mipymes artesanales como un medio de ... · pdf filenistración (esca) del instituto...

29
Universidad & Empresa ISSN: 0124-4639 [email protected] Universidad del Rosario Colombia Hernández Ramírez, Victoria; Pineda Domínguez, Daniel; Andrade Vallejo, María Antonieta Las mipymes artesanales como un medio de desarrollo para los grupos rurales en México Universidad & Empresa, vol. 13, núm. 21, julio-diciembre, 2011, pp. 65-92 Universidad del Rosario Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=187222420004 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Upload: doankiet

Post on 11-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: mipymes artesanales como un medio de ... · PDF filenistración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, México. ... más abierta, más libre, intentando ... , p. 594). Con un

Universidad & Empresa

ISSN: 0124-4639

[email protected]

Universidad del Rosario

Colombia

Hernández Ramírez, Victoria; Pineda Domínguez, Daniel; Andrade Vallejo, María

Antonieta

Las mipymes artesanales como un medio de desarrollo para los grupos rurales en México

Universidad & Empresa, vol. 13, núm. 21, julio-diciembre, 2011, pp. 65-92

Universidad del Rosario

Bogotá, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=187222420004

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: mipymes artesanales como un medio de ... · PDF filenistración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, México. ... más abierta, más libre, intentando ... , p. 594). Con un

65

Las mipymes artesanales como un medio de desarrollo para los grupos rurales en México* MSMEs craft as a means of development for rural groups in Mexico

As MiPymes artesanais como um meio de desenvolvimento para os grupos rurais no México

Victoria Hernández Ramírez** Daniel Pineda Domínguez***

María Antonieta Andrade Vallejo****

Recibido: junio de 2011. Aceptado: agosto de 2011

Para citar este artículo: Hernández Ramírez, Victoria; Pineda Domínguez, Daniel; y Andrade Vallejo, Ma. Antonieta, “Las mipymes artesanales como un medio de desarrollo para los grupos rurales en México”, Revista Universidad & Empresa, 2011, 21, pp. 65-92.

* Artículodereflexión.** AlumnadelDoctoradoenCienciasAdministrativasdelaEscuelaSuperiordeComercioyAdmi-

nistración(ESCA)delInstitutoPolitécnicoNacional,México.Correoelectrónico:[email protected]

*** DoctorenCienciasAdministrativas,ESCA-IPN.Correoelectrónico:[email protected] Tel.(55)57296000ext.61645.

**** DoctoraenCienciasAdministrativas,ESCA-IPN.Correoelectrónico:[email protected].(55)57296000ext.61580.

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (21): 65-92, julio-diciembre 2011

Page 3: mipymes artesanales como un medio de ... · PDF filenistración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, México. ... más abierta, más libre, intentando ... , p. 594). Con un

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (21): 65-92, julio-diciembre 201166

Las mipymes artesanales como un medio de desarrollo para los grupos rurales en México

ResumenLaactividadartesanalsigueteniendovigenciaanivelregionalenmuchospaíses,nosólosubdesarrollados, sino tambiéndelprimermundo, loquepermiteaalgunosgrupos so-cialestenerunafuentedeingresosúnicaocomplementaria.Enestetrabajosehaceunadescripcióndeestesector,comenzandoconconceptosdelostérminosrelacionadosconlaartesanía,suimportanciaeconómicaysocialdentrodelasmicro,pequeñasymedianasempresas, los tipos de productos artesanales en elmundoy enMéxico. Se establecen,igualmente,lasproblemáticasylosretosquehabrádeenfrentar,asícomolascontribucio-nesposiblesdesdelosámbitosgubernamentalyacadémico.

Palabras clave: artesanías,artesano,mipymes,productosartesanales.

AbstractCraftsmanshipactivitycontinuesberelevantinmanycountriesnotonlyondevelopsbutintherich,thatbeabletosomesocialgroupsanonlyincomeoracomplementaryone.Inthispaperwepresentadescriptionofthatsectorofactivitybeginningwithconcerningconceptstotheactivity,thesocialandeconomicimportanceasmicroorsmallenterprises,thecraftsmanshipproductsinMexicoandovertheworld.Itismentionedtheproblematicandthechallengesforthisactivitysectorandthecontributionsthatcanmakethegovern-mentandacademics.

Keywords: Crafts,craftsman,craftsmanship,SME.

ResumoA atividade artesanal segue tendo vigência no nível regional emmuitos países não sósubdesenvolvidossenão,também,deprimeiromundoquepermiteaalgunsgrupossociaisterumafontedeingressosúnicaoucomplementaria.Nestetrabalhosefazumadescriçãodestesetor,começandocomconceptosdostermosrelacionadoscomoartesanato,suaim-portânciaeconômicaesocialdentrodasMicros,PequenaseMedianasempresas,ostiposdeprodutosartesanaisnomundoenoMéxico.Seestabeleceasproblemáticaseosretosquehaverádeenfrentarassimtantoascontribuiçõespossíveisdesdeoâmbitogoverna-mentalquantoacadêmico.

Palavras chave: artesanato,artesão,MiPymes,produtosartesanais.

Page 4: mipymes artesanales como un medio de ... · PDF filenistración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, México. ... más abierta, más libre, intentando ... , p. 594). Con un

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (21): 65-92, julio-diciembre 2011 67

Victoria Hernández Ramírez, Daniel Pineda Domínguez, María Antonieta Andrade Vallejo

1. IntroduccIón

La apertura de las economías la-tinoamericanas en los contextosmacroeconómicos pone en primerplano la necesidad demodernizartecnológicamente a lasmicro, pe-queñas ymedianas empresas (mi-pymes) de los diferentes sectoresyhacer frentea losdesafíosde lacompetitividadinternacional.

Elsectorartesanalseencuentrain-mersodentrodelaclasificacióndemipymes, cuya relevancia econó-micaresideenqueconstituyenel99,8%delasempresasenMéxico.Lasorganizacionesdeestetiposeencuentranalolargoyanchodelpaís y del mundo, constituyendoun factor importante del sistemaeconómico,tantoporsucontribu-ciónalempleocomoporsuapor-tación al Producto Interno Bruto(PIB).EnMéxico,estasempresasgeneranel52%delPIBycontri-buyenconel72%delosempleosformales(SecretaríadeEconomía,2009). Las organizaciones delsectorartesanal,porlotanto,pre-sentanlamismaproblemáticaqueenfrentanlasmipymes;suscarac-terísticas particulares hacen másdifícil su situación, debido a laaltamarginaciónen laqueseen-cuentranporsuubicaciónfueradeloscentrosurbanosydeconsumodirecto,gradosdeformaciónaca-

démica baja y escasa formacióntécnicaempresarial.

La actividad artesanal tiene susorígenesenlaprehistoria.Enaque-lla época, la producción de arte-sanías era considerada sólo comolacreacióndeproductosparticula-resopersonales,objetosutilitariosode adorno;una formade expre-sión de la cultura. Con la llegadadelarevoluciónindustrialseexpe-rimentaron cambios, tanto en Eu-ropacomoenMéxico,encuantoala elaboración de artículos de usoparticularogeneral; sediopriori-dad a otras formas de producciónyserelegóuntantoalsectoragrí-colayalaproducciónartesanal,yse impulsó la creacióndegrandesurbes,conlocualsemarginóalosgruposmásvulnerables,integradosbásicamenteporcomunidadesindí-genas.

La actividad artesanal, sin embar-go, sigue estando vigente en ple-no siglo xxi, porque en todo elmundo se producen diversos pro-ductosyartículosartesanales,ori-ginadosenculturasancestrales,quecontrastanlamayoríadelasvecescon los producidos por la revolu-ción tecnológica y los avances endiversas áreas del conocimiento;además,lassituacionesydivisionessocioeconómicas aún prevalecenparaestaactividadeconómica,de-

Page 5: mipymes artesanales como un medio de ... · PDF filenistración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, México. ... más abierta, más libre, intentando ... , p. 594). Con un

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (21): 65-92, julio-diciembre 201168

Las mipymes artesanales como un medio de desarrollo para los grupos rurales en México

bido a que todavía existen zonasrurales en diversos países, cuyoshabitantesvivenencondicionesdemiseriaymarginación;enÁfricaoenAmérica,porejemplo.

