migrantes internacionales y campesinas(os) …

12
- MIGRANTES INTERNACIONALES Y CAMPESINAS(OS) PLURIACTIVAS(OS) ESTRATEGIAS DE REPRODUCCIÓN SOCIAL DIFERENCIADAS POR GÉNER01 M anuel Ramírez es carbonero y tiene más de 100 anos de edad. Nació en octubre de 1900 y toda su vida Ia ha vivido en su comunidad; una comunidad rural de extracción indígena, nahua, ubicada en Ia cercanía del volcán Popo- catépetl, en el estado de "Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. 8enemé- Puebla. En mayo del 2001 rita Universidad Autónoma de Puebla. se casó ]osefina, una de sus bisnietas de menos de 15 anos de edad, con un joven dos anos mayor que ella y habitante de Ia misma comunidad; campesino pluriactivo, es posible que Ia dejara embarazada en casa de sus padres al concretar sus planes de migrar ai norte. Se inicia así otra generación, un nuevo núcleo de Ia familia campesina en Ia vasta descendencia de Manuel Ramírez y su esposa, Lucía, que en Ia centuria pasada han experimentado Ias diversas formas de reproducción social descritas por los estu- diosos de los problemas del campo a 10 largo del siglo xx. Hombres y mujeres de distintas generaciones de esta familia fueron, de acuerdo con Ias pautas que regían Ia división sexual del trabajo en cada época, Ienadores y lenadoras, carboneros y carboneras, pastores y pastoras, cultivadores y cultivadoras, comerciantes, obreros y obreras, jornaleros y jornaleras, amas de casa, militares, albaü iles, maestro constructor. Desempefiaron alguno de los oficios propios de su lugar de origen u otro exigido por ellugar al cual se dirigen - alguna región de los Estados MARíA DA GLORIA MARRONI* RESUMO Unidos-, de manera ilegal varios de ellos y circular en muchas ocasiones.ê En esta ponencia me propongo analizar el proceso de reproducción social de esta familia tomando como base el núcleo inicial formado con Ia unión de Manuel Ramírez y Lucía, en 1935, y siguiendo Ia trayectoria laboral, social y migratoria de tres generaciones pertenecientes a ella. 3 Cuando utilizo Ia expresión campesinas pluriactivas y campesinos pluriactivos para analizar a los miembros de esta familia, me refiero a Ia discusión sobre Ias nuevas formas de reproducción social para Ia categoría de los pequenos productores, caracterizada por Ia múltiple inserción en el mercado de trabajo (Car- neiro: 1998; 5). Los marcos de esta discusión pueden ser ubicados en Ias últimas tres décadas del siglo XX a partir del debate iniciado en Eu- ropa. Dos ejes sustentan esta polémica: Ia revisión crítica de Ia caracterización de Ias sociedades rurales y del campesinado gestada al final del siglo XIX - hegemónica hasta Ia segunda mitad del XX -, Y Ia interrogante sobre el nuevo campesino Qo agricultor?) que deberá constituirse en el siglo XXI. Estoy de acuerdo en que Ia noción de Ias sociedades rurales - caracterizadas como cer- radas, autosuficientes, contenidas en sí mismas, a Ia defensiva frente a Ias influencias externas, resistentes al cambio y especializadas exclusiva- mente en Ias actividades primarias - debe ser O artigo analisa as formas estratégicas de reprodução de migrantes camponeses. Toma por referência a traje- tória social e migratória de uma família no contexto de três gerações, verificando sus múltiplas formas de in- serção no mercado de trabalho. Considera que as for- mas de reprodução camponesa são diferenciadas por gênero e baseadas em normas e atributos que se mate- rializam em uma divisão sexual do trabalho. MARRONI, MARIA DA GLORIA. MIGRANTES INTERNACIONALES Y CAMPESINAS(OS) PLURIACTIVAS(OS) ESTRATEGIAS DE•••• P. 121 A 132 121

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MIGRANTES INTERNACIONALES Y CAMPESINAS(OS) …

-MIGRANTES INTERNACIONALES Y CAMPESINAS(OS)

PLURIACTIVAS(OS)ESTRATEGIAS DE REPRODUCCIÓN SOCIAL

DIFERENCIADAS POR GÉNER01

Manuel Ramírez escarbonero y tiene másde 100 anos de edad.

Nació en octubre de 1900y toda su vida Ia ha vividoen su comunidad; unacomunidad rural deextracción indígena,nahua, ubicada en Iacercanía del volcán Popo-catépetl, en el estado de "Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. 8enemé-Puebla. En mayo del 2001 rita Universidad Autónoma de Puebla.se casó ]osefina, una desus bisnietas de menos de15 anos de edad, con un joven dos anos mayorque ella y habitante de Ia misma comunidad;campesino pluriactivo, es posible que Ia dejaraembarazada en casa de sus padres al concretarsus planes de migrar ai norte. Se inicia así otrageneración, un nuevo núcleo de Ia familiacampesina en Ia vasta descendencia de ManuelRamírez y su esposa, Lucía, que en Ia centuriapasada han experimentado Ias diversas formasde reproducción social descritas por los estu-diosos de los problemas del campo a 10 largodel siglo xx.

Hombres y mujeres de distintasgeneraciones de esta familia fueron, de acuerdocon Ias pautas que regían Ia división sexual deltrabajo en cada época, Ienadores y lenadoras,carboneros y carboneras, pastores y pastoras,cultivadores y cultivadoras, comerciantes, obrerosy obreras, jornaleros y jornaleras, amas de casa,militares, albaü iles, maestro constructor.Desempefiaron alguno de los oficios propios desu lugar de origen u otro exigido por ellugar alcual se dirigen - alguna región de los Estados

MARíA DA GLORIA MARRONI*

RESUMO

Unidos-, de manera ilegalvarios de ellos y circular enmuchas ocasiones.ê En estaponencia me propongoanalizar el proceso dereproducción social de estafamilia tomando como baseel núcleo inicial formadocon Ia unión de ManuelRamírez y Lucía, en 1935, ysiguiendo Ia trayectorialaboral, social y migratoriade tres generacionespertenecientes a ella.3

Cuando utilizo Ia expresión campesinaspluriactivas y campesinos pluriactivos paraanalizar a los miembros de esta familia, me refieroa Ia discusión sobre Ias nuevas formas dereproducción social para Ia categoría de lospequenos productores, caracterizada por Iamúltiple inserción en el mercado de trabajo (Car-neiro: 1998; 5). Los marcos de esta discusiónpueden ser ubicados en Ias últimas tres décadasdel siglo XX a partir del debate iniciado en Eu-ropa. Dos ejes sustentan esta polémica: Ia revisióncrítica de Ia caracterización de Ias sociedadesrurales y del campesinado gestada al final delsiglo XIX - hegemónica hasta Ia segunda mitaddel XX -, Y Ia interrogante sobre el nuevocampesino Qo agricultor?) que deberá constituirseen el siglo XXI.

