Grupo Escolar Hajrat Nhal de Tánger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Colegio Ibn Said El Maghrebi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 Alumnos en prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

Despedidas Despedida de Ouarit. José Manuel Barreiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

Despedida de Ouarit. Omar Bouhachi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90Poesía de despedida para Ouarit. Mª Belén Fernández . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

Alzando el Vuelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

Pasatiempos Curiosidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 El enigma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 Juegos con números . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

SUMARIO

Page 3: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

4 Vuelos - Volumen II - Junio 20084 Vuelos - volumen 11 - Segunda epoca

álbum de fotos

4 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

Profesores del claustro

Page 4: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 5

E d i t o r i a lEditorial

Llegamos a nuestro tercer número. Tres números ya de esta nueva época de la revista “Vuelos” y pareceque fue ayer cuando debatíamos el contenido y el nombre que llevaría la revista en esta nueva anda-dura...

En esta ocasión, queremos que sea el escaparate del vuelo realizado durante este curso escolar quetermina. Imposible reflejarlo todo, sobre todo es difícil presentar el trabajo que se hace en clase, el que noslleva más tiempo y más esfuerzo. Pero baste lo que se recoge en esta revista como muestra de todo lovivido.

Quiero mencionar algunos de los objetivos que nos propusimos al comenzar el curso. En laProgramación General Anual aparece, como objetivo prioritario, la elaboración del Proyecto Educativo deCentro. El PEC anterior se había aprobado en 1998 y no respondía ya a las exigencias de la nueva legislación,la Ley Orgánica de Educación (LOE), que terminará de implantarse el curso 2009/2010 en el Tercer Ciclo.

También deseo hacer referencia a algunas de las obras realizadas. A modo de ejemplo: la renovación delSalón de Actos con el cambio de las sillas del teatro y la reforma de los servicios de los alumnos y profesoresdel Primero y Segundo Ciclos.

Además me gustaría destacar el esfuerzo realizado por todos para desarrollar las actividadescomplementarias y extraescolares de este curso. Entre ellas, el teatro, la música, las celebraciones, lasfiestas, los concursos, las actuaciones, las excursiones, las visitas... un sinnúmero de actividades que hanmarcado nuestro quehacer a lo largo del año escolar.

Aprovecho este espacio también para dar la bienvenida, un poco tarde, todo hay que decirlo, a losprofesores nuevos. Ya han trabajado, desde su incorporación en septiembre, con nosotros y ya los conocemosbien. Les deseamos que su paso por el Colegio y por Marruecos les sea grato y fructífero.

La otra cara de esta moneda es la marcha de profesores todos los finales de curso. Este año, como nopodía ser de otra forma, también pasaremos por ese trámite un grupo considerable de profesores en el queme incluyo. Creo hablar por todos cuando afirmo que nos vamos con la alegría de haber vivido una experien-cia inolvidable. Sin duda, deberíamos estar acostumbrados a estos cambios que, por otra parte, van reno-vando constantemente el Centro; sin embargo, siempre sentimos que perdemos algo cuando nosdespedimos de compañeros o alumnos con los que hemos compartido intensas experiencias. Confieso,asimismo, que, en esta etapa en Tánger y, concretamente en el Colegio Español “Ramón y Cajal”, he apren-dido mucho y os agradezco a todos, compañeros, alumnos y padres, el haberme dado la oportunidad de com-partir tantas experiencias inolvidables con vosotros.

No quiero terminar este editorial sin hablar del motivo por el que todos nos reunimos en esteCentro. Que una persona se proponga alzar el vuelo sola es algo importante; pero, cuando ese sueño es com-partido por todo un grupo de personas empeñadas en dar alas al alumnado para que lleguen a ser hombres ymujeres inteligentes, libres, capaces de convivir en paz y dispuestos a trabajar en beneficio de toda la sociedad,nos encontramos con una empresa formidable que debe llenarnos de orgullo.

Termino agradeciendo a toda la Comunidad Educativa -padres, profesores y alumnos- su dedicacióny su esfuerzo por esta hermosa empresa que realizamos cada curso escolar. Todos nosotros estamos com-prometidos en este viaje, un viaje no exento de esfuerzo, que resume el título de nuestra revista en unapalabra: “VUELOS”.

Y por último, no debemos olvidar que tan importante es llegar a la meta como el vuelo en sí mismoy las experiencias que vivimos durante el viaje.

Que nuestro vuelo nos lleve lejos, a un lugar donde reine la paz, la alegría y la justicia… no, mejoraún, que nuestro vuelo nos ayude a construir aquí ese mundo ideal en el que vivamos todos felices.

¡FELIZ VUELO!

Antonio Jiménez Sánchez

Page 5: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

6 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

Profesores de Educación Infantil

Nair Soria 3 años A Jesús Pérez 3 años B

Francisca Puig 3 años C

Educación Infantil

Page 6: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 7

Francisco López 4 años A

Belén Fernández 4 años B

Ma Isabel Gil 5 años A

Antonia E. Rivero 4 años C

Gloria Escapa 5 años C

Milagros Borobia 5 años B

álbum de fotos

Page 7: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

8 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

Aquí tenemos una muestra de nuestros pequeños artistas.

Aya Moueddea

Ali 5 C

Page 8: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 9

Nuestros dibujos

Rania Boutenach

Page 9: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

10 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

Así trabajamos

Taller de Cuentos: Los profes hacen teatro contándo-nos cuentos muy bonitos: La aventura de Cristóbal Colón, Aqué sabe la Luna, Historias de Piratas, Blancanieves y los sieteenanitos, la Cenicienta….

La aventura de Colón

A qué sabe la luna

Blancanieves

Piratas

Page 10: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 11

Taller de Cocina: Aprendemos a preparar postres yalimentos muy ricos: macedonia de frutas, manzanas almicroondas, tartas, peras con chocolate, pastelitos, turrones,zumos y helados.

Huerto escolar:Trabajamos cultivando y cuidando granvariedad de plantas.

Taller de cocina

Huerto

Page 11: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Salidas y excursiones

12 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

Visita a la Biblioteca del Instituto Cervantes

Salida al puerto

Page 12: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 13

La primavera

Dibujamos nuestras celebraciones

Los cumpleaños Los Reyes Magos

El Carnaval

Page 13: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Primer Ciclo

14 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

Profesores del Primer Ciclo

Elena Fernández 1o A

Miriam González-Outón 1o B

Page 14: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 15

álbum de fotos

Carmen Franco 1o C

Amelia Rodríguez 2o B

Antonia García 2o C

Carme Vall 2o A

Page 15: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

16 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

Primer Curso

Page 16: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 17

Page 17: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

18 Vuelos - Volumen III - Junio 200918 Vuelos

Segundo Curso

LA ORIGINALIDAD ES VOLVER AL ORIGENAntoni Gaudí

Volvemos a la naturaleza, a larealidad, para expresar lo que vemos y lo

que sentimos.

SOMOS CREADORES, SOMOS CREATIVOS

En primavera dibujamos del natural,acaban de salir las flores.

Page 18: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 19

De noche observamos las estrellas yrepresentamos las constelaciones

Nos acercamos al mundo quetenemos lejano… e interpretamos fotografías.

Observamos, interpretamos la realidad, imagina-mos… volamos con la imaginación, somos crea-tivos. Sólo la creatividad, las ideas originales, nosharán avanzar y mejorar el mundo.

Page 19: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Segundo Ciclo

20 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

Profesores del Segundo Ciclo

Pilar Aznar.3º B

Carmen Molina. 3º A

Page 20: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 21

álbum de fotos

José Amuedo. 3º C

Cristian Díaz. 4º C

Mª Pilar Martínez. 4º A

Belén Díaz. 4º B

Page 21: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Tercer Curso

22 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

LOS DE TERCERO SE VAN DE EXCURSIÓN

En el Primer Trimestre, y para conocer mejor nuestro entorno, visitamosPerdicaris. Además de disfrutar de las magníficas vistas del Estrecho,

tuvimos ocasión de conocer la historia de la familia Perdicaris y profundizarun poco en el conocimiento de la flora del lugar. Tampoco faltó tiempo para

divertirnos y jugar con los amigos.

Page 22: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 23

Continuando con el conocimiento del entorno y de los diferentes sectoresproductivos, en el Tercer Trimestre tuvimos la oportunidad de visitar unafábrica de anchoas en Larache. Nuestra pretensión era visitar también uncriadero de caballos, pero una avería inoportuna del autobús nos impidió

hacerlo. A pesar del contratiempo, aprendimos algunas cosas y nos lo pasamosgenial en el Cole de Larache.

Page 23: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

24 Vuelos - Volumen III - Junio 200924 Vuelos

La Cometa

Soy una cometavuelo, vuelo tan altoy nadie me puede alcanzar.

Con solo tirar de mis hilosdisfruto y recorro todo el planeta.No intentes pararme ni cogerme,porque si no luego,me hago un lío y sin darme cuenta estoy dormida en el suelo.

Illyas Abdallas 4ºB

Mouad 4ºB

Oumayma Lachguer y Albab Senhaji 4ºC

La Mariposa

Mariposa rosacomo vuelas en el airetan bonita y preciosavolando de flor en florcon tus grandes alas rosasquisiera cogerte y te escapas a solas.

Peter Pan

Durante el mes de enero decidimos hacer una obra de teatro con todo nuestrocorazón. Hemos hecho muchos esfuerzos para realizar esta obra de teatrocomo aprender las canciones y los diálogos, hacer un gran barco pirata, etc. Setrata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que graciasa toda la clase, los niños, los profesores y los padres del colegio podierondisfrutar durante la Semana Cultural y la Semana de la Música y el Teatro.Gracias a todos los que han colaborado y esperamos que la hayáis disfrutado.

Dina Ben Salah y Yousra Hsissen 4ºCAdam Moudni 4ºC

Cuarto Curso

Page 24: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 25

Hay una cometaque flota en el cielo,muy lejos del sueloligera y coqueta.Hay una cometaque imita a una nube:ya baja, ya sube,jamás se está quieta.

Estrellitas y luceros,pintados con mucho amor,¡Quiero subir a la Lunay llenarla de color!

Yasmine Britel 4ºA

Tengo una rosa,tengo un clavel,tengo un muñecohecho de miel.Miel de colores,miel de satén,miel del sonidode un cascabel.Cascabelera,cascabelero,es vuestro cantolo que deseo.Hasta el invierno,hasta febrero,hasta el otoñocallo y espero.

Yasmine Britel 4ºA

Poesías del Taller de Narración

Page 25: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Tercer Ciclo

26 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

Profesores del Tercer Ciclo

Ángel Bartoméu. 5º B

Teresa Toribio 5º A

Page 26: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Leonor García 6º A

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 27

álbum de fotos

Manuel García 5º C

José Doblado 6º B

Rosa Castro. 6º C

Page 27: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

28 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

Quinto Curso

10 verdades del alumno

-El alumno no miente, sólo dice posibilidades.-El alumno no masca chicle, sólo hace trabajar la mandíbula.-El alumno no duerme en clase, sólo cierra los ojos para prestar máxima atención.-El alumno siempre hace la tarea, sólo que, a veces, la cree innecesaria.-El alumno no es castigado, sino que es recompensado de forma especial.-El alumno no utiliza chuletas, sólo repasa durante el examen.-Los alumnos no se pelean, practican artes marciales.-El alumno no falsifica notas, corrige al profesor.-Los alumnos no se ponen motes, se dan nombres mejores.

Emmanuel González

Page 28: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 29

La NieveLa nieveaparece en Navidady desaparececuando el Solempieza a brillar.

La nievees una sábana blancaque cubre el suelocomo si fuera una manta.

La nievees tan blancacomo una paloma,tan fría comoun heladoy el que la tocase queda congelada.

Yassin ZIOUZIOU 5ª C

Page 29: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

30 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

Sexto Curso

Page 30: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Sexto Curso

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 31

Page 31: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

32 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

Trabajamos en árabe

Page 32: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 33

á«Ø«°üdG á∏£©dG

! á«Ø«°üdG á∏£©dG óYƒe .óYƒŸG ÜôàbG ób Ég

Éfô¶àæj ôëÑdG .Ωɪéà°S’G h áMGsôdG á∏£Y

á«ÑgòdG ¬dÉeQ h »≤ædG ¬FGƒg h ¬°ùª°ûH

.áªWÓàªdG ¬LGƒeCGh

Éæfô¶àæj GQhô°S h áMôa

AÉæY ó©H ò«eÓàdG øëf

! á«Ø«°üdG á∏£©dG πªLCG Ée .á°SGQuódG»°TÉjQƒdG ø«ª°SÉj-CG- ™HGôdG º°ù≤dG

ø«NóàdG

¿EG .¿É°ùfE’G áë°üH ∂àØJ ,Iô«£N IôgÉX ø«NóàdGäÉÑ°ûdG É¡fƒWÉ©àj ,Éæ੪àée ‘ Iô°ûàæe IôgÉX ø«NóàdG

.QɪYC’G ∞∏àîe øe ¿ÉsÑ°ûdGh

ɪc .OôØdG áë°U πà≤J »àdG á«YɪàL’G ôgGƒs¶dG øe ø«NóàdÉa,Iô«ãc ¢VGôeCG ¬æY ºéæj Ésªe ∫ɪdG ´É«°V ≈dEG ¬H ™aóJ

.ïdEG ...ƒHôdG ¢Vôªcá∏°†©e ¬fC’ ø«NóàdG øY ™æàªj ¿EG øNóªdG ≈∏Y Öéjz∂°û©f ‘ GQɪ°ùe ≥óJ É¡æNóJ IQÉé«°S πc : πãªdG ∫ƒ≤j

.Ió«L áë°üH ™àªàf h áªjôc IÉ«M É«ëf ≈àM ,ø«Nóà∏d ’ ’