Esasíquelaspymesartesanales,enel contexto de la globalización, seconviertenenunaalternativaválidaparaciertosgrupossociales,endon-desegeneraempleoyseaprovechaelpotencialcreadoryartísticoqueyadesdelaépocaprehispánicahantenido los pueblos indígenas, prin-cipalmente. Esta es también unaoportunidad para proponer estrate-gias, a fin de impulsar innovacio-nesadecuadasalcontextoenquesedesenvuelvenestasorganizaciones,conelpropósitodequemejorensusituacióneconómicaysocial.

En este trabajo se presenta unadescripcióndelsectorartesanalenMéxico.Secomienzaporladefini-cióndeartesaníayotros términosrelacionados, y se continúa conel panorama de la artesanía en elmundoyenMéxico,conlosdiver-sosproductosysuscaracterísticasdistintivas, su potencial comercialyunsomeroanálisisdeprogramasde apoyo en distintas partes delmundo, así como la artesanía enparticulardelestadodeHidalgoyalgunosmunicipios específicos deestaregión.Estoconelfindepre-sentarunmarcocontextualparael

posterior desarrollo de estrategiasque permitan impulsar la inno-vación y la competitividad de susproductosartesanales.

2. Arte, ArtesAníA y ArtesAno

Alabordarelestudiodelsectorar-tesanalesimprescindibleclarificarlos conceptos de arte, artesanía yartesano.Alnoexistirunconceptouniversaldearte,aefectosdelpre-sentetrabajosetomacomoreferen-cialasreflexionesdeTatarkiewicz(1987),quienadoptaunadefiniciónmás abierta,más libre, intentandoqueseamenoscensurada,deacuer-doconlaépocaenlaquesevive:el arte, como la creaciónhumana,puede ser una creación artística,y por tanto, todo arte será consi-derado una creación artística queprovocadeleite,emociónochoque.

Enestesentido,deacuerdoconlasaportaciones filosóficas de Kant(citadoporTurró,1996,p.133),enel arte está la capacidad creativa,productodelalibertad,cuyofinesel“juegoagradabledelpropiopro-cesocreador”,enelquesebuscades-pertarelsentimientodeplacer,con-virtiéndoseenarteestético,ocomolorefierePlatón,artesano.Deesteplanteamiento surge la definiciónkantianade lasbellas artes. Adi-ferenciadelaanteriorformulación,

Page 6: mipymes artesanales como un medio de ... · PDF filenistración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, México. ... más abierta, más libre, intentando ... , p. 594). Con un

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (21): 65-92, julio-diciembre 2011 69

Victoria Hernández Ramírez, Daniel Pineda Domínguez, María Antonieta Andrade Vallejo

estáelartecomomeraproducciónmanual,endondeelfinúnicoeselsalario, y que Kant califica comomecánico-artesanal.

Ladefinicióndeartesaníaseseltér-minomás antiguodelarte.Comotalabarcaalgunasartesyadesapa-recidas, como las artes manuales,donde vivían agrupados por gre-mios,grupossociales;porejemplo:los artistas de la orfebrería, de laesculturadecera,delasastrería,etc.(Tatarkiewicz,1987).

De acuerdo con los estudios rea-lizados sobre el concepto de arte-sanía,éstatienesuorigenenEuro-pa, en la llamada historia del arte,quepodríadecirsehistoriadelaar-tesanía. Por tanto, según Becerra(2009,p.2),“elconceptodearte-sanía talcomoloentendemoshoyfue creado por William Morris yotros pensadores del Movimiento(Art and Crafts) durante el sigloxix, comouna reaccióncontra losefectosdelaRevoluciónIndustrialsobrelascondicionesdevidadelostrabajadoresysobreelmedioam-biente”.EsasíqueMorrisimpulsaun renacimientode los talleres deartesanos,inspirándoseenlascondi-cionesdetrabajodelostalleresdeEuropamedieval, cuyas condicio-nesfueronidealizadas.

OtravisióneslaqueplanteaRodrí-guez(2002,p.32);paraéste“laar-tesaníaseentiendeamenudo,biencomoactividadrestringidaaunen-tornolocalquenoseencuentrain-tegradoen ladinámicaproductivageneralocomounalaborcomple-mentariadelaofertaturísticadeal-gunosterritorios”.Estaes,sinduda,una postura que al contextualizar-laenlarealidadimplicaunhechoreal, si bien algunas comunidadestambién desarrollan la actividadartesanal como la única fuente deingreso,comoeselcasodelasco-munidadesdeTlahuelompayTiza-pandeZaragoza,delmunicipiodeZacualtipán,enelestadodeHidal-go,México.

Desde la perspectiva de producto,másquedesdesuorigen,cuandosehabladeartesaníasehacereferen-ciaa “objetosdecorativosyutilita-riosdondesecondensanaspectoseconómicos, sociales y cultura-lesquereflejanlacosmovisióndelos pueblos indígenas” (Zapata ySuárez,2007,p.594).

Con un enfoquemás antropológi-co,lasartesaníasseapreciandesdedosdimensiones:“elqueequiparalohechoamanoporcampesinoseindígenas[…]yelquetratadeta-lleres establecidos” (Turok, 1988,p.9);enamboscasosconcaracte-rísticas diferentes, especialmente

Page 7: mipymes artesanales como un medio de ... · PDF filenistración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, México. ... más abierta, más libre, intentando ... , p. 594). Con un

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (21): 65-92, julio-diciembre 201170

Las mipymes artesanales como un medio de desarrollo para los grupos rurales en México

enlasmateriasprimasylatecnolo-gíaqueseaplicaensuelaboración,asícomoenelreflejoquesehacede la conformación de la cultura,talcomoserefiereenlasformasdeorganización;aspectosde relaciónentre el hombre y la naturaleza;aspectos simbólicos como mitos,religión,etc.

Cuando se aprecian las artesaníasdel estado de Hidalgo, por ejem-plo,sindudaserefleja justamentela identidad de su origen, dondeseproducelaartesanía,comoeselcasodelostenangos deTulancingoolascampanaspropiasdeTlahue-lompayTizapandeZaragoza.Porotrolado,comoloplanteaMarthaTurok, la producción artesanal,quemuchasvecesesrealizadaporlasmujeres,permiteunaformadeorganizaciónde la familiayde lacomunidad;encondicionesnorma-les, losvaronesacudenalcampoalasiembraycosecha,entantoquelasmujerescuidanlosanimalesenelpastoreo,aprovechadosutiempopara realizar sus típicosbordados,realizando hilados y bordados encasa.

La situación no cambia cuando enlas comunidadesmarginadas, en larealidaddealgunospueblosmexi-canos, los varones emigran a Es-tados Unidos y la mujer quedanal frente del hogar y ante la res-

ponsabilidaddelcuidadodeniñosy ancianos, que les brindan ciertoapoyo, desarrollando la actividadartesanalcomoúnicafuentedein-gresoparasubsistir.

Elenfoqueculturalestablecequelaartesaníaestodaactividadretribui-daono,quenohayasidoafectadapor los principios de especializa-ción, división ymecanización deltrabajo,definiciónquelatradiciónhaasignadoalosproductosartesa-nalesdentrodeunacomunidad,endonde se considera que la propiaidiosincrasia se plasma en los di-versos productos que se elaboran.Tovar-Rodríguez (1964) consideraartesaníatodatécnicamanualcrea-tivaparaproducirindividualmentebienesyserviciosque,sibienenlaantigüedad tenían fines utilitarios,hoy loque sebuscaes laproduc-cióndeobjetosestéticamenteagra-dables,enunmundodominadoporlamecanizaciónylauniformidad.

Conlosplanteamientosanteriores,por tanto,elartesano es lapersonaque realiza actividades propias deartesanía;eslapersonacuyasca-racterísticas le distinguen por sucreatividad, y en consecuencia esun diseñador, un hombre omujerquefomentaypromuevelaculturaeidiosincrasiaatravésdesuscrea-cionesartesanales.

