mini ensayo n-¦ 1 qui¦ümica

10
MINI ENSAYO DE QUヘMICA TEMA: CONFIGURACIモN ELECTRモNICA Y PERIODICIDAD Para la resolución de algunos ejercicios propuestos en este módulo, se adjunta una parte de la Tabla Periódica de los Elementos. 1 H 1,0 Número atómico Masa atómica 2 He 4,0 3 Li 6,9 4 Be 9,0 5 B 10,8 6 C 12,0 7 N 14,0 8 O 16,0 9 F 19,0 10 Ne 20,2 11 Na 23,0 12 Mg 24,3 13 Al 27,0 14 Si 28,1 15 P 31,0 16 S 32,0 17 Cl 35,5 18 Ar 39,9 19 K 39,1 20 Ca 40,0 1. La notación 14 Si +4 nos indica que este ion A) tiene configuración electrónica 1s 2 , 2s 2 2p 6 , 3s 2 3p 6 . B) es de mayor tamaño que el átomo de silicio. C) tiene configuración electrónica 1s 2 , 2s 2 2p 6 . D) es isoelectrónico con el ion 16 S -2 . E) tiene 10 neutrones. 2. Si un ion X -2 capta un electrón logra configuración estable, entonces, se puede deducir que el elemento X debe pertenecer al grupo A) II-A B) III-A C) V-A D) VI-A E) VII-A

Upload: malcolm-silva-reyes

Post on 19-Oct-2015

25 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • MINI ENSAYO DE QUMICA

    TEMA: CONFIGURACIN ELECTRNICA Y PERIODICIDAD

    Para la resolucin de algunos ejercicios propuestos en este mdulo, se adjunta una parte dela Tabla Peridica de los Elementos.

    11HH11,,00

    NNmmeerroo aattmmiiccooMMaassaa aattmmiiccaa

    22HHee44,,00

    33LLii66,,99

    44BBee99,,00

    55BB

    1100,,88

    66CC

    1122,,00

    77NN

    1144,,00

    88OO

    1166,,00

    99FF

    1199,,00

    1100NNee2200,,22

    1111NNaa2233,,00

    1122MMgg2244,,33

    1133AAll2277,,00

    1144SSii2288,,11

    1155PP

    3311,,00

    1166SS

    3322,,00

    1177CCll3355,,55

    1188AArr3399,,99

    1199KK

    3399,,11

    2200CCaa4400,,00

    1. La notacin 14Si+4 nos indica que este ionA) tiene configuracin electrnica 1s2, 2s2 2p6, 3s2 3p6.B) es de mayor tamao que el tomo de silicio.C) tiene configuracin electrnica 1s2, 2s2 2p6.D) es isoelectrnico con el ion 16S-2.E) tiene 10 neutrones.

    2. Si un ion X-2 capta un electrn logra configuracin estable, entonces, se puede deducirque el elemento X debe pertenecer al grupoA) II-AB) III-AC) V-AD) VI-AE) VII-A

  • 23. En relacin a la siguiente seccin de la tabla peridica. Todas las siguientes afirmacionesson correctas, excepto una. Indquela

    H He

    E D G R Z

    A) el elemento representado por la letra E presenta una gran electropositividad.B) el elemento representado por la letra Z, se estabiliza como Z.C) la unin entre los tomos representados por E y Z es inica.D) el elemento representado por la letra D es de transicin.E) la frmula de la molcula formada por E y R sera ER2.

    4. Un elemento representativo presenta un alto potencial de ionizacin y una alta electroafinidad.Por lo tanto, es muy posible que dicho elemento sea unA) No-metal.B) Gas noble.C) Elemento de transicin.D) Metal.E) Elemento radiactivo.

    5. Basado en el principio de mnima energa el orden correcto para la configuracin electrnicadel 21Sc esA) 1s2, 2s2 2p6, 3s2 3p6, 4s2 3d1.B) 1s2, 2s2 2p6, 3s2 3p6, 4s2 4p1.C) 1s2, 2s2 2p6, 3s2 3p6 3d3.D) 1s2, 2s2 2p6 2d10, 3s1.E) 1s2, 2s2 2p6, 3s2 3p6, 4s2 3d10 4p1.

    6. Respetando el principio de Hund, un tomo no puede tener dos electronesA) con la misma energa.B) con el mismo spin ocupando un orbital.C) ocupando orbitales separados.D) apareados en un orbital px y tener el py desocupado.E) con sus cuatro nmeros cunticos iguales.

