misael islobet garcía martínez lo os de los á l área de la alux...

192
Lo esc Unive Facul Depa os benefici cuela Oficia ersidad de ltad de Hu rtamento d M os de los á al Urbana San Carlo manidades de Pedago Misael Islo árboles de Mixta No. 1ro. D os de Guate s ogía Guatema obet García el área de la 7 Francisc De Julio, M ASES emala ala, mayo d a Martínez a cordillera co Marroqu Mixco SOR: Lic. H de 2011 a Alux enfo uín, en zon Héctor Hug ocado en l na 5, Colon go Lima Co la nia onde

Upload: vandien

Post on 30-Oct-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Loesc

    UniveFaculDepa

    os beneficicuela Oficia

    ersidad de ltad de Hurtamento d

    M

    os de los al Urbana

    San Carlomanidadesde Pedago

    Misael Islo

    rboles deMixta No.

    1ro. D

    os de Guates

    oga

    Guatema

    obet Garca

    el rea de la7 Francisc

    De Julio, M

    ASES

    emala

    ala, mayo d

    a Martnez

    a cordilleraco Marroqu

    Mixco

    SOR: Lic. H

    de 2011

    a Alux enfoun, en zon

    Hctor Hug

    ocado en lna 5, Colon

    go Lima Co

    la nia

    onde

  • Este informe fue presentado por el

    Autor como trabajo de Ejercicio

    Profesional Supervisado, previo

    a optar al grado de licenciado en

    Pedagoga y Derechos Humanos.

    Guatemala, mayo de 2011

  • NDICE PGINA

    INTRODUCCIN i

    Captulo I Diagnstico

    Datos generales de la institucin patrocinante 1

    Informacin de la institucin patrocinada 16

    Contexto comunitario 17

    Procedimiento de aplicacin de tcnicas 45

    Lista de carencias 50

    Anlisis de los problemas que se evidencian 51

    Priorizacin del problema 52

    Captulo II Fundamento terico

    Antecedentes del problema 53

    Marco legal

    Definiciones de derechos humanos 55

    Principales fundamentos de los derechos humanos 58

    Aspectos filosficos de los derechos humanos 64

    Aspectos sociolgicos de los derechos humanos 65

  • Desarrollo histrico de los derechos humanos 68

    Clasificacin de los derechos humanos 70

    La Constitucin Poltica de la Repblica de

    Guatemala de 1985 y los derechos humanos 72

    Sistema de proteccin de los derechos humanos 74

    Rgimen constitucional de los tratados

    internacionales en materia de derechos humanos 76

    Jerarqua constitucional y tratados internacionales

    en materia de derechos humanos 80

    Temtica que sustenta el problema a solucionar 83

    Captulo III Plan De Accin

    Identificacin general 85

    Justificacin 85

    Objetivos 87

    Metas 87

    Actividades 88

    Recursos 89

    Presupuesto 90

  • Captulo IV Interaccin 91

    Mdulo: El cuidado de los rboles

    es un compromiso de vida 93

    Captulo V Sistematizacin de experiencias

    Proceso de diagnstico 139

    Relacin del fundamento terico

    respecto del problema solucionado. 141

    Socializacin de los resultados 145

    Logros con la metodologa experimentada 146

    Aspectos que se pueden generalizar

    a otras instituciones o comunidades 147

    Captulo VI Monitoreo y evaluacin del proceso

    Procedimiento de aplicacin de tcnicas e instrumentos

    de monitoreo durante la ejecucin del proyecto 149

    Conclusiones 158

    Recomendaciones 158

    Bibliografa 160

    Egrafa 162

  • Apndice 163

    Anexos 168

  • INTRODUCCIN El Ejercicio Profesional Supervisado se realiz en la escuela Oficial Urbana Mixta

    No. 7 Francisco Marroqun, ubicada en la 6 avenida y 15 calle Colonia Primero de

    Julio, zona 5, Mixco, Guatemala.

    En la misma se ha solicita hacer el presente informe en el cual est formado por seis

    captulos, los cuales son de mucha importancia para as llevar un orden y se haga

    fcil de entender, por ello se organiza as:

    Captulo I

    Diagnstico: en esta parte se presentan los datos generales de la institucin

    patrocinante: sta es en si la institucin que colabor para que todo lo planeado

    saliera a cabalidad o bien lo mejor posible, sta fue la Unidad Tcnica Cordillera

    Alux UTCA del Consejo Nacional de reas Protegidas CONAP. As como

    informacin de la institucin patrocinada, sta fue la escuela Oficial Urbana Mixta No. 7

    Francisco Marroqun en donde se llev a cabo el Proyecto en s. Adems de los datos

    generales del contexto comunitario, que es el lugar donde est situada la institucin

    patrocinada, en este caso fue la Colonia Primero de Julio, zona 5, mixco,

    Guatemala. En la misma se hizo el procedimiento de aplicacin de tcnicas con

    base al planteamiento de problemas y al anlisis de los problemas que se

    evidencian y por ltimo la priorizacin del problema, que como es sabido esto es de

    suma importancia para elegir dicho problema que aqueja en el lugar.

    Captulo II

    Fundamento Terico: en esta parte se trata todo aquello que fue y es de suma

    importancia para llevar a cabo dicho proyecto, el mismo que previo a llevarse a cabo

    se debi investigar, adems de los antecedentes del problema: stos son en s lo

    que antecede al problema a tratar, en la misma se toma en cuenta el marco legal

    que como es sabido aqu entra en juego lo legal, que en s son las famosas leyes

    que rigen nuestro pas, as como a nivel internacional y por ltimo tenemos la

    temtica que sustenta el problema a solucionar.

  • Captulo III

    Plan De Accin: en esta parte se debe ver como se llevar a cabo lo que se esta

    proponiendo, as se dir como se estructura el plan accin, empezando por la

    identificacin general: ac se mencionar los datos generales de la institucin y el

    perodo en que se llevar a cabo dicho plan. Justificacin: como se sabe debemos

    razonar el por qu es tan importante llevar a cabo dicho proyecto?, objetivos: claro

    que se puede empezar algo nada ms as por que s, por ello debemos trazar el fin

    que se persigue, adems de las metas: las cuales nos dir lo cuantificable,

    actividades: que est dems decir que aqu se ha colocado las diversas actividades

    que se llevaron a cabo y por ltimo se tiene los recursos y presupuesto.

    Captulo IV

    Interaccin: es aqu donde se ha pedido que se cuente el como se ha logrado hacer tal proyecto en s, adems la satisfaccin de haber colaborado con la poblacin

    llevando a cabo el proyecto propuesto. Y en s mostrar el producto de dicho

    proyecto, que en este caso es el mdulo titulado: El cuidado de los rboles es un

    compromiso de vida.

    Captulo V

    Sistematizacin de experiencias: como se sabe en esta parte se hace una pequea

    resea de lo que fueron las diferentes experiencias o bien vivencias que se tuvieron

    a lo largo de los diferentes etapas.

    Captulo VI

    Monitoreo y evaluacin del proceso: al menos aqu se ver las diferentes dificultades

    encontradas a lo largo de este proceso, as como las formas en que se han venido

    dando solucin a los mismos. Tambin se dan los resultados cualitativos y

    cuantitativos de la evaluacin de proceso.

    Desde ya se invita a cada uno de los lectores a que se introduzcan al siguiente

    informe.

    Id y ensead a todos

  • 1

    CAPTULO I Diagnstico 1.1 Datos generales de la institucin patrocinante 1.1.1 Nombre de la institucin

    Unidad Tcnica Cordillera Alux UTCA de Consejo Nacional de reas

    Protegidas CONAP

    1.1.2 Tipo de institucin Entidad Pblica responsable de la conservacin de los ecosistemas

    naturales .de la Reserva Forestal de la Cordillera Alux

    1.1.3. Ubicacin geogrfica La oficina administrativa de la Unidad Tcnica Cordillera Alux, est localizada

    en la 52 avenida 0-62, Residenciales Molino de las Flores I, zona 2 de Mixco,

    Guatemala. El nmero del telefax es 2433-6745 y el correo electrnico es:

    [email protected]. (1)

    1.1.4. Visin La Reserva Forestal Protectora de Manantiales Cordillera Alux, es una de las

    reas modelos del SIGAP, con sostenibilidad tcnica y financiera, para la

    conservacin de la diversidad biolgica, el desarrollo de la educacin ambiental

    y el pago de servicios ambientales, apoyando su estrategia de gestin en la

    participacin de las municipalidades, de la sociedad civil organizada, los

    organismos pblicos y privados nacionales e internacionales, que permitan

    reducir las amenazas y propiciar el impulso de acciones orientadas al desarrollo

    sostenible de las poblaciones locales. (2)

    (1) Consejo Nacional de reas Protegidas (CONAP), Reserva Forestal Protectora

    de Manantiales Cordillera Alux Plan Maestro 2,010 2,014, Pg. 12. (2) Ibid., Pg. 102.

  • 2

    1.1.5. Misin La Misin de la Administracin de la Reserva Forestal Protectora de

    Manantiales Cordillera Alux, es el impulso, coordinacin y ejecucin de las

    acciones necesarias para garantizar la proteccin, el uso sostenible y la

    gerencia adecuada del rea y sus zonas aledaas, mediante la implementacin

    de los programas, subprogramas, estrategias y acciones del Plan Maestro. (3)

    1.1.6 Polticas El Consejo Nacional de reas Protegidas CONAP- actualmente cuenta con

    nuevas autoridades, quienes cuentan con una poltica institucional basada y

    enfocada en lograr el cumplimiento de los mandatos de ley a travs de una

    administracin eficiente y eficaz. A fin de poder lograrlo han realizado diversos

    cambios y reestructuras de los instrumentos de planificacin y procesos. Es

    por lo mismo que el Plan Operativo Anual del 2009, fue segmentado en los

    componentes de planificacin estratgica descritos a continuacin.

    Enfoque estratgico: Contribucin del Sistema Guatemalteco de reas

    Protegidas (SIGAP) a mitigar los efectos del cambio climtico a travs de la

    administracin y manejo de las reas protegidas y la biodiversidad.

    Cada uno de los elementos de planificacin estratgica, enfoque estratgico,

    lnea de accin y meta institucional, cuenta con una serie de actividades

    dirigidas al logro y cumplimiento de las lneas estratgicas del CONAP. Las

    cuales se hallan basadas en los objetivos del Plan de Gobierno 2008-2032 de

    la actual administracin. (4)

    (3) Supra., Pg. 102.

    (4) Consejo Nacional de reas Protegidas (CONAP), Ejercicio Fiscal 2009,

    Plan Operativo Anual (POA) Pg. 14.

  • 3

    1.1.7. Objetivos

    1.1.7.1 General Contribuir a conservar los ecosistemas naturales de la Reserva Forestal

    Protectora de Manantiales Cordillera Alux, los procesos ecolgicos y su

    diversidad biolgica, procurando garantizar a perpetuidad la generacin de

    bienes y servicios naturales, y la generacin de desarrollo para las

    comunidades de los 5 municipios en particular, y a la sociedad guatemalteca

    en general. (5)

    1.1.7.2 Especficos Contribuir a la proteccin efectiva y eficiente de los bienes y servicios

    naturales que genera la Cordillera Alux.