-4ª- »fƒY ióf

Page 33: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

34 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

Trabajamos en árabe

ᢠ˘ ˘ ˘bGó°üdG

qÖ˘˘˘˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ëj øe π˘˘˘˘˘˘µd s…󢢢˘˘ ˘ ˘ ˘j 󢢢˘ ˘ ˘ ˘ ˘eCG Ö˘˘˘˘˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘˘ëdGh ΩÓ˘˘˘˘˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘°ùdGh º˘˘˘˘˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘∏°ùdG

∫ɢ˘˘˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘˘ªH iô˘˘˘˘˘ ˘ ˘ ˘ ˘˘à˘˘˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘˘°ûJ ’ ᢢ˘˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘˘bGó°üdG∫ɢ˘˘˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘æªdG π˘˘˘˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘¡°S õ˘˘˘˘æc »˘˘˘˘˘ ˘ ˘ ˘ ˘g πHπ˘˘˘˘˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘˘«ªL º˘˘˘˘˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘˘dɢ˘˘˘ ˘ ˘ ˘ ˘©H º˘˘˘˘˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘˘∏MCGπ˘˘˘˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘Ø£d º˘˘˘˘˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘dCG ¬˘˘˘˘ ˘ ˘ ˘ ˘«˘˘˘˘a ¢ù˘˘˘˘ ˘ ˘ ˘ ˘«d

»˘˘˘˘˘ ˘ ˘ ˘ ˘≤jó°UÉj ∑󢢢j »˘˘˘˘ ˘ ˘ ˘ ˘ ˘æ«£YCÉaΩÓ˘˘˘˘˘ ˘ ˘ ˘˘°ùdG h Ö˘˘˘˘˘˘ëdG ºdÉY »˘˘˘˘˘˘æÑæd

-¢S- ™HGôdG º°ù≤dG

-4° C-

Ωó˘ ˘ ˘ ˘≤dG Iô˘ ˘ ˘ ˘c.Gô«ãc Ωó≤dG Iôc ÖMCG ,äGƒæ°S ™°ùJ …ôªY πØW ÉfCG

¢SÉædG πc ¬aô©j GQƒ¡°ûe ÉÑY’ íÑ°UCG ¿CG º∏MCG: »d ∫ƒ≤Jh .§≤a ¢SQOCG ¿CG »fójôJ »eCG øµd

.§≤a á«∏°ùà∏d áÑ©d Ωó≤dG Iôc.¢ùjƒd »°SƒN ÉæHQójh á°SQóªdG ò«eÓJ ™e Ö©dCG ¿B’G.á∏°†ØŸG »àÑ©d Ö©dC’ ¥ƒ°ûH ¢ù«ªîdG Ωƒj ô¶àfCG ÉfCGh

.É¡æe »eCG »æeôëJ ’ ≈àM Góu«L ¢SQOCG âbƒdG ¢ùØf ‘hôÑ«æ£dG ¢SÉ«dEG4C

Page 34: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 35

™˘ ˘ ˘ ˘«HôdG π˘ ˘ ˘ ˘°üa

.™«HôdG π°üa ƒg …óæY πs°†ØªdG .∞jôîdGh ∞«°üdG ,™«HôdG ,AÉà°ûdG : ∫ƒ°üa 4 áæ°ùdG ‘.OQÉH h ô£ªe AÉà°T ó©H ™«HsôdG π°üa ô¶àfCG ÉfCG Ég

»g ¬∏c Gòg øe ø°ùMC’G h .Éæd íàØæJ QƒgõdG .Oô¨J Qƒ«£dG h ábô°ûe ¢ùªs°ûdG : ™FGQ π°üa ™«HôdG.áëàØàe QƒgõdG h ábô°ûe ¢ùª°ûdG h á∏FÉ©dG ™e É¡«°†≤J »àdG á∏£©dG

! ™«HôdG π°üa πªLCG Ée

…hÉæ°ùªdG ≈ª∏°S-Ü- ™HGôdG º°ù≤dG

Page 35: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Actividades Culturales

Nuestro Colegio se une a los Objetivos de Desarrollo del Milenio En el encuentro de Naciones Unidas celebrado en el año 2000 fueron propuestos 8 objetivos que habrían

de alcanzarse como máximo en el año 2015 y que supondrían una mejora en el desarrollo de los pueblos a escalamundial.

El viernes 17 de octubre nos unimos a 118 millones de personas que alzaban su voz para reclamar elcumplimiento del primero de esos objetivos: erradicar el hambre y la pobreza extrema.

En todos los Ciclos se trabajaron los mencionados objetivos para, posteriormente, realizar un acto conjuntoen el que se portaron pancartas, se corearon consignas y se leyeron textos que había elaborado el alumnado.Nuestro acto quedó recogido en la web “Levántate y actúa”, aunque lo que deseamos es que haya servido paraque quede “recogida” en nuestra mente la necesidad de lograr un mundo más justo.

Fernando Martínez Navarro

Y llegó el momento de hacer recuento de todas esas actividades que, fruto del esfuerzo y del empeño detoda la Comunidad Educativa, han jalonado nuestro quehacer escolar a lo largo del curso y que, sin duda,constituyen un gran aliciente para todos por lo que suponen de mejora en la formación del alumnado, ademásde disfrute personal y de apertura al entorno social.

36 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

[

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

1º.- Erradicar la pobreza extrema y el hambre.2º.- Lograr la enseñanza primaria universal.3º.- Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.4º.- Reducir la mortalidad infantil.5º.- Mejorar la salud materna.6º.- Combatir el VIH / SIDA, la malaria y otras enfermedades.7º.- Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.8º.- Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

RECETA RICA CONTRAEL HAMBRE POBRE

INGREDIENTES:Una cucharada sopera de generosidad.

Una pizca de inteligencia.Medio kilo de alegría.Un kilo de amistad.

Un buen puñado de amigos.Un cuarto de kilo de bondad.

Unos granos de trabajo.Un kilo y medio de ayuda.

ELABORACIÓN:

1º.-Lavar bien todos los ingredientes.2º.-Pelar los ingredientes para quitar lascáscaras de la maldad, las peleas, las guerrasy todas las demás porquerías.3º.-Hacer una salsa con la amistad y lagenerosidad.4º.-Cortar en rodajitas la bondad y aliñarlacon una pizca de inteligencia.5º.-Mezclar bien el resto de ingredientes.6º.-Servir frío o caliente, según latemperatura del día.

Alumnos de 4º B

Page 36: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 37

]

Page 37: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

38 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

[ Actividades Culturales

Celebración del día de la Constitución

Como es habitual y preceptivo, este curso se ha celebrado una vez más en nuestro centro la Fiesta de laConstitución Española, pero en este caso la celebración tenía un carácter especial, pues hace 30 años que losespañoles/as nos dimos una Constitución Democrática. Nuestros alumnos han participado interpretando yadecuando a su realidad los derechos y deberes preconizados en la misma, elaborando murales y eslóganes y conun acto colectivo que terminó con la interpretación del Himno Español por un grupo de improvisados flautistasdirigidos por Fernando, nuestro compañero de Música.

Page 38: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

40 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

[

40 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

[ Actividades CulturalesLa Navidad

Damos especial importancia a las actividades que se refieren a las Fiestas Navideñas. Comenzamos conla visita de Papá Noel, el gordito cariñoso que nos trae caramelos. Viene de otras tierras pero le queremos muchoporque nos anuncia que llegan las vacaciones. Antes de decirnos adiós cantamos villancicos en el teatro y parti-ciparon todos los niños. A la vuelta de nuestro descanso invernal llegaron los Reyes Magos cargaditos deregalos. Todos los años tenemos mucha ilusión y les escribimos cartas para que no se olviden de nosotros…..

Page 39: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 41

]Actividades CulturalesLa Paz

El día 30 de enero celebramos el Día Escolar de la Paz con el objetivo de poner de manifiesto nuestrocompromiso con los valores de la cultura de Paz y No-violencia, potenciando la cooperación y la solidaridad entodas las actividades escolares.

Page 40: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

42 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

[

42 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

[ Actividades Culturales

Carnaval

Como cada año, el paso del invierno a la primavera lo marcamos con el Carnaval, que es la fiesta de ladiversión y de la alegría. Nuestros festejos carnavalescos tuvieron lugar los días 26 y 27 de febrero con desfiles dedisfraces en el patio de nuestro colegio.

Page 41: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 43

]

Vuelos - Volumen III - junio 2009 43

]Actividades Culturales

Semana CulturalUna vez más nos hemos volcado en la celebración de la Semana Cultural con la realización de un amplio

programa de actividades; algunas, en colaboración con el IEES Severo Ochoa; pero muchas otras y muy variadasfueron organizadas por el Colegio para nuestros alumnos y sus familias. Las actividades dieron comienzo el día13 de abril y se extendieron hasta el 23, fecha en que celebramos el Día del Libro con un recital de poesía quese prolongó durante toda la jornada. El hilo conductor de este curso ha sido “Vuelos”, nombre que da título anuestra revista.

Títeres

Canciones en francés

Page 42: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

44 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

[

Conferencia de Elvira Rocha

44 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

[ Actividades Culturales

Colegio Ibn Said El Magrebi

Concierto de Música Sufi

Page 43: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

]

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 45

]

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 45

Actividades Culturales

Cuentos Ouarit

Día de Poesía

Globoflexia El Paracaídas

Page 44: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

46 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

[ Actividades Culturales

El Principito

Exposición Ibn Batouta

Page 45: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

]

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 47

Exposición de Trabajos

Gymkhana Cultural

Actividades Culturales

Page 46: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

48 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

[ Actividades Culturales

Il Concerto Accademico

El Bosque Mágico 3º A

Representaciones en Árabe

Page 47: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

]

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 49

Actividades Culturales

Ami Driss

Payasos

Torneo de Fútbol

Page 48: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

50 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

[ Actividades Culturales[

50 Vuelos - Volumen II - Junio 2008

La implicación de profesores y alumnos en el Concurso literario ha sido encomia-ble y la participación, muy numerosa en todas las modalidades: Infantil presentó cuen-tos colectivos y Primaria, producciones en prosa y en verso. El tema “Vuelos”, en susacepciones posibles, ha sido el tema aglutinador de todas las creaciones

SI PUEDO VOLAR

Si puedo volar puedo ir a donde quiero, puedo ver todo pequeño y la gente comohormigas y puedo ver el Sol y podría hacer muchas cosas, como ir al cole sin molestar,como poder viajar sin ir en coche, como poder ir de compras rápido, podría ver lospájaros de cerca, podría entrar en las nubes, podría bajar para comer y hacer unacarrera con un avión e ir a ver a mis amigas, ir a cuidar a mis padres rápido.

Rime El Andaloussi. 1º B

Certamen Literario

Manaf Jbari 2º C

Page 49: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

]

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 51

Actividades Culturales

IMAGINAMe gusta volar por el mundo.

Y conocer cosas nuevas.

Me gustaría volar como una mariposa

y ser libre para conocer el cielo azul.

Me gustaría volar por la verde pradera

y conocer árboles y animales que están lejos de nosotros…

Hamza Karkouri 3º B

EL SOL, LA LUNA, LAS NUBES Y LAS ESTRELLAS

Érase una vez una Luna que se llamaba Lunita de flores, había un Sol caliente, había unasnubes que eran las supernubes y había unas estrellitas muy bonitas que eran las charlatanas.

Un día por la tarde, cuando se fue el Sol caliente, vino la Lunita de flores y se quedó conlas estrellas charlatanas y empezaron a hablar mucho tiempo. Cuando se acercaban lastres de la noche, la Lunita de flores llamó al Sol y le dijo:

-¡Hola Sol caliente! ¿Qué estás haciendo?

-Estoy viendo la tele –contestó- ¡Ahhh, me olvidaba! ¿Qué hora es?

-Son las… tres. Falta poco para que salgas. ¡Adiós!

Al día siguiente llovió y las supernubes salieron, al Sol le gustaba que lloviese. Y cuandodejó de llover, el Sol caliente, la Lunita de flores, las supernubes y las estrellitas charla-tanas se reunieron y todos juntos hicieron poderes mágicos para que saliera el arco iris.

Colorín, colorado, vivieron felices y este cuento se ha acabado.

Yassmin El Hammouti 2º A

Page 50: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

52 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

[

EL NIÑO QUE SE PERDIÓ EN EL SUPERMERCADOHabía una vez un niño que se llamaba Pablo y que estaba con su madre y su padre. Undía se fueron a comprar cosas al supermercado. La madre le dijo que fuera a buscar lasbotellas de agua. Pero como Pablo no sabía dónde estaban las botellas de agua, buscóen todo el supermercado y las encontró. Cuando los padres vieron que Pablo tardabamucho fueron a buscarlo, pero como los padres no lo encontraron se fueron a su casallorando.

Pero como Pablo tampoco encontraba a sus padres salió del supermercado para buscar-los y encontró a su amigo, que también estaba perdido.

Decidieron reunirse para encontrar sus casas. Empezaron a caminar y caminar hasta queencontraron un bosque. Ellos sabían que en los bosques había lobos y muchas cosasque dan miedo.

Caminaron y caminaron hasta encontrar una banda de lobos muy malos. Tenían muchomiedo de esa banda de lobos. No sabían cómo pasar ese trozo del bosque hasta queCarlos se acordó de que tenía cinco trozos de carne en su mochila. Carlos cogió untrozo de carne y lo tiró a los lobos para que se lo comiesen y mientras escapar.

Caminaron un poco más y encontraron una gruta donde había un oso. Ese oso era rojoporque chupaba la sangre de los niños y niñas. Pero cuando Carlos y Pablo vieron en elborde de la gruta a su amigo Martín, fueron a salvarlo. Carlos, Martín y Pablo estabanpensando cómo pasar la gruta del oso rojo. Pero menos mal que Martín se acordó deque tenía un gran muñeco en su mochila. Se lo tiró para que lo chupase y mientras escapar.

Caminaron un poco más y encontraron un gigante muy malo. Ese gigante tenía tresbarcas. Pablo se acordó de que tenía tres cuerdas para coger las barcas. Pero cuando tira-ron las cuerdas, el gigante se dio cuenta de que los niños estaban en su casa y corriópara atraparlos, pero los niños corrían más rápido que el gigante. Los niños se escondie-ron y Carlos puso la zancadilla al gigante y cogieron las barcas para atravesar el río.