Page 8: mipymes artesanales como un medio de ... · PDF filenistración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, México. ... más abierta, más libre, intentando ... , p. 594). Con un

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (21): 65-92, julio-diciembre 2011 71

Victoria Hernández Ramírez, Daniel Pineda Domínguez, María Antonieta Andrade Vallejo

2.1. diferencias entre arte y artesanía y artista y artesano

La diferencia de los conceptos sepresentaporlainfluenciaideológi-cadelasconceptualizacionesdelaIglesiamedieval,aldiferenciarlasartes liberalesde lasartesservilesdelamecánica.Sinestainfluenciamedieval,queaúnprevalece,sepo-dríaafirmarquearteyartesaníasonsinónimos, dado que en el origendelarteelartesanopodíadisponerdealumnos que heredarían su oficio,queconeltiemposeconvirtieronenescuelas.Sinembargo,desdeaque-llaépocalasartesquefueroninstitu-cionalizadasseconsideraroncomotal.Enestesentido,hoyseobservacómoenlasfacultadesoinstitucio-nes educativas formales se impar-ten disciplinas consideradas artescomolaarquitectura,laesculturaylasartesplásticas,entreotras.

Por lo anterior, se concluyeque elartesanoeslapersonaquecreapro-ductosartesanales,esdecir,sededi-caalaartesanía,entantoqueaunconlapolémicaquesuscitaeltérminodearte,elartistaesquienrealizao produceobrasdearte,enel sen-tido formal.Dicha diferencia, porlainfluenciadelaépocamedieval,dignifica la actividad de arte y larelaciona con el artista, subordi-nando,porconsiguiente, laactivi-

daddelartesanoyladelaartesaníamisma.

Sinembargo,haciendoaunladoes-tas posturas polémicas de arte, sinduda,elartesano tambiénesun ar-tista,peseaquenocuentaconunaeducaciónformal,onoserijaporreglas. El artesano también haaprendidoadominar la técnicadelacreacióndesusobras,comoeselcasodelosalebrijesolasmáscarasde obsidiana. En ambos casos, laclaveeslacreatividadplasmadaenlasproducciones.

Por otra parte, si se analizan loscontextosen losqueel artistayelartesano realizan sus obras, se en-cuentran grandes diferencias. Nor-malmente,elartistaasíconsiderado,lasmásdelasvecessedesarrollaen espacios urbanos, en contextosculturales, con acceso a tecnolo-gías yfinanciamiento.En el casodel artesano, su contexto es ruraly la mayoría realiza la actividadenunprimermomento,comounaforma de plasmar tradiciones, cul-tura, idiosincrasia; sin embargo, lasituacióneconómicaqueafectaalosmás vulnerables, ha obligado alartesano a considerar la activi-dad artesanal comounaformadevida, y por tanto, una alternativade ingreso.En el siguiente puntosepresentanlosproductosartesa-nalesquehanelaboradodiversaspymes artesanales en elmundoy

Page 9: mipymes artesanales como un medio de ... · PDF filenistración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, México. ... más abierta, más libre, intentando ... , p. 594). Con un

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (21): 65-92, julio-diciembre 201172

Las mipymes artesanales como un medio de desarrollo para los grupos rurales en México

enMéxico,yporúltimosedescri-belaartesaníaenelestadodeHi-dalgoysusregiones.

3. Pymes ArtesAnAles en el mundo

La Organización de las NacionesUnidasparalaEducación,laCien-cia y la Cultura (Unesco, 2001),reconoce que el sector artesanaldesempeña un papel determinanteen el desarrollo económico localyenlaluchacontralapobreza,bá-sicamenteporquelasproduccionesartesanaleslasrealizanpoblacionescon características similares, aunen los países llamados de primermundo, algunas todavía nativas;porende, laactividadartesanal sedesarrollaenloscincocontinentes.

En un mundo globalizado surgela pregunta: ¿acaso los beneficiosy ventajas que ofrece la globali-zaciónnohan llegadoa todos?Larespuesta es contundente: sin dudaexisten beneficios, especialmenteparaquieneshanlogradoconcretarfirmasytratados;sinembargo,ana-lizandoaprofundidadesostratadosy acuerdos comerciales, éstos hanexcluidoa lamayoríaqueno tienevoz,aquellosquenisiquierafigu-ranen las estadísticasmacroeco-nómicas, las organizaciones ar-tesanales;éstas,alformarpartedelasmipymes,generanyreactivanla

economía de sus países.Más aún,no existiendomayores oportunida-desparalapoblaciónrural,muchosde sus integrantes sin estudios, sinmediostecnológicosysinfinancia-miento para crear grandes empre-sas,aquéllosoptanporlaactividadartesanal (figura 1), algunas vecescomocomplementodeingresoeco-nómico;otrascomoúnicomediodesustento.

Al tomar como referencia el reco-nocimiento que la Unesco (2001)hace para incentivar la artesanía,se promueve a algunos países deÁfricaque realizanbordados,mo-biliariosconcaracterísticaspeculia-resytextilesúnicosensusdiseños.Así, por ejemplo, en Níger hacenbordados, tanto de los suntuosos“bubus” para hombres, como delasblusasparalasmujeresdeAga-dez. Esta actividad artesanal fueimpulsada por una comunidad dereligiosasdeKerbubuyporloscen-trosartesanalesdeNiamey,loscualeslograron extender su produccióny establecer una comercializaciónhacia Francia, Alemania y Suiza.Encuantoa textiles,enUagadugú(BurkinaFaso)laempresaTiko-Ta-mouseespecializaenlaproduccióndetextilesparaelvestidoyladeco-ración, utilizandométodos tradicio-nalesdeteñidosvegetalescomoelíndigo,granos, frutas, raícesyho-jas,asícomoteñidoconarcilla.

Page 10: mipymes artesanales como un medio de ... · PDF filenistración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, México. ... más abierta, más libre, intentando ... , p. 594). Con un

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (21): 65-92, julio-diciembre 2011 73

Victoria Hernández Ramírez, Daniel Pineda Domínguez, María Antonieta Andrade Vallejo

Figura 1. Artesanías del mundo

Fuente:elaboraciónpropiaconbaseenfotosdeartesaníasdelmundoreportadasporpremiosUnescodeartesanía(Unesco,2001).

Begumrealizaconhabilidady ta-lentoelartedelbordadoconhilosteñidos, en todas las tonalidadesquepermiteelíndigo.

EnMalasiatambiénseencuentrandiversosartesanosdedicadosaltra-bajocontintesvegetales,quedes-pliegan en tapices decorativos deseda.DeIndiasecitanlosbordadosrealizados con gran complejidady fineza por Bashir Ahmad Jaan,quien transforma preciosos chalesconbaseenhilosdesedateñidosamanoymezcladosencatorcetona-lidades.

En el caso de Asia, se distingueel trabajoespecialdebordadosenseda y algodóny toda la ramadetextiles hermosos; por ejemplo, eldeJiHeeKimdeCorea,quientra-bajaelalgodón,ramiaysedasex-quisitas.Jiesexpertaenlaprácticaancestral del teñido con índigo yotros vegetales; pone envalor su-tiles efectos de color con algunosbordados. De China, Yong PingWangdemuestrasucreatividadenlostextilesquetrabajaconlastéc-nicas tradicionales del teñido, uti-lizandomateriales tejidos a manoen algodón, seda y cáñamo. EnBangladesh, la artesana Jahanara

Page 11: mipymes artesanales como un medio de ... · PDF filenistración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, México. ... más abierta, más libre, intentando ... , p. 594). Con un

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (21): 65-92, julio-diciembre 201174

Las mipymes artesanales como un medio de desarrollo para los grupos rurales en México

Los Estados árabes se distinguenpor diseñar vestidos en terciopeloo seda, todoshechosamanoparacontinuarconlatradicióndelpaís,o para vender al extranjero comounobsequioespecial.EnEuropasecita aEspañaque sehadistingui-doporcontarconempresasartesa-nales concentradas enmuebles demadera,joyería,bisutería,textiles,cerámica y piel de cuero, segúnlo reporta la Fundación EspañolaparalaInnovacióndelaArtesanía(2009).EnelcasodePortugaldes-tacan las artesanías de bordados,encajes, cestería, ebanistería, cor-choyfiligranadeoroyplata,don-de durante siglos los conocimien-tosdeartesyoficios tradicionalesse han transmitido de generaciónengeneración.

