miércoles, 18 de mayo de 2016 · empresas 8 expansión miércoles 18 mayo 2016 bp el responsable...

14
Miércoles, 18 de mayo de 2016

Upload: others

Post on 19-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Miércoles,

    18 de mayo de 2016

  • SUMARIO:

    Farmacia

    EXPANSIÓN Novartis separa en dos empresas su negocio farmacéutico

    INFORMACIÓN Opinión. Vacunación frente a la desconfianza

    CINCO DÍAS Grifols multiplica por 12 su valor en una década de cotización

    Sanidad

    INFORMACIÓN Sanidad dejará abrir por la tarde a los centros de salud que

    justifiquen que tienen demanda

    INFORMACIÓN Los médicos de cabecera detectan más de 230 casos de violencia

    de género en un mes

    LEVANTE La caja sanitaria pierde 40 millones por impagos del anterior Consell

    MEDITERRÁNEO La Diputación apoya la reivindicación vecinal en contra de la

    centralización de la sanidad

    LAS PROVINCIAS Sanidad abonará 40 millones por los intereses del impago a

    proveedores

    Salud

    MEDITERRÁNEO El virus zika llega a Castellón

    ABC Detectan daños neurológicos en niños por un brote de enterovirus

    ABC La adaptación familiar ante la llegada de un bebé Down

  • EMPRESAS

    Miércoles 18 mayo 20168 Expansión

    BP El responsable de explora-ción de la petrolera, Richard Herbert, dejará el grupo tras la decisión de BP de reducir el co-mité directivo de la filial de ups-tream. BP, como todo el sector, está reduciendo las inversiones en exploración y producción por la caída del crudo.

    Se va el responsable de exploración

    SANJOSÉ El grupo construc-tor nombrará consejero inde-pendiente a Guillermo Nielsen, diplomático, economista y pro-fesor argentino. SanJosé some-terá este nombramiento a la aprobación de los socios en la junta general de accionistas convocada para el 23 de junio.

    Nuevo consejero independiente

    CIE compra el otro 35% de la americana CPI por 61 millonesExpansión. Bilbao CIE Automotive, que cuenta con cerca de 80 plantas en to-do el mundo, avanza en su plan de crecimiento y, tras la reciente adquisición del gru-po familiar vizcaíno Amaya Tellería, acaba de ejercer la opción de compra que tenía sobre el 35% de la norteame-ricana Century Plastics (CPI).

    El fabricante de compo-nentes pilotado por Antón Pradera entró en CPI en 2012 con la compra del 65% por 18,7 millones. El resto de los títulos estaba en manos de los accionistas originales y, aho-ra, han sido adquiridos por CIE por unos 60,8 millones de euros.

    Inyección de plástico Con sede en Detroit (Michi-gan), polo norteamericano de la automoción, Century Plas-tics fabrica piezas para coches mediante la tecnología de in-yección de plástico. La com-pañía cerró 2015 con unas ventas de 148 millones de eu-ros, cifra que supone un incre-mento del 120% sobre su fac-

    turación de 2012, ejercicio en el que CIE entró en su capital.

    La compra del 35% de CPI forma parte del plan de CIE Automotive hasta 2020, que fija entre sus objetivos doblar el beneficio neto y crecer tan-to orgánicamente como con la integración de compañías estratégicas que le permitan aumentar sus ventas en unos 700 millones. Además, la ope-ración encaja en la estrategia de producto y tecnología de CIE y refuerza su capacidad para fabricar componentes de alto valor añadido en merca-dos clave.

    CIE tiene como principales accionistas a Gestamp (25,9%), al grupo indio Mahindra (13,5%) y a Antón Pradera (11,9%). Cerró 2015 con unas ventas de 2.631,5 millones y ganó 129 millones.

    La española Hundredrooms cierra una ronda de 4,1 millonesExpansión. Barcelona Casi un año después de captar un millón de euros, Hundre-drooms ha cerrado su segun-da ronda de financiación, esta vez por 4,1 millones de euros. El fondo de capital riesgo Sea-ya Ventures ha liderado la in-versión al aportar 3,3 millo-nes, lo que le convierte en el primer accionista de la start up nacida en Mallorca.

    En la operación también han participado Inveready, Bankinter y Media Digital Ventures, fondo español de media for equity (canje de ac-ciones por publicidad en me-dios de comunicación), que ya eran socios desde 2015.

    A través de Media Digital Ventures, la firma lanzará una campaña de televisión en Atresmedia hasta septiembre.

    La start up, fundada por Jo-sé Luis Martínez en 2014, es el Google de los apartamentos turísticos. Hundredrooms oferta pisos y casas de Airbnb, TripAdvisor, HomeAway y Booking.com –entre otros so-cios–, dispone de 4,3 millones de apartamentos en su catálo-go y pretende superar los seis millones de este año.

    Desarrollo exterior La empresa, que no revela su facturación, destinará los re-cursos obtenidos a ampliar su plantilla y a la expansión in-ternacional. En verano, Hun-dredrooms tiene previsto en-trar en México y Estados Uni-dos con el lanzamiento de su aplicación móvil y la página web. “Antes de que acabe el año queremos estar en Ar-gentina, Chile, Colombia y Perú”, afirma Martínez.

    Hundredrooms ha abierto recientemente oficina en Ma-drid y tiene previsto instalar una delegación en Miami des-de la que controlará su nego-cio en los mercados estadou-nidense y latinoamericano. El portal tiene 25 empleados y prevé acabar el año con 52 trabajadores.

    Grupo PSA invertirá 700 millones en EspañaHASTA 2020/ El consejero delegado, Carlos Tavares, reafirma la apuesta de la firma gala por el país, donde elevará su producción.

    Expansión. Madrid El consejero delegado del Gru-po PSA, Carlos Tavares, anun-ció ayer en Madrid que su gru-po invertirá en España 700 mi-llones de euros hasta 2020. Ta-vares explicó que el país es “importante” para el consorcio galo, al igual que PSA lo es para la economía española. “El año pasado fabricamos más de 500.000 vehículos en España, de los que el 90% se exporta-ron a otros países, lo que aportó a este apartado 5.000 millones de euros”, afirmó Tavares.

    Grupo PSA cuenta con dos fábricas en España. La princi-pal está en Vigo, donde fabrica las furgonetas Citroën Berlin-

    go y Peugeot Partner, los mo-novolúmenes Citroën C4 Pi-casso y Grand Picasso y las ber-linas Citroën C-Elysée y Peu-geot 301. La otra, donde en-sambla el Citroën C4 Cactus, está en Villaverde (Madrid).