    Contribuir a que en el rea de la Cordillera Alux se evitan y se revierten los

    problemas de incendios forestales y derrumbes, elaborando un programa

    de reduccin y mitigacin de desastres integrado por los planes especficos.

    Elaborar la agenda de desarrollo de recursos hdricos (planificacin,

    investigacin y ejecucin de proyectos que potencialicen el uso del recurso

    hdrico), sobre produccin y regulacin hdrica de la Cordillera Alux.

    Implementar algunas medidas de mitigacin para mantener los sistemas

    forestales de la Cordillera Alux, para que cumplan con su funcin de

    regulacin hdrica y proveedores de servicios ambientales.

    Propiciar el uso adecuado del recurso suelo, a travs de impulsar propuestas

    de manejo, considerando su capacidad y la zonificacin de la Cordillera Alux.

    Fomentar el uso sostenible de los recursos forestales no maderables.

    (5) Consejo Nacional de reas Protegidas (CONAP), Reserva Forestal

    Protectora de Manantiales Cordillera Alux, Op. Cit., Pg. 87.

  • 4

    Contribuir con la administracin y regulacin del recurso fauna de la Cordillera

    Alux.

    Contribuir a reducir los ndices de contaminacin por desechos y residuos

    lquidos y slidos en la Cordillera Alux.

    Coordinar e impulsar la investigacin cientfica en la Cordillera Alux, para la

    generacin de conocimiento relacionado con los recursos naturales, el

    ambiente y la sociedad.

    Basado en los resultados de las investigaciones, definir el programa de

    monitoreo de los indicadores a medir en el tiempo, que reflejen el

    comportamiento de los factores ambientales, biolgicos, econmicos y

    sociales, para evaluar el estado de los recursos en la Cordillera Alux.

    Divulgar a los pobladores de los 5 municipios, los bienes y servicios

    ambientales que genera la Cordillera Alux.

    Fomentar la valoracin de los espacios naturales a travs de actividades de

    recreacin y turismo ecolgico, considerando la zonificacin del rea

    protegida.

    Dar a conocer la riqueza natural de la Cordillera Alux y la gestin de la

    instancia administradora del rea protegida.

    Coordinar las acciones de capacitacin y extensin a nivel interinstitucional

    para fomentar el manejo adecuado de los Recursos Naturales renovables,

    que permita el aprovechamiento y conservacin de la diversidad biolgica del

    rea protegida, en forma permanente.

    Administrar con eficiencia los recursos necesarios que permitan mantener la

    infraestructura, vehculos y equipo, que faciliten la ejecucin de los programas

    y subprogramas de este plan Maestro.

    Fortalecer las capacidades operativas necesarias para la gestin y manejo de

    la Cordillera Alux.

  • 5

    Asegurar que dentro de los planes operativos anuales, se implementen los

    criterios establecidos en este Plan Maestro, para garantizar el cumplimiento de

    sus objetivos. (6)

    1.1.8. Metas Uno o ms mapas de actividades ilcitas elaborado, con el apoyo del Consejo

    Tcnico de la Cordillera Alux.

    Un plan de control y vigilancia de la Cordillera Alux, elaborado con el apoyo del

    equipo tcnico de la Unidad Tcnica Cordillera Alux.

    El plan de control y vigilancia de la Cordillera Alux, implementado con el

    personal de la Unidad Tcnica de la Cordillera Alux.

    Un plan de control y vigilancia dentro de los lmites de la Cordillera y en

    conjunto con las 5 municipalidades, es elaborado.

    Un plan de control y vigilancia dentro de los lmites de la Cordillera Alux y en

    conjunto con las 5 municipalidades, es implementado.

    Dieciocho (18) de los principales lmites de la Cordillera Alux, delimitados e

    identificados con rtulos.

    Diez mapas de amenazas y vulnerabilidad de riesgos para la Cordillera Alux

    elaborado, con el apoyo de la CONRED y otras instancias relacionadas.

    Cinco anlisis de riesgos elaborados con el apoyo de CONRED y otras

    instancias relacionadas, sirven de herramienta para que los comits

    municipales de reduccin de riesgos, desarrollen sus planes de contingencia.

    Una campaa de sensibilizacin para reducir los incendios forestales y los

    derrumbes, en la Cordillera Alux es diseada.

    Una campaa de sensibilizacin para reducir los incendios forestales y los

    derrumbes, en la Cordillera Alux es ejecutada.

    El rea afectada por incendios forestales se ha reducido hasta en un 30% para

    el ao 2014.

    (6) Consejo Nacional de reas Protegidas (CONAP), Reserva Forestal Protectora

    de Manantiales Cordillera Alux, Op. Cit., Pg. 103 118.

  • 6

    Uno o ms convenios establecidos con las universidades y las instituciones

    especializadas en el tema hdrico, para la generacin de datos, anlisis y

    elaboracin de mapas de recarga y descarga de la Cordillera Alux.

    Uno o ms convenios implementados con las universidades y las instituciones

    especializadas en el tema hdrico, para la generacin de datos, anlisis y

    elaboracin de mapas de recarga y descarga de la Cordillera Alux.

    Uno o ms diagnsticos de la demanda de recurso agua, dentro del rea de la

    Cordillera Alux y su rea de influencia, elaborado.

    Ms de un proyecto de manejo de caudales elaborado, en reas crticas de

    captacin y regulacin hdrica.

    Ms de un proyecto de manejo de caudales ejecutado, en reas crticas de

    captacin y regulacin hdrica.

    Un modelo hidrolgico de la Cordillera Alux, elaborado con el apoyo de las

    universidades y otras instituciones relacionadas con el tema hdrico.

    Un proyecto piloto de pago por servicios ambientales, elaborado en una micro

    cuenca priorizada.

    Un proyecto piloto de pago por servicios ambientales, ejecutado en una micro

    cuenca priorizada.

    Un plan de divulgacin y socializacin de los resultados de las investigaciones

    relacionadas con el recurso agua, es elaborado en comunidades prioritarias,

    con el apoyo de las universidades, el Ministerio de Ambiente y Recursos

    Naturales y otras instituciones relacionadas con el tema hdrico.

    Un plan de divulgacin y socializacin de los resultados de las investigaciones

    relacionadas con el recurso agua, es implementado en comunidades

    prioritarias, con el apoyo de las universidades, el Ministerio de Ambiente y

    Recursos Naturales y otras instituciones relacionadas con el tema hdrico.

    Por lo menos 2 Municipalidades de la Cordillera Alux participan en la

    socializacin y validacin del proceso de compensacin por servicios hdricos.

    Un estudio de la composicin de las masas boscosas de la Cordillera Alux,

    elaborado con el apoyo de las universidades y otras instituciones relacionadas

    con el tema forestal.

    Al menos dos oficinas Municipales de Manejo de los Recursos Naturales son

    establecidas por gestiones de la Unidad Tcnica Cordillera Alux, ante el INAB,

    AMSA y otras relacionadas con el tema forestal.

  • 7

    Dos o ms viveros forestales municipales establecidos en los municipios que

    comprenden la Cordillera Alux, con el apoyo de la Unidad Tcnica Cordillera

    Alux.

    Dos rodales semilleros identificados y establecidos con el apoyo del Banco de

    Semillas Forestales y propietarios de los mismos.

    Dos o ms proyectos de reforestacin o de conservacin, preferentemente en

    reas degradadas, de recarga y de descarga de la Cordillera Alux, son

    beneficiarios del programa de incentivos forestales o de otro tipo de incentivos

    para la conservacin, con el apoyo de instituciones relacionadas con la

    temtica forestal.

    Un plan de monitoreo de las masas forestales establecido en conjunto con los

    propietarios interesados en el establecimiento y mantenimiento de proyectos

    de reforestacin, recuperacin y conservacin de bosques.

    o ms estudios de consumo de lea, realizados de forma preferencial en los

    municipios de San Pedro Sacatepquez y Santiago Sacatepquez, con el

    apoyo de las universidades o centros de investigacin, dentro de la Cordillera

    Alux y su zona de influencia.

    Uno o ms proyectos de estufas ahorradoras de lea, son ejecutados con el

    apoyo de otras instituciones, dentro de la Cordillera Alux y su zona de

    influencia.

    Un plan de divulgacin de los resultados de las investigaciones, relacionadas

    con los recursos forestales, elaborado en comunidades prioritarias, con el

    apoyo del Consejo Tcnico de la Cordillera Alux.

    Un plan de divulgacin de los resultados de las investigaciones, relacionadas

    con los recursos forestales, implementado en comunidades prioritarias, con el

    apoyo del Consejo Tcnico de la Cordillera Alux.

    2 o ms estudios de capacidad de carga y uso del suelo de la Cordillera Alux,

    elaborados con el apoyo de las universidades, centros de investigacin y

    pobladores de las comunidades.

    2 o ms planes de conservacin de suelos, de dos municipios priorizados de la

    Cordillera Alux, elaborados con el apoyo de las universidades, centros de

    investigacin y pobladores de las comunidades.

  • 8

    2 o ms planes de conservacin de suelos, de dos municipios priorizados de la

    Cordillera Alux, ejecutados con el apoyo de las universidades, centros de

    investigacin y pobladores de las comunidades.

    Uno o ms diagnsticos de la diversidad y uso de las especies forestales no

    maderables en el rea de la Cordillera, que incluyan la tasa de extraccin, la

    identificacin de especies prioritarias, ubicacin y temporadas de extraccin;

    elaborados con el apoyo de las universidades, centros de investigacin y

    pobladores de las comunidades.

    Uno o ms diagnsticos de la presencia y distribucin de especies nativas,

    importantes para la seguridad alimentaria de las comunidades de la cordillera,

    implementados con el apoyo de las universidades, centros de investigacin y

    pobladores de las comunidades de la Cordillera Alux.

    3 o ms planes de manejo para las tres especies no forestales priorizadas por

    su uso y vulnerabilidad dentro de la Cordillera Alux implementados, con el

    apoyo de las universidades, centros de investigacin y pobladores de las

    comunidades.

    Definicin de reas en donde es permitida la extraccin de recursos no

    maderables.

    Plan de divulgacin y socializacin de los resultados del diagnstico y de los

    planes de manejo es elaborado e implementado en comunidades prioritarias.

    Uno o ms diagnsticos de la actividad de cacera, que incluya datos de

    diversidad, abundancia y tasa de extraccin, en la Cordillera, desarrollados

    con el apoyo de las universidades, centros de investigacin y pobladores de la

    Cordillera Alux.

    Los habitantes de los 5 municipios de la Cordillera Alux son informados y

    sensibilizados sobre el uso del recurso cinegtico y son divulgados los

    resultados del diagnstico de cacera, la veda de caza en la Cordillera Alux y

    la Ley de Caza.

    Uno o ms diagnsticos de las principales fuentes emisoras de contaminacin

    de agua y slidos, es elaborado con el apoyo del Ministerio de Ambiente y

    Recursos Naturales, las universidades y centros de investigacin relacionados

    con esta temtica.

    Un plan de gestin de los desechos slidos y lquidos elaborado, con el apoyo

    del Consejo Tcnico de la Cordillera Alux, el Ministerio de Ambiente y

  • 9

    Recursos Naturales, las universidades y otras instituciones relacionadas con la

    temtica.