EnAméricaLatina y elCaribe sedesarrollandiversasactividadesar-tesanales como forma de vida: enArgentina, por ejemplo, se reali-zantejidostradicionalesdetapicesen lana de oveja, teñida e hiladaa mano; en Santa Fe se elaborantrabajosdecueroscurtidosy teñi-doscontintesnaturales.ElcasodeCubasehadestacadoporlostrabajosdeesculturaconmaderasypieles,como los que desarrolla JuanAn-tonioLobatoJiménezdeMatanzas,quiencuidaensus trabajos lami-nuciosidaddelostrazosydetallesdelamadera.

Colombiasehadistinguidoporsustejidosyhamacas,palmadeestera,chinchorros, artesanía enmimbre,maderas,joyeríaycuero.Perú,porsuparte,sehadestacadoporlosar-tículosdealpaca,alofreceralmer-cadobufandas,chalecosyrebozos;también se elaboran artesanías decerámica, madera y bisutería conmetalescomunes.LosartesanosdeElSalvadortrabajanelbarro,fibrasnaturales,maderas,semillasytelasdeformaauténtica.

Encuantoadatosestadísticosdelaactividad artesanal, son pocos lospaísesquereportanelimpactoeco-nómicoenelsectorartesanal.Enlatabla 1 semuestran algunosdatosdeColombia.

Enlatabla1seapreciacómohom-bres y mujeres se involucran enla actividad artesanal.En un 70%estosmicroempresariosseencuen-tran en el sector rural.Comootroreferente se presentan datos com-parativosdelaDivisióndeEstadís-tica de lasNacionesUnidas en elrubro de cerámica y alfarería, loscualespermitenadvertirlosretosyoportunidades, tomandoencuentalos aspectos competitivos de cadapaís,lasestrategiasqueimplemen-taparaexportar,ysobretodo,lagranoportunidad que se tiene para in-cursionarennuevosmercadosinter-nacionales(figura2).

Page 12: mipymes artesanales como un medio de ... · PDF filenistración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, México. ... más abierta, más libre, intentando ... , p. 594). Con un

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (21): 65-92, julio-diciembre 2011 75

Victoria Hernández Ramírez, Daniel Pineda Domínguez, María Antonieta Andrade Vallejo

Tabla 1. Datos del sector artesanal en Colombia

ContribuciónalPIB 0,04%Dependendelaactividadartesanal 1.200.000Artesanosproductores 350.000

Distribuciónporsexo:MujeresHombres

60%40%

LocalizaciónRuralUrbana

70%30%

Fuente: elaboración propia con base en la pre-sentación electrónica de la empresaArtesanías deColombia. Recuperado de http://www.eclac.org/mexico/capacidadescomerciales/SeminarioEcuado-rActB/presentacion_Sandra_Strouss.pdf

La figura 3 muestra los principa-les importadores a nivel mundial,deacuerdocon losdatosemitidosporlaDivisióndeEstadísticadelasNacionesUnidas,enelrubrodece-rámicayalfareríadurante2005,yquepermitenapreciarcómoMéxi-co, por ser país vecinoy parte deuntratadocomercialinternacional,tieneventajasparaexplotaresteni-chodemercado.

Auncuandosehandejadodeladomuchospaíses,esinnegablequeencadarincónruraldelmundoserea-liza alguna actividad artesanal; enalgunasocasionesexpresandocul-tura,tradición,movidosporlane-cesidadylamarcadapobrezaenlaqueseencuentranlamayoríadelaszonasruralesdelplaneta.Porotro

lado,sepuedeapreciarqueexisteunmercadoparaestetipodeproductos.Enelsiguienteapartadosepresen-ta la producción artesanal de losestados más representativos deMéxico.

4. Pymes ArtesAnAles en méxIco

Enuncontextodecrisiseconómi-ca,marcadoprincipalmenteporeldesempleo y la creciente migra-ción de los pueblos marginados,en donde han quedado en suma-yoría mujeres y niños, aparecencomo relevantes lasmicroempresasde artesanos, quienes elaboraranprendas,enseres,utensiliosyobjetosdiversosconfinesmúltiples(Sando-valyGuerra,2010).Esenestecon-texto, según Duque (1996, citadopor Hernández-Girón, Yexcas yDomínguez-Hernández, 2007), laproduccióndeartesaníastocatodosloscamposdeldesarrollohumano:cultural,social,educativoyeconó-mico.Al analizar la producción ycomercialización artesanal desdeunenfoqueeconómico,laartesaníanosóloesexpresióncultural;tam-biénesunnegocio.

Méxicosevistedecoloresaltenerlaproducciónartesanalcomounaop-cióneconómicayverquedenorteasurexistendiversasartesaníascon

Page 13: mipymes artesanales como un medio de ... · PDF filenistración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, México. ... más abierta, más libre, intentando ... , p. 594). Con un

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (21): 65-92, julio-diciembre 201176

Las mipymes artesanales como un medio de desarrollo para los grupos rurales en México

Figura 2. Principales exportadores mundiales. Línea artesanal: cerámica y alfarería a 2005, representado en miles de dólares. En la figura se aprecia que el 66% está representado por dieciséis países.

Fuente:http://comtrade.un.org

Taiwan,providencia(China)

EstadosUnidosdeAmérica

Rumania

Indonesia

PaísesBajos(Holanda)

Francia

México

Alemania

Japón

Malasia

ReinoUnido

Vietnam

Tailandia

Portugal

Italia

China 34%

6%

4%

4%

4%

3%

2%

2%

2%

1%

1%

1%

1%

1%

1%

1%22311

23027

24173

29141

56400

57572

60310

70852

71102

84417

107431

144041

174327

180874

230118

63712

Page 14: mipymes artesanales como un medio de ... · PDF filenistración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, México. ... más abierta, más libre, intentando ... , p. 594). Con un

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (21): 65-92, julio-diciembre 2011 77

Victoria Hernández Ramírez, Daniel Pineda Domínguez, María Antonieta Andrade Vallejo

Figura 3. Principales importadores mundiales Línea artesanal: cerámica y alfarería(en miles de dólares)

CAN

Tailandia

Australia

Hong Kong (RAEC)

Bélgica

Paises Bajos (Holanda)

Italia

Canadá

Japón

Francia

Reino Unido

Alemania

0%6803

1%43919

1%55498

2%63582

2%93951

3%109294

3%

1181973%

122263

4%166516

5%210556

7%

2830947%

384516

Estados Unidos de América

Estimación Mundo

36%1462304

100%4064202

Fuente:http://comtrade.un.org.

Page 15: mipymes artesanales como un medio de ... · PDF filenistración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, México. ... más abierta, más libre, intentando ... , p. 594). Con un

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (21): 65-92, julio-diciembre 201178

Las mipymes artesanales como un medio de desarrollo para los grupos rurales en México

el sellopropiode cada región.Esdecir,elartesanoaplicaconstante-mentesutalentoenlaelaboraciónde nuevas formas, nunca produceobjetosiguales,cadapiezasedeta-llaunaporuna,haciéndolasseme-jantes, mas no iguales (GobiernodelEstadodeHidalgo,2005b).

EnelestadodeMéxicohayunpa-drón de 15.091 artesanos, en loscuales se identifican diecisiete ra-masartesanales, quienes soncapa-citados por el Instituto de Investi-

gaciónyFomentodelasArtesaníasdelEstadodeMéxico(GobiernodelEstadodeMéxico,2007).EnMéxi-co, por tanto, desde el norte de laRepública hasta el sur, se aprecia-rán microempresas artesanales. EnCalifornialosPaiPai,losCucapáylosKumiaisiguenproduciendoal-gunosobjetosqueanteserandeusocotidianoyahorasólosehacenparasuventa,talescomocollares,capasycintosdechaquira,comosepuedeapreciarenlafigura4.

Figura 4. Mapa de artesanías de México

Fuente:elaboraciónpropiaconbaseenfotosdeartesaníasdeMéxico.