    La factoría viguesa será la que mayor inversión reciba, aunque Tavares no especificó los detalles. Sí confirmó que hoy estará en la planta viguesa. De hecho, Vigo ha realizado un ajuste basado en aumentar la competitividad que ha hecho que PSA le adjudique la nueva generación de la Berlingo y la Partner. No obstante, se espera que la presencia de Tavares en la planta gallega se aproveche

    para anunciar la llegada de otro modelo, que podría ser la futu-ra generación de los C-Elysée y 301, que se sustituirían a finales de esta década.

    Con esta inversión, PSA ga-rantiza la viabilidad de la plan-ta viguesa más allá de 2020. Además, Tavares recordó que España también es importante en lo que se refiere a las ventas del grupo. “Peugeot es líder del mercado total en lo que va de año y el 58% de los Citroën que se venden en España se fabri-can aquí”, afirmó tras recibir el premio Protagonista del Mo-tor, entregado por el diario El Mundo de Unidad Editorial, editora de EXPANSIÓN.

    De izda. a dcha., Giampaolo Zambeletti, vice-presidente de Unidad Editorial; Luis de Guindos, ministro de Economía en funciones; Carlos Tavares, consejero dele-gado del Grupo PSA; y Antonio Fernández-Galiano, presi-dente de Unidad Editorial.

    La compañía estadounidense ingresó 148 millones de euros el pasado ejercicio

    Alb

    erto

    Di L

    olli

    UBS UBS ha entrado en el ac-cionariado de Telepizza con una participación del 9,89%, lo que le convierte en uno de los mayo-res accionistas, según los regis-tros de la CNMV, informa Euro-pa Press. El paquete está valo-rado en 59,8 millones de euros al precio actual.

    Aflora el 9,9% de Telepizza

    HOME DEPOT La mayor ca-dena mundial de tiendas de bri-colaje y reformas del hogar ga-nó 1.803 millones de dólares (1.593 millones de euros) en el primer trimestre de su ejercicio fiscal, un 14,2% más. Las ventas crecieron un 9%, hasta 22.762 millones de dólares.

    El beneficio neto aumenta un 14%

    DRAGO CAPITAL La compañía de inversión y gestión inmobiliaria Drago Capital ha adquirido, junto a un inversor privado español, los Cines Plaza Norte 2, ubicados en el centro comercial del mismo nombre ubicado en San Sebastián de los Reyes (Madrid). El activo, con una superficie total de 6.034 metros cuadrados distribuidos en dos plantas de 3.017 metros cuadrados cada una, cuenta con un to-tal de 14 salas y 2.600 butacas. Estos cines están operados por Yel-mo Films, adquirida recientemente por la cadena de salas de cine Grupo Cinépolis.

    Compra de los cines ubicados en el centro comercial Plaza Norte 2

    Fersa pierde un millón en plena ventaExpansión. Barcelona

    Fersa Energías Renovables perdió 983.000 euros en el primer trimestre, una cifra que supone recortar un 98% los números rojos del mismo periodo de 2015. Entre enero y marzo del año pasado, tuvo un resultado negativo de casi 42 millones de euros por las minusvalías en la venta de cuatro sociedades en las que canalizaba su inversión en tres parques de energía eólica en India. Fersa justifica las pérdidas de este ejercicio por la caída del 33% en el precio de venta de la energía en el mercado español (pool).

    La firma está inmersa en un proceso de venta que podría desembocar en una opa. Fer-sa busca dueño desde hace un año aproximadamente y los diferentes intentos no han fructificado. El último fue el de Abac, que naufragó hace un mes porque el precio no cumplió las expectativas del consejo.

    Tras reducir su perímetro, Fersa facturó 7,02 millones entre enero y marzo, un 3% menos, y su ebitda disminuyó hasta los 4,05 millones, un 10,6% menos. Las acciones de Fersa se mantuvieron planas ayer en 0,45 euros.

    Novartis separa en dos empresas su negocio farmacéuticoExpansión. Madrid El laboratorio suizo Novartis segregará en dos empresas su división farmacéutica. Una se centrará en los medicamen-tos contra el cáncer, un área esencial tras comprar el nego-cio oncológico de GSK por 14.500 millones de dólares en 2014, dentro de un acuerdo más amplio por el que la suiza vendió su negocio de vacunas

    a GSK y la filial veterinaria a Eli Lilly. La otra empresa de Novartis se dedicará al resto de medicamentos.

    Novartis señaló que el obje-tivo es que la nueva organiza-ción contribuya a impulsar el crecimiento y la innovación de ambas compañías. Tras la decisión, el consejero delega-do de la división farmacéuti-ca, David Epstein, abandona-

    rá la compañía para “explorar nuevos desafíos en EEUU”. A Epstein, que ha sonado como posible sucesor del primer ejecutivo de GSK, le relevará el actual vicepresidente eje-cutivo de AstraZeneca en Norteamérica, Paul Hudson, y Bruno Strigini, responsable de Novartis Oncology, dirigi-rá la compañía centrada en la lucha contra el cáncer.

    Rectángulo

  • ué es un periodista sino untrabajador de la noticia en unmundo en el que la informa-ción se ha convertido en la

    mayor riqueza? ¿Y qué necesita un perio-dista sino esa información y la necesariahonestidad para transmitirla?

    Los asiduos del cine y de la prensa tie-nen la oportunidad de deleitarse –yaprender de su deleite– con una serie depelículas fácilmente asequibles quemuestran ese edificio humano complejoy esforzado. Donde creo que no deberíanfaltar algunas de ellas es en las escuelasde periodismo, como no les faltaron amis jóvenes alumnos durante años. Algu-nos son periodistas hoy, y quiero pensarque por el provecho que sacaron de lasmuchas horas que les dedicamos.

    Servidores públicos de la democraciason los periodistas. El obstinado SpencerTracy dice en La llama sagrada (G. Cu-kor, ): «En nuestra profesión tene-mos una ambición aparentemente ab-surda: nos gusta decir la verdad, que es laúnica fuente de libertad. Hay que mante-ner esta llama informando y mantenién-donos informados para que no nos enca-denen el cerebro y la lengua».