Cuando atravesaron el río encontraron una gran cueva donde había un dragón, piedraspreciosas, diamantes, dinero y una espada para que el guerrero que venga coja la espaday lo mate. Martín salió corriendo, cogió la espada y la tiró al estómago del dragón paraque se muriese. Martín, Carlos y Pablo cogieron todas las piedras preciosas, todos losdiamantes y el dinero para comprar un coche, etc.

Caminaron un poco más, pero se sentían muy cansados, necesitaban dormir y encontra-ron una caravana abandonada. Entraron dentro, pero no había ni luz, ni comida y nopodían dormir con todos esos ruidos raros de ratas o fantasmas. Tenían mucho miedo,hasta que el ruido se fue y durmieron tranquilamente.

Por fin Carlos, Pablo y Martín encontraron sus casas y a sus familias, que estaban muypreocupadas. Se abrazaron muy fuerte y contaron a todo el mundo sus aventuras.

Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.

Othman Ghellab 3º A

Actividades Culturales

Page 51: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

]

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 53

Actividades Culturales

VUELA VUELAVuela vuelala mariposa tan hermosa entre los árboles plantas y flores.Vuela vuela la mariquita chiquitita. Roja como el amor y negra como la noche.Vuela vuela el pajarito bonito y pequeñito de casa en casa y no descansa.

Lamia Larini 4º B

PAJARITO EN EL AIRENadie lo ha visto ni siquiera el aire

al pájaro que todo lo sabe.Iba volando y se perdió una tarde.

Al volver sin decir nada, traía la patita rota, mojada con sangre.

Al pobre le curaron la herida con sal y vinagre.Y días después, voló sin muletas

cojo en el aire.Nadie lo ha visto.Nadie lo ha visto, ni siquiera el aire,

al pájaro que todo lo sabe…

Manal Gziel 6º B

Page 52: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

54 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

[ Actividades Culturales

EL UNICORNIO VOLADOR

Hace muchos años, en un palacio de unicornios voladores vivía un solo unicornioque no volaba. Todos los días estaba triste, hasta que un día vino un duendecito y lepreguntó:-Oye, ¿por qué todos los días, cuando paso por aquí, te encuentro triste?-Porque soy el único unicornio que no vuela-dijo el unicornio.Entonces el duendecito quiso ayudarle y le dijo:-¡No te preocupes, yo te ayudaré!Y en un plis plás desapareció el duendecito y el unicornio se preguntó:-¿Dónde habrá ido?Y es que el duendecito era mágico y vivía en un hogar con los otros duendes. Porla noche el duendecito les preguntó a los duendes:-¡Oye! ¿Queréis ayudarme en una poción?-¡Claro!-respondieron.Entonces el duendecito empezó a decir:-¡Tú! Trae el libro de pociones. ¡Tú! Trae el brillo y las hojas de eucaliptus. ¡Tú! Trae elagua.Dijo todo hasta que encontró todos los ingredientes que necesitaba. Mezcló todoslos ingredientes, cerró los ojos y dijo:-¡Abracadabra, pata de cabra!Los ingredientes se transformaron en arena reluciente. Después, el duendecito sefue al palacio y entonces le dijo al unicornio:-Cierra los ojos un momentito.-¿Por qué?-le respondió el unicornio.-Ya verás. ¡Anda, cierra los ojos y basta de bobadas!Entonces el unicornio cerró los ojos y el duendecito le echó la poción mágica. Enun abrir y cerrar de ojos, el unicornio se encontró con alas blancas y pelo amarillo.-¡Gracias!-le dijo el unicornio al duendecito.-¡No hay de qué!-le respondióDesde ese día, el unicornio empezó a volar y vivió feliz y… ¡colorín colorado, estecuento se ha acabado!

Yasmine El Ouriachi 4ºA

Page 53: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

]

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 55

Actividades Culturales

EL TIEMPO

Tiempo que pasas, y nadie te ve, te vas volando estés donde estés.

Tiempo, párate ya, que no puede escribir, el viento sus poesías, tú las vas a oír.

Tiempo, deja de hacer, tu sonido tic-tac, todos los niños, quieren soñar.

Con cosas imposibles, como volar, lo lograrán, quizás, déjales pensar.

Tiempo, escúchame, las poesías que viajan, tendrás que parar, para oírlas recitar.

Tiempo, pasa lento, al ritmo de tu andar, al ritmo de los poemas del caballero universal.

Tiempo, te susurro, con la imaginación, que quiero ser, el animal más feroz.

Tiempo, te dice el mar, las poesías regalarán, sus palabras y deseos, a las nubes que lloverán.

Soltarán sus gotas, para las plantas mojar, y este día tan especial, las podemos alegrar.

Tiempo, dile al mundo, que estamos en paz, todas las peleas, pueden terminar.

Tiempo, habla a la guerra, dile que se quite la rabia, se desvista del odio, de todas las palabras.

Tiempo, explícales a todos, qué bonito es vivir, pero tienen que saber, qué bonito es morir.

Verás a quien te quiere, pararás de sufrir, ha llegado tu segunda vida, ha llegado la hora de ir.

Ona García 5º B

Page 54: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

56 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

[ Actividades Culturales

LA MAGIA DEL VUELO

Había una vez, un niño llamado Fernando Gavilán Rodríguez. Fernando era más omenos de mi altura (1m y 35cm), pesaba 39 Kg, tenía el pelo liso de color negro y loque más le gustaba era ser un ave o volar. Siempre, cuando miraba las aves, empe-zaba a saltar, pero el pobre no podía volar. Incluso cuando compraba juguetes sólocompraba aviones, helicópteros, animales que vuelan, etc.

Un día, un cazador cortó el ala de un pobre mirlo y aterrizó en las manos deFernando.Fernando lo contempló en sus manos, sintió que aún estaba vivo y le dijo:-¿Qué te ha pasado?-preguntó.-Un cazador me ha cortado el ala derecha.-Por favor, ¿conoces a alguien que me pueda hacer volar?-Sí.-¡Oh!, muchísimas gracias, pero no sé dónde vive.-Yo te conduciré ¿de acuerdo?-Vale, de acuerdo.

Caminaron y caminaron hasta que llegaron a la dirección.-Aquí es.-¿Qué? Un mago.-Sí.-¿Y qué es?-Un mago es un ser que todo lo que quieras lo hace realidad.-¡Bieeen! Así que, vamos a entrar.

Cuando entraron, encontraron al mago Merlín con una pipa y un libro, leyendo.-¡Hola señor!.-¡Oh! Buenos días.-He venido aquí para pedirle un deseo.-Ah, y ¿qué es?-Quiero volar.-De acuerdo, wirigum, lalagum, boom.-¡No puedo creerlo! ¡Estoy volando! ¡Qué maravilla!-¡Señor mago, señor mago!-¿Qué quieres, mirlillo?-¿Podría devolverme el ala que necesito para volar?-Con mucho gusto. Sakalum, balalum, room.-¡Oh! Muchas gracias señor mago.-De nada. ¡Adiós!

Omar El Ouadrassi 5ºA

Page 55: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

]

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 57

Actividades Culturales

¡¡¡CARAMBA, LOS GATOS VUELAN!!!-¡Harta, estoy harta de tantos gatos!-gritó la madre enfadada.-Pero mamá, el pobre gatito estaba muerto de frío.-contestó gritando la niña a su vez.-¡Y a mí qué me cuentas! Ya sabes que odio los gatos, y mucho más cuando son de la calle, asíque devuelve ese minino adonde lo encontraste.-Por favor mamá, ¿no te da pena un gatito tan pequeño? ¿Qué le pasaría si un perro le atacara o… si…-Vale, vale…-le interrumpió la madre- Escucha Alex…-Mamá, mi nombre es A-L-E-X-A-N-D-R-A.-¡Ay, vale! Bueno, escucha Alexandra: te dejaré tener ese gato tres meses, sólo a condición de quetú lo cuides, le compres la comida y todo eso.-¡Vale mamá! ¡Trato hecho!-Y se fue a su habitación.

La niña estaba en su habitación jugando con el gatito y, de pronto, su hermano abrió la puerta.-Alex… ¡Guau! ¡Qué gatito más mono! Pero si te ve mamá…-¡Hola Joel! Mamá ya lo sabe, va a estar en casa 3 meses.-¡Qué bien! Bueno, te quería decir que he encontrado una especie de tablero muy raro en eldesván, en él estaban grabados muchos dibujos de gatos con 6 dedos en la pata delanteraderecha, y con alas, bueno, diminutas alas.-¡Caramba! ¿No será que vuelan?-No sé ¿Quieres verlo?-Si es posible, sí.-Pues vamos, lleva el gato también, por si acaso.-OK.

Los dos niños se dirigieron al desván.-Mira, aquí está.-¡Hala! ¡Mira cuánto se parece a mi gato!-Sí, es verdad. Mira: tu gato también tiene 6 dedos en la pata derechaLos niños empezaron a sospechar:-Y tiene rayas en la espalda, ¿crees que le crecerán alas?-Posiblemente, mira en el tablero hay como letras, o dibujos. ¡Dame un espejo!-ordenó Joel a suhermana.-Vale, ahora voy a por él-la niña subió las escaleras- ¡Toma!-A ver… Pone: “Tenéis suerte de haber encontrado este gato misterioso, podéis pedirle tres des-eos; cuando se los pidáis, el gato tendrá alas y se echará a volar. Tendréis suerte durante todavuestra vida”.-¡Qué bien! ¡Vamos, deprisa!

Cuando pidieron los tres deseos, ante sus ojos, aparecieron las cosas que pidieron, pero sólo erandos, faltaba la tercera.-Qué raro…-No, mi deseo era…-¡No, no lo digas!-Vale-Y ¿por qué el gato no tiene alas?Sólo yo lo sé, porque es un secreto de mi amiga Alex. Algún día lo descubriréis, eso seguro.

Ayda Benjelloun 6º A

Page 56: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

58 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

[ Actividades Culturales

Gô˘ ˘ ˘ ˘°ùjôHƒ°S

äÉ«°üî°ûdG øe ójó©dGh z¿ÉeôHƒ°S πãe áYÉé°T á∏£H íÑ°UCÉ°S »æfCG Éeƒj Qƒ°üJCG øcCG ºd: »æjOÉæj Gó«©°S ÉJƒ°U ⩪°ùa D≈WÉ°ûdG ≈∏Y ≈°ûªJCG âæc .iôNC’G á«dÉ«îdG

.z¿ÉeôHƒ°S ¬Ñ°ûj πLQ »fGOÉf - ! âæHÉj »Øb ! »Øb -.ô«£j ¿CG ¬fɵeEÉH ¿Éc ¬fC’ áÄLÉØàe ¬àdCÉ°S - ? »æe ójôJ GPÉeh ,âfCG øe -

.¬àYÉ°S ≈dEG ô¶æj ƒgh »æHÉLCG - Ωƒ«dG äɪ¡e ‘ »æ«≤aGôJ CG ∑ójQCGh z¢ùª°TôHƒ°S ÉfCG -.´ƒ°VƒŸG º¡aCG »c »dDhÉ°ùJ â©HÉJ - ? ∂Jɪ¡e »g Éeh Éæ°ùM -

.¬°ùØæH GôîàØeh ÓFÉØàe ∫Éb - ºgPÉ≤fEGh ¢SÉædG IóYÉ°ùe »g »Jɪ¡e -: á∏FÉb ¬àÑLCG ºK ,Ó«∏b äôµa

.ôãcCG ∂Jɪ¡e »d ìô°ûJ ¿CG Öéj øµd ,∂≤aGQCÉ°S -: ¬°ùØf øe ≥KGh ƒgh ∫Ébh …ó«H ∂°ùeCG

: ÓFÉb ¬ãjóM ™HÉJ ºK .»©e Gó«©°S Éàbh ø«°†ªJ ±ƒ°S ,áYÉé°ûdG É¡àjCG É«g -.Aɪ°ùdG ‘ ≥∏ëæ°S …ó©à°SG ¿B’Gh -

»æKóëjh ¬∏ªY á©«ÑW »d ìô°ûj òNCGh áæjóªdG §°Sh ‘ â«H ≈dEG z¢ùª°TôHƒ°Sh ÉfCG ÉæÑgPICGôeG É橪°S ÉæfC’ ¬©e »ãjóM ∫ɪcEG ™£à°SCG ºd øµd ¢üî°ûdG Gò¡H Gô«ãc âÑéYCG .¬JÉ«M øY

.ÉgóYÉ°ùj ¿CG º«¶©dG π£ÑdG Qôbh IóéædG Ö∏£J.™é°ûe 䃰üH »d ∫Éb - Gó«L »H »µ°ùeCG ¿B’Gh É¡JóYÉ°ùe Éæ«∏Y Öéj Gô°ùj Éj É«g -

.IOÉ©°ùdG ≈¡àæe ‘ ÉfCGh ¬àÑLCG - IõgÉL ÉfCG ,ô°VÉM -.¬ãjóM ™HÉJ - »aÉîJ ’CG Öéjh zGô°ùjôHƒ°S âëÑ°UCG ó≤d -

πµH âæc »æfC’ IôeɨŸG ∫ɪcEG ™£à°SCG ºd øµd .çOÉëdG ¿Éµe ≈dEG Éæ∏°Uh ≈àM Gó«©H Éæ≤∏M,á°SQóŸG âbh ¿ÉM .Gô°ùj »æjOÉæJ »eCG âfÉc á¶ë∏dG ∂∏J ‘h ΩƒædG ‘ ábô¨àùe áWÉ°ùH

.zΩƒædG øe »≤«aCG

»fɪã©dG Gô°ùjYoussra El Otmany 6ºA

Page 57: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

]

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 59

Page 58: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

60 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

[ Actividades Culturales

La Convocatoria de los Concursos de Carteles 2008/2009 para anunciarnuestras actividades más relevantes ha dado como resultado magníficos dibujosde nuestros alumnos-artistas.