EnNayarit y Jalisco los indígenashuicholes,paracompletarsusingre-sos,elaborancuadrosdeestambre;en la comunidad de Santiago Ix-

cuintla, Nayarit, hacen jícaras conchaquira, uno de muchos objetossimbólicosdeloschamaneshuicho-les. En SanLuis Potosí se pueden

Page 16: mipymes artesanales como un medio de ... · PDF filenistración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, México. ... más abierta, más libre, intentando ... , p. 594). Con un

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (21): 65-92, julio-diciembre 2011 79

Victoria Hernández Ramírez, Daniel Pineda Domínguez, María Antonieta Andrade Vallejo

encontrar numerosos trabajos arte-sanales de las diferentes regionesdel estado: velas escamadas, te-jidosdehilo,ixtle,palmaybejuco,comomantelesindividualesycarpe-tas,mueblesdemaderaspreciosas,instrumentos musicales, cerámica,cestería, trabajos en hierro forjadoy talabartería.Mención aparteme-recenlosquechcuémetl,unaespeciedecapadealgodónbordadoencolo-res,ylosfamososrebozosdeSantaMaríadelRío.NoenvanoMéxicotieneelreconocimientodeprincipalproductordeartesaníaenelmundo,juntoconIndia,China,JapónyPerú(Novelo,2003).

Para hablar de la ramadiversa deproductos artesanales que se ela-boranenMéxico,bastavisitar los“mercados y tianguis en práctica-mentecualquierpartede laRepú-blica[…]asistiralasferiasyfies-tasquelosmexicanoscelebramos”(Novelo,2003,p.15);enesoses-pacios se puede apreciar la belle-za,loscolores,deartículosquesehacenendiversostalleresdeproduc-ciónartesanal.

Enlatabla2semuestranlosejidosycomunidadesquerealizanactivi-dadesnoagropecuariasni foresta-les (El InstitutoNacionaldeEsta-dísticayGeografía(Inegi),2010).Estatablasetomacomobaseparadescribirlaproducciónartesanalde

los principales estados que repor-tandichaactividad.

Latabla2muestracómoentodalaRepúblicamexicana se tiene acti-vidad artesanal, siendo Oaxaca laprincipal productora, seguida deGuerrero,Veracruz,Chiapas,Jalis-co,México,Michoacán y Puebla.ElestadodeOaxacaeselmásre-presentativo,suproducciónartesa-nalincluyeelbarronegro,lacerá-mica, la chillería, madera tallada,orfebrería y joyería, talabartería ytextiles, por citar los más impor-tantes. Sus alebrijes, famosos enMéxico y el mundo, dan muestradesucreatividadeingenio,elabo-radosdelárboldecopal,originariodeOaxacaydedondeseextraeelinciensoparalosaltaresdemuertos.Elcomercioen la tallademaderaseremontaalostalleresdetresar-tesanosenparticular:ManuelJimé-nez,deAráosla;IsidroCruzdeSanMartínTilcajeteyMartínSantiagode la Unión Tejalpan, (GobiernodelEstadodeMéxico,2007).

EnelcasodelestadodeGuerreroseencuentraunadiversidaddeartícu-losartesanalescomoelixtle,elpa-pelamate,laplataoelcoco;secitaalascomunidadesdeTecalpulcoyXalitla,quesehanespecializadoenjoyeríaartesanaly tambiénhan lo-gradoelreconocimientodelosama-tesenmulticolores.DePénjamose

Page 17: mipymes artesanales como un medio de ... · PDF filenistración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, México. ... más abierta, más libre, intentando ... , p. 594). Con un

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (21): 65-92, julio-diciembre 201180

Las mipymes artesanales como un medio de desarrollo para los grupos rurales en México

Tabla 2. Ejidos y comunidades que realizan actividad artesanal

EntidadfederativaActividadesartesanales

EjidosycomunidadesEjidatariosparticipantesTotal Mujeres

EstadosUnidosMexicanos 741 48.581 27.347Aguascalientes 0 0 0BajaCalifornia 6 93 28BajaCaliforniaSur 5 102 21Campeche 13 197 110CoahuiladeZaragoza 4 115 107Colima 2 45 23Chiapas 96 5364 3632Chihuahua 17 722 290DistritoFederal 4 377 243Durango 16 387 164Guanajuato 6 54 25Guerrero 54 7162 3710Hidalgo 18 951 404Jalisco 20 4417 1830México 40 2494 1447MichoacándeOcampo 38 2435 1055Morelos 5 332 77Nayarit 26 919 645NuevoLeón 3 83 3Oaxaca 99 8371 5125Puebla 22 2928 1222Querétaro 5 85 70QuintanaRoo 57 1133 680SanLuisPotosí 53 1852 1107Sinaloa 13 130 58Sonora 15 440 156Tabasco 8 41 28Tamaulipas 16 166 42Tlaxcala 1 70 70VeracruzdeIgnaciodeLaLlave 49 5905 4346Yucatán 23 1123 597Zacatecas 7 88 32

Fuente:www.inegi.org.mx.

Page 18: mipymes artesanales como un medio de ... · PDF filenistración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, México. ... más abierta, más libre, intentando ... , p. 594). Con un

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (21): 65-92, julio-diciembre 2011 81

Victoria Hernández Ramírez, Daniel Pineda Domínguez, María Antonieta Andrade Vallejo

encuentran sus hamacas hechas dealgodón,conmultivariadoscolores,lascualessefabricanmanualmenteendiferentesmedidas.DeTeloloa-pan,máscarasyjuguetes,asícomodiversostrabajosenmadera.SecitatambiénaTaxcocontodasuproduc-cióndeartesaníaenplata,entantoqueenChilapasetrabajanlashojasdemaíz,conlasquesehacendesdemuñecashastaarreglosflorales.LavocaciónartesanaldeGuerreroseveplasmada en los hermosos tejidosdebrillantescoloresenalgodón.

Porotraparte,sialgohadistingui-doaPueblaanivelmundial,essuespléndidalozablancavidriada,degran tradición, conocida como ta-lavera, artesanía que data de hacemás de 170 años cuando en 1824Dimas Uriarte compra una fábri-cadelozablanca,endondeapesarde los años continúan elaborandohermosas piezas a base de barro,esmalteypintura.Enlaactualidadlatradiciónenlaelaboracióndear-tesaníadetalaveracontinúasiendociento por ciento artesanal, desdela preparación del barro y la ela-boracióndelapinturahastaelde-coradoamano,paraconservarlosprocesos,materialesymétodostra-dicionalesquehacenúnicaacadapieza.Enel estadodePuebla, losartesanos elaboran diversos pro-ductosqueincluyentécnicascomolaalfareríayelbarroenminiatu-

ra y artículos como los hermososbordadosencoloresvivos,porci-taralgunosejemplos(QuetzalArte,2004).

AligualqueelrestodelaRepúbli-ca, la artesanía de Chiapas ocupaun lugar relevante por la gran di-versidad de etnias que la confor-man, así como sus raíces propiasqueseremontanalaculturamayay zoque, creando así un mosaicomaravillosodeproductos,endon-deseexpresaelsentirdeunpuebloqueconservatradicionesycostum-bresylaactividadartesanalesunaalternativaparamejorarlascondi-cionesdevidadesuscomunidades.

La amplia variedad de produc-tos artesanales se puede apreciaren productos como la alfarería, elámbar, textiles, talla en madera,laca, muñecas, bolsas, juguetería,cestería y comestibles. Los texti-les constituyen la producción ar-tesanal más sobresaliente de esteestado.Comosepodráapreciar,lastécnicas de tejido se han aplicadohistóricamenteaprendasdevestir,bolsosúnicosenelpaís.