  • 37. En un tomo neutro de flor (9F) hay probabilidad de encontrar electrones en las zonas

    A) 4 y 5 solamente.B) 1, 4 y 5 solamente.C) 2, 3, 4 y 6 solamente.D) 1, 2, 3, 4 y 5 solamente.E) 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

    8. Un tomo tiene la siguiente configuracin electrnica ls2 2s2 2p6 3s2, a partir de estainformacin se puede deducir que

    I) el nmero atmico es 12. II) pertenece el tercer perodo de la clasificacin peridica.III) pertenece al grupo II de la clasificacin peridica.IV) su mximo estado de oxidacin es +2.

    A) Slo I.B) Slo II.C) Slo III.D) Slo I, II y III.E) Todas.

    9. En el grupo de elementos que se anotan, la electronegatividad aumenta en alguno(s) deestos sentidos

    IN O F

    IV P S Cl IIAs Se Br

    IIIA) slo en I.B) en I y II.C) en I y IV.D) en II y III.E) en III y IV.

    10.De los siguientes elementos, el (o los) que presenta (n) 2 electrones desapareados en suestado fundamental es (son)

    I) 6C II) 80III) 4Be

    A) Slo I.B) Slo III.C) Slo I y II.D) Slo II y III.E) I, II y III.

  • 411.De los siguientes especies qumicas, la nica que no es isoelectrnica con el ion 12Mg+2,esA) 7N-3B) 20Ca+2C) 11Na+D) 8O-2E) 13Al+3

    12. En relacin a las siguientes especies qumicas:

    La nica afirmacin que no corresponde a todas ellas es queA) son isoelectrnicas.B) tienen dos niveles energticos completos.C) presentan igual nmero atmico.D) el tamao es inversamente proporcional al nmero de protones.E) todas presentan configuracin 1s2,2s2 2p6.

    13.De acuerdo a los bloques que posee la tabla peridica de los elementos

    De las siguientes afirmaciones slo hay una que no corresponde, indquelaA) Los bloques B y E corresponden a elementos de transicin.B) Los elementos del bloque D presentan los ms altos potenciales de ionizacin.C) El bloque A est formado casi en su totalidad por metales.D) Los halgenos estn insertos en el bloque C.E) El tomo de mayor electropositividad est ubicado en el bloque C.

    AA DDCCBB

    EE

  • 514.Un determinado elemento qumico tiene una distribucin electrnica 1s2, 2s2 2p3.Entonces al respecto es correcto afirmar que este elementoA) pertenece al grupo III-A del sistema peridico.B) presenta cinco electrones desapareados.C) es un metal.D) puede presentar estados de oxidacin -3 y +5.E) se puede estabilizar electrnicamente como ion con carga +3.

    15.El valor del nmero cuntico principal (n) y del nmero cuntico secundario () quedescriben al ltimo electrn del tomo del tomo de 11Na son respectivamenteA) 2 y 0B) 3 y 1C) 2 y 1D) 3 y 2E) 3 y 0

    16.Si el ltimo electrn de un tomo es el nico desapareado y corresponde a los valoresde n = 2 y = 1, su configuracin electrnica podra serA) 1s2 2s1B) 1s2, 2s2 2p1C) 1s2, 2s2 2p4D) 1s2, 2s2 2p2E) 1s2, 2s2 2p6, 3s2 2p6, 4s2 3d1

    17.Considerando la siguiente parte de la tabla peridica, donde algunos elementos sondesignados por diferentes letras

    Se puede afirmar queA) Los tomos a y c se unen a travs de enlace covalente polar.B) De los tomos indicados, d y h son los ms reactivos.C) Las molculas c2 y h2 presentan enlaces inicos.D) El enlace de mayor carcter inico es el formado por los tomos e y c.E) Los tomos a y e se unen a travs de enlace covalente apolar.

  • 618. En el grfico adjunto, se muestra la variacin del potencial de ionizacin (PI) de loselementos de acuerdo al nmero atmico (Z) creciente

    De las siguientes afirmaciones slo una no corresponde, indquelaA) Los gases nobles representan las posiciones (B)B) Los metales alcalinos se ubican en posiciones (A)C) El flor corresponde a la ms alta posiciones representadas por (B)D) En general el potencial de ionizacin aumenta en un perodo al aumentar ZE) De las posiciones (A), la ms alta corresponde al elemento hidrgeno

    19.Si un compuesto presenta frmula MX, entonces, los posibles grupos a que pertenecenlos elementos M y X son respectivamente

    I) I-A y VII-AII) II-A y VI-AIII) IV-A y VI-A

    Lo correcto esA) slo IB) slo IIC) slo IIID) slo I y II.E) slo I y III.