    Plan de gestin de los desechos slidos y lquidos implementado, con el apoyo

    del Consejo Tcnico de la Cordillera Alux, el Ministerio de Ambiente y

    Recursos Naturales, las universidades y otras instituciones relacionadas con la

    temtica.

    Una campaa de sensibilizacin para los pobladores de la Cordillera Alux,

    sobre la importancia de reducir la contaminacin para mantener un ambiente

    sano es diseada, con el apoyo del Consejo Tcnico, el Ministerio de

    Ambiente y Recursos Naturales y otras instituciones relacionadas con la

    temtica.

    Una campaa de sensibilizacin para los pobladores de la Cordillera Alux,

    sobre la importancia de reducir la contaminacin para mantener un ambiente

    sano es ejecutada, con el apoyo del Consejo Tcnico, el Ministerio de

    Ambiente y Recursos Naturales y otras instituciones relacionadas con la

    temtica.

    Un plan de monitoreo a las principales fuentes emisoras de contaminacin de

    agua y slidos, para reducir los niveles de contaminacin, es elaborado con el

    apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de Salud,

    las 5 Municipalidades que comprenden la Cordillera Alux y el Ministerio

    Pblico.

    Un plan de monitoreo a las principales fuentes emisoras de contaminacin de

    agua y slidos, para reducir los niveles de contaminacin, es implementado

    con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de

    Salud, las 5 Municipalidades que comprenden la Cordillera Alux y el Ministerio

    Pblico.

    Una agenda de investigacin para las distintas lneas de trabajo prioritarias,

    establecida con el apoyo del Consejo Tcnico de la Cordillera Alux.

    Dos o ms convenios de investigacin firmados con universidades locales

    para la implementacin de la Agenda de investigacin de la Cordillera Alux.

    Tres o ms proyectos de investigacin ejecutados en conjunto con

    universidades locales, teniendo como marco la Agenda de investigacin de la

    Cordillera Alux.

  • 10

    2 o ms talleres de divulgacin de las investigaciones con el Consejo Tcnico

    de la Cordillera Alux, los COCODES y pobladores de las comunidades que

    comprenden el rea protegida.

    Un Programa de monitoreo de los recursos naturales y el ambiente de la

    Cordillera elaborado, con el apoyo del Consejo Tcnico, las universidades,

    otras instituciones relacionadas con las temticas y pobladores de las

    comunidades que comprenden la Cordillera Alux.

    Un Programa de monitoreo de los recursos naturales y el ambiente de la

    Cordillera implementado, con el apoyo del Consejo Tcnico, las universidades,

    otras instituciones relacionadas con las temticas y pobladores de las

    comunidades que comprenden la Cordillera Alux.

    Un Plan de educacin ambiental dirigido a las escuelas de la Cordillera Alux,

    elaborado con el apoyo del Consejo Tcnico, las universidades, el Ministerio

    de Educacin y otras instituciones relacionadas con la temtica.

    Un convenio con los supervisores de educacin departamental para la

    implementacin del Plan de Educacin Ambiental firmado.

    Un Plan de educacin ambiental dirigido a las escuelas de la Cordillera Alux,

    implementado con el apoyo del Consejo Tcnico, las universidades, el

    Ministerio de Educacin y otras instituciones relacionadas con la temtica.

    Una Campaa de educacin ambiental por medios masivos es diseada con el

    apoyo del Consejo Tcnico, las universidades y otras instituciones

    relacionadas con la temtica.

    Una Campaa de educacin ambiental por medios masivos es implementada

    con el apoyo del Consejo Tcnico, las universidades y otras instituciones

    relacionadas con la temtica.

    Una pgina web de la Cordillera Alux en funcionamiento, en la cual se

    muestran los resultados de investigaciones realizadas y otra informacin de

    inters de la Unidad Tcnica de la Cordillera Alux.

    2 o ms sitios de inters turstico promocionados a travs de la pagina Web y

    otros medios masivos.

    La Cordillera Alux incluida en al menos un circuito turstico de la regin, con el

    apoyo de las instituciones relacionadas al turismo.

  • 11

    Una campaa de divulgacin para socializar el plan maestro de la Cordillera

    Alux, como herramienta de gestin para la administracin del rea protegida, a

    travs de medios masivos.

    Un Plan de Divulgacin y Sensibilizacin de los bienes y servicios ambientales

    que genera la Cordillera Alux, es elaborado con el apoyo del Consejo Tcnico,

    las universidades y otras instituciones relacionadas con la temtica.

    Un Plan de Divulgacin y Sensibilizacin de los bienes y servicios ambientales

    que genera la Cordillera Alux, es implementado con el apoyo del Consejo

    Tcnico, las universidades y otras instituciones relacionadas con la temtica.

    Dos o ms bibliotecas municipales cuentan con informacin sobre la Cordillera

    Alux, con el apoyo del Consejo Tcnico, las universidades y otras instituciones

    relacionadas.

    2 o ms diagnsticos elaborados sobre las actividades productivas

    predominantes en el rea de la Cordillera, con el apoyo de las universidades y

    otras instituciones relacionadas con la temtica.

    Un Programa de capacitacin elaborado, dirigido a los grupos metas de la

    poblacin de la Cordillera Alux, sobre el manejo de los recursos naturales

    establecido, con el apoyo de las universidades y otras instituciones

    relacionadas con la temtica.

    Un Programa de capacitacin implementado, dirigido a los grupos metas de la

    poblacin de la Cordillera Alux, sobre el manejo de los recursos naturales, con

    el apoyo de las universidades y otras instituciones relacionadas con la

    temtica.

    Cuatro sistemas agroforestales modelo son establecidos en San Pedro, San

    Juan, San Lucas y Santiago, con el apoyo de las universidades y otras

    instituciones relacionadas con la temtica.

    Manual de procedimientos de mantenimiento aplicado para asegurar que el

    equipo y vehculos estn en buenas condiciones.

    Un Plan para impulsar la gestin de fondos, elaborado en conjunto con el

    Consejo Asesor y Tcnico, para la ejecucin de los Programas y

    Subprogramas del Plan Maestro de la Cordillera Alux.

    2 o ms propuestas presentadas al ao, ante entes financiantes nacionales e

    internacionales, para la implementacin de los Programas y Subprogramas del

    Plan Maestro de la Cordillera Alux.

  • 12

    Un Plan de capacitacin al Consejo Tcnico de la Cordillera Alux elaborado.

    Un Plan de capacitacin al Consejo Tcnico de la Cordillera Aluimplementado.

    Un Plan de capacitacin permanente al personal de la Unidad Tcnica

    Cordillera Alux elaborado.

    Un Plan de capacitacin permanente al personal de la Unidad Tcnica

    Cordillera Alux implementado.

    Evaluaciones de desempeo trimestrales al personal de la UTCA, realizadas.

    5 Planes Operativos Anuales, en relacin a este Plan Maestro de la Cordillera

    Alux, utilizando las herramientas de planificacin propuestas por el CONAP,

    elaborados y presentados ante el CONAP.

    5 Planes operativos anuales de la Cordillera Alux, evaluados cada cuatro

    meses, por la Unidad Tcnica Cordillera Alux.

    Por lo menos 2 tcnicos de la UTCA, capacitados en el uso del Sistema de

    evaluacin y monitoreo de la efectividad del manejo de la Cordillera Alux.

    Un Sistema de evaluacin y monitoreo de la efectividad del manejo de la

    Cordillera Alux implementado.

    Un Plan Maestro de la Reserva Forestal Protectora de Manantiales Cordillera

    Alux actualizado al final del ao 2014, es entregado al Consejo Nacional de

    reas Protegidas. (7)

    (7) Consejo Nacional de reas Protegidas (CONAP), Reserva Forestal Protectora

    de Manantiales Cordillera Alux, Op. Cit., Pg. 103 118.

  • 13

    1.1.9 Estructura Organizacional

    Organigrama Unidad Tnica Cordillera Alux - UTCA -

    Subsecretara

    Director de la UTCA

    Tcnico Vida Silvestre

    Tcnico Secretaria

    Guarda recursos Santiago 1

    Guarda recursos San Juan 1

    Guarda recursos San Pedro 2

    Guarda recursos San Lucas 1

    Guarda recursos Mixco 1

  • 14

    1.1. 10 Justificacin Los derechos de los pueblos

    Estos se clasifican en la tercera generacin de los Derechos Humanos, se refiere a

    buscar formas de la vida humana comunitaria, es decir, son derecho de unidad, se

    caracterizan por exigir para su conceptualizacin en un grado mayor de solidaridad

    que los otros derechos y por el hecho de ser al mismo tiempo, derechos individuales

    y colectivos.

    Y si los derechos de la primera y segunda generacin, necesitan de un no hacer y

    de un hacer por parte del Estado, los Derechos de los Pueblos combinan ambos

    elementos y algo fundamental, es que los Derechos de los Pueblos exigen de la

    comunidad internacional la solidaridad necesaria para su promocin y cumplimiento.

    La Organizacin de Naciones Unidas -ONU- no posee una definicin sobre lo que es

    un pueblo, debido a que trae aparejada una serie de conflictos potenciales, con base

    especialmente al Derecho de la Libre Determinacin de los Pueblos; considero que

    pueblo es un sujeto del Derecho Internacional, conformado por el conjunto de

    habitantes de un territorio que tiene unidad histrica y cultural y que respetan y

    luchan por la defensa de los Derechos Humanos, tanto individual como

    colectivamente.

    Los derechos de los pueblos y el derecho internacional

    La doctrina jurdica internacional ha sealado que el derecho a la libre determinacin

    es un derecho individual y al mismo tiempo un derecho colectivo; de esta forma la

    titularidad de este derecho corresponde a las personas humanas y a los pueblos.

    El derecho de la libre determinacin de los pueblos y el derecho al desarrollo.

    El derecho humano al desarrollo implica la plena realizacin del derecho a los

    pueblos a la libre determinacin, en virtud del cual, todos los pueblo determinan

    libremente su condicin poltica y persigue libremente su desarrollo econmico,

    social y cultural, y recursos naturales, sin perjuicio de cualquiera obligaciones

    derivadas de la cooperacin econmica Internacional, basada en el principio del

    beneficio mutuo y en el Derecho Internacional. (8)

    (8) Dr. SAGASTUME GEMMELL, Marco Antonio. Los Derechos de los Pueblos.

  • 15

    Por ello es importante mencionar que en el pas se sustenta en varias leyes, de las

    cuales se mencionar como primer punto a nuestra Constitucin Poltica de la

    Repblica de Guatemala, en su artculo 97.- Medio ambiente y equilibrio ecolgico.

    El Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional estn obligados

    a propiciar el desarrollo social, econmico y tecnolgico que prevenga la

    contaminacin del ambiente y mantenga el equilibrio ecolgico. Se dictarn todas las

    normas necesarias para garantizar que la utilizacin y el aprovechamiento de la

    fauna, de la flora, de la tierra y del agua, se realicen racionalmente, evitando su

    depredacin. (9)

    Como se ve es de suma importancia profundizar en este tema, ya que atae a

    muchos, por ende tambin a los nios de la escuela, para ello tambin se considera

    mencionar que en la ley de Proteccin Integral de la Niez y la Adolescencia nos

    dice en su artculo 41.- valores en la educacin: f) El respeto, conservacin y cuidado del ambiente. (10) Vaya que hace falta mucho crear conciencia de la conservacin y cuidado del

    ambiente, ya que como se puede ver a diario personas tirando basura en la calle o

    en cualquier lugar. Por ello tambin sera tarea del Ministerio de Educacin

    implementar algo para crear conciencia a nuestros futuros ciudadanos.