5. Pymes ArtesAnAles en HIdAlgo

ElEstadodeHidalgoseencuentraenlapartecentrodelaRepúblicamexicana,alnortedelaCiudadde

Page 19: mipymes artesanales como un medio de ... · PDF filenistración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, México. ... más abierta, más libre, intentando ... , p. 594). Con un

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (21): 65-92, julio-diciembre 201182

Las mipymes artesanales como un medio de desarrollo para los grupos rurales en México

México,capitaldelpaís,“ubicadaenlaporcióncentraldelpaís,entrelosestadosdeMéxico,Tlaxcala,Puebla,Veracruz,SanLuisPotosíyQueréta-ro,laentidadhidalguenseestierradeprofundoscontrastesalolargoyan-chodesus20,813kilómetroscuadra-

dos,surcadosensupartemediaporlaSierraMadreOrientalquerecorrelongitudinalmentetodosuterritorio,dandopasoa lasnuevegrandes re-giones naturales que la conformangeográficamente”(GobiernodelEs-tadodeHidalgo,2010).

Figura 5. Mapa artesanal de Hidalgo

Fuente:elaboraciónpropiaconbaseenfotografíasdeartesaníasdelestadodeHidalgo.

Page 20: mipymes artesanales como un medio de ... · PDF filenistración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, México. ... más abierta, más libre, intentando ... , p. 594). Con un

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (21): 65-92, julio-diciembre 2011 83

Victoria Hernández Ramírez, Daniel Pineda Domínguez, María Antonieta Andrade Vallejo

De los 84 municipios que confor-manelestadodeHidalgo,53repor-tanlatradiciónartesanal(figura5).Allíseencuentran30.000artesanosqueproducendiferentesramasarte-sanalesreconocidasporlaComisiónNacional para elDesarrollo de losPueblosIndígenas(CDI,2010)yelFondoNacionalparalaPromocióndelasArtesanías(Fonart,2009).

Las empresas que conforman elsector artesanal enHidalgo sede-dican a la elaboración demarcos,cuadrosdemadera,basedevidrioforjado, cerámica, vidrio soplado,plataypewter,figurasdecorativas,envolturasderegalo,papelrecicla-do y tela; joyería y accesorios deplata,bordadosamanoconhiloylistón, replicas prehispánicas, ces-tería,artículosdeixtle,asícomolasminiaturasdemaderaconincrusta-cionesdeabulón(GobiernodelEs-tadodeHidalgo,2003a).Sibienencada uno de los 84municipios setienen microempresas artesanales,seharáénfasisenlascomunidadesdel Nith en Ixmiquilpan HidalgoyenlascomunidadesdeTizapányTlahuelompadelaSierraCentral.

5.1. Actividad artesanal en Ixmiquilpan Hidalgo

Del municipio de Ixmiquilpan, lacomunidadElNithsedistingueporlabellezadesusminiaturasdear-

tículosdemaderaconincrustacio-nesdeconchadeabulón.Sibienendichacomunidad,eslafamiliaPe-drazalaqueimpulsóestaactividadartesanal,“elorigendeestosencon-chadosse remontahaciafinalesdelsigloxix y principios del siglo xx.Cada una de lasfiguras que ador-nanlosobjetossonhechasamanoypegadassobreresina,parapos-teriormente ser pulidas y barni-zadas” (Presidencia Municipal deIxmiquilpan,2009)(verfigura6).

Elvalordeestetrabajoartesanalnosólo es artístico, sino también so-ciocultural,puesrepresentalalargaluchadelpuebloHñähñüporpreser-varseasímismoatravésdesulen-guaje,de sus tradicionesyde suarte.Entresusproductossepuedenencontrarfigurasenminiatura,ins-trumentosmusicales,espejitos,cru-ces,portarretratos,cajitas,juegosdedominó, ceniceros. Las artesaníaselaboradasenelmunicipiodelNithhanalcanzadorenombrenacional,einclusointernacional,pueshanpo-didoserexportadasprincipalmenteaEspañaylosEstadosUnidos.

Algunos problemas a los que seenfrentan los artesanos del Nith,quienes viven con incertidumbrecotidiana,eslafaltadepromocióndesusobras, lasdificultadesdelacomercialización, la falta de apo-yo de dependencias públicas para

Page 21: mipymes artesanales como un medio de ... · PDF filenistración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, México. ... más abierta, más libre, intentando ... , p. 594). Con un

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (21): 65-92, julio-diciembre 201184

Las mipymes artesanales como un medio de desarrollo para los grupos rurales en México

financiar el trabajo artesanal, y lacarencia de innovación tanto demercadeodeproductocomodeor-ganización.Esto ha llevado a quevarios artesanos decidan emigrarhacialaszonasurbanasdelestado,elDFoEstadosUnidos.

5.2. Actividad artesanal de la sierra central de Hidalgo

En la Sierra Central de Hidalgovarias comunidades elaboran di-versos productos artesanales, se-gúnlaregión,comovelasdecera,huaraches, juguetes de madera,bordados,papelpicado,piloncillo,

instrumentosmusicales,máscaras,juegospirotécnicos,cobijasdelana,etc. (Gobierno del Estado de Hi-dalgo, 2005a). Merecen menciónespecial los artesanos de Tizapány Tlahuelompa, cuya orfebreríaesreconocidayvaloradaentodoelterritorionacional;sufabricaciónserealizaabasedelaaleacióndeco-bre, bronce, níquel y una porcióndeestaño.

5.3. comunidad de tizapán de Zaragoza, Hidalgo

Tizapán pertenece al municipiode Zacualtipan de Ángeles, es-

Figura 6. Artesanía hidalguense

Fuente:elaboraciónpropiaconbaseenGobiernodelEstadodeHidalgo,Hidalgosevistedecolores.

Page 22: mipymes artesanales como un medio de ... · PDF filenistración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, México. ... más abierta, más libre, intentando ... , p. 594). Con un

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (21): 65-92, julio-diciembre 2011 85

Victoria Hernández Ramírez, Daniel Pineda Domínguez, María Antonieta Andrade Vallejo

tado de Hidalgo. Desde antes de1935,sushabitantessededicaronalaelaboracióndeartesaníasdecobrecomo casos, jarros, figuras, sarte-nes,cafeteras,etc.Conelpasodeltiempo surgieron nuevas ideas ycomenzaronaelaborarsecampanasyesculturasreligiosas,lascualessehanperfeccionadoconeltranscur-sode losañosy laexperienciadesus artesanos, experiencia que seles reconoce. Las esculturas reli-giosassetrabajanenfibradevidrio,resina,pastafinaymaderayseleshacen los mejores terminados; seelaboran todo tipodeartículos re-ligiosos como candeleros, acetres,sagrarios, cuadros, floreros, copo-nes, incensarios,cáliz,custodiasylámparas.En la comunidaddeTi-zapáncasitodalapoblacióndehom-bresmayoresdequinceaños,yen

ocasionesdemenosedad,sededicaalostrabajostradicionalesdelacomu-nidad: elaboración de campanas,objetos de cobre e imágenes reli-giosas. La comunidad cuenta con804 habitantes, de los cuales 386sonmujeresy418hombres.

En la figura 7 se pueden observarlos porcentajes de personas que sededicanalasactividadesartesanalescomo medio de supervivencia; enunpequeñoporcentaje lasmujeresempiezanatomarparteenlaelabo-ración de imágenes (en alguna delas etapas, lasmenos pesadas, condecorado,lijado,detallado,etc.).

Delos418hombres,240estánenedadproductiva;elrestosonniñosyadultosmayoresqueyanoreali-zanningunaactividad.

Figura 7. Distribución de producción artesanal en Tizapan

Distribuidores,120, 50% Cobre, 24, 10%

Campanas, 48,20%

Imagenes, 48,20%

Fuente:Hernández-Ramírez(2006).

Page 23: mipymes artesanales como un medio de ... · PDF filenistración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, México. ... más abierta, más libre, intentando ... , p. 594). Con un

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (21): 65-92, julio-diciembre 201186

Las mipymes artesanales como un medio de desarrollo para los grupos rurales en México

En la figura 7 se aprecia cómo elcincuentaporcientodeloshabitan-tes de Tizapán son distribuidores,elveinteporcientosededicaafa-bricarimágenes,dosporcientoalafabricacióndecampanas, en tantoquesóloel10%realizaartesaníasde cobre. Es importante observarque el 50% se dedica a la venta.Sonestosúltimosquienesdemane-radirecta sevenbeneficiados, es-pecialmenteporqueladistribuciónquerealizanesanivelnacional,ydadas lascaracterísticasybellezadeestos artículos, lospreciosquese manejan distan mucho de lospreciosquesedanenlostalleres.