    Muchos filmes han tratado la noticia ysu retransmisión, desde distintas ópticasy pretendiendo desentrañar sus entresi-jos: la inmediatez, el esfuerzo, el sacrifi-cio, el coraje preciso para mantener la li-bertad de prensa, la distancia que hay en-tre el suceso y su exposición al público; ladificultad para conocer la verdad; cómoesta se aleja de los hechos hasta el puntode resultar indescifrable; cómo, en oca-siones, termina siendo creada por el po-der al sustituirla por una virtualidad queno se corresponde con lo ocurrido, sinocon su interpretación interesada. De quémanera, en fin, verdad y realidad son soloperspectivas.

    El futuro periodista aprenderá la ho-nestidad, y su precio, en El cuarto poder(R. Brooks, ) y Más dura será la ca-ída (M. Robson, ), en las queHumphrey Bogart es el honesto redac-tor y cronista que utiliza el poder de laprensa para desenmascarar el mal, apesar de las intrigas y amenazas de este.Algo que Robert Redford y DustinHoffman consiguen en Todos los hom-

    bres del presidente (A. J. Pakula, ),y que denuncian, ahora mediante laprensa audiovisual, Jane Fonda y Mi-chael Douglas en El síndrome de China(J. Bridges, ).

    Asimismo, aprenderá a huir de los po-deres económicos y políticos observandoen Juan Nadie (F. Capra, ), a travésde Gary Cooper y Barbara Stanwyck, eldelictivo triunfo del sensacionalismo, ca-paz de aupar a un vagabundo hasta lasantesalas de la Casa Blanca; y con el Elgran carnaval (B. Wilder, ) desearáno ser el Kirk Douglas ansioso de noto-riedad que prefiere sacrificar una vida,prolongando su sufrimiento, con tal deenaltecer la propia.

    Ejemplar, por su falta de pretensio-nes, me parece Yo creo en ti (H. Hatha-way, ), en la que un desencantadoJames Stewart considera culpable –porque lo condenó el sistema judicialen el que cree– al preso que se le asig-na como noticia, hasta que la investi-gación de los hechos le lleva a reflexio-nar que la ejecución de las leyes puede

    manipular la justicia. Pocas obras transcriben la integridad y

    desintegración de un hombre y su perió-dico como Ciudadano Kane (), en laque Orson Welles y Joseph Cotten prota-gonizan el ascenso y caída en la búsque-da de la verdad y la esencia de la comuni-cación, así como la inexpugnable identi-dad humana, que es tanto como decir dela existencia, del mundo y de la auténticarealidad, siempre hecha de perspectivasy, por lo mismo, fragmentaria siempre.

    Y como todo puede ser analizado des-de una mirada amable, asistirá a las ven-turas y desventuras del periodismo divir-tiéndose con Luna Nueva (H. Haws,) y Primera plana (B. Wilder, ),en las que Cary Grant y Rossalind Rus-sel, y Jack Lemmon y Walter Mathau, ai-rean entre sátiras y chistes las bondades ymaldades del oficio.

    Otros títulos insisten en lo anterior o lomatizan; y el lector los tendrá en cuenta sile importa conocer que la noticia solo separece a la verdad en cuanto que quiereserlo: El político (Rossen, ), Un ros-tro en la muchedumbre (Kazan, ),Chantaje en Broadway (Mackendrick,), El fuego y la palabra (Brooks,), Network (Lumet, ), El informePelícano (Pakula, )...

    El periodismo es la ventana por laque miramos y conocemos el mundo. Yen él ocurren cosas que debemos saber,cosas que se nos hacen saber para dis-traernos de las que importan y cosasque nunca sabremos a menos que pre-guntemos insistentemente. Guardiánde esa verdad debe ser el periodismo.De modo que asomémonos a la prensaen sus diversas manifestaciones –a va-rias, y de distinto signo–; porque, en elcaso de que nos mientan, incluso de laconfrontación de las mentiras puedededucirse una verdad.

    Q

    Antonio Gracia

    Impresiones

    LECCIONES DE PERIODISMO

    n el médico rural EdwardJenner inventó en Inglaterra laprimera vacuna contra la vi-ruela. Siglos más tarde, en

    la OMS declaró erradicada esta en-fermedad en todo el mundo. Junto con lascampañas de vacunación también surgie-ron grupos detractores de la misma. Gru-pos que rechazaban este tratamiento porsus propias creencias y que asumían lasconsecuencias de contraer la enfermedadcon la que se les inmunizaba, pudiendollegar a morir por ella.

    Ya vemos como no es nuevo el rechazoa un tratamiento beneficioso, ya sea pordesconocimiento de sus efectos en nues-tra salud y en la población o por las creen-cias del individuo, suyas propias o recibi-das de terceras partes. Incluso ahora que

    encontramos una sobremedicalización dela población, la aceptación de esta medi-cación preventiva continúa sin ser unáni-me a pesar de la más que sobrada eviden-cia que hay sobre sus grandísimos efectossobre el individuo y las poblaciones. Nodebemos olvidar que la decisión de unapersona no va a repercutir solo sobre ellamisma, sino que también afectará al de allado. Si los colectivos antivacunas alcan-zan una magnitud considerable, la trasmi-sión de algunas enfermedades se puedealterar y causar problemas al conjunto dela población.

    En junio del pasado año, el caso de unniño de años que fallecía en el HospitalVall d’Hebrón de Barcelona por difteriareabría el debate sobre la obligatoriedadde la vacunación en los niños. En efecto,el caso de Pau (así se llamaba el joven) fueel primero de difteria en España en casi años, ya que desde que se incluyó la vacu-na frente a la difteria en el calendario va-cunal apenas la habíamos visto. Pau nohabía recibido dicha vacuna. Sus padrescuentan sentirse «engañados» por los co-lectivos antivacunas que les habían con-vencido de no inmunizarlo. Y es que ac-tualmente, que podemos conseguir infor-mación de cualquier tipo con tan solo en-cender el ordenador, todos podemos ser«engañados» fácilmente.

    Cabe remarcar en este punto las pala-bras de Jennifer Raff en el HuffingtonPost: «Quienes deciden no vacunar a sushijos están muy informados: han leído li-bros y visitado decenas de páginas de In-ternet, pero están muy mal informados».Quizá este sea uno de los grandes proble-mas de la sociedad en la que vivimos: elexceso de «mala» información. La facili-dad con la que podemos expresarnos a ni-vel masivo lleva, como daño colateral, quese propaguen con la misma sencillez ide-as, opiniones o creencias cuya intenciona-lidad o veracidad es dudosa. Resulta,pues, imprescindible aprender a discerniry mantener una actitud crítica, ya que,como se demuestra en el caso de las vacu-nas, nada tienen que ver los datos objeti-vos basado en estudios correctamenteelaborados, con las opiniones de gruposdeterminados.