    (9) Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala, artculo 97.- Medio ambiente y equilibrio ecolgico.

    (10) Ley de Proteccin Integral de la Niez y la Adolescencia, artculo 41.- Valores en la educacin.

  • 16

    1.2 Informacin de la institucin patrocinada 1.2.1 Nombre Escuela Oficial Urbana Mixta No. 7 Francisco Marroqun.

    1.2.2 Ubicacin geogrfica 6 avenida y 15 calle Colonia Primero de Julio, zona 5, Mixco, Guatemala.

    1.2.3 Jornada Horarios de atencin:

    Lunes a viernes de13:00 a 18:00 horas (jornada vespertina): ac se imparte desde

    primero hasta sexto primaria, se utiliza un aula por grado, ya que son pocos

    estudiantes.

    1.2.4 Enfoque de gnero Masculino y Femenino (mixto), para ser especficos nios, nias y adolescentes que

    dentro del establecimiento cursan grados de primero hasta sexto primaria, en las

    edades comprendidas de 7 a 15 aos, en la jornada vespertina.

    1.2.5 Sector Oficial, puesto que todo el financiamiento y funcionamiento administrativo esta a

    cargo del Ministerio de Educacin.

    1.2.6 Visin Sin evidencia.

    1.2.7 Misin Sin evidencia.

    1.2.8 Objetivos Sin evidencia.

    1.2.9 Estructura organizacional Sin evidencia.

  • 17

    1.3 Contexto comunitario 1.3.1 Aspecto histrico 1.3.1.1 Antecedentes El significado etimolgico de Mixco segn Antonio de Fuentes y Guzmn, quien

    interrog al indgena Marcos Tahuit, el trmino proviene de Mixco Cucul, que se

    traduce como Pueblo de Loza Pintada; sin embargo, segn Luis Arriola la palabra

    Mixco viene del Nahuatl Mixconco, que significa Lugar Cubierto de Nubes. Basado

    en fotos, escritos e historias que verbalmente fueron narradas de padres a hijos, la

    municipalidad o ayuntamiento inicia con la venida de los espaoles, y es

    precisamente Pedro de Alvarado quin la inaugura en 1526. Los padres Dominicos,

    fueron los encargados de colocar a las autoridades en su momento y decidieron que

    fueran dos alcaldas, una de indios y otra de ladinos, esto sucedi entre 1535 y

    1935. Posteriormente, fue dada la alcalda al primer mayordomo de indios, ste era

    de la Cofrada de Santo Domingo de Guzmn. (15)

    1.3.1.2. Historia de la ciudad de Mixco. Fundamentos histricos de un municipio lo que actualmente es reconocida como una ciudad. Fueron los romanos los que le dieron el nombre de municipio a los poblados que

    necesitaron edificios, jardines, calles, etc. As pues los municipios eran ciudades

    libres y federadas, las que Roma, conceda ciertos derechos de ciudadana. La Curia

    era un cuerpo colegiado deliberante municipal, algo equivalente al Concejo.

    Los ediles, los cuestores, los censores, y el defensor civitates. En el derecho

    espaol: los visigodos tomaron de los romanos el Sistema de los Duunviros y los

    transportaron a Espaa. Los mozrabes dieron el nombre de alcaldes a los

    Duunviros. A los alcaldes tambin se les llam Justicias en la poca colonial, y

    fueron los conquistadores los que traen la figura y el nombre de Alcalde. Los

    primeros Alcaldes de Guatemala fueron Diego Roxas y Baltazar de Mendoza, lo cual

    nos informa el libro viejo de la fundacin de Guatemala, 1524 a 1530.

    (15) Gomz Osberto Historia de Mixco, casa de la cultura Mixco.

  • 18

    La mayora de los municipios de Guatemala solamente tuvieron intendencias, eso

    quiere decir que dependan de una alcalda mayor. La municipalidad de Mixco,

    durante la poca colonial dependi de la Alcalda mayor de Sacatepquez, todos sus

    funcionarios dependan de la capital del reino.

    Los cuales eran nombrados. Con el gobierno del General Justo Rufino Barrios y del

    Lic. Miguel Garca Granados, todas las municipalidades de Guatemala ganaron la

    autonoma con la firma del acta de Patzica 1871 pero no mayor cosa, ya que en

    1915, se segua observando la costumbre de tener dos alcaldes, uno de ladinos y

    otro de indios, como en la poca colonial, se haba logrado la independencia del

    poder de la municipalidad de la capital pero las viejas costumbres imperaban. La mayora de alcaldes de ladinos, eran personajes de la Calle Real, que

    voluntariamente aceptaban el cargo por un perodo de tiempo no mayor de un ao,

    sin sueldo al igual que el alcalde de indios, que era electo por el pueblo en la

    cofrada de Santo domingo, al cual se le llam Alcaldito al cual hoy llamamos Primer

    mayordomo de Santo domingo.

    A los regidores se les llamaba tambin: Chtor y a los dems mayordomos se les

    llamaba Mortom, Debemos recalcar que los alcalditos tenan ms poder que los

    alcaldes de ladinos, ya que ellos manejaban a la mayor poblacin que estaba

    formada por indgenas Pocomames. Por ejemplo para empedrar la calle real, el

    alcalde de ladinos don Carlos Asturias, que al mismo tiempo funga como jefe

    poltico llam, al Alcaldito Sr. Catarino zona, para que juntara a sus gentes para que

    hicieran una faina (deformacin de faena) para lograr la reparacin de las calles

    principales del pueblo, lo mismo ocurra cuando eran las fiestas patrias cuando

    vena de visita el Presidente Jorge Ubico.

    Entre los alcaldes ms destacados tenemos la msico Indalecio Castro, quien

    fungiera como alcalde durante un ao de 1888, posteriormente su nombre resalt

    por ganar un concurso internacional por una composicin musical con motivo del

    cuatro centenario del descubrimiento de Amrica, celebrado en la ciudad de Boston

    en el ao de 1892, donde gan el primer lugar con su sinfona Tierra, de la cual la

    Casa de la Cultura de Mixco posee el diploma original obtenido, como tambin un

    retrato al leo donado por la familia Castillo Castro.

  • 19

    En 1971 se derribaron las galeras y el arco que ocupaba la municipalidad de Mixco

    de aquel entonces, inicindose la construccin de los dos primeros niveles del

    edificio municipal en la administracin de Julio Ambrosio; concluyndose cuatro das

    antes de entregar el cargo a Enrique Ramrez en 1974, quin durante su

    administracin construy el primer edificio anexo actual, finalizndolo en julio de

    1978. El tercer nivel del edificio central, se construy en la administracin de Berta

    Argelia Herrera de Ruano. (16)

    1.3.1.3. Mixco tiene categora de ciudad El 1 de agosto de 2008, despus de nueve aos de haber sido aprobado el

    Acuerdo Gubernativo 524-99, fue hecha la publicacin en el rgano divulgativo

    oficial del gobierno, en donde el Ministerio de Gobernacin acuerda: Elevar a la

    categora de Ciudad el lugar denominado Villa de Mixco.

    Este nombramiento brindar al municipio la oportunidad de recibir ayuda y apoyo de

    instituciones internacionales, as como de otras ciudades con alta tecnologa en el

    mundo. En relacin al cambio el alcalde Amlcar Rivera expres; Este es un gran

    paso para el municipio esto nos compromete a nosotros como autoridades, a seguir

    trabajando para mejorar los servicios pblicos de nuestros vecinos, pues con la

    categora de ciudad tambin debe elevarse el desarrollo.

    1.3.2 Aspecto geogrfico (clima, hidrografa, accidentes geogrficos, etc.) La ciudad de Mixco est ubicada en el extremo Oeste de la ciudad capital, y

    asentado en la cordillera principal de los Andes. Este se encuentra dentro de la zona

    de influencia urbana de la ciudad capital. 1.3.2.1 Limites Norte: San Pedro Sacatepquez

    Este: Chinautla y Guatemala

    (16) Gomz Osberto Historia de Mixco, casa de la cultura Mixco.

  • 20

    Sur: Villa Nueva

    Oeste: San Lucas Sacatepquez, y Santiago Sacatepquez.

    1.3.2.2. Coordenadas cartesianas Latitud 14 37 46 Norte.

    Longitud 90 3624 Oeste del Meridiano de Greenwich.

    1.3.2.3. Elevacin y precipitacin pluvial La cabecera municipal se encuentra a 1,730 msnm. Y tiene precipitacin pluvial

    anual de 1000 mm.

    1.3.2.4. Temperatura y humedad La temperatura es de 20 centgrados (promedio anual) y un porcentaje de humedad

    del 55%.

    1.3.2.5. Clima El carcter del clima se presenta templado.

    1.3.2.6. Extensin territorial Su extensin territorial es de 99 KM. de los cuales 45.26 Km. Que equivalen al

    45.7% se encuentran dentro del rea de la cuenca del Lago de Amatitln, altitud:

    1,730 Metros sobre el Nivel del Mar. Distancia de la Ciudad capital 18 Kilmetros.

    rea degradada ambientalmente 7%.

    1.3.2.7. Orografa La Ciudad de Mixco posee 1 Sierra, 12 Cerros, casi todos cultivables. Desde estas

    alturas puede contemplarse atractivos alrededores naturales y urbanos.

    1.3.2.8. Sierra Sierra de Mixco.

    1.3.2.9. Cerros Entre los cerros estn:

  • 21

    Cerr Alux, de Dvila, del Aguacate, El Campanero, el Cuco, El Naranjo,

    Pizote, La Comunidad, Lo de Fuentes, San Miguel, San Rafael, y Yumar.

    1.3.2.10 Barranco El Arenal

    Las Guacamaya

    1.3.2.11. Hidrografa, ros De las Limas, El Zapote, Guacamayas, La Brigada, Mansilla, Mariscal, Molino,

    Naranjito, Pancoh, Panchiguaja, Pansalic, Salaya, Seco, Tzalj, Yumar y Zapote

    1.3.2.12. Riachuelos Tampiscal.

    1.3.2.13. Zanjn El Arenal de Campanero y los Gavilanes.

    1.3.2.14. Quebradas Del Aguacate, el Arenal, Pansiguir, y Suncn

    1.3.2.15. Aspectos topogrficos Mixco tiene la siguiente topografa: quebrada en un 75% de su extensin. El terreno

    plano, que lo constituye un 25%, se ubica al este de Mixco. La cabecera municipal

    est asentada en un terreno sinuoso, que inicia en la bifurcacin de la ruta asfaltada

    CA-1 y termina con un nivel demasiado pronunciado en las faldas del Cerro Alux.