Estoy de acuerdo en que Ia noción de Iassociedades rurales - caracterizadas como cer-radas, autosuficientes, contenidas en sí mismas,a Ia defensiva frente a Ias influencias externas,resistentes al cambio y especializadas exclusiva-mente en Ias actividades primarias - debe ser

O artigo analisa as formas estratégicas de reproduçãode migrantes camponeses. Toma por referência a traje-tória social e migratória de uma família no contexto detrês gerações, verificando sus múltiplas formas de in-serção no mercado de trabalho. Considera que as for-mas de reprodução camponesa são diferenciadas porgênero e baseadas em normas e atributos que se mate-rializam em uma divisão sexual do trabalho.

MARRONI, MARIA DA GLORIA. MIGRANTES INTERNACIONALES Y CAMPESINAS(OS) PLURIACTIVAS(OS) ESTRATEGIAS DE•••• P. 121 A 132 121

Page 2: MIGRANTES INTERNACIONALES Y CAMPESINAS(OS) …

-revisada; Ia existencia de este tipo de sociedadha sido cuestionada en muchos estudios másrecientes. No obstante, también es sugerente Iaidea de que Ia nueva reorganización del sistemamundial, propia de Ia más reciente etapa deldesarrollo dei capitalismo, ha implicadomodificaciones profundas en Ias formas dereproducción social de los grupos clasificadoscomo campesinos. EI concepto de pluriactividaden Ias familias y sistemas campesinos aquí utili-zado puede ser interpretado bajo estas dos pers-pectivas: como un fenómeno oculto o negadoen Ia larga tradición de los estudios campesinos,y como una manifestación dei nuevoordenamiento dei mundo rural, una conse-cuencia de Ia crisis y Ia destrucción ocasionadaspor Ia modernización capitalista sobre los siste-mas campesinos anteriores.

A su vez, cuando hablo explícita mentede pastores y pastoras, cultivadores ocultivadoras, o destaco entre paréntesis el sufijo(os) o (as), según sea el caso, en Ia expresióncampesinas(os) tengo Ia intención de resaltarel otro hilo básico conductor de esta ponencia:el hecho de que Ias formas de reproducciónsocial son diferenciadas por género. Ladistinción en todas Ias sociedades humanasentre un principio masculino y otro femeninoha implicado una división sexual deI trabajocuya normatividad está determinada por losatributos asignados a cada uno de estosprincipios. Como 10 ha demostradoampliamente el feminismo, esta asignación sehace frecuentemente por una oposición binariaentre los géneros, y tiene un valor distinto paracada uno de ellos. Heritier (996) denominóvalencia diferencial de los sexos a estosprocesos por los cuáles se asigna socialmentelos atributos particulares de cada uno a partirde Ia observación de los que está más cercadei ser humano - el cuerpo y Ia escandalosadiferencia de los sexos y el papel distinto deestos en Ia reproduccíón." Así, a pesar de Iavariación observada en los patrones de divisiónsexual deI trabajo a 10 largo de Ias diversas so-

122 REVISTA DE CI~NCIAS SOCIAIS V. 33 N.2

ciedades existentes, a Ias mujeres se lesatribuyen Ias funciones y tareas menos valori-zadas socialmente, 10 que también ha sido des-crito como una división sexual deI trabajoasimétrica y jerarquizada. Es el caso de estassociedades rurales, indígenas-mestizas, querodean aI volcán Popocatépetl y cuya actividadagrícola se encuentra en un descrédito y deterio-ro permanentes. Tal vez por ello, en Ias últimasdécadas, los hombres han empezado aabandonaria; pero el hecho de que los gruposahí residentes no puedan prescindir de ella,conduce a que Ias mujeres asuman cada vezmás un papel decisivo como campesinas, comose pude constatar en Ia trayectoria de Ia familiaRamírez.

MANUEL RAMíREZ Y SU FAMILlA: LA VIDA DE UNCARBONERO A LO LARGO DEL SIGLO XX

Nacido en 1900,Manuel Ramírez abandonóa su família muy temprano y empezó a vagar porlos parajes de Ia región, vivió solo hasta queempezó a dedicarse a Ia elaboración de carbónvegetal - actividad ahora en decadencia peroentonces indispensable en Ia región. Su vida estárodeada de relatos a Ias que cubre un velo demisterio: se dice que nadie sabe Ia fecha exactade su nacimiento; que abandonó su casa porqueestaba embrujada y todos sus hermanos habíanmuerto. De su vivencia deI periodo revolucionario- y de toda su vida - abundan anécdotas ali-mentadas actualmente por su imaginación deanciano: era un verdadero macho, muy cabrónen todos los sentidos de Ia palabra, pues babiamuy pocas cosaspara él imposibles de bacer, sólotenía miedo de Ia muerte, de dios y dei diablo. EIjuicio de cuantos 10 rodean no le es favorable: esconsiderado un hombre violento y golpeador, yaque maltrataba constantemente a Lucía, Ia que lejue dada en un matrimonio jorzado en 1935,cuando ella sólo tenía 11 anos y él 35. De estematrimonio resultaron 18 embarazos y sólo 10hijos sobrevivieron. Lucía consumió toda su vida

2002

Page 3: MIGRANTES INTERNACIONALES Y CAMPESINAS(OS) …

-entre el cuidado de! marido Y'Ias arduas tareasdeI hogar; los interminables embarazos alterna-dos siempre por Ia constante violencia y e!alcoholismo de su esposo; Ia pobreza y el trabajoexcesivo; cercada por un entorno desfavorable eindefensa ante Ia brutalidad de su pareja. A finalesde los sesenta muere de una enfermedad que,reportan, no recibió cuidados porque su maridoalegó que no valía Iapena gastar en su atención.

Manuel también es descrito como hurafioy por ello quizá siempre prefirió actividades endonde se aislaba o desaparecia en el bosque oen parajes aislados: de nino fue bollero.í despuéslenador y toda su vida carbonero.? Tambiénrecibió tierras como parte de los tres sucesivosrepartos agrarios habidos en Ia región. Setransformó en ejidatario por derecho, pero sóloeventualmente llegó a sembrar. AI inicio de losnoventa - y de acuerdo a Ia norma patrilinealde transmisión de bienes predominantes en Iaregión -, repartió estas tierras a sus hijosvarones. Actualmente vive en e! solar de uno desus hijos, en su casa, solo; aunque es auto-suficiente para Ias tareas de Ia vida diaria, cercade él están los demás, que 10 atienden.