Semana CulturalVarios alumnos de Segundo Ciclo

Carnaval. InfantilYassir Homrani 4 años BNavidad. Tercer Ciclo

Andrea Jiménez 6ºC

Portada de la Revista.Oumaima Afeddan 6ºC

Semana de la Música y del Teatro. Primer CicloAbdelmalik El Oueryachi 1ºB

Concursos de Carteles

Page 59: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 61

]Actividades Culturales

El C.E. “Ramón y Cajal” continúa ofreciendo al alum-nado del centro la posibilidad de asistir a proyec-ciones de cine, dentro del horario lectivo para

Educación Infantil, y fuera, para el de EducaciónPrimaria, para completar la oferta educativa del Colegio.

Estas proyecciones tienen como objetivos prioritarioslos lúdicos y los formativos. Los primeros se trabajanseleccionando películas atractivas y adaptadas a cadaedad y, los formativos, escogiendo aquellas que transmi-ten valores y rechazan actitudes negativas.

Se continúa ampliando el fondo de películas existentescon nuevas adquisiciones según las sugerencias del pro-fesorado del Centro. Además de películas comerciales,se han adquirido otras de carácter documental, científicoe histórico.

La programación se establece al comienzo del curso y seadapta al resto de actividades culturales organizadas porla Comisión de Cultura y que aparecen recogidas en laProgramación General Anual. Precisamente en estecurso, la programación se vio alterada por las obras demejora del salón de actos, con la sustitución de las buta-cas y la moqueta. También existe la intención de renovarel equipo de proyección y colocar una pantalla adecuadapara el curso próximo, siempre que lo permitan lascondiciones económicas.

PROYECCIONES DE CINE 2008/2009

PRIMER CICLO:

Durante el curso 2008-09 se han proyectado lassiguientes películas:

SEGUNDO CICLO:

• “La isla del tesoro” 21/10/2008• “El chip prodigioso” 25/11/2008• “Wall.e” 13/01/2009• “Momo” 12/05/2009

TERCER CICLO:

• “El viaje del emperador” 28/10/2008• “Mr. Magorium y la tienda mágica” 02/12/2008• “El color del paraíso” 31/03/2009• “Doce en casa” 21/04/2009• “Nómadas del viento” 19/05/2009

El martes, cine

• “Robots” 14/10/2008• “Ratatouille” 11/11/2008• “Mr Magorium y la tienda mágica” 06/01/2009• “El niño que quería ser un oso” 03/02/2009• “Horton” 05/05/2009

Page 60: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

62 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

[ Actividades Culturales

EL CONDE SISEBUTO A ESCENA

Estos versos del poema cómico “El Conde Sisebuto”y el resto de la historia que se relata, los hemos esce-nificado, consiguiendo una divertida aunque breve

obra de teatro. Y con ella hemos participado en la XSemana de Teatro Escolar en Español, que este año se hacelebrado en el Colegio Español “Jacinto Benavente” deTetuán.

La acogida del colegio anfitrión fue excelente y elpúblico para el que actuamos conectó muy pronto conlas idas y venidas de la disparatada familia del Conde ycon las aventuras y desventuras de Lisardo y la Pepa.Hubo risas y ambiente divertido.

Al presentarla a los espectadores, hicimos la salvedadde que habíamos “creado teatro” donde sólo había unosversos divertidos. Y ese mensaje permite pensar que noes tan difícil. Con ello animamos a poner manos a la obraa cuantos conozcan un texto interesante, o divertido, yquieran pisar la escena y vivir la magia de hacer unarepresentación.

El autor de “El Conde Sisebuto”, Joaquín Abatí Díaz,nació en 1864 y murió en 1936. Escribió más de cienobras de teatro y libretos de zarzuela que tuvieron ungran éxito en su época. Fue contemporáneo de autorescomo Enrique Jardiel Poncela, Antonio Paso, y PedroMuñoz Seca. Este último, al leer “El Conde Sisebuto”,concibió la idea de escribir una obra de teatro en verso,situada en la Edad Media, con el mismo estilo cómico.Así nació la más popular de las obras de este escritor: “Lavenganza de don Mendo”. Podemos decir, por tanto, queesta gran obra de teatro es hija del poema que nuestrosalumnos de 6º han llevado a escena.

No cabe duda de que nos hemos movido entre losgrandes de la literatura de comedia. Y la satisfacción, porparte de cuantos hemos participado, ha sido total.

¡Muchas gracias por ayudarnos a hacerla!

“Trepa que trepa que trepa/sube que sube que sube/en brazos cae de un querube/la hija del Conde, ¡La Pepa!”

X Certamen de Teatro en Español

Page 61: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 63

]Actividades Culturales

PETER PAN VOLÓ DE TÁNGER A TETUÁN

Los alumnos de 4º C, de la mano de su tutor el profe-sor Cristian Díaz, presentaron “Peter Pan” en la XSemana de Teatro Escolar en Español celebrada en el

Colegio Español Jacinto Benavente, de Tetuán.

El público conectó rápidamente con las aventuras denuestro héroe y las heroínas que le acompañan. Huborisas y aplausos y todos quedaron prendados de este clá-sico de la Literatura Infantil.

La música, las canciones y el guión fueron adaptadosde la versión original de Walt Disney. Esto hizo que fueramucho más reconocible por el público infantil familiari-zado con los dibujos animados.

Peter Pan tiene la responsabilidad de ir a buscar suSombra, ya que esta se escapó porque él no la cuidócomo debía y esto puede significar que Nunca Jamásquede en penumbra eterna y sea propiedad de los pira-tas; y tiene también que tomar la decisión de no dejarmorir a su amiga Wendy. Con esto se quiere mostrar que

a pesar de ser niño, uno tiene que tomar decisiones yaprender cuáles son las prioridades, más allá de pre-siones externas y que a veces conviene escuchar al cora-zón, aceptar responsabilidades, aprender de los erroresy disfrutar de los aciertos. El compañerismo y la lealtadestá representada por los Niños Perdidos, Campanilla,Wendy y sus hermanos que acompañan a Peter en susaventuras, sea cual fuere el peligro.

De alguna manera, los trabajos de puesta en escenahan significado para los alumnos una reflexión personalsobre la amistad, la convivencia, el respeto, la responsa-bilidad, entre otros valores. Conforme avanzaban losensayos se fue percibiendo una progresiva cohesión delgrupo. Cada cual fue consciente de que su personajeformaba parte del todo y que era tan necesario e impor-tante como los otros. El hecho de actuar toda la clase hasido un elemento aglutinador y gratificante para todos.Una vez más el teatro nos ha servido para ir un paso másallá.

La presencia del colegio Ramón y Cajal en Tetuánestuvo por lo tanto ampliamente representada, ya quefueron dos obras las puestas en escena: “El CondeSisebuto”, que representaron los alumnos de 6º B, y“Peter Pan” a cargo de 4ºC.

X Certamen de Teatro en Español

Page 62: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

64 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

[ Actividades Culturales

El broche final de las actividades culturales y educativas, promovidas durante todo el curso por nuestro Centro,se ha producido con la celebración, entre el 18 y 22 de mayo, de la Semana de la Música y del Teatro con unprograma de actividades de primer orden que ha incluido bailes, conciertos y representaciones teatrales desdeInfantil hasta 6º de Primaria y se clausuró el último día con la ceremonia de entrega de premios.

El Principito:

Semana de la Música y del Teatro

Page 63: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 65

]Actividades Culturales

Entrega de premios:

Teatro de 2º sobre la Constitución:

Semana de la Música y del Teatro

Page 64: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

66 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

[ Actividades Culturales

Las Flautas del “RAMÓN Y CAJAL”sonaron en Rabat

n año más nuestro grupo de flautistas acudió al Certamen de Música para la Infancia y la Juventud promovidopor la “Association EL ADWATIN”.

Esta asociación busca promover la participación de jóvenes en actividades musicales, tanto de instrumentistascomo de canto. Participan en dicho certamen centros educativos marroquíes y de otras nacionalidades asentados enel país. Agradecemos desde aquí su gentileza al invitarnos a participar.

Nuestro grupo de flautistas trabajó duro para presentar un buen repertorio lo que, sin duda, conseguimos yaque así fue reconocido por la organización y el público. Así mismo la coral del Severo Ochoa, que actuó a continua-ción, fue muy aplaudida.

Aprovechando la estancia en Rabat, nos hubiese gustado visitar la ciudad, pero el mal tiempo nos lo impidió. Apesar de ello, no decayeron ni la alegría ni la ilusión, algo que nos acompañó todo el viaje.

U

FERNANDO MARTÍNEZ NAVARRO

Page 65: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

]

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 67

Page 66: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

[

68 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

[ El Rincón del APA

F Ú T B O L

EL RINCÓN DEL APA

285 familias asociadas

La Asociación de Padres de Alumnos del ColegioEspañol “Ramón y Cajal” (APA) representa en laactualidad a 285 familias y tiene como objetivo aten-

derlas en cualquier aspecto que les preocupe de laeducación de sus hijos. La Asociación trabaja conjunta-mente con toda la Comunidad Escolar- equipo directivo,profesorado y Comisión de Participación - en beneficiode la calidad educativa del alumnado.

Una de las tareas más importantes del APA es la orga-nización y desarrollo de las actividades extraescolares,tanto culturales como deportivas. Asimismo colabora-mos en las actividades educativas y complementariasque organiza el Centro a lo largo del curso, como elCarnaval y la Semana Cultural.

Nuestras cifras

285 familias asociadas. 12 actividades extraescolares 450 alumnos y alumnas inscritos en las actividades

extraescolares

Actividades ExtraescolaresDurante este curso, 450 niños y niñas han participado

en las 12 actividades extraescolares que se han organi-zado, de lunes a sábado y de octubre a mayo, en las insta-laciones de nuestro Colegio. La novedad de este curso hasido la puesta en marcha de la actividad de GimnasiaExpresiva.

Durante este curso se formaron 7 grupos de fútbol en los que han participado un total de 135 alumnos y alumnas. Lamayoría han participado en la LIGA APA 2009, con partidos dos veces por semana.

Page 67: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

]

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 69

]

B A L O N C E S T O

En Baloncesto se inscrieron este curso 41 niños y niñas que sedistribuyeron en dos grupos, según edad y curso, y jugabande lunes a jueves. De ellos, 30 participaron en el VIIIEncuentro de Escuelas de Baloncesto “Nacho Domínguez”de Ceuta, a finales de abril.

El Rincón del APA

Page 68: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

[

70 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

[

70 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

T A L L E R D E L E C T U R A - B I B L I O T E C A

De lunes a jueves, la Biblioteca del Colegio acogió a 36 niños y niñas, un grupo de Infantil y otro de Primaria, inscritos en losTalleres de Animación a la Lectura.

El Rincón del APA

En Manualidades se formaron dos grupos de infantil, delunes a jueves, con un total de 35 niños y niñas inscritos.

M A N U A L I D A D E S

Page 69: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

]

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 71

]

D A N Z A C L Á S I C A

Los sábados por la mañana tuvieron lugar las clases de danza clásica: dos grupos de baile con un total de 24 niños y niñas.

A E R O B I C

En aeróbic participaron 33 niñas, que aprendieron con mucho ritmo y movimiento las coreografías de final de curso.

El Rincón del APA

Page 70: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

72 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

[ El Rincón del APA

Recibieron clases de Informática, de lunes a jueves, 39 niñosy niñas, distribuidos en cuatro grupos, en función de la edady el nivel.

[

I N F O R M Á T I C A

G I M N A S I A E X P R E S I V A

Los lunes y miércoles, 23 niños y niñas inscritos en esta nueva actividad, se divirtieron mientras bailaban.

Page 71: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 73

]]

K Á R A T E

44 alumnos y alumnas aprendieron las técnicas marciales del Kárate.

G U A R D E R Í A

Este es el tercer curso que el APA ofreció un servicio de guardería o permanencia los viernes de 12 a 13 horas para aquellosniños y niñas de Infantil, con hermanos en Primaria, que acababan la jornada escolar una hora antes que el resto del colegio.

El Rincón del APA

Page 72: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

74 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

Liga de Fútbol APA 2009

Como en años anteriores, se ha celebrado la Liga de Fútbol entre los alumnos que han participado en dichaactividad deportiva. Este curso se han formado dos grupos de 6 equipos cada uno para cada categoría o ciclo.En el Segundo Ciclo (3º y 4º) los Apaches, Lobos, Halcones, Leones del Atlas, Vikingos y Panteras han sido

dirigidos por el entrenador y monitor, Mustafá Jalaren; en el Tercer Ciclo (5º y 6º), Pitbull, Zulúes, Dragones, Linces,Bucaneros y Águilas, el entrenador y monitor ha sido José Luis Soler. Ambos son responsables de este campeonatoque cada año cuenta con más seguidores en nuestro Colegio. Al finalizar la Liga hay premios para el equipo ganadorde cada Ciclo, para los mejores goleadores y porteros y una medalla para todos los jugadores.

[ El Rincón del APA

Page 73: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 75

]

Torneo de Baloncesto en Ceuta

Participación de nuestro Colegio en el IX Encuentro de Escuelas de Baloncesto.

Los días 26 y 27 de abril tuvo lugar en Ceuta el IX Encuentro de Escuelas de Baloncesto ~Memorial NachoDomínguez~, organizado por el Instituto Ceutí de Deportes. Nuestro Centro participó con tres equipos, en lascategorías Baby, Premini y Minibasket.

Un total de 33 niños y niñas del Ramón y Cajal, acompañados de sus padres, miembros del APA y el entrenador via-jaron a Ceuta para compartir una jornada deportiva y de convivencia con participantes de otros colegios de Ceuta,Tetuán, Rabat y Málaga.

El encuentro ha supuesto una experiencia inolvidable para nuestros hijos, quienes, además de participar en lascompeticiones deportivas, disfrutaron de una visita turística a la ciudad y de una velada de fiesta y diversión.