    1.3.2.16. Parajes Beln, La Brigada, Los Pinos, San Cristbal y el Tanque.

  • 22

    1.3.3 Aspecto social (etnia idioma, educacin, etc.)

    1.3.3.1 Etnia Su poblacin est constituida por los dos grupos principales que son: indgenas y no

    indgenas o ladinos. Segn los datos del censo general de poblacin de 1950,

    urbana 4,181 y el rea rural 7,653. Al ao de 1986 el municipio mixqueo tena una

    poblacin de 297,387 habitantes. La informacin del ltimo censo del

    Instituto Nacional de Estadstica, INE, indica que al ao 2002 haba 403,689

    habitantes, en una superficie de 132 kilmetros cuadrados de extensin territorial, lo

    que equivale a 3,058 habitantes por kilmetro cuadrado. El desarrollo urbanstico de

    la Ciudad de Mixco de los ltimos aos y la tendencia de la tasa de crecimiento.

    1.3.3.2. Idioma Actualmente Mixco es una ciudad en donde se predomina el idioma castellano, pero

    debido a que su poblacin en mayora procede de los departamentos de

    Chimaltenango Sacatepquez, su segundo idioma es el Cakchiquel. El Pocomn,

    que es el idioma materno, es hablado por un pequeo nmero de la poblacin

    indgena.

    1.3.3.3. Educacin En Mixco segn INE /94 entre la poblacin mayor de 15 aos existen 87,276

    hombres y 92,750 mujeres que saben leer y escribir, as como 4,291 hombres y

    13,414 mujeres que son analfabetas. Un bajo porcentaje de la poblacin no tiene

    acceso a la Educacin Sistemtica; sin embargo, saben contar, que se les hace

    necesario para administrar el dinero y manejar precios de mercado. Alrededor de

    11,402 nios son inscritos inicialmente en Educacin parvularia, 48,597 en Primaria

    7,602 en Bsicos, 1807 en Diversificado, haciendo un total de inscripciones anuales

    de 76,818. 1.3.3.4. Establecimientos educativos por nivel de educacin. Sobre los Establecimientos Educativos se podr citar que: 172 imparten Educacin

    Parvularia, 137 Primaria, 66 Bsicos, 25 Diversificado y 4 Educacin Primaria para

    Adulto.

  • 23

    13.3.5. Escuelas abiertas en Mixco Diez escuelas del sector de Mixco permanecern abiertas los fines semana para que

    nios y jvenes puedan hacer deporte, adems recibir cursos de capacitacin como

    parte del proyecto Escuelas abiertas que fuera inaugurado por el presidente de la

    Repblica lvaro Colom y el alcalde de Mixco Amlcar Rivera.

    Existen alrededor de 700 mil nios y adolescentes, lo que indica que es un municipio

    joven. Para ellos va dirigido este programa de escuelas abiertas, mismo que estar

    disponible todos los sbados y domingos, adems contar con refacciones y

    almuerzos. (17)

    1.3.4 Aspecto econmico (fuente de obtencin de ingresos) (18)

    Poblacin Econmicamente Activa por Gnero:

    (17)Meja Urza Magda Araceli, monografiamixcoacutalizada

    (18)Instituto para el desarrollo urbano y rural sostenible URBES, instituto

    municipal INFOM, 2000

    Hombres Mujeres

    71.552 40,380

  • 24

    Poblacin Econmicamente Activa por Rama de Actividad (19)

    (19)Instituto para el desarrollo urbano y rural sostenible URBES, instituto

    municipal INFOM, 2000

    Actividad Total Urbano Rural

    AGRICULTURA 53,327 13,888 39,439

    MINAS Y

    CANTERAS

    1,086

    674 412

    IND.

    MANUFACTURERA

    174,622 132,444 42,178

    ELECTRICIDAD 5,649

    4,648 1,001

    CONSTRUCCIN 62,392 35,288

    27,104

    COMERCIO 102,239

    85,238 17,001

    TRANSPORTE 44,155 34,787 9,368

    FINANCIERAS,

    SEGUROS, ETC.

    55,541

    48,651

    6,890

    ADMON. PBLICA

    Y DEFENSA

    41,472

    35,805 5,667

    ENSEANZA 11,246 10,032 1,214

    SERV.

    COMUNALES

    96,000 78,717 17,283

  • 25

    Acercamiento a los vecinos para brindarles todo el apoyo necesario facilitndoles la

    solucin a sus problemas. Todos estos proyectos estn en proceso de iniciacin en

    su primera fase que incluir el periodo 2008 - 2012, esto permitir el mejoramiento y

    calidad de vida de las familias de Mixco, En el rea de infraestructura y

    ordenamiento vial, incluye Plan de Desarrollo Urbanstico: invertir en la construccin,

    ampliacin, mantenimiento y mejora de las calles, drenajes y alumbrado pblico.

    Transformar los basureros clandestinos en reas deportivas, sealizacin de calles,

    avenidas, construir ms pasarelas, Nuevas Minimunis en diferentes sectores de

    Mixco.

    1.3.4.1. Produccin La venta de vasos, cntaros, tinajas, platones y trastos de cermica pintada y

    barnizada constituye la base del comercio interno y externo mixqueo; as como la

    fabricacin de jabn, licor y pieles.

    1.3.4.2. Industria Mixco cuenta con un total de 41 industrias de diferente tipo de produccin, entre las

    que figuran 6 de textiles, 4 de plsticos, 2 de yeso, 6 de alimentos, 2 de metlica, 21

    qumicas, entre otras. Segn el censo de 1994 en la cuenca existen 9,115 industrias

    familiares, las que representan una fuente de ingresos para un sector de la

    poblacin.

    Se observa que 2,985 se catalogan como industrias: de artesana hay

    aproximadamente 896, que elaboran alimentos, 4,985 y de diversas ndole hay 409.

    Estas actividades proporcionan bienestar desde el punto de vista de ubicacin,

    independencia e integracin familiar, aunque indudablemente producen

    contaminacin, sino cuentan con las medidas higinicas adecuadas.

    Dentro de las variables de mayor impacto en el bienestar de la familia, las fuentes de

    contaminacin ambiental y las fuentes de trabajo, generan una situacin de

    confrontacin, ya que por un lado, los ingresos provenientes del trabajo de la

    industria generalmente son ms elevados que en otros sectores, lo que incrementa

    el nivel de satisfaccin de las necesidades, mientras que, por medio de otro sistema

  • 26

    de trabajo el grado de participacin en pro del mejoramiento del sistema ecolgico

    se da en forma consistente y especialmente en los sectores organizados, con una

    posicin econmico social aceptable y preocupados por la conservacin de ste,

    tal situacin Slo puede medirse en trminos de mayor beneficio, en este caso es,

    Cuntos habitantes se benefician con las fuentes de trabajo?. Y Cuntos

    habitantes resultan afectados por la contaminacin de ambiente? Las fuentes de

    trabajo (industria y comercio) tienen un gran valor dentro del modelo de bienestar de

    las familias cuando stas no provocan daos a la salud entre los habitantes que

    viven alrededor de las mismas.

    - Servicios generales - Despensas - Hoteles

    - reas verdes. - Guas de turismo

    - Escuelas de espaol Bancos

    - Agencias de viaje - Escuelas privadas.

    - Taxis Biblioteca.

    - Escuelas pblicas - Cafeteras

    - Restaurantes - Canchas deportivas

    - Mercados - Cafs internet

    - Telfonos de emergencia - Delegaciones de polica

    - Parques - Correo

    - Paseos recreativos - Centros comerciales.

    - Hospitales privados

    - Instalaciones del IGSS.

    - Un Centro de Salud,

    - Clnicas particulares

    - Sanatorio (20)

    (20)Meja Urza Magda Araceli, monografiamixcoacutalizada

  • 27

    1.3.5 Aspecto poltico (organizaciones civiles, partidistas, administrativas) 1.3.5.1. Divisin administrativa del municipio de Mixco Mixco es un municipio prcticamente integrado a la ciudad capital, a travs del

    comercio, produccin, transporte, vas de comunicacin y en cierta medida, en

    aspectos de salubridad en cuanto al manejo de aguas residuales. Es un municipio

    considerado de primera categora, puesto que cuenta con ms de 100,000

    habitantes, est integrado por 11 zonas de las cuales la mayora pertenece al rea

    urbana, sin embargo tambin cuenta con ciertas reas rurales, incluso tiene algunas

    reas protegidas donde es prohibida la tala de rboles. Entre las aldeas estn:

    1. El Campanero 6. El Naranjito

    2.San Jos La Comunidad 7. Sacoj

    3. Lo de Coy 8. Buena Vista

    4. Lo de Bran 9. El Aguacate

    5. Lo de Fuentes 10. El Manzanillo

    Entre las colonias se pueden mencionar:

    1. El Milagro 11. Monte Real

    2. Primero de Julio 12. Monte Verde

    3. San Francisco 13. El Castao

    4. El Caminero 14. Pablo VI

    5. Carolingia 15. Belencito

    6. Las Brisas 16. Molino de Las Flores

    7. La Brigada 17. Ciudad San Cristbal

    8. Beln 18. Lomas de Portugal

    9. Monserrat 19. Bosques de San Nicols

    10. Las Minervas

    De las colonias se excluye La Florida, por haber pasado a formar parte de la Ciudad

    de Guatemala en 1958. Es importante destacar, que en los ltimos aos ha cobrado

    importancia el fortalecimiento a la gestin municipal, dado a que el gobierno central

  • 28

    ha delegado a los gobiernos locales la atencin de la demanda de los principales

    servicios y necesidades de su poblacin. En el municipio de Mixco, a pesar del

    acelerado crecimiento poblacional de los ltimos aos y las limitaciones de recursos

    para atender los servicios y necesidades de su poblacin, ha reflejado un avance

    notorio, producto del arduo trabajo de las autoridades municipales, percibindose en:

    La cobertura actual de los servicios pblicos, la infraestructura del municipio, la

    evolucin administrativa, la participacin y compromiso de su poblacin en el

    planteamiento y solucin de sus problemas. (21)

    1.3.5.2. Qu es una municipalidad? Es un rgano descentralizado territorialmente, al cual le corresponde el gobierno y

    la administracin del municipio. Las competencias de la municipalidad proceden por

    delegacin del Estado y son desempeadas con autonoma poltica, financiera y

    administrativa en el respectivo territorio municipal. Como organizacin pblica

    descentralizada la municipalidad coordinar sus polticas con las polticas generales

    del Estado, y en su caso, con la poltica especial del ramo al que corresponda.

    Es una institucin autnoma de derecho pblico que administra un municipio, tiene

    personalidad jurdica y capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones

    para el cumplimiento de sus fines, en los trminos legales establecidos.

    La Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala en cuanto a Autonoma

    Municipal, literalmente establece en el inciso b) Obtener y disponer de sus recursos;

    y c) Atender los servicios pblicos locales, el ordenamiento territorial de su

    jurisdiccin y el cumplimiento de sus fines propios.

    1.3.5.3. Gobierno municipal El rgano mximo de la municipalidad, es la Corporacin Municipal o Concejo

    Municipal, a quien le compete el gobierno del municipio: El Concejo Municipal es el

    (21) Rodas Maltez, Francisco. Produccin de suelo habitacional y de los

    servicios bsicos en la periferia del rea metropolitana, municipio de Mixco,

    Santa Catarina Pnula y San Jos Pnula CEUR, Universidad de San Carlos de

    Guatemala. Primera edicin, 1996.