Los HIJOS: LA SEGUNDA GENERACIÓN Y LOSNUEVOS RUMBOS

La descendencia dei matrimonio de Ma-nuel y Lucía - constituida por siete hombresy tres mujeres -, se conformó entre 1940 y1967: fueron los sobrevivientes de adversascondiciones personales y sociales queentonces prevalecían en este núcleo familiar.EI largo periodo de expansión dei ciclo fami-liar (véase el diagrama) nos hace pensar quelos hermanos mayores (los seis primerosnacidos en Ia década de los cuarenta e iniciode los cincuenta) enfrentaron condicionesdistintas dei entorno para su crecimiento quelos cuatros menores que les siguieron a par-tir de 1956 y cuya nifiez transcurre en los anossesenta y setenta.

EI primero grupo de hermanos crece enmedio de un conflicto comunitario en torno a Iareubicación de Ia comunidad en donde vivía Iafamilia. La reubicación se inicia en 1948, cuandoalgunas familias optan por establecerse cerca deun manantial para resolver e! problema de Iaescasez de agua en el lugar donde estabanasentadas originalmente; Ia familia Ramírez fueuna de Ias que se desplazó ai nuevo sitio. Lastierras para el sembradío eran Ias mismas: Iasobtenidas en usufructo a partir dei reparto agrarioiniciado en 1920, y dos ampliaciones posterio-res con Ias que se consolidó e! ejido.

En su mayoría, los habitantes se dedicabana Ias actividades agropecuarias: Ia siembra detrigo, verduras y legumbres, así como maíz, fríjol,garbanzo y haba; se domesticaban animales decorral, gana do menor y ganado mayor, y serecolectaban productos dei bosque. Comer-cializaban sus productos en los mercados deAtlixco, Metepec, y Tochimilco, lugar de Iaentonces principal plaza de Ia región. En estoslugares también intercambiaban o adquirían losbienes necesarios para su consumo cotidiano.Aún cuando Ias recursos naturales no escaseaban -e! bosque era generoso y Ias tierras, en los anossin catástrofes climatológicas, garantizaban ciertaproducción -, Ia vida de los habitantes secaracterizaba por Ia escasez, Ia pobreza y Iasdificultades acentuadas por Ia distancia y e!aislamiento de Ia comunidad. EI acceso aiosmercados se hacía a pie o con animales de car-ga a través de veredas y caminos rústicos quecruzaban los montes. Las casas dispersas por e!lomerío eran de material de Ia región y bastan-tes precarias, pero ahora Ias mujeres podíanacarrear el agua de los manantiales que seencontraban a poca distancia de! pueblo, 10 querepresentaba un sensible ahorro de trabajo. Nose disponía de energía eléctrica o molinos depetróleo; fuera de Ias prácticas tradicionales nohabía otra tipo de atención médica .. En Iacomunidad se hablaba e! náhuatl, aunque elcontacto con el idioma espaãol era cada vez másfrecuente. La escuela primaria, precaria, sólo

MARRONI, MARIA DA GLORIA. MIGRANTES INTERNACIONALES Y CAMPESINAS(OS) PLURIACTIVAS(OS) ESTRATEGIAS DE..•• P. 121 A 132 123

Page 4: MIGRANTES INTERNACIONALES Y CAMPESINAS(OS) …

ARTIGO

cubría hasta el tercer grado y había permane.ci-do en el asentamiento original dei pueblo difi-cultando Ia asistencia de los ninos que se habíandesplazado con su familia ai nuevo núcleo. Cómono era bilingüe, fue un factor más que contribuyóa Ia pérdida dei idioma nativo y a Ia adopcióndei espanol por parte de Ias nuevas generaciones.

Florinda nació en 1940 y es Ia hija mayorde Manuel y Lucia; no tuvo acceso a Ia escuelaporque a Ias mujeres no les estaba permitido asistir.Nunca se alfabetizo. Ayudaba a su mamá en Iasduras faenas de Ia casa: martajar el maíz desdemuy temprano para Ia preparación de tortillas;acarrear agua dei manantial cercano, así comoresponsabilizarse de Ia crianza de unos hermanosque se sucedían profusamente dados los cons-tantes embarazos de su madre. Con sus progeni-tores iba ai monte y participaba de algunas tareasen Ia elaboración dei carbón, de igual formaleiiaba o recolectaba productos de bosque.Primera de los descendientes, fue una testigo si-lenciosa de Ia brutalidad con que su padre tratabacotidianamente a su madre. AI casarse con uncampesino de Ia localidad fue a vivir a casa desus suegros siguiendo Ias normas de residenciapostmatrimonial virilocal. Se dedicaron a Iaexplotación de Ias tierras ejidales obtenidas porel suegro de Florinda en el reparto hasta que, asu debido tiempo, el marido heredó parte de Iatierra que le correspondía. 12 son los hijos quetuvieron y el matrimonio sigue, hasta ahora, en Iacomunidad dedicándose a Ias labores dei cam-po. Sus otras dos hermanas viven condicionessemejantes a Ia suya: se casan con jóvenescampesinos de Ia comunidad y constituyenfamilias dedicadas a Ias actividades agropecuariasen el pueblo donde nacieron y crecieron.

Fortunato es el segundo hijo dei matri-monio y el mayor de los varones, asistió a Iaescuela primaria hasta el mayor grado posíble:el tercero. Desde nino acompafió a su padre aelaborar el carbón y cuidar el ganado. Debido aque su padre no explotaba Ias tierras recibidascon Ia reforma agraria, en 1957 ya se encontrabatrabajando como jornalero en Ias cercanías de

124 REVISTA DE CIÊNCIAS SOCIAIS V. 33 N. 2

Atlixco con los productores de flor. Su vida erade extrema precariedad; sus jornales, bajos,alejado de su familia durante Ia semana vivía aIa deriva, se refugiaba con personas que leprestaban un lugarpara dormir y comía comi-da fria. Es una experiencia que recuerda condolor y tristeza, hasta que apareció 10 que seríaIa oportunidad de su vida. os relata:

Esa tortilla Ia tenía yo que comer desde boy, ellu nes y el martes, esa misma tortilla,recalentada o no recalentada, asi, fría. Es 10más triste, asi, fría. Y sin tener un café, sinuna lecbita, un cafecito un tesito o un atolito.Porque era nomás Ia pura tortilla, nomás Iapura tortilla y pues ahí unos frijolitos, 10quesea. Vivía yo en Atlixco, pero ahí nada más,refugiándome así en distintas casas. Si,supongamos, usted es mi amiga, seriora, o mipatrona o mi amistad: '~-Seiioranos da ustedpermiso?, cpodemos descansar en el patio?".Pues se compadectô mucba gente de mí. ..Yo nomás dos anos o tres anos estuvetrabajando Iaflor. Pero ya de ahí no me gustóporque nos pagaban muy poco. Una ocasiónuno de mis amigos me dice:- Oyes, c'adónde trabajasr.- Trabajo allá con losMotolinia.- c'Cuánto tepagan?- Cinco pesos.- A donde trabajo me pagan más.- Y eso iPor qué? c'cuánto tepaganr.- Mepagan diez pesos.- c'Yde qué?- Pues de albaiiil.- Pero yo no soy albanil-Ie digo.- Yo también no, de ayudante.- Ah bueno, cY tepagan diez pesos?- Sí- dice- Pero pues yo gano cinco pesos y van a serdiez pesos. Si trabajo una semana es como sitrabajara dos semanas. Le digo: jlléuamet

A partir de ahí Fortunato se integró ai ofi-cio de Ia construcción, escalando todos los rangosy aprendiendo Ias diversas especialidades vin-culadas a ella (plornería, electricidad) hastaconvertirse en maestro constructor, profesión queejerce con prestigio y satisfacción. La incorpo-

2002

Page 5: MIGRANTES INTERNACIONALES Y CAMPESINAS(OS) …

-racion de Fortunato a Ia albanilerfa marcó unnuevo rumbo para Ia familia. A través suyo, to-dos sus hermanos se introdujeron en el oficio.Lo explica con sus propias palabras:

Haga usted de cuenta que yo era jefe de mishermanos allá. Entonces ellos no podian con-seguir en otro lado su trabajo, más que yo meencargaba yo de darles trabajo a todos mishermanos. Yo bacia mis contratos deconstrucción y llevaba a todos mis hermanosy yo les pagaba bien ...

Cuando en 1957 nació Alfonso, el séptimohijo de iucía y Manuel, Ia vida dei pueblocomenzó a alterarse debido a rumores de quehabitantes de los pueblos circunvecinos seestaban trasladando a los Estados Unidos atrabajar como braceros. Fue el primer contactoque los habitantes dei pueblo tuvieron con Iacuestión migratoria. Alfonso, sin embargo, nose refiere a ella cuando habla de su decisión demigrar, ya adulto, muchos anos después. Aquellaexperiencia con el programa bracero, queterminó en 1964, no consolidó ningún vínculocon los Estados Unidos, por eso casi nadie en elpueblo Ia refiere. ias redes que sustentarán elproceso masivo de emigración en Ia comunidadse formarían aios finales de los anos ochenta.

Alfonso fue el primero, junto con su com-padre Mario, en salir dei pueblo con dirección alos Estados Unidos en 1987. Casado, desempenabatambién el oficio ai que había sido introducidopor sus hermanos: albafiil: pero su numerosadescendencia - que se incrementaba ano trasano (su matrimonio alcanzó un total de 15 hijos ysólo viven 10) -, demandaba recursos cada' vezmayores, imposibles de solventar con los ingresosque recibía por su actividad. Como pioneros enIa aventura migratoria, disponían de pocos recur-sos, conocimientos y redes de apoyo, no obstante,como quiera, llegaron aios Angeles.

Inició entonces una serie de viajes hastatransformarse en un migrante circular que havivido Ia mayor parte dei tiempo en EstadosUnidos. AIgunas veces, sobre todo ai inicio de

su carrera migratoria, coyoteô (guió a otrosmigrantes inexpertos hasta introducirlos en EU).Gracias a él, sus hijos mayores se desplazaron aIa Unión Americana, tres de ellos residen allíacrualmente. Durante sus estancias en EstadosUnidos, Juana, su esposa, asumió el papel dejefa dei hogar de facto, con una enorme cargade trabajo debido a Ia numerosa descendencia yIas condiciones precarias de vida. ia insuficienciade Ias remesas Ia obligó a buscar fuentes alter-nas de ingreso para mantener a su familia.Primero ella se p resta ba en algunas propiedadesde Ia mima comunidad, a cambio le pagabanconfrijol y maíz. Muy recientemente, su suegrole regaló un terreno para que sembrara ellamisma (Marroni: 2000a). En el ano 2000 Alfonsoregresó ai pueblo: retomó su oficio en Ia ramade Ia construcción, a Ia cual también había as-cendido desde Ia ocupación de ayudante dealbafiil, ha manifestado abiertamente su voluntadde cerrar su carrera migratoria permaneciendodefinitivamente en México. Es posible que Iasnecesidades de una familia numerosa que aúnestá bajo su responsabilidad 10 empujen a unnuevo desplazarniento. Un nieto - nacido enEstados Unidos y enviado a México - está ahorabajo su responsabilidad. ia madre dei pequenoreside en Los Angeles y tiene dificultades paraatende rio debido a su condición de madre solteray necesitada de trabajar.

Jorge, Iosué y Valerio, los tres úlitmos hijosde Manuel y Lucia, también crecieron en Iacomunidad pero a finales de los anos sesenta einicio de los setenta, periodo en Ia que ya seapreciaron modificaciones importantes en el vallede Altixco; éstas alcanzaron también a su terrunoya su familia. Un camino de terracería permitíael paso de vehículos motorizados y el transpor-te colectivo comunicaba regularmente a Ialocalidad con Ia ciudad de Atlixco. ia energíaeléctrica posibiltó Ia instalación de molinos denixtamal para Ia molienda de tortillas, Iacomunicación con Ia radio y Ias demás ventajasde Ia electricidad. EI sistema escolar en el vallese había expandido: Ia primaria en Ia comunidad

MARRONI, MARIA DA GLORIA. MIGRANTES INTERNACIONALES Y CAMPESINAS(OS) PLURIACTIVAS(OS) ESTRATEGIAS DE ...• P. 121 A 132 125

Page 6: MIGRANTES INTERNACIONALES Y CAMPESINAS(OS) …

-ya era completa (como en otras localidades) ylos tres accedieron a Ia secundaria.

En e! periodo de los anos setenta y ochentaun proceso de modernización de Ia agriculturamercantil familiar en el valle generó una demandacreciente de insumos, sobre todo agroquímicos.Cómo consecuencia se incrementó el comerciodestinado a satisfacer esta demanda y los tresúltimos hijos de Manuel y Lucía incursionaronen esta rama. Actualmente los tres comercializanagroquimicos y también insumos para Iaconstrucción, como el cemento. Se trata tambiénuna demanda incrementada en el valle, dadoque Ia principal inversión de los migradólaresse encuentra en el rubro de Ia vivienda. Pormedio de los negocios de Valerio, Ia familia seintroduce ai mercado regional de agroquimicos:él está instalado en el centro de Ia ciudad deAtlixco y desde ahí surte Ia demanda de variascomunidades de Ia región.