    La actitud crítica es saludable, tantopara usar productos beneficiosos comopara evitar intervenciones médicas inne-cesarias. Al respecto se echa en falta unamejor calidad en las instituciones y en losprocedimientos de incluir nuevas presta-ciones sanitarias. Por ejemplo, la forma deinclusión de la vacuna de la varicela por elMinisterio, saltándose los procedimientosestablecidos tal como han puesto de ma-nifiesto profesionales de salud pública,

    puede generar desconfianza. Las vacunasson demasiado importantes para que lasautoridades sanitarias den bandazos y norespeten procedimientos asentados basa-dos en la ciencia y la el coste oportunidadde las intervenciones preventivas.

    Los antivacunas para defender su pos-tura asumen un balance riesgo-beneficiobastante negativo apoyándose en los posi-bles efectos adversos así como que no sontotalmente eficaces. Sus argumentos pue-den llegar a generar desconfianza entre lapoblación, que podría dudar ante toda laristra de efectos secundarios que puedeprovocar una vacuna (lista que será inter-minable sobre todo si la información sesaca de Internet) y posiblemente ignorenque muchos de esos síntomas que relatanson propios de la enfermedad en sí quetrata de evitar la propia vacuna, pero que,debido a un fallo de la misma, no ha sidoefectiva.

    De manera que sí es verdad que la efec-tividad de la vacunación no llega ni mu-cho menos a ser del y que puedentener algunos efectos secundarios, peronunca han llegado a ser mayores que to-das las vidas que han conseguido salvar,por mucho que nos intenten hacer pensarlo contrario.

    E

    VACUNACIÓN FRENTE A LA DESCONFIANZA

    Javier Guzmán Martínez (*)

    Tribuna

    � Grupo de Promoción de Salud de laUniversidad Miguel Hernández

    � Escritor

    Firma también este artículo Paula RipollAbadía, del Grupo de Promoción de Salud dela Universidad Miguel Hernández.

    Voces y Miradas

    INFORMACIÓN MIÉRCOLES, 18 DE MAYO, 2016 29

    Rectángulo

  • Rectángulo

  • Un traje a medida. Así ha plan-teado la Conselleria de Sanidad elfuncionamiento de los centros desalud este verano. Frente al cierrecasi total por las tardes de la ante-rior conselleria, el departamentode Carmen Montón está abierto alas propuestas que le hagan losdistintos departamentos sanita-rios para permitir abrir despuésde las horas a aquellos que jus-tifiquen que tienen afluencia depacientes y cuya plantilla permi-ta la actividad vespertina sin tenerque realizar un desembolso im-portante de dinero en contratosde verano.

    No obstante, según fuentesconsultadas de Sanidad, los cen-tros que pasen consulta por lastardes serán los menos, ya que engeneral la fluencia de pacientes alos mismos durante julio y agos-to, salvo en zonas de gran afluen-cia turística, desciende conside-rablemente. «El dinero que haríafalta para abrir todos los centrospor las tardes se puede aprove-char en otras muchas cosas im-portantes y no en tener las con-sultas funcionando para atendera unos pocos pacientes», señala-ba recientemente una responsa-

    ble de Sanidad. En este sentido, hace unas se-

    manas la conselleria comenzó adistribuir por los centros de saluduna circular con instruccionesgenerales, en la que se especifi-caba que el horario general de tra-bajo para los meses de julio yagosto sería de a horas ycomo excepción a esta instrucción

    general se permitirá abrir a aque-llos centros que justifiquen la ne-cesidad de ampliar este servicio.

    «En estos momentos estamosanalizando todas las peticionesque han hecho los departamentosy en breve tendremos finalizado eldiseño», señala el director generalde Asistencia Sanitaria, Rafael So-toca. Uno de los que más presión

    está haciendo por mantener elhorario de asistencia intacto esteverano es el departamento delHospital General de Alicante, cuyadirección considera que se trata deuna especie de «promesa electo-ral», ya que el PSPV fue muy beli-gerante cuando el PP decretó elcierre de los centros de salud porlas tardes en .

    No obstante, desde Sanidad seinsiste en que se analizará, de-partamento por departamento,cada situación. «Hay zonas quetienen urgencias extrahospitala-rias y otros no, otras localidadesque son muy turísticas y otrasmenos. Igual que cada paciente esdiferente, cada departamento fun-ciona de manera distinta y esto eslo que tendremos en cuenta», se-ñala Rafael Sotoca. Respecto a laciudad de Alicante, el responsablede Asistencia Sanitaria admiteque uno de los grandes problemases que sólo hay un punto de ur-gencias extrahospitalarias (PAS)para toda la ciudad, unos .habitantes. En este sentido, laconselleria estaría barajando laposibilidad de abrir un único uncentro de salud en este departa-mento por las tardes para atenderlas urgencias y de esta forma des-

    cargar al PAS de la calle Aaiun y depaso las urgencias de los hospita-les. «Lo que está claro es que estono va a ser el café para todos. Ni to-dos van a abrir, ni todos cerrarán»,añade Sotocoa, quien insiste ade-más en que la solución que seadopte será homogénea entre de-partamentos vecinos para que nohaya ningún tipo de discrimina-ción entre los habitantes de ciu-dades, como la de Alicante, divi-dida en dos departamentos dife-rentes.

    Cabe recordar que en la ciudadde Alicante el único centro de sa-lud que ha permanecido abiertopor las tardes durante los meses deverano estos años ha sido del deCabo Huertas, ubicado en la zonamás turística de la ciudad.