El Rincón del APA

Page 74: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

[

76 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

Siempre soñó con volar.El hombre, sí,siempre soñó con volarcomo los pájaros libres.Volar y volar por los aires,volar y volar sobre el mar.

Por esos cielos de brumas,por el espacio estelar,por los agujeros negros,por las nubes de cristal.

El hombre, sí,con su cuerpo tan de tierray su mente a soñar…

A soñar, a soñar,a soñar con las estrellas.A volar, a volar,a volar a lo más altoy explorar esa grandezainfinita, sideral.

Difícil de imaginar.Esos lugares extrañosde donde dicen que vienentodos los cuerpos celestes y,en fértil danza gigante,vida y vida que se esparcea velocidad de un rayo.

Pero el hombre en su orgullo,con su ancestral codicia, idea, inventa y vuela.Vuela en globo, avión, cohete…y en nave espacial.

Y ha logrado que le envidienhasta esas águilas fierasque reinaban en las cumbres, sin pensar que en estos tiempos,“tiempos modernos” llamados,pasarían con desdén,más allá de lo que alcanzanen su más alto planeo,desdeñosos y altivos diciendo:

Reinas de las cumbres¡Nos vemos!

Milagros Borobia Abad

[Volar

“…aquellos chalados con sus locos cacharros, hacia arribasubiendo, hacia abajo bajando…” era el tema de una antigua pelí-cula, algo cómica, sobre los primeros intrépidos aviadores que cru-zaban el gran Océano arriesgando sus vidas.

[ Estudios y artículos

Ilustr

ació

n : A

min

e 5

años B

Page 75: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

]

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 77

]]Estudios y artículos

Árboles con HistoriaJOSÉ MANUEL BARREIRO VILLANUEVA

Nuestro Colegio dispone de bastantes zonas verdes:jardines, huerto y zonas de arbolado. De su cui-dado y mantenimiento se encarga el apreciado

ordenanza Hachmi Aamer quien realiza dicha tarea congusto y meticulosidad. Sólo para ciertos trabajos como lapoda debemos recurrir a empresas especializadas. Ennuestras numerosas conversaciones sobre el cuidado ymejora de las plantas y árboles que embellecen nuestroCentro ha ido desgranando pequeñas historias de losdistintos árboles y arbustos, algunas tan curiosas que meha parecido interesante divulgarlas entre los integrantesde nuestra Comunidad Educativa. Hachmi cuenta quehay árboles viejos, otros jóvenes, algunos ya desapareci-dos, historias tristes, otras divertidas y algunas corrientes,como la vida misma.

1. Ficus de la entrada principal: Se plantaron enmemoria de un ordenanza llamada Félix que vivía en laactual dependencia ocupada por José Luis y que fallecióde un infarto siendo todavía joven. Su madre, previo per-miso de la Dirección, los plantó como recuerdo junto

con un tercero que se hasecado. Todo esto sucedióen 1986.

2. Alcornoque del apar-camiento: Con ocasiónde una excursión aLarache, Hachmi, acompa-ñado de sus niños, para-ron en el alcornocal y allírecogieron muchas bello-tas para comérselas y jugarcon ellas. Olvidaron una

en el coche que Hachmi encontró y plantó allá por el año1991.

3. Árboles frutales: Tenemos manzanos, perales, nís-peros, naranjos, mandarinos y granados. Fueron dona-dos por el Ministerio de Agricultura marroquí. Los queestán en el huerto fueron plantados por alumnos en1981. Los naranjos del aparcamiento los plantó Hachmien la misma época.

4. Pino del huerto: Lo trajo de España una profesoraen un vaso de yogurt, aproximadamente en 1985. Medíaunos diez centímetros y hoy ya se ha hecho adulto ysupera los diez metros.

5. Níspero situado al lado de los almacenes: Tienemás de 40 años. Lo plantó el marido de una limpiadora,ya fallecida, llamada Zorha.

6. Mimosa: Nació de manera espontánea.Probablemente algún pájaro o el viento depositó allí lasemilla.

7. Encina: Es de los arbolitos más jóvenes. Lo trajoPaqui, nuestra ordenanza, ya que se ha propuestoaquello de “un hijo, un árbol y un libro”. Ya sólo le quedaescribir el libro...

8. Palmeras gigantes: Forman parte de los árboles másviejos del Centro, tanto que ni Hachmi sabe decir quiény cuándo se plantaron.

Los demás árboles del Centro tienen, cada uno de ellos,su pequeña o gran historia. Aquellos que tengáis curio-sidad y queráis profundizar en el tema ya sabéis a quiénacudir y podréis pasar un agradable rato de charla.

Page 76: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

78 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

[ Estudios y artículos

IBN BATTUTA a travésde los niños y niñas

Durante la Semana Cultural se organizó en nuestroCentro una exposición sobre el Viajero Ibn Battuta,en la que se mostraron murales elaborados con la

técnica del collage.

Esta exposición fue el resultado del trabajo demuchos niños y niñas que, en distintos momentos com-prendidos entre los años 2003 a 2006, trabajaron a partirde la historia del incansable viajero nacido en Tánger IbnBattuta. Este proyecto fue promovido por la artista belgade origen tangerino Chistine Keyeux y la AsociaciónAl-Boughaz, presidida por el investigador-historiadorRachid Taffersitti, que trabaja en la defensa del patrimo-nio y de la memoria de Tánger,.

Con este trabajo se pretendía reflexionar conlos niños y niñas sobre los viajes y ver cómo larelación con personas de otras nacionalidades, deotras culturas, de otras religiones, que hablanotras lenguas... nos enriquece y nos construyecomo personas, al igual que a Ibn Battuta. Yconseguimos encontrar una formanovedosa de trabajar por la paz, latolerancia y la solidaridad con losdemás.

La experiencia comenzó en Tánger conescolares de la medina, luego setrasladó a Bélgica (Chaumont y Bruselas)dónde los murales crecieron con eltrabajo de alumnos belgas. Finalmente loscuadros regresaron a Tánger y otros gru-pos infantiles, entre los que había unosquince pequeños del C. E. “Ramón yCajal”, que entonces cursaban Segundo dePrimaria, plasmaron su forma de entenderlos viajes: en esta ocasión “El Regreso deIbn Battuta”, con todo elenriquecimiento personal que dichoperiplo le supuso.

Estos murales, por tanto, han crecido en el espacio yen el tiempo, igual que el viaje hizo crecer a Ibn Battuta.

Los murales han sido expuestos en Bélgica yMarruecos (Museo de la Kasbah, Galeria Volubilis..., enTánger). Mientras esperan una sede definitiva, nos fueron cedidos temporalmente para ilustrar nuestraSemana Cultural, cuyo tema central era “Vuelos”.aportando a los alumnos de Tercer Ciclo otra dimensióndel viaje de Ibn Battuta que han estado trabajando y a losdemás la posibilidad de conocer a un viajero incansabley de disfrutar de la belleza del trabajo de todos estosniños y niñas, que siendo de procedencias muy distintas,han unido su creatividad a este bello proyecto.

JOSÉ DOBLADO Y CARME VALL

Page 77: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 79

]Niños y niñas en internet, ¿un enterno seguro?

Niños y niñas en internet, ¿un entorno seguro?

Desde una edad cada vez más temprana, los niños ylas niñas se acercan al ordenador con curiosidad,ya sea para jugar, navegar, hacer ejercicios, prepa-

rar trabajos, descargar música y programas o chatear conlos amigos. La naturalidad con la que tratan las herra-mientas informáticas sorprende a los adultos quienes, enmuchos casos, ni siquiera saben como utilizar un orde-nador. Quizás sea la primera vez en la historia en la queson los más pequeños los que muestran más habilidadesante una nueva tecnología y enseñan a los adultos cómoutilizarla. Esto desconcierta a muchos padres y madres,pero los problemas importantes surgen cuando el orde-nador se conecta a Internet.

Internet, una extraordinaria herramienta deinformación y comunicación

Un ordenador conectado a Internet constituye unpotente vehículo de comunicación, es como abrir unaventana al mundo por donde todo puede salir y entrar.Igual que en el mundo real la calle es un espacio abiertoa cualquier experiencia, también lo es Internet; todo lobueno y todo lo malo están presentes. Muchas familiasestán tranquilas cuando ven a los más pequeños ante lapantalla, creen que están mejor que en la calle, que estánmás seguros. Pero eso no es siempre así puesto que lared presenta algunos problemas: los contenidos inapro-piados y el contacto con extraños.

En Internet hay sitios y contenidos, relativamentefáciles de encontrar, que son ilegales y otros que, sinserlo, no resultan deseables o convenientes para losniños; además, el anonimato de los chats permite a losadultos entrar en contacto con los pequeños.

No censuremos: eduquemos

Puesto que la Red no es diferente de la calle y de lamisma manera que los padres no dejarían a los niños yniñas solos en una gran ciudad, ahora deben seguir suspasos en el entorno virtual, llevarlos de la mano, en defi-nitiva, "NAVEGAR JUNTOS".

Las mejores armas para proteger a los niños en la Red sonla EDUCACIÓN y la INFORMACIÓN.

Basta con unas pocas nociones informáticas, algúnconsejo de los expertos y un poco de buena voluntadpara comprender los peligros de Internet y, la forma deevitarlos, al tiempo que también sirven para ayudar a losniños y niñas a utilizar esta herramienta imprescindibleya sea para comunicarse, estudiar o encontrar informa-ción de forma apropiada.

Normas de seguridad que los padres, madres yprofesores debemos dar a los pequeños quenavegan por Internet:

• No debe dar nunca información personal sobre él, su colegio o su casa.

• No debe enviar fotografías sin el permiso de padres o profesores.

• No debe responder nunca mensajes agresivos, de-sagradables, amenazantes o que le hagan sentirse mal.

• Debe tener cuidado cuando alguien le ofrezca algo por Internet y le dé una dirección a la que ir a por unregalo: que lo comente siempre con sus padres oprofesores.

• Si encuentra o recibe información que le hagasentirse incómodo, que lo comunique a los mayores.

• Que cierre todas aquellas ventanas que se abran solas.• Que no se cite nunca con un desconocido sin

permiso. Debe recordar que la gente que navega por Internet no siempre es lo que parece, porque no los puede oír ni ver.

• Que conozca a sus amigos de Internet de la misma manera que conoce al resto de sus amigos. Que no les permita cosas que no permitiría nunca a susamigos de ahora (insultos, amenazas, uso de vocabu-lario inadecuado…).

Normas de seguridad para los padres y madres:

• Intentad aprender el funcionamiento de los ordena-dores e Internet. Informaos de cómo funciona: el

CARME VALL PARERA

COORDINADORA DE INFORMÁTICA

Page 78: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

[

80 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

Estudios y artículos[

Messenger, Facebook, Tuenti, Fotolog…• Debéis saber qué hace vuestro hijo o hija con el

ordenador. Preguntádselo. • El ordenador debe estar en una habitación donde

haya más gente, no en la habitación del menor.• Vigilad y marcad el tiempo que esté conectado. • Limitad el acceso a áreas específicas.• Evitad los chats y los canales de conversación, sobre

todo, a los más pequeños. • Leed los mensajes de desconocidos que reciban

vuestros hijos.• No permitáis que los niños queden con alguien que

hayan conocido por Internet y les haya enviado su foto.• Enseñadles que no deben facilitar por Internet

ningún dato personal: fotos, dirección, cole ...

• Enseñad a los niños a identificar un espacio publicitario.• Evitad, especialmente que naveguen por la noche.

Internet es un medio muy enriquecedor. Es increí-ble la cantidad de información, conocimientos, amigos yexperiencias que se pueden compartir. No hay razónpara privar a nuestros hijos, hijas o alumnos de estemedio. Todos debemos enseñarles, educarles, infor-marles y darles herramientas para que se desenvuelvanen el mundo virtual igual que les enseñamos a vivir y adesenvolverse en el mundo real.

Page 79: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

]

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 81

]2009 : Año Internacional de la Astronomía

2009: Año Internacional de la Astronomía

POR ÁNGEL BARTOMÉU

Nuestra Comisión de Cultura ha tenido el acierto deescoger, como título genérico de las actividadesculturales del Centro para este curso, el de

“VUELOS” en todos sus significados educativos, y dehacerlo coincidir con la consideración del año 2009como “AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”.

El profesorado que forma el Tercer Ciclo deEducación Primaria ha colaborado en este sentido mon-tando una exposición en el pasillo de nuestro edificiocon un conjunto de imágenes con su “pie de foto”, queexplican los aspectos básicos que sobre el universo pue-den ser interesantes para nuestro alumnado. Parte deesta exposición se exhibió como muestra de lostrabajos de la Semana Cultural en el pasillo y en elvestíbulo del Centro.

Ahora que el Relativismo es acusado de ser uno delos mayores culpables de los males de estos tiempos,viene bien recordar el siguiente mensaje que nos dejóuno de los genios más grande queha dado la Humanidad para enten-der qué grandes, pero a la vez quépequeños somos los seres humanosante la inmensidad del Universo.

“Un ser humano es parte de untodo, llamado por nosotrosUniverso, una parte limitada en eltiempo y el espacio. Se experi-menta a sí mismo, sus pensamien-tos y sentimientos como algo sepa-rado del resto... algo así como unailusión óptica de su conciencia.Esta falsa ilusión es para nosotroscomo una prisión que nos restringea nuestros deseos personales y alafecto que profesamos a las pocaspersonas que nos rodean. Nuestra tarea debe ser elliberarnos de esta cárcel ampliando nuestro círculo decompasión para abarcar a todas las criaturas vivas y a lanaturaleza en conjunto en toda su belleza”. (AlbertEinstein)

Page 80: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

[

82 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

Estudios y artículos[

ALGUNAS SUGERENCIAS DE LECTURAS

Título: Desavenencia Autor e ilustrador: Claude BoujonTraductor: Rafael Ros SierraEditorial: Corimbo (Barcelona)Año: 2009Resumen: Cuento que trata sobre la amistad, la intolerancia, la convivencia,los enfados,… Cuenta la historia de dos conejos que se llevan como elperro y el gato, hasta que en un momento dado ambos deben enfrentarseunidos a la adversidad para lograr escapar de las garras de un zorro ham-briento.