LA TERCERA GENERACIÓN: LA TRANSICIÓN DELSIGLO EN LA FAMILlA RAMíREZ

EI hecho más sorprendente en una reunióncon Ia familia Ramírez es Ia presencia de unaenorme cantidad de ninos y jóvenes de todasIas edades que conviven en espacios comunes,independientemente de su pertenencia a Iatercera o cuarta generación de Ia familia - y enpoco tiempo Ia quinta.

Setenta son, actualmente, los nietos deManuel y Lucía. Este número se incrementarádado que sus hijos más jóvenes están en Ia eta-pa expansiva de! ciclo de vida familiar. La historiademográfica de Ia familia se explica por sucarácter de fecundidad natural, puesto quemanifiestan el rechazo a cualquier prácticaanticonceptiva de los matrimonios mayores deIa segunda generación y de una parte de Iatercera. Se trata de un comportamientoreproductivo que predomina en Ia comunidad yno de una conducta particular de Ia familia. Sereporta, inclusive, un número superior de

126 REVISTA DE CIÊNCIAS SOCIAIS v.33 N. 2

embarazos por pareja que culminaron en abor-tos o muerte de nines en edad temprana. Sinembargo, se advierten cambios ya a partir dealgunas parejas de Ia segunda generación quehabía entrado en una etapa de transicióndemo gráfica.

En Ia tercera generación Ias prácticas deplanificación familiar comienzan a ser contem-pladas como una posibilidad después de que elmatrimonio ha tenido varios hijos. La trayectoriademográfica de los nietos casados que se pudorastrear? mostró un caso con ocho hijos y elresto con cuatro, tres o dos. Debido a que Iamayoría de Ias uniones matrimoniales de Iatercera generación se concretó en Ia década delos noventas, Ias familias de esta generaciónseguirán creciendo, 10 que hace difícil, hasta elmomento, una evaluación de su estructurademográfica." n hecho influenciará Ias pautasreproductivas de esta tercera generación: el lu-gar de residencia. Si para casi toda Ia segundageneración el hábitat fue Ia comunidad y losdesplazamientos estuvieron circunscritos a Iaregión, Ia situación cambia para un número im-portante de los nietos: algunos ya están asentadosen Estados Unidos, otros se mueven en Atlixcou otros centros regionales. Es posible prever unamayor movilidad geográfica para los nifios deesta generación y también patrones decomportamiento disitintos .

Un elemento común en esta tercerageneración es, también, Ia pérdida dei idiomanativo, el náhuatl; Ia mayoría de sus miembrosno 10 domina y aquellos que 10 conocen 10utilizan con los parientes mayores, en el ámbitofamiliar o en algunos espacios comunitarios.Otras prácticas tradicionales de su etnia se hantransformado o refuncionalizado. EI patrón deresidencia postmatrimonial viriloca I va perdiendovigencia por Ias nuevas condiciones de Ia vidasocial y familiar. Se establece cada vez con mayorprontitud Ia residencia neolocal, y Ia migracióninternacional favorece Ia independenciainmediata o temprana de los jóvenesmatrimonios. Ya se acepta, cuando el joven mi-

2002

Page 7: MIGRANTES INTERNACIONALES Y CAMPESINAS(OS) …

-gra solo, que su esposa permanezca con sufamilia de origen, modificando Ias normasconvenidas tradicionalmente.

Los integrantes de Ia familia Ramírez de estageneración no so~ homogéneos respecto a Iareligión como Ia anterior. La mayoría continúasiendo católica, pero una minoría ha adoptado elculto evangélico que se ha expandido en Ia región.

Hay un mayor acceso ai sistema educativopor parte de Ia tercera generación de los Ramírez.Todos los adultos - con excepción de uno -terminaron Ia primaria. Un reducido númeroalcanzó Ia secundaria, dos terminaron Iapreparatoria, y uno concluyó una carrerauniversitaria y realiza una maestría. Si de losochenta descendientes directos de Manuel yLucía 00 hijos y setenta nietos hasta el momen-to) sólo uno ha alcanzado Ia universidad, sepuede concluir que Ia educación ejerce un efectomínimo como factor de movilidad social paraeste tipo de familia. Además, Ia escolaridad for-mal no se relaciona, para ellos, con Ia ocupaciónactual y sus aspiraciones. Como se puede verifi-car en el Cuadro 2, los anhelos de progreso soncanalizados a través de Ia migración a EstadosUnidos: 22.86 por ciento de los miembros deesta generación se encontraban en ese país en1999, en el momento que se realizó el estudio, yotro porcentaje, a pesar de encontrarse en Iacomunidad, ya había tenido una experienciamigratoria. Espacial y ocupacionalmente Iafamilia tiene dos pelos: Estados Unidos (LosAngeles y Nueva York) y Ia misma comunidad.Muchos menos son los que viven y trabajan enIa ciudad de Atlixco y sólo uno vive en otroestado de Ia república mexicana. La ocupaciónen Ia comunidad no ha variado mucho: llama Iaatención de qué ninguno varón se dedique ex-clusivamente a Ia actividad agropecuaria, aunquealgunos llegan a compartiria con sus esposas (lospluriactivos). La mayor parte de ellos se dedicaIa construcción o ai comercio. No obstante, es-tas familias siguen con un modo de vida rural,aunque Ia agricultura como actividad se hayafeminizado (Cuadro nºl).

Aurora, Ia hija mayor de Fortunato, con 35aõos y 8 hijos, fue una de Ias mujeres que se hizotrabajadora dei campo por Ias circunstancias quele tocaron vivir. Su marido es un migrante que yano mantiene contacto con México y que presentaserios problemas de alcoholismo en Estado Uni-dos, en donde permanece desde hace tres aõos.EUatuvo que asumir toda Ia carga de mantenedorade su numerosa prole; con escasa preparaciónescolar y casi nula movilidad física debido a Iasresponsabilidades familiares, trabaja de jornaleracon amigos y parientes en Ia misma localidad.Repartía el cuidado de los hijos menores con suhija de15 anos, josefina, que acaba de casarse.Alice, de 16 anos, Ia primogénita, tiene otras res-ponsabilidades: encargarse de Ia tienda de abar-rotes propiedad de su tío José Antonio que seencuentra en Estados Unidos con Ia esposa. Latienda se encuentra en el terreno de los abuelos,con quien Alice comparte el cuidado de sus tressobrinos, que permanecieron en México.