    PINO ALBEROLA

    Sanidad dejará abrir por la tarde a los centros de salud quejustifiquen que tienen demanda

    La conselleria exige que las plantillas de personal sanitario sean suficentes para trabajar en horario vespertino en verano para no tener que hacer un elevado gasto en sustituciones�

    INFORMACIÓN MIÉRCOLES, 18 DE MAYO, 2016 3

    ALICANTECORREO ELECTRÓ[email protected]

    Imagen de archivo del mostrador de atención al público de un centro de salud en la ciudad de Alicante. HÉCTOR FUENTES

    El Consell paga 40millones en interesesa proveedores

    La Conselleria de Hacien-da ha autorizado una modi-ficación del presupuesto dela Generalitat de este añopara hacer frente al pago decerca de 40 millones de eu-ros en concepto de interesesde demora a los proveedoressanitarios, como consecuen-cia de las sentencias judicia-les dictadas a raíz de los re-cursos presentados en losejercicios de 2012, 2013 y2014 por parte de las empre-sas a los que el anterior Con-sell no abonó las deudas ensu momento. Todos los pa-gos, por un importe exactode 39.456.221,08 euros, co-rresponden a la Conselleriade Sanidad Universal y SaludPública. En total, se ha teni-do que hacer frente a 22 re-soluciones judiciales por im-pagos del anterior Ejecutivovalenciano. Los recursospresentados por los afecta-dos provienen en su mayoríade 2012 y de 2013, junto atres de 2014. Entre los bene-ficiarios de los intereses dedemora, se encuentran laFundación IVO, Cyes Infraes-tructuras, Secopsa Construc-ción, Construcciones DíazSala, Grupo Electro Stocks,Beanaca-Centro Médico, laCasa del Reposo y Sanatoriodel Perpetuo Socorro y far-macéuticas como Novo Nor-disk Pharma.

    El departamento deMontón estudia habilitarun centro abierto en laciudad de Alicante paradescongestionar el PAS

    Marea Blanca rechaza el cierrey prepara una manifestación

    El movimiento Marea Blancarechaza categóricamente el cie-rre de los centros de salud porlas tardes en verano y preparauna protesta el sábado en la ciu-dad de Alicante. La manifesta-ción arrancará a las 11 horas enel centro de salud de Campoa-mor y discurrirá por las calles deAlicante hasta llegar a la Direc-ción Territorial de Sanidad, en lacalle Gerona. Para Marea Blan-ca, el cierre de los centros de sa-

    lud por las tardes supone quehabrá personas que verán impo-sibilitada o dificultada su asis-tencia porque no pueden acudiren otro momento, «lo cual au-mentará las situaciones de ur-gencia por el empeoramiento desus enfermedades».

    Además, las urgencias que nopuedan ser atendidas a este ni-vel «se trasladarán a las urgen-cias hospitalarias, saturándolasaun más».

  • Que la convocatoria de oposi-ciones ha salido muy tarde, ape-nas dos meses antes del primerdía de exámenes que es el dejunio; que hacen faltan buenasprácticas por parte de la Conse-lleria de Educación por el respetoa sus trabajadores; que no se hasabido nada de la prometida co-misión de investigación sobre lavaloración de los méritos docen-tes –que se suman a la nota de laoposición– y que en la convoca-toria anterior provocaron contro-

    versias que el nuevo Consell pro-metió subsanar–; o que la ratio onúmero de opositores que co-rresponde a cada tribunal resultaexcesiva. Son algunas de las re-clamaciones a las que ayer pusovoz la Coordinadora de Profeso-rado Interino en el transcurso dela concentración convocada antela sede del Consell en Alicante.

    «Al no tomar medidas puedevolver a suceder lo mismo. Tam-bién hace falta una comisión deevaluación externa para que lospropios tribunales que valoran loacadémico no se encarguen delconcurso de méritos, van satura-dos de trabajo», resume AugustoSerra, miembro del colectivo au-tonómico que se opone a la valo-ración de los máster porque im-plica «pagar para tener puntos».

    VICTORIA BUENO

    Interinos docentes ponen pegas a las oposicionesProtestan contra Marzà por

    la tardanza de la convocatoriay el incumplimiento de lasmejoras que prometió

    Profesores interinos concentrados a la puerta de la sede del Consell en Alicante. JOSE NAVARRO

    Alicante

    INFORMACIÓNMIÉRCOLES, 18 DE MAYO, 20164

    Los sanitarios también puedenjugar un papel muy importanteen la detección de mujeres mal-tratadas. Tanto es así que el pro-grama que puso en marcha laConselleria de Sanidad para de-tectar casos de violencia de géne-ro, desde las consultas de los cen-tros de salud, ya ha dado sus pri-meros resultados. Durante el mesde cribado que la Administraciónautonómica realizó en febrero, sedetectaron casos de violenciade género, y otros sospechososde serlo, en la provincia de Ali-cante. Al final, y como resultado,eso supone que los médicos decabecera detectaron ocho casosde violencia machista al día en laprovincia.

    La directora general de SaludPública, Ana María García, des-tacó ayer en Elche, durante la I Jor-nada Multidisciplinar en Violen-cia de Género, que «es necesariala multidisciplinariedad de todoslos agentes posibles para lucharcontra la violencia de género».García lanzó este mensaje en unevento dirigido a profesionalessanitarios y del terreno de la en-señanza. «La violencia de géneroes un problema de primer orden,que provoca muertes evitables ydaños psicológicos de gran im-pacto en la sociedad», aseguróAna María García.

    Por este motivo, ayer se pusosobre la mesa la necesidad de re-forzar las tareas de prevención,con medidas como las que se es-tán realizando en las consultas delos centros de salud. En ellas, des-

    de hace unos meses, los médicostratan de advertir casos de vio-lencia de género, a través de uncuestionario.

    Y es que preguntas sencillascomo «¿Qué tal va la cosa» puedendar pie a que las víctimas de vio-lencia de género acaben confe-sando su situación, cuando la pre-gunta viene de una persona de sumáxima confianza, como puedeser su médico de cabecera o en-fermera del centro de salud.

    Durante el mes de febrero en laComunidad Valenciana partici-paron . mujeres en el criba-

    do que realizó Sanidad. De ellas,. no quisieron contestar a laspreguntas de los sanitarios, y confesaron ser víctimas de vio-lencia de género. Además, fueron diagnosticadas como po-sibles casos. En el departamento de Salud Pública de Elche, die-ron positivo mujeres.

    La directora general de SaludPública aseguró que «en muchoscasos las mujeres que han falleci-do por violencia de género fueronantes al médico con contusiones,dolores, malestar, y no supimos de-tectar el problema». Por eso, in-

    sistió la responsable autonómica,«es importante dotar a los sanita-rios de las herramientas necesariaspara diagnosticar los casos, y tras-ladarlo a los servicios adecuados».

    En el mes de febrero, con elcribado, se llevó a cabo una cam-paña de concienciación entre losprofesionales sanitarios para cre-ar el hábito, y, posteriormente, sepidió la implicación de todos losgerentes de los departamentos desalud para afianzar el programa.