    20.Un elemento M del grupo II-A al unirse con un elemento X del grupo VII-A, formar uncompuesto de frmulaA) MXB) M2XC) MX2D) M2X7E) M7X2

    POTENCIAL

    DE

    IONIZACIN

    (PI)

    NMERO ATMICO (Z)

  • 721.Si un tomo, en estado fundamental, ubica su ltimo electrn en el orbital d del tercernivel energtico, entoncesA) el elemento pertenece al tercer perodo.B) es un elemento representativo.C) su nmero atmico puede ser de 21 a 30.D) debe tener electrones desapareados.E) debe tratarse de un elemento no-metlico.

    22.Si se conoce Z de un determinado tomo, cul de los siguientes aspectos de ste sepueden derivar de dicha informacin?

    I) cantidad de electronesII) perodoIII) grupoIV) nmero de protones

    A) Slo I.B) Slo II.C) Slo III.D) Slo IV.E) Todos.

    23.Considere la siguiente parte en la tabla peridica, donde los elementos estn designadospor diferentes letras.

    De estos elementos, aquellos que, en estado fundamental, contienen el menor nmerode electrones en el nivel de mayor energa son los designados por las letrasA) a y bB) a y eC) e y dD) d y hE) c y d

    24. Los tomos de los metales alcalino trreos (M) presentan dos electrones en su capaexterna. Es de prever que los xidos y los cloruros de esos metales tengan,respectivamente, las frmulas mnimasA) MO y MCl2B) MO y MClC) MO2 y MClD) MO2 y MCl4E) M2O y MCl2

    II-A VII-Aa b c de f g h

  • 825. Cul de las flechas indica correctamente el sentido en que aumenta, en general, laelectronegatividad en la clasificacin peridica?

    26. En la Tabla Peridica se encuentran todos los elementos conocidos estando ubicados detal forma que se cumplan simultneamente alguna(s) de estas condiciones:

    I) los tomos estn ordenados por su nmero atmico.II) los tomos quedan agrupados por estructuras electrnica externas

    similares.III) los tomos quedan agrupados por igual tamao.

    A) Slo I.B) Slo III.C) Slo I y II.D) Slo II y III.E) I, II y III.

    27. El estroncio (Sr) es un elemento situado en el segundo grupo de la Tabla Peridica, entreel calcio (Ca) y el bario (Ba). Con estos antecedentes podra deducirse que cuatro de lassiguientes propiedades del estroncio tendrn valores intermedios entre el Ca y Ba y unade ellas no tendr valor intermedio cul es esta propiedad?A) El peso atmicoB) La electronegatividadC) El radioD) La valenciaE) El nmero atmico

    28.De acuerdo con el orden de los elementos en la tabla peridica, cul(es) de lassiguientes afirmaciones es (son) correcta(s)?

    I) el carcter metlico de los elementos aumenta de izquierda a derecha().

    II) el carcter no metlico de los elementos aumenta de derecha a izquierda().

    III) existen elementos que tienen propiedades intermedias entre las de metalesy no metales.

    A) Slo I.B) Slo II.C) Slo III.D) Slo I y II.E) I, II y III.

    A)

    B) C)

    E)

    D)

  • 929.Si la configuracin electrnica externa que presenta el tomo de fsforo, 15P, es del tiponsx, npy, entonces, los valores de n, x e y deben ser respectivamenteA) 2, 2 y 1B) 2, 2 y 2C) 3, 2 y 3D) 3, 3 y 1E) 3, 2 y 2

    30.De estas 4 propiedades de los tomosI) nmero atmico

    II) cantidad de neutronesIII) nmero de electrones de la capa externa.IV) carga nuclear

    Dos de ellas tienen el mismo valor numrico y sonA) I y IIB) I y IIIC) I y IVD) II y IIIE) II y IV

  • 10

    CLAVES

    1. C 6. D 11. B 16. B 21. C 26. C2. D 7. E 12. C 17. D 22. E 27. D3. E 8. E 13. E 18. C 23. B 28. C4. A 9. C 14. D 19. D 24. A 29. C5. A 10. C 15. E 20. C 25. A 30. C