La devaluación dei peso de 1994 liquidó,en aquel momento, Ia expectativa de José Anto-nio, hijo mayor de Fortunato, de establecersesólida y definitivamente en México desarrollandosu comercio; endrogado, tuvo que migrarnuevamente a Los Angeles y recomenzar para,en un futuro no lejano, volver a México con elcapital necesario y establecer un negocio en Iaregión con su casa completamente terminada(construida por su padre). De mucha iniciativa,estaba a punto de ingresar a Ia universidadcuando decidió migrar por vez primera, en 1989.En esa ocasión, y en Ia siguiente, partió solo,dejando a su esposa en Ia comunidad. Tal vezporque tos tiempos son otros y muchas mujeresno desean permanecer alejadas de sus maridos,o porque se le hacía muy difícil Ia vida allá,solo, vino en 1999 por su esposa para llevarlacon él. No fue fácil para ella dejar a sus hijosbajo el cuidado de los abuelos paternos, quienestambién resintieron Ia responsabilidad queimplicaba - ya con todos sus hijos grandes -volver a encargarse de tres niõos, el mayor delos cuales tenía sólo 6 aõos.

MARRONI, MARIA DA GLORIA. MIGRANTES INTERNACIONALES y CAMPESINAS(OS) PLURIACTIVAS(OS) ESTRATEGIAS DE .... P. 121 A 132 127

Page 8: MIGRANTES INTERNACIONALES Y CAMPESINAS(OS) …

-A Magdalena, Ia hija de 15 anos de Al-

fonso, le llamaba Ia atención ir a Estados Uni-dos como 10 hicieron anos antes su hermana,sus dos hermanos mayores, su mismo padre, yotras jóvenes de su edad, pero luego desistióde Ia idea:

Antes sí queria ir. Aborita, a ueces, tambiénquiero ir porque dicen, se gana más, perotambién se sufre un poco (dicen) porque a veceste bumillan más. Si bay trabajo, pues te va bien,y si no, pues no tienes ni en qué sobrevivir.Todavía estando aqui, si no tienes, no trabajas,tienes tu terreno y cosecbas, aunque maíz oalgo tienes qué comer; pero abi, si no trabajas,no comes y no tienes dinero para nada. Yo síme queria ir pero dice mi papâ. "No - dice-orita que ya entraste a Ia escuela, jterminalat,ya después, si te quieres ir, a Ia rnejor te uas, sino, pues no ". Que aparte está difícil el paso, sesufre mucbo ahí.

Antes síme llamaba Ia atención ir abi, pero luegode que me dicen todos: "No, si unos se regresanporque no consiguen trabajo ", Como que ya notanto me dan ganas de ir. Nomás me dice unamucbacba: "No pues imaginate, allá te oas, teolvidas de tus papâs, aqui todavía Ias ayudas ...pues por eso uno trabaja para ir ayudando a suspapas", Digo bueno, pues eso sí.

Tampoco eligió Ia otra alternativa máscomún para jóvenes como ella: comprometerseen matrimonio tempranamente. Su deseo eraseguir estudiando, pero después de terminar Iatelesecundaria Ia situación familiar no se 10permitió y ella se incorporó ai trabajo asalariado.Su primer ernpleo fue en una papelería deAtlixco: recuerda que le pagaban muy poco yque era excesivo el trabajo, por eso, cuando tuvoconocimiento de que unas vecinas se habíanernpleado en una maquiladora de confección,también en Atlixco, se interesó por este trabajoy fue admitida.

Pese a Ia tradición que tenía Ia industriatextil en Ia región ai comenzar el siglo, el cierrede Ias grandes fabricas a partir de los anoscincuenta y sesenta fue un caso típico de

128 REVISTA DE CI~NCIAS SOCIAIS V. 33 N. 2

desindustrialización regional. o hubo intentosde recuperación dei sector fabril y Ia ciudad nose transformó en un polo maquilador, como otrasregiones de Puebla, a pesar de eventualesanuncios en este sentido. Las pocas maquiladorasque se instalaron ahí recientemente no fueronsuficientes para desencadenar una actividad in-dustrial significativa en Ia región y generar fuentesde empleo masivas en el sector.

Flora - prima de Magdalena e hija de Perla(sexta descendiente de Manuel y Lucía) -también deseaba migrar a Estados Unidos y nose intimidó con los obstáculos que ellorepresentaba, inclusive Ia oposición de sus pa-dres. Con Ia idea de independizarse y conseguiralgo por uno mismo, concretó sus planes y ya,en 1998, se encontraba en Nueva Yorktrabajando. (Marroni: 2000b) Regresó un anodespués, tal y como se 10 había prometido a suspadres. Ya en México, volvió a entablar relacio-nes con un joven que había conocido en LosEstados Unidos y que también había regresadoai país. La relación no prosperó, pero Flora seembarazó y actualmente es madre de una ninade pocos meses; su situación es de incertidumbre.EI padre de su nina ya regresó a los EstadosUnidos y en Ia comunidad su status de madresoltera disminuye o anula sus expectativas dematrimonio. Vive con su familia y se dedica a Iaventa de zapatos, actividad que habíadesempenado antes de migrar a Nueva York. Sibien contempla alguna posibilidad de volver aEstados Unidos, no piensa separarse de su hijaen este momento, 10 que invalida, por ahora,esta alternativa.

Magdalena es Ia primera mujer de Ia familiaRamírez que se incorpora ai mercado de trabajocomo obrera en una maquiladora. Ella y Floraestán rompiendo los modelos de vida de susmadres campesinas con los riesgos y oportuni-dades que esta situación implica. Sus padres yhermanos ya habían empezado este camino hacemucho tiempo. EI Cuadro 2 sintetiza Ias diferen-tes trayectorias laborales de Ias dos generaciones,trayectorias que empiezan a asociarse en los

2002

Page 9: MIGRANTES INTERNACIONALES Y CAMPESINAS(OS) …

-itinerarios migratorios. Resulta imposible, en estemomento, entender Ia dinámica social de Iaregión sin contemplar eI enorme flujo de fuerzade trabajo que se dirige a Estados Unidos. Lafamilia Ramírez no sólo fue una pionera aiabrazar esta nueva alternativa, sino un evidenteejemplo dei cambio generacional. Siexceptuamos eI caso de los nifios y jóvenes deIa tercera generación cuya situación aún no estádefinida, Ia principal alternativa para losmiembros de esta generación es el despla-zamiento a Estados Unidos.