  • 29

    rgano colegiado superior de deliberacin y de decisin de los asuntos municipales,

    cuyos miembros son solidaria y mancomunadamente responsables por la toma de

    decisiones y tiene su sede en la cabecera de la circunscripcin municipal. El

    gobierno municipal corresponde al Concejo Municipal, el cual es responsable de

    ejercer la autonoma del municipio.

    Se integra por el alcalde, los sndicos y los concejales, todos electos directa y

    popularmente en cada municipio de conformidad con la ley de la materia.

    Mixco cuenta con servicios propios provedos y controlados por su administracin

    municipal, tales como, drenajes, limpieza y la polica de transito (EMIXTRA).

    Cuenta adems con servicios de salud, mercados, bancos, delegaciones de policas

    y juzgados; centro educativos de nivel primario y secundario; parques, canchas

    deportivas, paseos recreativos y otros.

    Segn el consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural, en 1996 se invirtieron ms

    de cuatro millones de quetzales, en proyectos realizados, con aportes de la

    comunidad y la Municipalidad, entre estos: introduccin de agua potable, cambio de

    red de agua potable, construccin de puentes en las colonias: Lo de Bran, Santa

    Marta, San Francisco II, Ciudad San Cristbal, pavimentacin de calles, entre otras

    obras realizadas recientemente, tales como la excavacin de pozos, jardinizacin y

    reestructuracin vial.

    1.3.5.4. Alcalda municipal Este rgano municipal est a cargo del alcalde municipal, quien representa a la

    municipalidad y al municipio; es el personero legal de la misma y es el jefe del

    rgano ejecutivo del gobierno municipal.

    El edificio Municipal se inaugur el cinco de junio de 1974, construido por el

    departamento de Ingeniera Municipal de Mixco; actualmente cuenta con dos

    edificios municipales y un anexo, ambos edificios son de estilo moderno; la

    municipalidad cuenta con un aproximado de seiscientos cincuenta empleados.

    El centro del municipio se encuentra dentro del patrn de Plaza, debido a que en el

    Centro se encuentra el Parque Municipal dentro del cual esta la Biblioteca Municipal,

    frente al Parque Central se encuentran los dos edificios de la Municipalidad

    mixquea, a un costado de estos edificios encontramos el saln municipal y la

  • 30

    Iglesia de Santo Domingo Mixco, teniendo por extremo la Estacin de Bomberos

    Voluntarios.

    1.3.5.5. Marco ideolgico y filosfico institucional La mstica y estrategia de trabajo en la municipalidad de Mixco, gira en torno al

    siguiente principio institucional: El trabajo en equipo y los valores construyen el

    progreso de una comunidad.

    Visin

    Ser una municipalidad moderna, eficiente y participativa, comprometida con el

    bienestar de todos los vecinos.

    Misin

    Somos un equipo trabajando para atender con eficiencia y calidad los servicios, la

    infraestructura y la organizacin de nuestra comunidad.

    Valores Institucionales Los valores institucionales son el patrimonio para el mantenimiento y fortalecimiento

    de nuestra misin.

    Compromiso

    Para actuar con lealtad hacia los intereses del municipio y de sus habitantes, con

    trabajo responsable, transparente y equitativo.

    Unidad

    Trabajando de la mano, lograremos el bienestar y la armona en Mixco.

    Respeto

    Valorar a los dems, considerando su dignidad; aceptando sus limitaciones y

    reconociendo sus virtudes, con un trato amable y corts para todos.

    Calidad

    La constante innovacin, nos ayudar a tener una municipalidad moderna y

  • 31

    eficiente, que con calidad y excelencia satisfaga las necesidades y expectativas de

    su poblacin.

    Continuidad

    Continuar el desarrollo del municipio, de su poblacin y del medio ambiente es un

    compromiso, con la participacin de todos.

    1.3.5.6. Atribuciones municipales La municipalidad tiene como atribucin primordial la prestacin y administracin de

    los servicios pblicos de las poblaciones bajo su jurisdiccin territorial, bsicamente

    sin perseguir fines lucrativos, y por lo tanto, tiene competencia para establecerlos,

    mantenerlos, mejorarlos, regularlos, garantizando su funcionamiento eficiente,

    seguro, continuo, cmodo e higinico a los habitantes y beneficiarios de dichas

    poblaciones, y en su caso, la determinacin y cobro de tasas y contribuciones

    equitativas y justas, segn lo establece el Cdigo Municipal, Decreto 12-2002, en el

    Artculo 72.

    La municipalidad de Mixco presta los siguientes servicios: a) Servicio ampliacin,

    mantenimiento y mejora de aguas y drenajes, b) servicio de limpieza, c) registro y

    pago de licencias de funcionamiento de establecimientos comerciales, ventas

    callejeras, rtulos, vallas, cable TV y telefona; d) trmite y registro de nacimientos,

    defunciones, matrimonios y divorcios, e) trmite y registro de cdulas de vecindad y

    avecindamientos, f) valuaciones de propiedades, g) recaudacin de impuestos, h)

    emisin de licencias de construccin y urbanizacin e inspeccin de obras privadas,

    i) construccin, ampliacin, mantenimiento y mejora de obras de infraestructura y

    bienes nacionales de uso comn, j) construccin, ampliacin, mantenimiento y

    mejora de parques, reas verdes entre otros; as como la promocin y gestin

    ambiental de los recursos naturales, k) mantenimiento y mejora de alumbrado

    pblico del municipio, l) ordenamiento vial, regulacin del trnsito y autorizacin del

    transporte pblico del municipio , m ) administracin de mercados municipales, n)

    administracin del cementerio municipal, ) asesora tcnica para mujeres en

    diferentes reas, o) contribucin para la ampliacin, mantenimiento y mejoras a

    escuelas as como centros y puestos de salud, p) servicio de biblioteca municipal, y

  • 32

    q) apoyo logstico en la celebracin de actividades tradicionales y culturales de la

    poblacin.

    1.3.5.7. Ingresos municipales Todas las municipalidades de Guatemala, incluyendo a la municipalidad de Mixco,

    perciben ingresos por los siguientes rubros: Aportes constitucionales y por ingresos

    propios, este ltimo como resultado del cobro de impuestos, tasas y arbitrios

    municipales de la jurisdiccin de cada municipio. En el caso particular de Mixco,

    entre stos se pueden mencionar: Impuesto nico Sobre Inmuebles -IUSI-, licencia

    de construccin, servicio de agua municipal, boleto de ornato y derecho de

    circulacin de EMIXTRA. (22)

    1.3.5.8. Organizacin administrativa municipal 1.3.5.9. Concejo Municipal Integrado por concejales, sndicos y alcalde municipal. La funcin del Concejo

    Municipal est regulada en el Artculo 9 del Cdigo Municipal. Es el rgano

    colegiado superior de deliberacin y decisin en asuntos municipales. El Concejo

    Municipal de Mixco est integrado por las diferentes comisiones que estn reguladas

    en el Cdigo Municipal en el Artculo 36.

    Organizacin de comisiones: El Concejo Municipal organizar las comisiones que

    considere necesarias para el estudio y dictamen de los asuntos que conocer

    durante todo el ao, teniendo carcter obligatorio las siguientes comisiones:

    1.Educacin, cultura y deportes.

    2. Salud y asistencia social.

    3. Servicios, infraestructura, ordenamiento territorial, urbanismo y vivienda.

    4. Fomento econmico, turismo, ambiente y recursos naturales.

    5. Descentralizacin, fortalecimiento municipal y participacin ciudadana.

    6. De finanzas.

    (22)Municipalidad de Mixco

  • 33

    7. De probidad.

    8. De los Derechos Humanos y de la paz.

    9. De la familia, la mujer y la niez.

    Adems de las establecidas por la ley, la Corporacin Municipal acord crear las

    siguientes:

    10. De transportes y

    11. De aguas.

    1.3.5.10. COCODES Los Consejos Comunitarios de Desarrollo o COCODES son la estructura comunitaria

    creada para impulsar la participacin de la poblacin en la planificacin del

    desarrollo y en la gestin pblica a nivel local.

    Los COCODES forman parte del Sistema de Consejos de Desarrollo que funciona a

    nivel nacional. Es decir, un COCODE no existe ni funciona solo, sino que forma

    parte de una red que funciona a distintos niveles. Segn establece la ley, los

    Consejos de Desarrollo deben funcionar a nivel comunitario, municipal,

    departamental, regional y nacional, an no estn funcionando los Consejos a nivel

    regional.

    En el municipio de Mixco actualmente existen 62 Consejos Comunitarios de

    Desarrollo, Los COCODES son las organizaciones con personalidad jurdica que

    tienen la representacin de sus vecinos en cualquier proyecto u obra que deseen

    realizar ante la comuna. El alcalde auxiliar es el enlace entre los vecinos y las

    autoridades municipales, con el nimo que stas sean resueltas a la brevedad.

    Su jurisprudencia comprende once zonas, las cuales segn la direccin de catastro

    de la municipalidad de Mixto estn divididas al 2005 de la siguiente manera.

    Zona 1: Colonia 14 de Octubre, Alta Vista, Buena Vista, El Manzanillo, La Asuncin, Colonia Las Hojarascas, las Maravillas, Aldea Lo de Coy, Colonia Lomas de

    Portugal, Mixco cabecera municipal. Residenciales El Campestre, Gema, Colonia

    Roconal y Cantones: El Chipatalito y Tierra Blanca. Y el asentamiento El Rastro.

  • 34

    Zona 2: Colonia Alvarado, Lotificacin Cotio (parte zona 2) Colonia Doraldina, El Periodista Banvi, El Tesoro, La Escuadrilla. Residenciales Los ngeles, Colonia

    Molino de las Flores, Ro Escondido, Colonia Santa Mnica, Santa Rita I y II,

    Lotificacin Toledo, Urbanizacin Gonzlez. Condominio Villas de Santa Rita y

    Comercial Cofio.

    Zona 3: Residenciales Cofio, Lotificacin Cotio (Parte zona 3). Residenciales El Castao, Colonia Kajaval, Colonia Lomas de Cotio, Lomas de Rodeo, Lotificacin

    Rosario, Colonia Nicajal, Nueva Monserrat. Residenciales Ixmucane, Jacaranda.

    Colonia Sijan, Residenciales Villa Venecia, Colonia Villa Verde I, II y III. Condominio

    Villas del Bosque, Seminario y Residenciales El Rosario.

    Zona 4: Lotificacin Bosques de San Nicols, Lotificacin El Naranjo, Residenciales Jardines de Tulam-Zu I, II, III, IV, y V. Lotificaciones San ngel, Valles del Naranjo.

    Colonias Monserrat I y II, Monte Real, Monte Verde. Multifamiliares Torres de Tulam-

    Zu. Colonias Valle del Sol, Villas de San Jos I y II, Villas del Rosario, Lotificaciones

    Santiago y San Gabriel. Y los asentamientos Helena Lossi, Ebeneser, Las

    Guacamayas, Nuevo Amanecer.

    Zona 5: Colonias: El Viedo, Primero de Julio y Santa Marta Zona 6: Colonia 10 de mayo. Aldeas: El Naranjito, Sacoj Chiquito, Sacoj Grande. Boulevard El Caminero. Colonias Carolingia, El Milagro, El Zapote, La Esperanza,

    Las Bugambilias, Las Brisas, Lo de Bran I, II y III, Miralvalle, lotificacin Paseo Villa

    Flor. Residenciales Mirasol, Colonias San Francisco I y II, San Josecito. Lotificacin

    Villa Fernanda. Colonias Villa Victoria, Vista Al Valle, El Encino, Mixco Norte.