5.4. comunIdAd de tlAHuelomPA, HIdAlgo

Tlahuelompa es conocido como“ElLugarde lasCampanas”,per-tenecealmunicipiodeZacualtipándeÁngelesenlaSierraHidalguen-se.Aquísefabricagranpartedelascampanas de iglesias y catedralesdeMéxico; se localiza a ocho ki-lómetrosdelmunicipiodeZacual-tipán,típicapoblaciónprovincianaque se encuentra entre bosque depinos.Tlahuelompa es reconocidaa nivel nacional por la calidad desuscampanas,hechasdeunaalea-cióndecobre,bronceyestaño,apli-

candounporcentajedecadaunodeestos materiales. Tlahuelompa, aligualqueTizapán, también sede-dicaalafabricacióndecampanas,imágenesyartículosdecobre,aun-queenmenorcantidad,yaqueenesta comunidad han desarrolladootrasactividadescomolaelabora-cióndevinosymanguera.

La población de Tlahuelompacuenta con 1096 habitantes, deloscuales608sonmujeresy488hombres.Lasprincipalesactivida-des que realizan son los trabajosconcobre, elaboraciónde imáge-nes religiosas, campanas, vinos,mangueras, así como su distribu-ción, entre otras actividades demenorrelevancia.Eltotaldehom-bres dedicados a alguna de estasactividades es de trescientos, ex-cluyendoalosniñosyjóvenesquesededicanaestudiaryadultosma-yoresqueyano realizanningunaactividad(figura8).

A diferencia de Tizapán, Tlahue-lompa se distingue por realizar enun20%imágenes,elmismoporcen-tajecomodistribuidor,ysóloun6%elaboración de campanas; las de-másactividadessedistribuyenentrequieneselaboranvinos,poliductosyotrasactividadespersonales.

Page 24: mipymes artesanales como un medio de ... · PDF filenistración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, México. ... más abierta, más libre, intentando ... , p. 594). Con un

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (21): 65-92, julio-diciembre 2011 87

Victoria Hernández Ramírez, Daniel Pineda Domínguez, María Antonieta Andrade Vallejo

6. AnálIsIs comPArAtIvo

Alinvestigarlasituaciónartesanalquepresentanlosdiferentespaíses,secompruebaquesibienhaysimi-litudesensurealidad,tambiénhaydiferencias, especialmente porqueenalgunaspartesdelmundosehanimplementado estrategias y pro-gramas interinstitucionales, redesnacionales e internacionales, endonde participan diversos actoressociales,empresarialesyguberna-mentales. Esto último es una par-ticipación fundamental, especial-menteatravésdelosministeriosdeEconomíaoSecretarías,lascualesalvalorarelporcentajeque repre-sentan lasmipymesy los sectoresquelasconforman,hanimpulsado

programas y proyectos en coordi-naciónconorganismosnoguberna-mentales, promoviendo el sectorcomounaestrategiaparaimpulsarel turismo rural. En la tabla 3 semuestran algunos aspectos repre-sentativos en el impulso al sectorartesanalendiversospaíses.

La tabla 3 muestra cómo a nivelmundial se han tomado en cuentadiversas estrategias para impulsar,mantenereinnovarenelsectorar-tesanal.Es el casodeEspaña, quehaimplementadounaseriedeestra-tegias para impulsar este sector alcrearlaFundaciónEspañolaparalaInnovacióndelaArtesanía,atravésdelMinisteriodeIndustria,Turismoy Comercio (Fundación Española

Figura 8. Actividad artesanal Tlahuelompa

Campanas,18, 6%

Imágenes,60, 20%

Distribuidores,60, 20%

Cobre, 12,4%

Otros, 90,30%

Poliductos,30, 10%

Vinos,30, 10%

Fuente:Hernández-Ramírez(2006).

Page 25: mipymes artesanales como un medio de ... · PDF filenistración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, México. ... más abierta, más libre, intentando ... , p. 594). Con un

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (21): 65-92, julio-diciembre 201188

Las mipymes artesanales como un medio de desarrollo para los grupos rurales en México

para la Innovación de laArtesanía,2009).Porsuparte,Colombia,tam-biénsehapreocupadoporestesector,atravésdelMinisteriodeComercio,Industria yTurismoque ha creado,desde1964, laempresa“ArtesaníasdeColombia”,cuyoobjetoeslapro-mocióny el desarrollode todas lasactividades económicas, sociales,educativas y culturales, necesariasparaelprogresodelosartesanosdelpaísydelaindustriaartesanal.

Brasilcuentatambiénconunaexpe-rienciainnovadoradeproducciónycomercialización artesanal. “Salónde Encuentro” presenta un casoen dónde la aplicaciónde la inno-vaciónenelsectorartesanalha te-nido éxito, ya que implementó losdiversos niveles de innovación, es

decir,enadministración,mercadoytecnología(productosyprocesos).

Enelcontextolatinoamericano,en1975 laOrganizaciónde losEsta-dosAmericanos suscribióun con-venioconelGobiernodeEcuador,envirtuddel cualnació elCentroInteramericanodeArtesaníasyAr-tes Populares (Centro Interameri-canodeArtesaníasyArtesPopula-res,2010),cuyasactividadesseránformar expertos en las diferentesespecialidades en los campos delasartesaníasyelartepopular,serel centro documental que reúna,conserveyenriquezcalabibliogra-fíaespecializada,acojainventariosdelaartesaníaamericana,sirvadecentrodeinvestigación,informaciónydivulgación,asícomoasesorary

Tabla 3. Análisis comparativo

País Apoyosenmateriadeinnovaciónparaelsectorartesanal

España FundaciónEspañolaparalaInnovacióndelaArtesanía(MinisteriodeIndustria,ComercioyTurismo)

ColombiaArtesaníasdeColombiaS.A.(MinisteriodeComercio,IndustriayTurismo),cen-trosdeinnovaciónartesanal,ademásdediversoscentrosdeinnovacióntecnológicayredesdeartesanosanivelnacionaleinternacional.

Brasil Centros de innovación tecnológicay empresas innovadoras comoPuntodeEn-cuentro.

México

Fonart,casasdeartesaníasquepromuevenlacomercialización.MenciónespecialmereceelestadodeGuanajuato,queencoordinaciónconinstitucioneseducativas,empresasylaAdiat,hafundadoelCentrodeInnovaciónTecnológicaenArtesaníayCerámica.Muchasleyesaprobadas,programaspropuestos,planes,sinestadísti-casnireportesrealesdelsector.

Fuente:elaboraciónpropiaconbaseenelanálisisdelsectorencadapaís.

Page 26: mipymes artesanales como un medio de ... · PDF filenistración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, México. ... más abierta, más libre, intentando ... , p. 594). Con un

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (21): 65-92, julio-diciembre 2011 89

Victoria Hernández Ramírez, Daniel Pineda Domínguez, María Antonieta Andrade Vallejo

ser fuente de consulta para cual-quierorganización.

EnMéxico se cuenta con un pro-grama aún incipiente, promovidoporlaSecretaríadeEconomía;sinembargo,enlaoperatividad,lospro-yectosquehantenidomayorproyec-ciónsonlosimpulsadosporFonart.

7. conclusIones

ElsectorartesanalenAméricatie-ne sus orígenes en la producciónprehispánicafamiliar,endondelasmujeresfabricabansupropiaropa,susadornosyutensiliosdecocina,yhastaeldíadehoyprevalece laactividadproductivade tipo fami-liar.Dadas lascondicioneseconó-micas que a nivelmundial se hanestado experimentando, diversospaísescomoEspaña,Italia,Colom-bia,Venezuela,BrasilyCostaRicahan implementado programas deapoyoaestesector.

En el caso de México, es impor-tante hacer notar que este sectorestá conformado básicamente porgrupos indígenas. Así, la Comi-sión Nacional para el Desarrollode los Pueblos Indígenas repor-ta en el estadodeHidalgogruposindígenas, principalmente hñähñüy náhuatl, con una actividad arte-sanal que les permite sobrevivir.