Cabe sefialar Ias diferencias por género queacompaüan a dicho modelo: Ias mujeres tienenmuchas más restricciones para llevar a cabo unproyecto migratorio; para los varones se conside-ra como una posibilidad casi natural cuandoentran a Ia juventud. Si eI proyecto es resultadode una decisión autónoma e individual - y nouna migración pasiva (acompafiar el marido ofamiliares) - los obstáculos para Ias mujeres sonconsiderables. Existen serios prejuicios querestringen Ia movilidad de Ia mujer - aún si Iamovílidad es de carácter interno y regional. Porello, y porque gran parte de Ia familia sigue unpatrón de reproducción con rasgos de una cultu-ra rural, indígena y mestiza, Ias actividades liga-das ai sector primario y ai cultivo de Ia tierra sesiguen feminizando también para esta generación.Si comparamos con Ia generación anterior (Cuadro2), observamos que Ia proporción de Ias mujeresdedicadas a actividades agropecuarias es, inclusi-ve, un poco superior. EI gran porcentaje deinactivos que aparecen en eI cuadro - casi to-dos nifios y ninas en edad escolar- podríaredefinir eI proceso. Pero ésto sólo se podrá sa-ber dentro de algunos anos.

UNA REFLEXIÓN FINAL

Los datos empíricos manejados nos remitena Ias reflexiones finales en Ias dos direccionesplanteadas ai inicio dei trabajo: Ia primera rela-cionada a Ias múltiples formas de inserción de

Ia población rural en los mercados de trabajo yen los mecanismos de reproducción social másgenerales de Ias sociedades en Ias que hacenparte; Ia segunda, que dice respecto a como estacuestión tiene sus impactos diferenciales deacuerdo ai género de los sujetos sociales. En Iatrayectoria de Ia Família Ramírez se adviertenestos dos fenómenos. La inserción de losmiembros de Ia familia en múltiples actividadesno específicamente agrícolas-agrarias, aúncuando en primera instancia vinculadas a con-textos rurales y semirurales (en torno a Ia ciudadde Atlixco) se manifiesta tempranamente; seubica desde Ia década de los cincuenta en Iamanera como los primeros miembros de Ia se-gunda generación adoptan Ia pluriactividad comoIa forma central de reproducción social. Ya conIa tercera generación y, a partir de los ochenta,con Ia migración de internacional de variosmiembros de Ia familia en dirección a EstadosUnidos se amplia el abanico de opciones de vidapara ellos. Sin embargo, este tipo de migraciónno puede ser visto como una forma a más debúsqueda de recursos o absorción de Ia fuerzade trabajo en el mercado, sino como signo deIas nuevas transformaciones que a1canzan Iamédula mismo de Ias sociedades rurales en Iatransición dei siglo XX ai siglo XXI. En estetrayecto mujeres y hombres no se ubican de Iamisma manera, no tienen a Ias mismas oportu-nidades y cargan con costos diferentes. Lospapeles.genéricos en Ia división sexual dei trabajo

NOTAS

1 Trabalho apresentado no XXIII International Congressof the Latin American Association, em WashingtonDC, September 6-8, 2001. Agradezco a Benito ReyesZamorano su participación en esta investigación y enespecial su valiosa colaboración en el trabajo de cam-po. También agradezco aios miembros de Ia familiaaquí denominada Rarnírez, por Ia disponibilidad ma-nifestada para contarme sus experiencias.

2 En el caso de esta familia los lugares de destino enEstados Unidos son Los Ángeles y Nueva York,ciudades que concentran Ia migración poblana a

MARRONI, MARIA DA GLORIA. MIGRANTES INTERNACIONALES Y CAMPESINAS(OS) PLURIACTIVAS(OS) ESTRATEGIAS DE•.•• P. 121 A 132 129

Page 10: MIGRANTES INTERNACIONALES Y CAMPESINAS(OS) …

-aquel país; más de 50 por ciento de los mexicanosque residen en esta última son originarios de Puebla.

3 EI estudio generacional a través de historias de viday técnicas cualitativas ha significado un importanterecurso para Ia investigación social en temas comoel que aquí me ocupa. Menciono en este caso elestudio de Víctor Espinosa, Migraciôn de retorno(998), que me proporcionó algunos elementospara incursionar en esta línea. Los datos fueronrecabados en el periodo de 1999 a 2001; debido aIa movilidad ocupacional y migratoria de algunosmiembros de Ias familias, ciertos datos no coincidenentre sí. Además, el carácter "escurridizo" querevisten Ias estrategias, Ias formas de reproducciónsocial en esta realidad, y Ia diversidad de infor-mantes, escapa a Ias posibilidades de registrosexactos en determinados momentos.

4 Con un mismo - alfabeto - simbólico universal,anelado en esta naturaleza biológica común , cadasociedad elabora de hecho - frases - culturalessingulares y que le son propias. [ 1 Las manerascomo se traduce en Ias instituciones sociales y e!funcionamiento de los diversos grupos humanosson variados, pero es un hecho de observacióngeneral Ia dominación social de! principio mascu-lino (Héritier: 1996, 21-25).Persona que lleva aios animales a pastar por losmontes y lugares que sirven para alimentar e!ganado.

6 EI carbón vegetal se produce en Ias partes altas deibosque, en Ias áreas cerca nos a Ia cima dei volcán.EI proceso para elaborarlo es el siguiente: se talanlos encinos, se apila Ia madera de forma vertical: lostrozos más gruesos en Ia parte central y los másdelgados en Ia periferia; en Ia parte central se dejae! hueco en donde e! carbonero coloca e! fuego. Serecubre e! armado con tierra amarilla o tepetate, sehacen arreglos para que Ia parte alta no se desmo-rone y orificios que sirven para Ia respiración de!horno. Se deja pasar de tres a cinco días, y elcarbonero debe hacer inspecciones rutinarias, porIa mana na y Ia tarde. Se procede ai destape y se 10recolecta, vendiéndolo en Ias comunidades o en elmercado de Atlixco (anteriormente en Metepec, unode los más importantes centros industriales deentonces debido a Ia presencia de Ia fábrica textildei mismo nombre). La producción de carbón ve-getal propicia e! aislamiento de Ias personas que sededican a su fabricación. Muchos carbonerosprefieren o necesitan (a veces debido a Ia distancia)permanecer en Ia cercanía dei horno. Por sus carac-terísticas es una actividad considerada masculina,

130 REVISTA DE CI~NCIAS SOCIAIS v.33 N. 2

pero muchas esposas particrpan en ella, a vecesdirectamente, otras vendiendo e! carbón o lavandolos costales utilizados para su transportación.

7 Se obtuvo da tos básicos de 15 nietos(as) casados/as)y de sus cornpaõerostas). algunos de estos vivenen Estados Unidos o fuera de Ia localidad por 10que, parte de Ia información es indirecta y adolecede imprecisiones propias de estos casos.