    Lotificaciones San Jorge Yumar, San Jos Yumar. Residenciales San Francisco y

    San Jos Las Rosas. Y el asentamiento Los Champeros.

    Zona 7: Colonias Alemania, Beln, Belencito. Condominios Juan Pablo, Palos Altos. Residenciales El lamo. Finca Tinco, Colonias: Pequeo Tinco, Jardines de San

    Juan, La Brigada, La Escuela, Residenciales El Naranjo, Colonia Los Pinos,

    Lotificacin Las Ilusiones, Condominios Residenciales Mayorca, Colonias: Pablo

    Sexto, El Paraso I y II. Residenciales El Encinal, Nimajay, Roosevelt. Condominios

  • 35

    San Ignacio, Suiza I y II. Residenciales San Antonio. Colonias San Carlos, San

    Ignacio, Hoechst y los cementerios: Las Flores y Hermano Pedro.

    Zona 8: Condominios: Los Altos, Villas del Sol, Benvenuto Hernndez, Villa Venecia, El Valle I y II, M.D.P.S.A., Georginas, Orleands II, Colina Real, s/n, La Corua. Aldea

    El Campanero. Altos de Valle Dorado, Balcones de San Cristbal, Boulevard Sur

    San Cristbal. Condominios Altos de Balcones, Aranjuez, Bakara, Buena Vista, Del

    Valle 1 y 2, El Escaln, El Jardn de San Cristbal, G&T, Guita Mary, Jardines de

    Balcones, La Rosaleda, Las Arekas, Loma Linda. Residenciales San Esteban 1 y 2,

    Santa Mnica. San Cristbal. San Cristbal Sector C 1, 2, 3, 4 y 5. Sector A- 1, 2, 3,

    4, 5, 6, 9 y 10. Sector B1, San Cristbal 1 y 2, Sector B-2. San Cristbal 1 y 2, Sector

    B-3 San Cristbal 1 y 2, Sector B- 4, San Cristbal 1 y 2, Sector B -5, San Cristbal 1

    y 2, Sectores: B-6, B-7, S-1, Valle Dorado 1 y 2, Valles de San Cristbal, Valles de

    Sevilla, Villas Club el Dorado. Condominios Fuentes del Mirador, San Sebastin, Los

    Volcanes, York, Regina, Mario Villa Nueva, Guian Paolo, Beleber, Vista Al Monte, La

    Loma, San Cristbal, El Ensueo I y II, Barranca Verde, San Lucas, Las Acacias,

    Villas de Alcal, Villa Real, Buena Vista, Jorge Ortiz, Bello Horizonte, Jardines de

    San Cristbal, Adonay, San Patricio, Villa Estela, Loma Verde, San Prados de San

    Cristbal, Estocolmo, Villa Claret, Urbanizacin Cristalinas y Comosa S.A.

    Condominios: Virginia OAKS, Carlos Portillo, Cesar Masellla, Grupo Inmobiliario, s/n,

    Los Alto de San Cristbal, Green Hill, De Mara, s/n, s/n, Los Altos, Saintz Moritz,

    Valle Azul, Lomas de San Cristbal, Habitar Mercedes, Los Geranios, Elin Magali

    Caldern, Las Perlas, Alfredo Porta, s/n, Pinares del Parado, Giovanni Sousa /Sta.

    Ana, Orlens Villas Exclusivas, Paisaje de San Cristbal, Panorama San Cristbal,

    Pinares de San Cristbal, Uranium, Corusa (Sn. Remo), Minas de Jubuco, Araco,

    S.A., Francisco Benedetti, Los Olivares, York, Lomas de San Cristbal, Jorge Ortiz

    1,2 y, 3, Fuente Azul, Los Girasoles, Altos de San Cristbal, Jardines de Balcones,

    Moran, Los Arcos Invermo, Supresa, Villa Antigua y Altos de San Cristbal.

    Zona 9: Aldea El Aguate, Ciudad Satlite 1 y 2, Labor de Castilla 1 y 2, Nido del Gaviln, Saturno y Orden De Malta.

    Zona 10: Colonias: Berln, La Ceiba. Aldea San Jos La Comunidad, Barrio La Unin, San Isidro, Barrio Villa Mara, San Isidro, San Gabriel, Colonias El Cerrito,

    Las Maravillas, Lotificacin La Joyita. Colonias Alborada, El Manantial, primavera.

  • 36

    Condominio Las Majaditas. Planta Xay Pixcay. Colonias Lomas de San Jacinto,

    Prez Guisasola. Residenciales Villas del Rosario, Los Planes, La Bendicin de Dios

    I, II, Fuentes de Alvarado, Villas de Horizonte, El Edn, La Joya I, II, La Joyita, El

    Chaparral y Buena Vista. Y el asentamiento La Bendicin de Dios.

    Zona 11: Aldea Lo de Fuentes, Lotificacin Lomas de Minerva, Residenciales Lomas del Bosque, Colonia Minerva Sur, Residenciales Planes de Minerva, Prados de

    Minerva. Colonia Primero de Mayo, Residenciales El Valle. Valle de Minerva, Villas

    de Minerva. Condominio San Carlos, Lotificacin El Valle, Residenciales El Rincn y

    Loma Real. (23)

    1.3.5.11. Marco jurdico del municipio de Mixco Municipio Es la unidad bsica de la organizacin territorial del Estado y el espacio inmediato

    de participacin ciudadana en los asuntos pblicos. Se caracteriza primordialmente

    por sus relaciones permanentes de vecindad, multietnicidad, pluriculturalidad y

    multilingismo, organizado para realizar el bien comn de todos los habitantes de su

    distrito.

    Segn lo establece el Cdigo Municipal, en su Artculo 8, el municipio lo integran los

    siguientes elementos bsicos:

    a. La poblacin: Est constituida por todos los habitantes de su circunscripcin

    territorial.

    b. El territorio o distrito territorial: Es la circunscripcin territorial en la que ejerce

    autoridad un Concejo Municipal. La circunscripcin territorial es continua y por ello

    se integra con las distintas formas de ordenamiento territorial que acuerde el

    Concejo Municipal. La cabecera del distrito es el centro poblado donde tiene su sede

    la municipalidad.

    (23) Meja Urza Magda Araceli, monografiamixcoacutalizada

  • 37

    c. La autoridad: Ejercida en representacin de los habitantes tanto por el Concejo

    Municipal como por las autoridades tradicionales propias de las comunidades de su

    circunscripcin.

    d. La comunidad organizada: Los vecinos podrn organizarse en asociaciones

    comunitarias, incluyendo las formas propias y tradicionales surgidas en el seno de

    las diferentes comunidades, en la forma que las leyes de la materia establecen.

    e. La capacidad econmica: Los ingresos de la municipalidad sern previstos y los

    egresos fijados en el presupuesto del ejercicio fiscal correspondiente.

    f. El ordenamiento jurdico municipal y el derecho consuetudinario del lugar: El

    municipio, como institucin autnoma de derecho pblico, tiene personalidad jurdica

    y capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones.

    g. El patrimonio del municipio: Las finanzas y patrimonio del municipio comprenden

    el conjunto de bienes, ingresos y obligaciones que conforman el activo y el pasivo

    del municipio. (24)

    1.3.6 Aspecto cultural (costumbres, tradiciones, prcticas diversas)

    Caractersticas de Mixco 1.3.6.1. Etimologa Segn la cita del Diccionario Geogrfico Nacional, la etimologa de la palabra

    Mixco era desconocida, an para los indios paisanos ingenuos confiesan ignorar la

    significacin de su propio nombre natural en su natural idioma pocoman y en

    ninguno de los tantos idiomas provincianos, sin embargo indios ancianos expresan

    que el nombre viene de Mixco Cucul que quiere decir Pueblo de Loza Pintada

    productos que se elaboran en abundancia.

    Entre las acepciones de la palabra Mixco estn Mishcu que quiere decir: Lugar de

    Niebla, tambin se dice que es un vocablo derivado del Nahual Mixconco que quiere

    (24)Decreto Nmero 12-2002, Cdigo Municipal, y su reforma Decreto Nmero

    56-2002. Guatemala, CA. Ao 2004. Artculo 8.

  • 38

    decir Lugar cubierto de nubes. Otra figura es que Mixco quiere decir Mixco Chiquito,

    a razn de los indios mexicanos que acompaaron de agrado o por fuerza a don

    Pedro de Alvarado. Otra es derivada de la palabra Miztli que quiere decir Lugar de

    leones. En Guatemala, el acuerdo Gubernativo del 7 de abril de 1938 fija los

    requisitos a llenarse para que un poblado pueda obtener, por disposicin del

    Ejecutivo, la categora de villa, por lo general son algunas cabeceras municipales,

    que durante el periodo hispnico. En Guatemala la real audiencia, la capitana y

    Gobernacin general concedan la merced de villa a ciertos poblados en que

    predominaban los espaoles.

    Desde hace 484 aos cuando los espaoles fundaron la villa de Santo Domingo de

    Mixco en 1526 los feligreses celebran la feria en honor del santo, en agosto por lo

    que desde temprano se celebr la liturgia.

    1.3.6.2. Fiestas titulares La fiesta titular de Mixco es celebrada el ltimo domingo de enero, en honor a la

    Virgen de Morenos. El 4 de agosto, Mixco viste sus mejores galas, pues celebra su

    fiesta patronal, dedicada a Santo Domingo de Guzmn, la cual cuenta con

    actividades culturales, como lo es la eleccin de seorita Flor de Agosto, a cargo de

    la municipalidad de Mixco, y con mucho esplendor las religiosas, las que estn a

    cargo de la cofrada de Santo Domingo de Guzmn, dentro de sus actividades

    realiza:

    a) corridas de recaudacin en algunas de las colonias o aldeas de la Ciudad de

    Mixco, llevando como smbolo el Santo Rosario de Santo Domingo, stas se realizan

    cada ao a partir del 17 de junio culminando el 8 de julio.

    b) retorno de replicas de imgenes demandantes al oratorio, las que durante el ao

    visitan hogares de distintas colonias y aldeas;

    c) desfile de baile de disfraces que recorren calles y avenidas de la cabecera;

    d) cortejo procesional infantil con replica de imagen de Santo Domingo;

    e) celebracin de Eucarista el 4 de agosto, el da grande como se conoce en la

    poblacin de Mixco;

    f) cortejo procesional con la Imagen de Santo Domingo, ste cortejo es acompaado

    por dos grupos representativos de: de moros y cristianos, y del baile del torito, as

    como de toda la feligresa de Mixco, ste da se paraliza en trnsito vehicular en

  • 39

    Mixco pues todos los mixqueos se vuelcan a venerar al Santo Patrn por las calles

    y avenidas de Mixco.

    1.3.6.3. Gastronoma para estas fiestas La comida tpica propia de dicho festejo, se cuenta con un plato tpico, llamada caldo

    colorado, el que es preparado para su venta por los de la Cofrada principalmente, y

    tambin otras personas que aprovechan la demanda de esta comida que est

    compuesta por un caldo de res, que contiene diferente clases de carnes y lo que le

    da el sabor es el agregado de chile seco en su coccin y suficiente tomate, y

    achiote.