Título: Cuando el caracol y quince másEscritor: Daniel NesquensIlustrador: Elena QueraltEditorial: EdelvivesColección: Ala DeltaCiudad: ZaragozaAño: 2008Resumen: Mientras el caracol se mueve, como lo hace tan despacio, pasan un mon-tón de cosas a su alrededor. También podrás leer lo que le ocurrió al elefanteContrompa, al gato volador, al pájaro que incuba un huevo de chocolate o a los dospayasos con zapatones de la suerte, otros de los personajes que protagonizan estashistorias divertidas y un poco locas que te harán reír y pensar, aunque a veces nadatenga sentido fuera de un mundo más disparatado de lo normal.

Este libro trata de: Amor - Vida cotidiana - Familia - Aventuras - Cuentos - Humor -Absurdo.

Título: Sopa de cola de lagartijaEscritor: Marta Gené CampsIlustrador: María Espluga SoléTraductor: Anna Juan CantavellaEditorial: Edebé (Barcelona)Colección: TucánResumen: Candela es una niña de doce años que, tras comprobar que es capaz depercibir sucesos del futuro (como la inminente muerte de su abuela, por ejemplo),comenzará a tener serios problemas con los vecinos de su pueblo. Ella no deberíacontar lo que «ve», pero no puede contenerse. Entonces, a pesar del apoyo y cariñode su mejor amigo, Valentín –con quien sabe a ciencia cierta que se casará–, lagente comienza a tildarla de bruja y pretende echarla del pueblo. ¿Podrá Candelasoportar tanta presión? ¿Volverá su vida a ser como antes?

5-6 años

9-11 años

9-11 años

POR JOSÉ AMUEDO

Page 81: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

]

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 83

Algunas sugerencias de lecturas]

Título: El nacimiento del DRAGÓNEscritor: Marie SellierIlustrador: Catherine Louis, Wang FeiTraductor: Pedro Ángel Almeida de OcampoEditorial: Faktoría K de LibrosCiudad: Vigo (Pontevedra)Resumen: En este libro descubrirás cómo nació el dragón y dónde. Según una leyendachina, hace muchos años los hombres y las mujeres vivían bajo la prote-cción de espíritusque tenían forma de animales: un pez, un ave, un caballo, etc. Pero al parecer, pese a queestos espíritus cuidaban de los habitantes de China, no estaban a salvo de las guerras. Muchashabía y no parecía que hubiera una solución para evitarlas. Pero los niños de este paístuvieron una gran idea y fueron capaces de crear el animal de la paz

Título: Cómo sobrevivir a la adolescencia de sus hijosSubtítulo: El manual imprescindible para todos los padresAutor: Michael Carr- GreggTraducción: Montserrat SoléEditorial: MédiciCiudad: Barcelona, 2008Este libro trata de: Desarrollo por edades, 12-14, 9-11, 15-18Resumen: La mayor parte los jóvenes pasan por la adolescencia sin ningún problema personalgrave ni trastorno evolutivo de importancia, pero a veces su conducta resulta tan difícil que escomplicado para su familia llevar una vida normal.Michael Carr-Gregg , psicólogo especializado en adolescentes, identifica tres fases en laadolescencia: la inicial (¿soy normal?), la intermedia (¿quién soy?) y la final (¿hacia dónde voy?).«Los jóvenes se enfrentan a cuatro difíciles retos: formar una identidad positiva, crear un grupo de buenos amigos, romper losvínculos emocionales que los ligan a sus cuidadores adultos (padres) y fijar sus objetivos vocacionales». La tarea no es pequeña ni fácil, por ello el autor pide a los padres empatía y comprensión junto con determinación de límites ynormas claras; sin olvidar el sentido del humor, imprescindible para sobrevivir a esta etapa tanto unos como otros. De este sentidodel humor son buen ejemplo las divertidas viñetas que ilustran el libro.Con el adelanto de la pubertad y la tardía incorporación de los jóvenes al mundo adulto y laboral se puede decir que la adolescen-cia empieza a los 10 años y termina a los 24. Los consejos prácticos y las recomendaciones de este manual harán que este dilatadoperíodo resulte más llevadero y gratificante.

Libros del mismo temaLa adolescencia: manual de supervivencia.Diana Guelar, Rosina CrispoLa edad del pavo.Alejandra Vallejo-NájeraNo te metas en mi vida.Anthony E. WolfUn adolescente en mi vida.Diego Maciá AntónPadres y adolescentes ¡cuántas dudas!.Montserrat Doménech¿Qué me está pasando? Libro para chicas.Lynda Madaras, Area Madaras¿Qué me está pasando? Libro para chicos.Lynda Madaras, Area MadarasCómo hablar para que los adolescentes le escuchen y cómo escuchar para que los adolescentes le hablen.Adele Faber, Elaine Mazlish¡¡SOS!! Tengo un adolescente en casa.Xavier Pommereau, Laurence Delpierre

Page 82: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

84 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

[ Estudios y artículos

a profesora de árabe Najiba Larifi expone en este artículo algunos aspectos importantes de la “Ley de la Familia,que regula las relaciones familiares en Marruecos.

Se hace referencia a la edad en que los cónyuges pueden contraer matrimonio y las condiciones del mismo, alos requisitos necesarios para la poligamia, al procedimiento a seguir en caso de solicitar el divorcio e, incluso, alderecho a la nacionalidad marroquí para los hijos de padre extranjero.

Esta ley, que entró en vigor en el año 2003 reemplazando a la de 1957, supone una actualización de losderechos y deberes de los miembros de la familia, considerada como la unidad estructural de la sociedad marroquí.

L

∫GƒMC’G á```fhóe ¿ƒ``fÉb π````fi πM …òdG ¿ƒ``fÉ≤dG ƒg 2003 ô```jGÈa ‘ ò``«ØæàdG õ`«M πNO …òdG Iô°S C’G áfhóe ¿ƒfÉb .Üô¨ŸG ∫Ó≤à°SG ó©H Iô°TÉÑe …CG 1957 áæ°S Qó°U …òdG á«°üî°ûdG

√É``ŒG äÉeGõàdGh äÉÑLGh øe AÉHB’Gh AÉæHCÓd Éeh êhõ``∏d Éeh áLhõ∏d Ée Oóë«d ≈JCG √òg ¬à«ª°ùàH Iô°S C’G áfhóe ¿ƒfÉbh Üô¨ŸG É¡«a •ô```îfG »àdG á«dhódG ≥«KGƒŸG øeh AÉ몰ùdG á«eÓ°SE’G á```©jô°ûdG óYGƒb øe ÉbÓ£fG ∂dPh ôNB’G ±ô£dG

.¬dÓ≤à°SG òæeádÉM ‘ á``jôLR äGAGõL Ö«JôJ ≈∏Y ¢UôM É¡àjɪM QÉWEG ‘ ¬fEÉa á«©ªà› IGƒæc Iô°S C’ÉH ºàgG ób ´hô°ûŸG ¿Éc GPEGh

.É¡à°SQɇ ‘ ¢ù«dóàdG hCG É¡àØdÉfl â```ëÑ°UCG áeÉ©dG á``HÉ«ædG ¿EÉa ájô°SC’G ábÓ©∏d »£YCG ó```jóL ô°üæY ƒg …òdG …ô```LõdG ô``°üæ©dG á``«≤MCG ≈∏Y Gó«cCÉJh Iô``«NC’G √òg âëÑ°UCG å```«ëH ó````jó÷G ¿ƒ``fÉ≤dG É¡H AÉL »àdG äGó``éà°ùŸG øe ƒ``gh …ô°SC’G AÉ`°†≤dG ‘ É«°ù«FQ ÉaôW

.¬bƒ≤M ¢ù“ ¿CG øµÁ ±ôW πc IóYÉ°ùe ≥Mh ø©£dG ≥Mh πNóàdG ≥ëH ™àªàJÖ```éj êGhõdG ø°S ‘ π```LôdGh I CGôŸG ÚH IGhÉ``°ùe øe ¬H ≈J CG Ée Iô```°SC’G áfhóe ¿ƒfÉb äÉ«HÉéjEGh äGóéà°ùe ºgCG øeh

¤EG Ö∏£H ô```°UÉ≤dG øH’G hCG âæÑdG ‹h Ωó``≤àj ÚM äGAÉ```æãà°S’G ¢†©H ∑Éæg ¿CG ’EG ,á```æ°S Iô```°ûY ¿É`````ªK øY π≤j ’CG ´ƒ``°†N ó©H ’EG ºàj ’ ∂dP ¿CG ’EG ,ô``°UÉ≤dG è```jhõJ ó°üb º``µM ƒg …òdG »FÉ°†b ¿PEG ≈∏Y ∫ƒ``°ü◊G ó```°üb »°VÉ≤dGhêGhõ``dG íÑ°U CG Iô``°SC’G áfhóe ¿ƒ``fÉb äGó``éà°ùe øe .∂dòH ÉfPEG »°VÉ≤dG í``æeh á«ÑW IÈÿ ¬éjhõJ OGôŸG ¢üî°ûdGhí``Ñ°UCG Oó©àdG ¿C’ Gô``¶f º``¡e πµ°ûHh ™```LGÎj äÉ``LhõdG Oó©J ô``°üæY π©L …òdG ô```eC’G »°VÉ≤dG øe ¿PEÉH ’EG º```àj ’

.ájOÉŸG á«MÉædG øe ÉÄØc êhõ``dG ¿Éch ∂dòd IQhô°†dG â``YO GPEGh á°UÉN ±hôX ‘ ’EG ∂dòH ìÉ```ª°ùdG ºàj ’h »```FÉ°†b ºµëH ’EG ºàj ’’EG ¬````àLhR ≥«∏£J ¬æµÁ ’ êhõdG íÑ°U CG å«ëH AÉ°†≤dG ó«H ¥Ó£dG â∏©L É¡fCG Iô°SC’G á````fhóe ¬H äAÉL Ée º``gCG øeh Ú``aô£dG ÚH á«fÉKh ¤hCG í∏°U á```dhÉfi AGôLEG ó©Hh , ∂dP ÒZh IóYh á```©àe øe á``«Yô°ûdG É¡JÉÑLGh É¡d …ODƒj ¿CG ó©H

.Iô°SC’G áfhóe É¡H âJ CG »àdG äGóéà°ùŸG ºgCG øe »gh áeÉ©dG áHÉ«ædG Qƒ°†ëH áãdÉK ÉfÉ«MCGhƒg …òdGh á`````«LhõdG ábÓ©∏d »FÉ°†b ï°ùa ƒg …òdGh ¥É````≤°û∏d ≥«∏£àdG áeÉ©dG á```HÉ«ædG É¡H âJCG »àdG äGó````éà°ùŸG øeh

.¬à°SQɇ áLhõdGh êhõdG øe πc ≥M øe íÑ°U CG ≥Má```bÓ©dG ‘ô``W ó``MC’ á``«LhõdG â`«H øe Oô£dG É```¡«a ºàj »àdG á``dÉ◊G ∂``dòc Iô``°S C’G áfhóe ¿ƒ``fÉb äGó``éà°ùe øeh »``àdG á`eÉ©dG áHÉ«æ∏d ¢UÉ``°üàN’G »``£YCG å«ëH , »``FÉ¡f π``µ°ûHh á``fhóŸG ¬«a â``ª°ùM …ò`dG ô``°üæ©dG Gòg , á``«LhõdG . ∂dòd É°ü«°üN âKóMCG áWô°û∏d ΩÉ°ùbCG ᣰSGƒH á«LhõdG â«H ¤EG IOhô£ŸG áLhõdG hCG êhõdG ´ÉLQEG É¡≤M øe íÑ°UCGÓc ó``jó÷G ¿ƒ``fÉ≤dG ΩõdCG ô``°ù«dG á``dÉM ‘ ¬fCG ’EG , ¬`FÉæHCGh ¬``àLhR ≈∏Y ¥É``ØfE’ÉH ÜC’G ´ô°ûŸG ΩõdCG á≤ØædG ∫É› ‘h

. º¡àfÉ°†M á«dhDƒ°ùe ɪ¡∏ªMh ɪ¡FÉæHCG ≈∏Y á≤ØædÉH ÚLhõdG øe ≥``«∏£àdGh ¥Ó``£dG »``àdÉM ‘ ¬``FÉæHCG ≈æµ°S ÖLGh AGOCÉH ÜC’G Ωõ``dCG ´ô°ûŸG ¿CG Iô```°S C’G á``fhóe ¿ƒfÉb äGó``éà°ùe øeh áFOÉg á``«fƒfÉbh á«YɪàLG IQƒK áfhóŸG âfÉc GPEGh . á``fÉ°†◊G IôLCGh á≤ØædG Ö````LGh øY Ó≤à°ùe ÉÑLGh í```Ñ°UCG …òdGh ø````e É¡FÉæH C’ É```¡à«°ùæL í```æ“ á````«Hô¨ŸG ICGôŸG âëÑ°UCG √É``°†à≤à …òdG á«°ùæ÷G ¿ƒfÉ≤d â°ù°S CG å«ëH Üô¨ŸG É¡aôY RÉ```«àeÉH á∏eÉY ICGôeG »g á``«Hô¨ŸG ICGôŸG ¿C’ Gô¶f ÌcCG AÉ``«°TCG ô¶àæJ ∫GõJ Ée á```«Hô¨ŸG ICGôŸG ¿EÉa , »````Hô¨e ÒZ êhR ΩGô`````HEG óæY ∂dòH á````≤«Kh äó````YCG ób âfÉc GPEG ’EG ¥Ó£dG á````dÉM ‘ êhõ``dG ™e ácΰûŸG ∫GƒeC’G º°ùà≤J ¿CG É¡æµÁ ’h