8 Para un análisis de los cursos de vida de esta generacióntambién habría que hacer un corte: los miembros deella nacidos entre 1%5 y finales de los ochenta y losnacidos a partir de 10s noventas y hasta Ia actualidad.Para aigunos indicadores (escolaridad, por ej) se analizasólo Ia situación de los miembros adultos.

BIBLlOGRAFíA

Bada, Xóchitl, Mexican population living in NuevaYork. New Forms of organization for a vulnerablecommunity: the case of Tepeyac Association, http://www.nd.edu/-cugalde/tepeyac/Carneiro, M. José, Camponeses, agricultores &pluriatividade. Rio de janeiro: Contra Capa livraria, 1998.

Espinosa, Víctor M., EIdilema dei retorno. Migraciôn,gênero y pertenencia en un contexto transnacional.México: EI Colegio de Jalisco, EI Colegio deMichoacán, 1998.Gómez, Sergio, "Dilemas de Ia sociología rural frentea Ia agricultura y e! mundo rural en Ia America Latinade hoy" en, Produçao familiar, processos e conjlictosagrários, Cadernos de Sociología 6, Porto Alegre, 1994.Héritier, Francoise, "Mascculino/Femenino. EIpensamiento de Ia diferencia". Barcelona: Ed. Ariel, 1996.Marroni, María Da Gloria- Ias campesinas y el trabajo rural en México definde sigla, México, 2000.

___ o "AI hombre le basta el jabón para lavarse ....a Ia mujer nunca se le quita Ia mancha ... " Vida coti-diana, género y moral en comunidades de migrantes.Ponencia presentada en el Quinto Coloquio dei Pro-grama lnterdisciplinario de Estudios de Ia Mujer, Abrildei 2000b; EI Colegio de México, Méxco D. F.

___ o "ÉI siempre me ha dejado con los chiquitosy se ha llevado a los grandes ... " en, Migraciôn y re-laciones de género en México, Barrera B., Dalia yCristina Oehmichen B. (editoras); GIMTRAP, UNAM-lIA, México, 20001l

___ o Newsday, May 21,2001, Poblanos Mexicanfrom Puebla create mini-versión of home state inNew York.

2002

Page 11: MIGRANTES INTERNACIONALES Y CAMPESINAS(OS) …

-CUADRO Nº 1

FAMILlA RAMIREZ - STATUS OCUPACIONAL Y MlGRATORIO 1999 - TERCERA GENERACION

NÚCLEOS FAMILIARES

Status Ocupacional y Migratorio Bl B2 B3 B4 B5No. % No. % No. % No. % No. %

I Actividades Agropecuarias ° 0,00 ° 0,00 ° 0,00 ° 0,00 ° 0,00II Actividades Agropecuarias y ama de casa 4 33,33 2 28,57 2 50,00 ° 0,00 2 20,00III Migrantes a Estados Unidos (1) 5 41,67 1 14,29 1 25,00 3 50,00 2 20,00IV Pluriactivos (2) 2 16,67 1 14,29 ° 0,00 ° 0,00 2 20,00V Comerciantes, obreros u otro oficio 1 8,33 3 42,86 1 25,00 1 16,67 ° 0,00VI No activos (3) ° 0,00 ° 0,00 ° 0,00 2 33,33 4 40,00

TOTAL 12 100,00 7 100,00 4 100,00 6 100,00 10 100,00MU]ERES 4 3 2 3 5HOMBRES 8 4 2 3 5

B6 B7 B8 B9 BI0 Total

No. % No. % No. % No. % No. % No. %

° 0,00 ° 0,00 ° 0,00 ° 0,00 ND - ° 0,004 40,00 1 10,00 ° 0,00 ° 0,00 ND - 15 21,43

° 0,00 3 30,00 1 11,11 ° 0,00 ND - 16 22,86

° 0,00 ° 0,00 1 11,11 ° 0,00 ND - 6 8,57

° 0,00 ° 0,00 ° 0,00 ° 0,00 ND - 6 8,576 60,00 6 60,00 7 77,78 2 100,00 ND - 27 38,57

10 100,00 10 100,00 9 100,00 2 100,00 ND - 70 100,007 8 5 1 38

3 2 4 1 32Fuente: Investigación Directa 1999.(1) Sólo los que están en Estados Unidos en el momento; (2) Los que desempefian más de unaocupación (puede incluir el campo); (3) Exclusivamente amas de casa y estudiantes.

STATUS OCUPACIONAL Y MIGRATORIO DE LA SEGUNDA Y TERCERA GENERACIÓN

Status Ocupacional y Migratorio Segunda Generación Tercera Generación(lncluye los cónyuges) (Sólo hijos, excluye cónyuges)

No. % No. %

I Actividades Agropecuarias 2 10,53 O 0,0011 Actividades Agropecuarias y ama de casa 4 21,05 15 21,43111 Migrantes a Estados Unidos (1) 1 5,26 16 22,86IV Pluriactivos 7 36,84 6 8,57V Comerciantes, obreros u otro oficio (2) 5 26,32 6 8,57VI No activos (3) O 0,00 27 38,57

TOTAL 19 100,00 70 100,00

Fuente: Investigación directa 1999(1) Sólo los que están en Estados Unidos en el momento; (2) Los que desempefian más de una ocupación (puedeincluir el campo); (3) Exclusivamente amas de casa y estudiantes.

MARRONI, MARIA DA GLORIA. MIGRANTES INTERNACIONALES Y CAMPESINAS(OS) PLURIACTIVAS(OS) ESTRATEGIAS DE•... P. 121 A 132 131

Page 12: MIGRANTES INTERNACIONALES Y CAMPESINAS(OS) …

1940194119421943194419451946194719481949195019511952195319541955195619571958195919601961196219631964196519661967

132

-DIAGRAMA FAMILlA RAMIREZ

DI D-59Ó 1900

B2 IV-576 1942

VI-996,1900

B3 IV-556 1944

TABU DE VALORES.

I Actividades agropecuarias.II Actividades agropecuarias y ama

de casa.m Migrantes a Estados Unidos.IV Pluriactivos.V Comerciante s, obreros u otro

oficio.VI No activos.

EI número a Ia izquierda dei símboloes Ia edad en Ia fecha de realizacióndei estudio; el número a Ia derecha esIa fecha de nacimiento.

Fuente: Investigacióndirecta,1999

REVISTA DE CIÊNCIAS SOCIAIS V. 33

B4 IV-52L 1947

I

B5 11-5001949

N. 2 2002

B6 11-4301956

B7 I11-4261957

B8 V-386196

B9 V-34 61965

B10 V-32 19676.