    1.3.6.4. Instrumentos musicales El instrumento autctono es la marimba.

    1.3.6.5. Costumbres y tradiciones Carlos Ren Garca Escobar escribi en el prlogo para el libro. Tradiciones de Mixco. Y expresa lo siguiente: Osberto Gmez, presenta este primer trabajo literario dedicado a la exaltacin de las tradiciones de la Ciudad de Mixco, evocando las

    crnicas y las descripciones de aquel vate del paisaje guatemalteco que fue Jos

    Rodrguez Cerna, cuando desde 1930 entreg a los guatemaltecos el ponderado

    homenaje a la patria, que significa su obra Tierra del sol y de montaa. Del trabajo

    hay que resaltar la virtud que posee el autor para relatar y deleitar en el

    conocimiento de aquellas tradiciones orales que hacen de Mixco un misterioso y

    mgico terruo, todava hoy entornado de bosques, colinas y hondonadas. Entre los

    primeros pueblos fundados por los espaoles en Guatemala, se encuentra el

    llamado Santo Domingo Mixco, cuya fundacin data de 1526, Mixco se ha

    distinguido durante estos cinco siglos, como uno de los grandes pueblos de la

    historia guatemalteca. Comunidad de alfareros, como muchas otras en el pas, es

    conocida por la abundancia de loza, la excelencia de su chocolate, la exquisitez de

    sus chicharrones y de sus dulces; asimismo por su profunda religiosidad.

    Mixco no ha perdido sus costumbres folklricas an estando tan cerca de la ciudad

    capital. Sus cofradas se revisten de gran colorido en sus celebraciones dedicadas a

    los santos.

  • 40

    El baile de moros, la quema del torito, juegos pirotcnicos, baile de disfraces, y el

    atuendo tradicional de las capitanas, son la atraccin de esta ciudad. Los platos de

    comida tpica, el chocolate y los chicharrones son el sello del gusto mixqueo.

    1.3.6.6. Artesanas Un arte que qued para la historia. Aunque la artesana ha evolucionado en la mayor

    parte de las regiones del pas para aumentar su produccin, en algunos lugares ha

    llegado casi a su extincin, un ejemplo es la de Mixco, que etimolgicamente

    proviene de mixco cucul, traducido como pueblo de loza pintada, por ser rica en la

    elaboracin de productos de barro, segn Francisco Antonio de Fuentes y Guzmn

    en Recordacin Florida.

    A principios del siglo XVII, el fraile Toms Gage sealaba que este pueblo era

    alfarero y surta de cntaros, tinajas, ollas, platos y platones a la ciudad de Santiago

    de Guatemala.

    En el siglo XVIII, el pueblo sobresala por su locera, tarea exclusiva de las mujeres,

    los hombres la distribuan. Haba ocurrido una especializacin en el trabajo, cada

    familia se dedicaba a la elaboracin de cierto tipo de objetos de barro, con esto

    evitaban la competencia.

    Al trasladarse la ciudad de Santiago de Guatemala al valle de la Ermita, la cermica

    mixquea comenz a competir con la de Chinautla, San Raymundo y San Juan

    Sacatepquez, las cuales eran ms finas y resistentes. Durante el siglo XIX, la

    introduccin de la loza inglesa en el mercado guatemalteco y la difusin de la china

    desplazaron a la cermica mixquea. En el siglo XX, las ollas y otros utensilios de

    peltre y plstico para cocina inundaron el mercado mixqueo, lo que desplaz a la

    alfarera local.

    A partir de los aos 50, con el crecimiento de las reas urbanizadas del municipio,

    desaparecieron las fuentes de barro en la regin. Y en los aos 80, el uso masivo de

    los cmales de metal para lea o carbn y los de gas propano le dieron el tiro de

    gracia a la alfarera. Las maestras alfareros y sus descendientes fueron olvidando

    las antiguas tcnicas y cambiaron de ocupacin.

  • 41

    1.3.6.7. Religin Aunque la mayora de la poblacin son cristianos catlicos, no han abandonado sus

    costumbres tradicionales como lo demuestra la existencia de cofradas hacindose

    merecedores al respeto y la obediencia de la poblacin. Un reducido porcentaje

    prctica la religin cristiana evanglica, entre otras.

    1.3.6.8. Lugares tursticos Mirador del Cerro Alux, Puente Matero Flores, Puente Jorge Surqu, Cerrito de la

    Virgen, San Rafael de las Hortensias, Jardines del Cementerio las Flores, Parque

    Municipal, Paraje de la Vista, Casa de Piedra de la Colonia El Roconal, Casa de

    Osberto Gmez,( Casa de la Cultura), Monumento Cultural, Comedor - Casa de la

    Cultura. Relieve hecho por Galiotti Torres - localizado en la escuela tipo federacin

    Jos de San Martn. Y Fuente del Antiguo Convento de la Iglesia. 1.3.6.9. Sitios arqueolgicos Por su importancia, Mixco posee sitios arqueolgicos de segunda categora entre

    ellos: Coti, Cristina, Ciudad de la Bastin Pocomn, Mixco Viejo, Aycinena, Cruz de

    Coti, Guacamaya, La Brigada, Lo de Bran y Lo de Fuentes.

    Los marcadores que se encuentran hoy son replicas, pues los originales Fueron

    trasladados al Museo de Antropologa e historia para evitar su deterioro.

    Cmo llegar

    El recorrido para arribar a la ciudad toma de 50 a 90 minutos, saliendo por la calzada

    San Juan. Se puede tomar la carretera, asfaltada a San Raymundo para llegar a San

    Pedro Sacatepquez (kilmetro 25). Se pasa luego por San Juan Sacatepquez

    (kilmetro 31) y de all se llega a Mixco Viejo. En el camino, se ven los ros Pixcay y

    Motagua; todos estos pueblos y los ros, se pueden convertir en s en destinos

    interesante.

    1.3.6.10. Sitios culturales Casa de la Cultura, Biblioteca Municipal, Cines locales, Centros Comerciales,

    Centros Educativos Privados y Pblicos. (Biblioteca)

  • 42

    1.3.6.11. Parques Una plaza central ubicada frente a la municipalidad, en la cabecera; otro parque

    donde se encuentra el monumento a la Madre, ambos cuentan con reas verdes.

    1.3.6.12. Calendarios de actividades y das festivos de Mixco 01 De enero La corrida del nio. 15 De enero Fiesta del seor de Esqupulas.

    ltimomdomingomdemenero Fiesta titular de nuestra seora del rosario de Morenos.

    02 De febrero Fiesta de Nuestra Seora de Candelaria, Bendicin de velas y ofrenda de la paloma.

    Marzo Cuaresma.

    Abril Semana Mayor.

    10eDeemayo Da de la Madre.

    13mDemjunio Fiesta de San Antonio de Padua. Corpus parroquial movible.

    17mDemjunio Da del padre.

  • 43

    25mDemjunio Da del maestro.

    16 De julio Fiesta de nuestra seora del Carmen. 27 De julio Inicia novenario Fiesta Patronal Santo Domingo de Guzmn.

    04 De agosto Fiesta patronal.

    08 De septiembre Fiesta de la virgen de Balvanera.

    15 De septiembre Aniversario Patrio, Fiesta de los dolores de la Virgen (Cofrada y Hermandades).

    1ermdomingomdemoctubre Velacin.

    07 De octubre Fiesta de nuestra seora del Rosario organizada por la cofrada del mismo nombre.

    3ermdomingomdemoctubre Peregrinacin a Santo Domingo de la Capital.

    ltimomdomingomdemoctubre Solemne procesin Nuestra seora del rosario.

    01 De noviembre Da de los Santos.

  • 44

    02 De noviembre Da de difuntos, visita al cementerio y responsos.

    07 De diciembre Quema del Diablo.

    08 De diciembre Fiesta de la inmaculada concepcin organizada por la cofrada. Eleccin del nuevo

    capitn Cofrada de Morenos.

    12 De diciembre Fiesta de la virgen de Guadalupe, organizada por la cofrada.

    15 De diciembre Inician las posadas.

    24 De diciembre Noche buena.

    25 De diciembre Navidad. 31 De diciembre Fiesta de fin de ao. (25)

    (25)Gmez Osberto Historia de Mixco casa de la cultura Mixco

  • 45

    1.4 Procedimiento de aplicacin de tcnicas Ms que todo se utilizaron tcnicas participativas, ya que en ellas se les pidi a los

    que en s pertenecen a la escuela a que fueran parte de la investigacin, por ello

    ahora se vern algunas de esas tcnicas:

    1.4.1 La investigacin-accin La investigacin-accin es un mtodo del enfoque cualitativo que unifica teora y

    prctica, con la participacin de los sujetos que desean modificar alguna condicin

    del ambiente educativo.

    La definicin

    Segn su iniciador, Kart Lewin, 1947, la Investigacin-accin es:

    Una actividad de grupo para cambiar ciertas circunstancias y buscar el bien

    comn,

    Una prctica reflexiva social.

    El proceso

    La investigacin-accin es descrita como un proceso en espiral que va ampliado las

    esferas de cambio y mejoramiento de las personas, las instituciones, la currcula. A

    continuacin el siguiente diagrama de flujo de las fases del proceso, que es muy

    adecuado para lograr una visin general.

  • 46

    Diagnstico de la situacin

    Desarrollo de un plan de accin

    Accin

    Reflexin o Evaluacin

    Observacin

    Actividades necesarias para el diagnstico: -Formulacin del problema -Recogida de datos -Trabajo de campo -Anlisis e interpretacin de los datos .Discusin de resultados y conclusiones

    Requisitos para el comienzo de la investigacin-accin: Constitucin del grupo Identificacin de necesidades problemas o centros de inters.

    Diagrama de flujo del proceso de investigacin-accin

    (26)

    (26) GALO DE LARA, Carmen Mara. Introduccin a la investigacin cualitativa en educacin, Editorial Piedra Santa, Guatemala. Primera reimpresin 2010 [2007], pg. 66-68.

  • 47

    1.4.2 Investigacin documental Este tipo de investigacin se caracteriza porque las fuentes de datos son

    documentos de diferentes ndole y presentacin, en tal sentido cualquier fuente que

    contenga informacin pertinente, es un documento; consecuentemente, ste puede

    ser de carcter escrito, flmico, grabado, etc.

    Cuando las fuentes de datos son exclusivamente escritas entonces la investigacin

    es de carcter bibliogrfico.

    Independientemente del tipo de estudio de que se trate, la investigacin bibliogrfica

    siempre ser necesaria porque permite al investigador documentarse acerca del

    tema o problema de estudio.

    Es importante conocer los avances realizados o los puntos de vista de otros

    investigadores sobre el mismo tpico, o tambin para no ser repetitivos sobre

    aspectos que han sido estudiados abundantemente por otros investigadores. (27)

    1.4.3 Tcnicas de investigacin de campo Despus de haber establecido con toda precisin la(s) hiptesis y haber definido las

    variables operacionalmente, mediante diversos recursos de recoleccin de datos y

    con base en el tipo de investigacin (confirmatoria, experimental, etc.), se est en el

    momento mismo de definir la tcnica de in