    La Conselleria de Sanidad ha ca-talogado varios indicios de malostratos en la consulta del médico

    que son la distribución central delas lesiones, en cabeza, cuello yboca; la rotura de tímpano; y sín-tomas neurológicos como pérdidasde audición y visión, cefaleas, en-tumecimiento y hormigueo.

    También se pueden considerarindicios los casos en los que la mu-jer muestra una actitud temerosa,o cuando está evasiva, incómoday nerviosa ante las preguntas delmédico, así como rasgos depresi-vos, con baja autoestima y senti-mientos de culpa no justificados.

    Otras alertas pueden ser la fal-ta de cuidado personal; vestimentaque puede indicar la intención deocultar lesiones; si delante de supareja busca su aprobación o sesiente temerosa de sus respuestas;si la pareja solicita estar presentedurante la vista al médico; o si lapareja es muy controladora y siem-pre contesta él.

    Además de la sanidad, la edu-cación también juega un papelmuy importante contra la violen-cia de género, como ayer quedópatente con la visión de expertosque participaron en las jornadasde Elche.

    JOSÉ A. MAS

    Sanidad localiza a ocho víctimas de agresiones machistas al día en la provincia, gracias al cuestionario que se ha puesto en marcha en loscentros de salud Más de 31.000 mujeres de la Comunidad participaron en el cribado de la Conselleria y 578 confesaron ser maltratadas��

    El Centro de Congresos de Elche acogió ayer unas jornadas contra la violencia de género. ANTONIO AMORÓS

    Los médicos de cabecera detectan más de230 casos de violencia de género en un mes

    El protocolo tiene encuenta indicios como lavestimenta para ocultarlesiones o si la parejaquiere estar en la consulta

    Rectángulo

  • La «caja» para el gasto sanitarioen la Comunitat Valenciana cuen-te desde ayer con millones deeuros menos por culpa de unaveintena de pleitos contra la Con-selleria de Sanitat de los años, y cuyos interesesde demora deben pagarse ahora,en concreto .., euros.

    La Conselleria de Hacienda ofi-cializaba ayer a través del DOCVla modificación de créditos del ca-pítulo de asistencia sanitariapor importe de .., eu-ros para sumarlos a la partida degastos financieros y poder hacerfrente a las sentencias firmes pen-

    dientes de ejecución. Se trata de fallos contrarios a la Conselleria deSanitat, de los años a que implican reclamaciones dehasta proveedores de la sanidadvalenciana, entre ellos farmacéu-ticas y empresas del sector comoJohnson and Johnson o Novo Nor-disk Pharma; constructoras comoCyes Infraestructuras o SecopsaConstrucción o la propia Funda-ción IVO, con la que la conselleriatiene un contrato de prestación deservicios en oncología.

    Las reclamaciones principalesde los proveedores sí habrían sidosatisfechas, según confirmaronayer fuentes de la administración,

    pero no así los intereses de demorareconocidos por la justicia y queahora suponen un agujero de casi millones de euros, «más de lamitad del ajuste de millonesaprobado el viernes por el Consellpor imposición del ministro deEconomía Cristóbal Montoro» se-gún recordaron las mismas fuen-tes.

    En concreto, la Fundación IVOpodrá cobrar gracias a este tras-vase de millones de euros los in-tereses pendientes de dos causas

    judiciales contra la administra-ción. Una de ella incluye .euros de intereses de demora delos , millones de indemnizaciónprincipal que la justicia obligó ensu día a pagar a Sanitat por las fac-turas de pacientes cuyo pago se es-taba denegando por haber sidoderivados desde los departamen-tos de salud bajo gestión privada.Por esta negativa, ahora la admi-nistración debe asumir el pago deal menos un millón de euros en in-tereses de demora.

    V. S. VALENCIA

    La «caja» sanitariapierde 40 millonespor impagos delanterior Consell

    Hacienda autoriza la modificación de créditopara hacer frente a los intereses de demora deuna veintena de fallos judiciales a proveedores

    La Fundación IVO cobrará interesespendientes de dos

    fallos judiciales.J. ALEIXANDRE

    JUZGADO DE LO SOCIALIndemnización por despidoimprocedente Entre los fallos pendientes deabono está la compensación a una empleada de laconselleria a la que se lereconoció la improcedencia de su despido.

    Comunitat Valenciana

    Levante EL MERCANTIL VALENCIANO MIÉRCOLES, 18 DE MAYO DE 2016 7

  • la precampaña electoral inunda el debate en el pleno

    La Diputación apoya la reivindicación vecinal en contra de la centralización de la sanidad

    El PP aprueba ensolitario defender elCICU y el banco de sangre en Castellón

    b

    Los fondos para elempleo, Xarxa Llibresy la concertada, otros temas de discusión

    b

    MARIBEL [email protected]ÓN

    El pleno de la Diputación respaldó ayer la reivindi-cación vecinal que busca evitar la centralización

    de los servicios sanitarios y man-tener en Castellón algunos como es el CICU --centro de emergen-cias-- o el banco de sangre, y lo hizo en solitario después de que Compromís, como había anun-ciado, retirara expresamente su apoyo a la iniciativa. Fue uno de los temas clave de los sucesivos debates planteados en una sesión en la que el tono político y de pre-campaña electoral se elevó varios grados sobre lo habitual, si bien se suavizó en alguna medida la agresividad de las discusiones.

    El presidente provincial, Ja-vier Moliner, quien insistió en que “no se trata de una cuestión política”, hizo hincapié en que “ante un escrito de las tres fede-raciones vecinales provinciales pidiendo a todos los grupos que nos pongamos de acuerdo en la reivindicación de los mejores ser-vicios sanitarios de Castellón”, el grupo socialista “se pone de rodillas y claudica los intereses de la provincia a favor de los de su partido en el Gobierno valen-ciano, mientras que Ciudadanos (C’s) no es capaz de posicionarse, Castelló en Moviment minimiza la cuestión y Compromís cede a las indicaciones que su partido le impone desde Valencia”.

    Por otra parte, en el pleno en el que, con la abstención de PSPV y C’s, la institución dio su visto bueno definitivo al Plan de

    JAVIER VILAR

    33 Una de las votaciones realizadas ayer por los diputados provinciales de Castellón, en la que el equipo de gobierno votó a favor.