SegúnelConsejoNacionaldePo-blación, la pobreza que prevaleceen losmunicipios se hace patentealrevisarlosindicadoresdemargi-nación,dondeseencuentraqueun82,6%dedichosmunicipiosestánencondicionesdealtaymuyaltamarginación. Estos antecedentesestadísticoshanmotivadotantoalaComisiónNacionalpara losPue-blos Indígenas,comoalasdiver-sassecretaríasdelgobiernofederal,estatal ymunicipal a implementarestrategias que apoyen a este im-portante sector, lo que sin dudadará la pauta para realizar futurasinvestigaciones relacionadas conel fortalecimiento de las activida-desproductivasenlascomunidadesmarginadas,principalmentelasac-tividadesagrícolayartesanal.

Sin embargo, aún haymucho porhacer,especialmenteenmateriadeinnovación.Los datos estadísticosnopermitenunainformaciónclaraydefinida,yaquelaactividadarte-sanalnosedesglosaenloscensosdepoblaciónoen loscensoseco-nómicos del Inegi, motivo por elcual es difícil conocer su realidaddetalladamente, apesardeque entodoelpaíshayactividadartesanal,especialmenteenzonasrurales.

La actividad artesanal enMéxicorequiereserapoyada,nosólodes-deel ámbitogubernamental, sino

Page 27: mipymes artesanales como un medio de ... · PDF filenistración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, México. ... más abierta, más libre, intentando ... , p. 594). Con un

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (21): 65-92, julio-diciembre 201190

Las mipymes artesanales como un medio de desarrollo para los grupos rurales en México

tambiéndesdeelámbitoacadémi-co, con propuestas de tipo social,económico y administrativo parahacerquenoseavistacomounme-diodesobrevivenciaparalosgruposmarginados,sinoquelesimpulseatenerunavidademenospenumbrasocialyeconómica,yconlocualsedisminuyalapobrezaextremaenlaqueseencuentranmuchascomuni-dades ruralesqueconsusproduc-tosartesanaleshacenluciralgunoshogaresdefamiliasconmayorpo-dereconómico.

referencIAs

Becerra, L. D. (2009), “Pasado,presente y futuro de la arte-sanía”. Recuperado el 17 demayo de 2010 de FundaciónEspañolaparalaInnovacióndelaArtesanía,páginaweb:http://www.fundesarte.org/new/ES.

Comisión Nacional para el Desa-rrollodelosPueblosIndígenas(2010),Páginaweb.Recupera-do el 5 demarzo de 2010, en:http://www.cdi.gob.mx/.

Centro Interamericano de Arte-saníasyArtesPopulares(2010),Página web. Recuperado el 4de febrero de 2011, en: http://www.cidap.org.ec/.

Fondo Nacional para el FomentodelasArtesanías(2010).Recu-peradoel2defebrerode2010,

deFondoNacionalparaelFo-mento de lasArtesanías, pági-naweb:http://www.fonart.gob.mx/web/.

FundaciónEspañola para la Inno-vación de laArtesanía (2011),Recuperado el 8 de febrero de2011, de Fundación Españolapara la Innovación de laArte-sanía,páginaweb:http://www.fundesarte.org/new/ES/fundes-arte/quienes_somos_1.

Gobierno del Estado de Hidalgo(2010),“GobiernodelEstadodeHidalgo”. Recuperado el 13 deenerode2010,deGobiernodelEstadodeHidalgo,páginaweb:http://www.hidalgo.gob.mx.

Gobierno del Estado de México(2007),“ArtesaníasenelestadodeMéxico”.Recuperado el 15demayode2010,deArtesaníasen el Estado deMéxico, web-blog: http://iifaem.wordpress.com/.

Gobierno del Estado de Hidalgo(2005a),Artesanías de Hidalgo,México:TalleresdeTipoFutura.

Gobierno del Estado de Hidalgo(2005b),Hidalgo, la huella de colores, Querétaro: TalleresMetrocolordeMéxico.

Gobierno del Estado de Hidalgo(2003a),Canto de sol. Hidalgo. Tierra, historia y gente,Méxi-co:AmalgamaArteEditorial.

Gobierno del Estado de Hidalgo(2003b),Historia de un pueblo

Page 28: mipymes artesanales como un medio de ... · PDF filenistración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, México. ... más abierta, más libre, intentando ... , p. 594). Con un

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (21): 65-92, julio-diciembre 2011 91

Victoria Hernández Ramírez, Daniel Pineda Domínguez, María Antonieta Andrade Vallejo

y porvenir,México:TalleresdeOfsetSantiago.

Hernández-Girón, J. D., Yexcas,M., y Domínguez-Hernández,M.L.(2007),FactoresdeéxitoenlosnegociosdeartesaníaenMéxico.En:Estudios Gerencia-les,23(104):77-99.

Hernández-Ramírez, V. (2006),Comercialización de artesanías como fuente de ingreso en la Sierra Central del estado de Hidalgo. Caso Tlahuelompa y Tizapán de Zaragoza. Tesis deMaestría, Escuela Normal Su-periordeHidalgo,Pachuca,Hi-dalgo,México.

InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía (Inegi) (2010), Eji-dos y comunidades que realizan actividades no agropecuarias ni forestales, México:Inegi.

Novelo,V.(2003), La capacitación de artesanos en México,Méxi-coDF:PlazayValdés.

PresidenciaMunicipaldeIxmiquil-pan (2009), H. Ayuntamientodel Municipal de Ixmiquilpan,Hidalgo. Recuperado el 4 deenero de 2010, de http://ixmi-quilpan.hidalgo.gob.mx.

Quetzal Arte (2004), Recuperadoel7demarzode2010,deQuet-zal Arte, página web: http://www.quetzalarte.com/indexes-pa.html.

Rodríguez,C.J.(2002),Deartesa-noslocalesaartesanosglobales.

En: ICE Económico, (2744):31-38.

Sandoval,E.,yGuerra,E.(2010),Migrantes e indígenas: ac-ceso a la información en co-munidades virtuales intercul-turales [edición electrónicagratuita, texto completo]. Re-cuperado en: www.eumed.net/libros/2010b/684/

SalaodoEncontro(2009),Recupe-rado el 10de febrerode2010,de Salao do Encontro, páginaweb:http://www.salaodoencon-tro.org.br/quem_somos/histo-ria.htm.

Secretaría de Economía (2009),Observatorio Pyme. Recupera-doel 8de febrerode2011, deSecretaría de Economía, pági-na web: http://www.economia.gob.mx/swb/es/economia/p_cpyme_informacion.

Strous,S.(2009),SedeSubregionalde la Cepal enMéxico. Recu-peradoel15demayode2010,en:http://www.eclac.cl/mexico/capacidadescomerciales/Semi-narioEcuadorActB/presenta-cion_Sandra_Strouss.pdf.

Tatarkiewicz,W.(1987),Historia de las seis ideas,Madrid:Tecnos.

Tovar-Rodríguez,E.(1964),La ar-tesanía mexicana, su importan-cia económica y social, Méxi-co:UNAM.

Page 29: mipymes artesanales como un medio de ... · PDF filenistración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, México. ... más abierta, más libre, intentando ... , p. 594). Con un

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (21): 65-92, julio-diciembre 201192

Las mipymes artesanales como un medio de desarrollo para los grupos rurales en México

Turok,M.(1988),Cómo acercarse a las artesanías,México:PlazayValdés.

Turro,S.(1996),Tránsito de la na-turaleza a la historia en la filo-sofía de Kant,México:Anthro-pos y Universidad AutonomaMetropolitana.

United Nations Comtrade (2010),United Nations Commodity Tra-de Statistics Database.Recupe-

radoel2defebrerode2011,en:http://unstats.un.org/unsd/pubs/gesgrid.asp?sort=title.

Unesco(2001), Artesanías creado-ras, París:Unesco, Sección deArtesaníasyDiseño.

Zapata, E., y Suárez, B. (2007),“Las artesanías, sus quehace-res en la organización y en eltrabajo”.En:Ra Ximhai,3(3):591-20.