. êGhõ```dG ó≤Y

Iô°SC’G áfhóe ¿ƒfÉb ∫ƒ°üa ¢†©H ‘ IAGôb

LA LEY DE LA FAMILIA

Page 83: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 85

Page 84: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

[

86 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

Colaboraciones

∫É©a πµ°ûH º°SƒŸG Gòg •ôîfG Éæà°SQóªd áÄ«ÑdG …OÉf ¿EG.çƒ∏àdGh AÉŸG ´ƒ°VƒªH â°üàNG ᣰûfCG ‘

RôMCGh á«æWhh á«∏ëe äÉ≤HÉ°ùe ‘ ∑QÉ°T óbháaô°ûe õFGƒL ≈∏Y

πLCG øe áÄÑ©àdGh ¢ù«°ùëàdG ᣰûfCG ‘ ájóéH ¿ƒWôîæj º¡∏©L á©«Ñ£dÉH πëædG IôéM ∫ÉØWCG ΩɪàgG.᫪«∏©àdG á°ù°SAƒŸG êQÉNh πNGO ᪫∏°S áÄ«H ≈∏Y ®ÉØëdG

äÉ°TQh ‘ º¡cGô°TEGh º¡eÉëbE’ º«∏©àdGh á«HôàdG π≤M ‘ ÉæFÉbó°UCGh ÉæFÉcô°T äGQÉjR ¢Uôa π¨à°ùj ɪc.á«fÉÑ°SE’G RAMON Y CAJAL á°SQóe º¡æ«H øe ájƒHôJ

πëædG IôéM ¢SQGóe áYƒªéeGRUPO ESCOLAR HAJRAT NHAL

Page 85: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

]

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 87

Colaboraciones

»Hô¨ŸG ó«©°S øHG á°SQóŸ …ƒHôàdG ´hô°ûŸG ‘ IAGôbáYƒªée ø«WƒàH ,á«°üî°ûdG êÉàfEGh ,áÄ°ûæàdG º¶f AÉæH IOÉYEG πLCG øe ,Iô«Ñc äÉjóëJ á«Hô¨ŸG á°SQóŸG ¬LGƒJ¥É«°ùdG Gòg ‘h ,á«°SQóŸG IÉ«ëdG πbô©J »àdG ,á«Ñ∏°ùdG ôgGƒ¶dG áHQÉëe ôÑY É¡î«°SôJh ,D≈°ûædG ‘ º«≤dG øe DiOÉÑe ≈∏Y ,»©ªàéŸG ´hô°ûŸG ᩪLôàd á°ù°SDƒŸÉH á°UÉN áHQÉ≤ªc »Hô¨ŸG ó«©°S øHG á°SQóŸ …ƒHôàdG ´hô°ûŸG »JCÉj ™jƒæJh á«°SQóŸG IÉ«ëdG ójóéJ ôÑY ,äɪ∏©àdÉH »LƒZGó«ÑdGAÉ≤JQ’Gh á°ù°SDƒŸG ìÉàØfGh ,»°SQóŸG Qó¡dG áHQÉëe ,ø«∏YÉØdG ∞∏àîŸ äÉ«dhDƒ°ùŸG §Ñ°Vh ä’ÓàNÓd í°VGh ójóëJ ≈∏YGOɪàYGh .º∏©àŸG óæY áaô©ŸG QOÉ°üe …ƒHôàdG ´hô°ûŸG É¡«∏Y óæà°SG »àdG äÉjóëàdG º°Sôd IGOCÉc IOƒ÷G á°ù°SDƒe áµÑ°T â≤∏£fG ,á°SQóŸG AÉ°†a ‘

: á«dÉàdG §≤ædG≥ah á°ù°SDƒª∏d ɪe ,…ƒHôàdG ´hô°ûª∏d áeÉ©dG •ƒ£ÿG ICGôLC’ áªFÓŸG á«°VQC’G »∏NGódG óbÉ©àdG πµ°T : á°ù°SDƒŸG ìÉàØfG - 1á«fÉÑ°SE’G á°SQóŸGh á«fóŸG äɪ¶æŸGh á«eƒµ◊G äÉYÉ£≤dG ™e á∏YÉa á«LQÉNh á«∏NGO äÉcô°T AÉæH øe Éææµe,±ÓàN’G ∫ƒÑbh ¢ûjÉ©àdGh π°UGƒàdGh ìÉàØfE’G øe á°ù°SDƒŸG äÉfƒµe âYÉ£à°SG Iô«NC’G √òg ôÑ©a ,áéæ£H ∫ÉNÉcEG ¿ƒeGQ QÉWEG ‘ ÉgRÉéfEG ºJ »àdG ,ájƒHôàdG ᣰûfC’G É¡à≤∏N »àdG á©FGôdG á«fGóLƒdG äɶë∏dG QÉ°†ëà°SG Ö©°üdG øe PEG …ô°ûÑdG Qƒ°üæ©dG ᫪gCG ≈∏Y ±ƒbƒdG Öéj Éægh ,á«fÉÑ°SE’G á°SQóŸGh »Hô¨ŸG ó«©°S øHG á°SQóe ø«H ô£°ùe èeÉfôH á°UÉNh ,á«fÉÑ°SE’G á°S QóŸG äÉfƒµe áaɵd ’ÓLEG ájƒHôàdG IQGOE’G ∞≤J áÑ°SÉæŸG √ò¡Hh ,QɵàHE’G ´GóHE’G ‘ á°Sƒª∏e èeGôHh äÉ«∏ªY ìÉéfEG πLCG øe É¡dòÑj »àdG IQÉÑédG äGOƒ¡éŸG ≈∏Y »°TÉMƒH ôªY PÉà°SC’G

.ájò«ØæJ πMGôe äGP πªY á£îc …ƒHôàdG ´hô°ûŸG ‘ Égó«°ùéJ ºJ â©ÑW »àdG ,á«£ªædG ≥°ùf ô«°ùµJ ôÑY á«°SQóŸG IÉ«ëdG ‘ ø«ª∏©àŸG ácQÉ°ûe ‘ á«Yƒf IõØb ájƒHôàdG ájófC’G çóMCG - 2º«≤dGh áaô©ŸG QOÉ°üe ™e ¢ùaÉæJ ‘ .IójóL äGõµJôe ¢ù«°SCÉJ á∏Môe Éæd íàa ɪe ,á°SQóªdÉH º∏©àŸG ábÓY …òdG ,»YɪàLE’G ¿É°ùfE’G AÉæH ‘ áªgÉ°ùŸG ≈dEG ±ó¡j .ájƒHôàdG ájófCÓd »LƒZGó«ÑdGh …ƒHôàdG è¡æªdÉa ,ø«ª∏©àŸG óæY ´hô°ûªdG º«b ¢ùµ©J ,á«HÉéjEG º«b äÉ«©Lôe ∫ƒM »≤aGƒJ QÉWEG ‘ §HGƒ°Vh DiOÉÑe ¬£°Sh ™e º°SÉ≤àj

.¬«∏Y ™°VGƒàŸG »©ªàéŸG

La escuela marroquí afronta grandes retos para impulsar la educación, entre ellos el restablecimiento deun conjunto de valores que se pretende inculcar en la juventud y la lucha contra los aspectos negativos quedificultan la vida escolar.

En este contexto se inserta el Proyecto Educativo del Colegio Ibn Said El Magrebi, que persigue la renova-ción de la vida escolar a través de la mejora de la calidad de la enseñanza, determinando las deficiencias edu-cativas, combatiendo el absentismo escolar, impulsando la apertura del Centro al entorno social y potenciandodiferentes actividades en el espacio escolar.De manera especial el PEC del colegio I.S.A. recoge los aspectos siguientes:1.- La apertura del Centro, que ha permitido, a través de acuerdos internos y externos, establecer asociacionescon algunos sectores de la administración, con organismos civiles y con el Colegio Español “Ramón y Cajal”de Tánger.Mediante el convenio con este último, nuestro centro ha podido establecer un cauce de comunicación, convi-vencia y aceptación de las diferencias. Las actividades realizadas en el marco del programa trazado entreambos Centros nos han proporcionado momentos de gran intensidad emocional, resaltando de manera espe-cial la importancia del factor humano en la educación. En este sentido, nuestro colegio desea manifestar suprofundo agradecimiento hacia todos los componentes del Colegio Español “Ramón y Cajal” y, en particular,hacia el profesor Omar Bouhachi, cuyo esfuerzo ha contribuido enormemente al éxito de las actividades antesmencionadas.2.- Los talleres educativos, cuyo objetivo primordial es colaborar en la formación social del ser humano handado como resultado un salto cualitativo en la participación de los alumnos en la vida escolar. Se ha logradoromper la rutina que caracterizaba la relación alumnos-centro y se ha abierto un nuevo horizonte educativoque motiva al alumnado tanto para la adquisición de nuevos conocimientos, como para la asunción de losvalores que se pretenden transmitir.

Aicha HakimiLa Directora

PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO IBN SAID EL MAGHREBI

Page 86: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

88 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

[ Colaboraciones

Alumnos de prácticas de la Universidad de las Islas Baleares

Como en años anteriores, este curso hemos contadocon cuatro alumnos de prácticas de la Universidad delas Islas Baleares que cursan su último año y deben

realizar prácticas en un colegio español.

Esta relación con la UIB es fruto de un acuerdo, quetiene ya una duración de cinco años, entre dicho orga-nismo y la Consejería de Educación de la Embajada deEspaña en Rabat.

El profesor de prácticas de estos alumnos, HerminioDomingo Palomares, ha visitado nuestro Centro en dosocasiones para preparar y supervisar la organización delas actividades que van a realizar estos futuros maestros.

Esta vez hemos tenido la suerte de contar con RosaIngla de Educación Primaria, Benet Capó y LauraCastejón de Educación Física y Mª Ángeles Vera deMúsica. Se les han asignado como tutores a ElenaFernández, José Doblado, Francisco Rivero y FernandoMartínez respectivamente. Estos profesores se encarga-ron de dirigir sus prácticas en el Centro en lo referente ala labor educativa y tutorial y de realizar la evaluación deltrabajo realizado.

También se nombró a un Coordinador de Prácticasque programó las actividades relacionadas con laorganización escolar y las visitas a colegios del Sistema

Educativo Marroquí. Este curso la función de coordina-ción la ha asumido el Jefe de Estudios que ha contadocon la inestimable colaboración de Omar Bouhachi quienha facilitado los contactos con el exterior.

Las actividades que realizaron en el colegio han sidodiversas; van desde las propias de aula: observación, pro-gramación, organización y preparación de clases; la parti-cipación en actividades culturales, celebraciones y excur-siones; la asistencia a todo tipo de reuniones que secelebran en el Colegio hasta la visita a otras institucioneseducativas de Marruecos.

En cuanto a las actividades realizadas fuera delCentro, citaremos la visita a un colegio público de laciudad, un colegio rural, un colegio privado y una escuelacoránica.

Los futuros profesores dispusieron de la oportunidadde tener sus primeros contactos con los alumnos y deaprender de profesores ya muy experimentados y a losprofesores nos permite ponernos en contacto connuevas tendencias pedagógicas y conectar con las nuevasgeneraciones de profesores. Consideramos, por estacausa, que se trata de una experiencia extraordinaria-mente enriquecedora tanto para los alumnos como parael colectivo docente.

ANTONIO JIMÉNEZ SÁNCHEZ

JEFE DE ESTUDIOS

Page 87: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

]

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 89

JUBILACIÓN DE EL OUARIT

El 31 de diciembre de 2008 se jubiló Mohamed El Ouarit,nuestro Maestro Decano, tras más de treinta años deservicios prestados en el Colegio. Muchas promociones

han pasado por sus aulas y el cariño que le demuestran susantiguos alumnos son una prueba irrefutable de su buenhacer profesional.

A principios del mes de enero, concretamente el día 22,los integrantes de la Comunidad Educativa del ColegioEspañol “Ramón y Cajal” le rendimos un homenaje, sencillo,pero cálido, sincero y emotivo. Le dedicaron palabras decariño los alumnos representantes de cada una de las clases,del profesorado, del APA en representación de los padres y dela Dirección. También le entregamos algunos regalos comorecuerdo y le agasajamos con una cena. A todo ello respondió emocionado y, con su humildad habitual, agradeciendoa todo el mundo el cariño demostrado.

Seguramente todo lo que hemos hecho no habrá estado a la altura de lo que él se merece, pero que no le quepaduda que hemos puesto en ello nuestro corazón.

Todo el mundo conoce las virtudes de El Ouarit como maestro, ya que su fama trasciende las fronteras denuestra Comunidad Educativa. También apreciamos su personalidad, su capacidad de empatía con los demás, suactitud tolerante y comprensiva, su humildad, su generosidad, su disposición a ayudar y colaborar en todo momento.Pero seguramente pocos conocerán su trayectoria personal y profesional. Vamos a recordar, a modo de breve biogra-fía, el recorrido vital de este gran maestro.

Nace El Ouarit el 3 de noviembre de 1948 en Asilah. En esta misma localidad realizó los estudios de Primaria y laPrimera Etapa de Secundaria. La Segunda Etapa de Secundaria y el Bachillerato los cursó en Tetuán. Ingresa en laEscuela Regional de Magisterio de Kenitra, obteniendo el título (CENI) por la especialidad de Lengua y Cultura Árabeen 1971. En 1972 supera el CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica) en Fès y se convierte en maestro titular delSistema Educativo Público Marroquí. Ejerció en escuelas de Fès y Kenitra.

En el año 1977 pasa a trabajar en el Colegio Español “Luis Vives” de Larache y el curso siguiente se incorpora alColegio Español “Ramón y Cajal” de Tánger, donde ha permanecido hasta su jubilación. El contrato, por parte de laConsejería de Educación de la Embajada de España en Rabat, se materializó el 1 de septiembre de 1991.

Asistió e impartió numerosos cursos y realizó actividades de perfeccionamiento del profesorado, muchos deellos en España.