    Obras y Servicios (POYS) de este año, cuyas bases han sido objeto de recursos por parte de los socia-listas que lidera José Benlloch, el empleo centró una parte del de-bate. Los socialistas insistieron en una moción en la reposición de 500.000 euros en el presupuesto de la Diputación para colaborar con el plan de ocupación coordi-nado con la Generalitat, en el que los ayuntamientos no tengan que aportar ninguna partida, pro-puesta que fue rechazada por el PP, con el argumento, entre otros, de que es la administración auto-nómica la que “no quiere hacer el plan de empleo conjunto”.

    educación // En el ámbito educa-tivo, la propuesta del PSPV de que los excedentes del Xarxa Llibres queden en manos de los ayunta-mientos para compra de mate-rial escolar y ayudas sociales, que contó con el voto contrario de los populares, quienes, a través del vicepresidente de la institución. Vicent Sales, achacaron a los so-cialistas de pretender que incum-plan “una orden que ha emitido su gobierno” porque, aseguró este, la orden especifica la devolu-ción de fondos no usados.

    También en el ámbito educa-tivo se enmarcó la propuesta de Ciudadanos para crear un pacto conjunto por la educación, que se centró en la petición de la libertad de elección de centros por parte de los padres, así como la defensa de las ayudas a la enseñanza con-certada, que fue aprobada solo con los votos del PP y C’s.

    En torno a la práctica totalidad de los temas sobrevoló la dialéc-tica preelectoral entre el grupo popular y la oposición. En este sentido, las discusiones más vivas se produjeron entre el socialista Benlloch y los populares Sales y Elena Vicente-Ruiz, si bien la portavoz de Ciudadanos, Cristina Gabarda, incrementó la intensi-dad de sus intervenciones. Su ho-móloga en Castelló en Moviment (CSeM), Anna Peñalver, se despi-dió ayer de su escaño, que será ocupado por Iñaki Vallejo.

    Ya en los ruegos y preguntas, en los que el síndico de Compromís, Xavier Trenco pidió a Moliner que solicite al Consorcio Hospitalario un informe sobre la parcela de Álex Debón en la Vall d’Uixó. H

    el Periódico MediterráneoMIÉRCOLES18 DE MAYO DEL 2016 11castellón

    caRReTeRaS. Con los votosdel PP, Ciudadanos y Castelló en Moviment, la postura en contra del PSOE y la abstención de Compro-mís salió adelante la moción pre-sentada por el grupo popular en la que se demanda a la Generalitat valenciana mayores inversiones en las carreteras de su titularidad. El PP criticó que la administración autonómica ha sacado a licitación obras por poco más de un millón de euros y lo ha hecho, aseguraron, en viales que afectan, sobre todo, a municipios gobernados por par-tidos afines al Consell: Morella, Co-ves de Vinromà, Càlig y Benicarló.

    OLiVaR. También con el voto encontra del PSPV y la abstención de Compromís, el Partido Popular y el resto de los grupos aproba-ron solicitar al Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) más atención a la enfermedad que amenaza desde Europa al oli-var, la xylella fastidiosa.

    3

    3

    visto bueno al plan wifi 2016

    TecnOLOGÍaS. El pleno de laDiputación Provincial aprobó las bases y la convocatoria de ayudas del plan Wifi 2016-2017 por el que subvenciona a los ayuntamientos pequeños para la instalación de re-des inalámbricas o bien la amplia-ción de las ya existentes. El punto no estuvo exento de polémica, ya que el grupo socialista requirió de nuevo que se incluya a los munici-pios de más de 20.000 habitantes, una petición que, según Javier Mo-liner, “no se sostiene”, porque “son las poblaciones de menor tamaño las que tienen dificultades de acce-so a las nuevas tecnologías”.

    PenYeTa ROJa. Los diputadosprovinciales aprobaron por unanimi-dad las bases para la concesión de becas a los monitores y educadores de Penyeta Roja en este curso.

    3

    3

    APROBADAS LAS BASES DEPARA BECAS A EDUCADORESY MONITORES DE PENYETA

    +acuerdos

    ww

    w.h

    igin

    iom

    ate

    u.e

    s

    Alloza 13 castellóntels. 964 21 92 88 - 964 23 86 90

    Claudio Coello 76 MaDRID

  • Rectángulo

  • CASTELLÓNun joven que viajó recientemente a brasil, primer caso en la provincia

    El virus zika llega a CastellónEl hombre afectado, de 28 años, evoluciona ahora de manera favorable sin ser necesaria su hospitalización

    Sanidad recuerda que todos los casos son importados y pide precaución a quienes viajen a países afectados

    ÁNGEL BÁ[email protected]ÓN

    Un hombre de 28 años, que había estado re-cientemente en Brasil, se ha convertido en el

    primer afectado por el virus de zika en la provincia de Castellón, según confirmaron ayer fuentes de la Conselleria de Sanidad, que especificaron que el enfermo no ha tenido que ser hospitalizado en ningún momento, pero que su caso tuvo que ser sometido a los controles epidemiológicos ya habituales ante los primeros sín-tomas de la enfermedad.

    El joven evoluciona favorable-mente, según las mismas fuen-tes, que apuntan que el principal riesgo de esta enfermedad radica en la población femenina que esté embarazada, por las conse-cuencias que pudiera tener sobre el feto. Este y el resto de casos que se han dado en España son impor-tados de otros países afectados, de ahí que se reclame máxima prudencia a las personas, espe-cialmente mujeres, que tengan previsto viajar a estas zonas cas-tigadas por el virus zika.

    Además del detectado en Cas-tellón, Sanidad ha informado de otro caso, el de una mujer de 22 años, residente en Valencia --que no consta que estuviera embara-zada-- y que se había desplazado a la República Dominicana recien-temente, donde presuntamente se habría contagiado al ser una zona considerada de riesgo.

    EL SEGUNDO VARÓN // Con estos dos últimos casos, ya son ocho los registrados en la Comunitat Valenciana, según señaló ayer la Conselleria a través de un comu-nicado en el que especificaba que, tras cinco meses de experiencia en vigilancia epidemiológica de la enfermedad por virus zika y dado el resultado preciso de sus análisis, a partir de este momen-to ya no se enviarán los casos para su análisis en el Centro Nacional de Microbiología, adonde estaban siendo derivados hasta ahora. En lo sucesivo, será el centro autonó-mico el que realice las pruebas, con lo que supondrá un ahorro de tiempo y mayor inmediatez y respuesta a los diferentes casos, según señala la Conselleria.

    El caso del afectado de Caste-llón es el segundo que se da en un varón en la Comunitat Valen-ciana. Además de los dos últimos casos conocidos ayer, la Conselle-

    EXPANSIÓN DEL VIRUS ZIKA

    SÍNTOMAS

    FUENTE: OMS, CDC, Reuters y Graphic News FRANCINA CORTÉS

    Se sospecha queeste virus pueda tener

    relación con malformacionesfetales como la microcefalia

    Cabeza conmicrocefalia

    Cabezanormal

    Si el mosquito pica una mujer embarazada, se creeque esta puede transmitir el virus al feto

    TRANSMISIÓN DIRECTAPOR LAPICADURA DEMOSQUITO

    Puede pasar de una personaa otra a través de la picadura del mosquito a un individuo infectado a otro sano

    ENTRE PERSONAS

    Se produce a través de la picadura del mosquito de la especie ‘Aedes aegypti’ que sea portador del virus

    Este tipo de mosquito suele picar por la mañana y al atardecer/anochecer

    Es el mismo mosquito que transmite:

    EL DENGUE

    EL CHIKUNGUÑA

    LA FIEBRE AMARILLA

    1947 1952 1977-78 2007 20152013-14

    Se aisla el virus,en un bosquede Uganda llamadoZika, en macacosde la India

    Se detectapor primera vez en humanosen Uganda yen Tanzania

    El virus se extiende por África

    Aparecen brotes esporádicosen los 70

    Se extiendepor Asia, especialmenteen Indonesiay Malasia

    Gran epidemia en la isla de Yap (Micronesia)

    Llega a Brasil afectandoa otros países del continenteamericano

    Se detectaen la islade Pascuay en laPolinesiaFrancesa

    INFECCIÓN

    Océano

    Índico

    Océano

    Atlántico

    Océano

    AtlánticoOcéano Pacífico

    MÉXICO

    GUATEMALA

    Además de los que aparecen en el mapa, también hay casos en Samoa (Polinesia)y Cabo Verde (costa occidental de África)

    HONDURAS

    EL SALVADORPANAMÁ

    ECUADOR

    COLOMBIA

    VENEZUELA

    HAITÍ

    PUERTORICO

    REPÚBLICADOMINICANA

    GUADALUPE

    SAINT MARTIN

    ISLAS VÍRGENES

    MARTINICA

    BARBADOS

    BRASIL

    BOLIVIA

    SURINAM

    GUYANA

    GUYANAFRANCESA

    PAÍSES AFECTADOSPOR EL ACTUAL BROTE

    PARAGUAY

    Océ

    ano

    Pac

    ífico

    Océano Atlántico

    500.000 casos (aproximadamente)

    13.800casos

    1.000 casos

    1692ene

    2619125dic

    2821nov

    0

    1.000

    2.000

    3.000

    4.000

    4.180FiebreDolor de cabeza

    Suelen desaparecer en una semana

    Ojos rojos

    Sarpullido

    Vómitos

    Dolor de articulaciones

    Doloresmusculares

    No hay evidencias de que el virus pueda transmitirse por tranfusiones de sangre o vía sexual

    CASOS DE MICROCEFALIA EN BRASIL

    Límite del

    alcance del

    mosquito Aedes

    aegypti

    Samoa

    Cabo Verde

    ÓN TRANSMISIÓN DIRECTAD

    Puede pasar de unaa pepersorsonanaa otra a través de la picadurara

    mosquito a un individuo del mosquito a un individinfectado a otro sano

    ENTRE PEPERSONRSO AS

    hecery al atardecer/anoch

    o hay evidNoeda transpuesangre ode s

    23

    007 2013 14

    A

    23

    ria ha contabilizado otros seis, en la persona de una niña de 11 años y una mujer de 27; además se contagió otra joven de 29 em-barazada, que llegó a España a finales del pasado mes de enero. También se diagnosticó la enfer-medad a un adolescente en Ali-cante tras volver de Colombia; otra mujer de 54 que manifestó síntomas nada más llegar a Va-lencia desde su país de origen; y una última, de 27, residente en la provincia de Valencia.

    Sanidad tiene abierto un plan de control del virus zika que se basa, por un lado, en la vigilan-cia epidemiológica, que permite detectar posibles casos; y de otro, el control de los mosquitos trans-misores de la enfermedad. H

    una voz eXperta en plaGas aseGura que los planes funcionan

    “El mosquito tigre ha venido para quedarse y no podrá erradicarse”

    La primera constatación de la presencia del mosquito tigre en la provincia de Castellón se pro-dujo en Benicàssim en el 2010. Desde entonces, este insecto de carácter urbano y que solo pica a las personas, se ha expandido principalmente por el litoral castellonense, según explica el doctor en Biología y experto en el control de plagas, Rubén Bue-no, quien dio ayer una charla en la UJI, donde detalló las caracte-rísticas de una especie a la que

    A. B.CASTELLÓN es preciso “estudiar para poder

    combatir”, según indicó.Bueno realizó un diagnóstico

    positivo del momento actual “gracias a la colaboración insti-tucional, sobre todo de ayunta-mientos y Diputación, que han sabido trabajar en medidas de prevención”. Para el biólogo, el mosquito tigre, vector de enfer-medades, “ha venido para que-darse y será imposible su erradi-cación, por lo que es necesario seguir incidiendo en las cam-pañas de control de plagas y de concienciación ciudadana”. H33 Rubén Bueno.

    el Periódico MediterráneoMIÉRCOLES18 DE MAYO DEL 2016 7

  • Rectángulo

  • Nueva CARATULA RECULL01 EXPANSIÓN Novartis separa en dos empresas su negocio farmacéutico02 INFORMACIÓN Opinión. Vacunación frente a la desconfianza03 CINCO DÍAS Grifols multiplica por 12 su valor en una década de cotización04 INFORMACIÓN Sanidad dejará abrir por la tarde a los centros de slaud que justifiquen que tienen demanda05 INFORMACIÓN Los médicos de cabecera detectan más de 230 casos de violencia de género en un mes06 LEVANTE La caja sanitaria pierde 40 millones por impagos dle anterior Consell07 MEDITERRÁNEO La Diputación apoya la reivindicación vecinal en contra de la centralización de la sanidad08 LAS PROVINCIAS Sanidad abonará 40 millones por los intereses del impago a proveedores09 MEDITERRÁNEO El virus zika llega a Castellón10 ABC Detectan daños neurológicos en niños por un brote de enterovirus11 ABC La adaptación familiar ante la llegada de un bebé Down12 ABC La adaptación familiar ante la llegada de un bebé Down 2