En el Colegio coordinó el Departamento de Árabe durante muchos años, impartió enseñanza en los diferentesniveles educativos y, en los últimos años, se consagró a la Etapa de Educación Infantil. Actualmente sigue colabo-rando con la Consejería de Educación y los Centros Españoles en Marruecos en actividades de formación, animacióna la lectura y cuenta cuentos.

Profesor Decano, con gran cariño, la gran familia del Colegio te desea lo mejor en esta nueva etapa de tu vida.Sabemos que sabrás disfrutarla.

JOSÉ MANUEL BARREIRO VILLANUEVA

Despedidas

Page 88: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

90 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

[ Despedidas

Omar Bouhachi, compañero y amigo del profesor Ouarit durante muchos años,le dedica esta emotiva despedida en la que resalta no sólo su valía profesional, sinotambién su calidad humana, algo que colegas y discípulos recordaremos siempre.

¿Éc ¿EGh ,πª©dGh ∫É°†ædG ‘ á∏jƒW ø«æ°S ¬©e â«°†b É≤jó°Uh Ó«eR ¥QÉØJ ¿CG π¡°ùdG øe ¢ù«dáæ«àŸG ábGó°üdGh ,Éææ«H ⩪L »àdG á∏jƒ£dG ádÉeõdG ¿EG .πª©dG ¿Gó«e ≈∏Y Gô°üà≤e ¥GôØdG Gòg

.ÉbÉ°T ¬∏ªëJh ,Gôe ¥GôØdG â∏©L ,É¡æY äódƒJ »àdG

»fÉØà∏d ’Éãe ¿Éc á«fÉÑ°SE’G á°SQóªdÉH ÉgÉ°†b »àdG á∏jƒ£dG äGƒæ°ùdG OGóàeG ≈∏Y çQGƒdG PÉà°SC’Éa¬jój ≈∏Y äôe Gòµgh ,¬JÉeƒ∏©eh ¬aQÉ©e IQÉ°üY ¬JòeÓàd Ωó≤«d ¬°ùØf øe ∫óÑj ,äGòdG ¿GôµfhçQGƒdÉa : πƒ≤dG á°UÓNh .ΩGôàMGh áÑëe πc ¬d ¿ƒæµj ¬JGò«eÓJh √ò«eÓJ ∫GR Éeh ,∫É«LCGh ∫É«LCGˆG ∑Gõéa ,Égô«¨d ô«æàd ¥ôàëJ ᩪ°ûdÉc ᫪∏©dG ¬JÉ«M ≈°†b …òdG »HôŸG º©fh PÉà°SC’G º©fá«aÉ©dGh áë°üdÉH ∂©àeh ∑ôªY ˆG ∫ÉWCGh ,¬Lh ø°ùMCG ≈∏Y É¡àjOCG »àdG á∏«ÑædG ∂àdÉSQ ≈∏Y Gô«N

.ô«îH âeOh ,áªjôµdG ∂Jô°SCG πX ‘

ôªY »°TÉMƒH

Page 89: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 91

]Despedidas

Para Ouarit:A nuestro querido Ouarit

maestro de muchas cienciastreinta años nos regalócon infinita paciencia

El árabe nos enseñóhistorias y cuentos …¡mil!canciones y juegos…¡así!

y lo mejor de todo: su saber vivir.

¡Gracias Ouarit!

Belén Fernández López y los alumnos de cuatro años B..

Page 90: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

92 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

[ Despedidas

ALZANDO EL VUELO

Cuánta razón tenían los compañeros que se despidieron el pasado cursocuando, al finalizar su periodo de permanencia en Tánger, exclamaban conasombro: ¡Qué rápido se pasa el tiempo! En efecto, aún nos parece que fue

ayer cuando buscábamos alojamiento y hoy, sin embargo, ya estamos gestionandoel regreso a España.

Nuestra estancia -¡seis años!- se nos fue en un abrir y cerrar de ojos, es cierto,pero también lo es que regresamos con un montón de ricas experiencias: la vida eneste país, el contacto con otra cultura, el trabajo con compañeros de diferenteslugares de procedencia… Nos hemos sentido acogidos y queridos. Vamos a echarlode menos. Quizás también vosotros nos añoréis un poco pues, al fin, tambiénhemos aportado nuestro granito de arena para que el “Ramón y Cajal” sea un pocomejor.

Y, como decir adiós suena demasiado definitivo, demasiado duro, os decimossimplemente

¡HASTA PRONTO!

Page 91: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

]

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 93

P A S A T I E M P O S

MARÍA ROSA CASTRO

INVENTOSLos conos para helados

Su origen se sitúa en Missouri (EEUU), en la feria de Saint Louis de 1904. Allí un heladero vendía sus productos sobre platitospero estos se le acabaron pronto y entonces decidió colocarlos sobre las obleas que vendía un repostero sirio. La solución dadaal problema tuvo tal éxito que, desde entonces, los helados se sirvieron en barquillos.El agua de colonia

Nació en 1710 cuando Juan Bautista Farina, un barbero italiano de origen español, decidió mezclar distintas esencias con alco-hol y llamó así a su invento por haberlo ideado en la ciudad de Colonia a donde se había trasladado buscando fortuna. También se atribuye el invento a otro italiano llamado Paul de Feminis quien, también en Colonia, habría mezclado esencias deazahar, bergamota, romero, naranja y limón y al resultado obtenido lo llamó “agua admirable”.

PERSONAJESEinstein. -En una reunión social Marilyn Monroe se cruzó con Albert Einstein y ella le sugirió lo siguiente:-" Profesor, deberíamos casarnos y tener un hijo juntos. ¿Se imagina un bebé con mi belleza y su inteligencia? ".Einstein muy seriamente le respondió:- "Desafortunadamente temo que el experimento salga a la inversa y terminemos con un hijo con mi belleza y suinteligencia".Pablo Ruiz Picasso.- Gran aficionado a los toros, nunca dejó de asistir a las corridas. En el transcurso de una de ellas, que Picassopresenciaba en compañía de su amigo y barbero Eugenio Arias, un picador le brindó la faena lanzándole su sombrero. Picassose lo devolvió con un dibujo que improvisó en el momento.Al finalizar el espectáculo, el picador comentó a Arias que lo había vendido por 50 duros. Inmediatamente, Arias le aconsejórecuperarlo porque, añadió, había hecho un mal negocio.Años más tarde, el picador agradeció efusivamente el consejo que Arias le había dado ya que gracias a la venta del famoso som-brero había podido comprarse una magnífica casa.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS¿Por qué llamamos gabachos a los franceses?Parece ser que la alimentación de los antiguos montañeros franceses carecía de yodo lo que provocaba la aparición de bocio,un abultamiento de la garganta por el que eran fácilmente distinguibles y el término prerromano “gaba” significa buche o garganta.¿Es cierto que hay un fantasma en la Casa Blanca?

Según las leyendas, ha habido más de uno. Ya se habló del tema siendo presidente Abraham Lincoln y, más tarde, otro presi-dente, Harry Truman aseguró haberlo visto sentado en el despacho oval. A su vez, la esposa de Roosevelt afirmaba que se lotopaba por los pasillos de la Casa Blanca.

RéCORDSEl hombre más alto del mundo

El hombre más alto de la historia de la humanidad era Robert Pershing Wadlow. Nació en Alton, Illinois, USA, el 22 de febrerode 1918 y murió el 15 de julio de 1940. La última vez que fue medido alcanzaba los 2.72 m de altura, casi 40 cm. más que elactual hombre más alto del mundo. Este gigante calzaba zapatos de 47 cm. y sus manos medían 32.4 cm.

FRASES HECHASTener más cuento que CallejaEsta es una expresión que tiene su origen en una editorial de cuentos infantiles que Saturnino Calleja creó en 1875 y él mismoescribía relatos para niños. La frase se aplica a alguien que se queja sin motivo o que falsea la realidad, exagerando mucho lascosas que le afectan personalmente.Pasarlas moradasCuando alguien sufre una situación dura o comprometida se utiliza este modismo y parece que alude al color morado con quese visten los penitentes y a los sufrimientos que se autoimponen los que lucen estas particulares ropas, especialmente durantelas procesiones de Semana Santa.A buenas horas Mangas VerdesEsta expresión indica una tardanza tan grande que el problema que se afronta ya no se puede resolver. Tiene su origen en ungrupo sanitario medieval conocido por el nombre de Mangas Verdes debido al color de las mangas de su uniforme. Cuandosus miembros eran requeridos para atender a los afectados por las epidemias de peste, llegaban tan tarde que la mayoría habíamuerto, de modo que se les recibía con esta frase.

CURIOSIDADES

Page 92: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

94 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

[

El enigma

Te presentamos preguntas sobre diversos temas relacionados con la Astronomía con varias posibles res-puestas de las que sólo una es la correcta. Traslada al encasillado inferior cada una de las letras que hayaselegido, teniendo en cuenta el número de la pregunta, para poder así descubrir el enigma.

1. ¿Qué fenómeno provoca la atracción de la luna y el sol sobre las aguas del mar?

F. Los terremotosG. La fotosíntesisH. Las mareas

4. ¿En qué consiste la teoría del heliocen-trismo?

B. El Sol es el centro del Sistema Solar.C. Es una teoría que explica el hielo polar. D. La Tierra es el Centro

2. ¿Cuál es la temperatura de la superficie del Sol?

S. 10.000 grados T. Alrededor de 2000 grados U. Unos 6000 grados

5. Los meteoritos también reciben el nombre de:

K. Asteroides L. Estrellas fugacesM. Satélites

3. ¿Por qué en Venus hace demasiado calor para los seres vivos?

A. Porque es una estrella.B. Por su cercanía al Sol. C. Por sus satélites.

6. El año luz es:

E. Una unidad de longitudF. Una unidad de tiempoG. Un año muy luminoso

1 2 3 4 5 6

P A S A T I E M P O S

Page 93: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

]

Vuelos - Volumen III - Junio 2009 95

P A S A T I E M P O S

CÓMO AVERIGUAR TU EDAD y algo más

Podemos averiguar la edad de una persona de forma algo sorprendente. Paraello ha de realizar las siguientes operaciones:

1. Escribir el número del calzado que gasta.2. Multiplicarlo por 2.3. Añadir 5 al producto.4. Multiplicar el resultado por 50.5. Sumarle el número 1748 (válido para 1998, en 1999 habrá que sumar

1749, etc.).6. Restar el año del nacimiento.

Con esto resulta un número de cuatro cifras. Las dos última indican la edad de la persona ylos dos primeras, el número de su calzado.

Ejemplo: Se trata de un niño de 11 años (nacido en 1987) y calza el 37:1.- 372.- 37 x 2 = 743.- 74 + 5 = 794.- 79 x 50 = 39505.- 3950 + 1748 = 56986.- 5698 - 1987 = 3711 (La persona tiene 11 años y calza el número 37).

PUEDO ADIVINARTE UN NÚMERO DE DOS CIFRAS

Con este juego puedes adivinar un número de dos cifras que haya pensado tu amigo o amiga. Seguroque tendrá la paciencia de hacer unas sencillas operaciones:

1. Ha de duplicar la primera cifra, la de las decenas.2. Le ha de añadir 5 al resultado y ha de multiplicar por 5 la suma obtenida.3. Al producto obtenido, le suma la cifra de las unidades.

Le dices que te diga el resultado y le restas 25; la diferencia es elnúmero buscado.

Vamos a suponer que tu amigo piensa en el número 36:

Duplica la cifra de las decenas: 3 x 2 = 6 Le añade 5 al producto obtenido: 6 + 5 = 11 Multiplica por 5 el resultado: 11 x 5 = 55 Le añade la cifra de las unidades: 55 + 6 = 61 Tu amigo te dice que el resultado de todas las operaciones realizadas es 61; Le restas 25 al resultado y le comunicas que el número que pensó es 36:

61 - 25 = 36

ÁNGEL BARTOMÉUJUEGOS CON NÚMEROS

Page 94: Mise en page 1 - Ministerio de Educación, Cultura y … · trata de la obra de Peter Pan, un cuento de aventuras e imaginación que gracias a toda la clase, los niños, los profesores

96 Vuelos - Volumen III - Junio 2009

[[ P A S A T I E M P O S

CÓMO AVERIGUAR LOS PUNTOS DE TRES DADOS

Un amigo lanzan tres dados y podremos averiguar, sin verlos, los puntos que marcan, siempre quenos haga los siguientes cálculos:

1. Sumar 5 al doble de los puntos que marque el primer dado.2. Multiplicar por 5 esta suma.3. Añadir los puntos del segundo dado.4. Escribir un 0 a la derecha de esta suma y sumar a este número los puntos del tercer dado.5. Restar 250 al resultado de esta suma.

Preguntamos a nuestro amigo el resultado de todas estas operaciones y se tratará de un número detres cifras, la primera, segunda y tercera cifras representan los puntos marcados por el primer dado, elsegundo y el tercero.

Ejemplo: 12 + 5 = 1717 x 5 = 8585 + 4 = 89890 + 2 = 892892 - 250 = 642 Cifras: 6, 4 y 2

SUMA DE NÚMEROS EN UN CALENDARIO

Se trata de poder sumar los nueve números contenidos en el cuadradoseleccionado en el calendario, bastando que nos digan el número menor delcuadrado. En este caso se trata del número 7.

Para averiguar la suma, debemos sumar 8 y después multiplicar por 9:

(7 + 8) . 9 = 135

Al número que te den le sumas 8 y esta suma las multiplicas por 9.

También se puede hacer cuando los días están ordenados en vertical. Lasuma de los nueve números contenidos en el cuadrado es: (2 + 8) . 9 = 90

En cualquier hoja de calendario se pasa de un número al que hay debajo de él, sumando 7. Encualquier cuadrado de nueve números, se pasa del número menor al que ocupa el centro sumando 8.

Los nueve números de cada cuadrado de números se pueden escribir en función del número queocupa el centro del cuadrado.