miércoles 12 de julio de 2017 - ministerio de infraestructura · miércoles 12 de julio de 2017...

58
Miércoles 12 de Julio de 2017 –––– 12/07/2017 1

Upload: phunghanh

Post on 17-Feb-2019

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

Miércoles 12 de Julio de 2017–––––––––

––––– ––––

12/07/2017 1

Page 2: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

12/07/2017 2

Page 3: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

12/07/2017 3

Page 4: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

12/07/2017 4

Page 5: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

12/07/2017 5

Page 6: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

12/07/2017 6

Page 7: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

12/07/2017 7

Page 8: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

12/07/2017 8

Page 9: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

12/07/2017 9

Page 10: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

12/07/2017 10

Page 11: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

12/07/2017 11

Page 12: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

12/07/2017 12

Page 13: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

12/07/2017 13

Page 14: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

12/07/2017 14

Page 15: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

12/07/2017 15

Page 16: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

12/07/2017 16

Page 17: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

12/07/2017 17

Page 18: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

12/07/2017 18

Page 19: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

12/07/2017 19

Page 20: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

A pocas horas de que se lancen formalmente las campañas de cara a las Primarias Abiertas,Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto, el escenario preelectoral se pobló deencuestas de intención de voto con respecto a la pelea en la provincia de Buenos Aires por lasbancas en el Senado de la Nación.

De los siete estudios que se conocieron en los últimos días, cinco dan en el primer lugar a lacandidata de Unidad Ciudadana para la Cámara alta Cristina Fernández de Kirchner. Los restantesdos difieren entre sí: uno arroja como ganador en la disputa del voto al postulante de Cambiemos,Esteban Bullrich. Y el restante, al cabeza de lista de 1País, Sergio Massa.

Los sondeos fueron elaborados por Management & FIT, González y Valladares, MyR, Analogías, RaúlAragón, Haime & Asociados, y Polldata, siete consultoras con cercanías a distintos espacios políticos.

El dato central es que en cinco estudios, la ex presidenta supera a sus competidores por márgenesescasos. En el sondeo de Analogías, una consultora cercana al kirchnerismo y a La Cámpora enparticular, Cristina se recorta con una diferencia de casi diez puntos con respecto al candidato deloficialismo: 33,8 por ciento contra 24,1 por ciento.

Esteban Bullrich, en tanto, es el competidor más cercano que tiene la candidata de UnidadCiudadana pero sólo aparece como primero en intención de voto en el sondeo de la consultoraManagement & Fit, donde obtiene 28,5 por ciento contra 27,8 por ciento de Cristina Fernández. Esdecir, apenas un 0,7%.

Entre los que dan como ganadora a Cristina, dos sondeos ponen a Sergio Massa en el segundolugar: González y Valladares y Hugo Haime (consultoras que suelen trabajar para el FrenteRenovador).

Asimismo, Sergio Massa también logra quedarse con al menos un sondeo. Se trata del realizado porHugo Haime, que da como vencedor al tigrense por una diferencia de 8 puntos sobre UnidadCiudadana y casi quince puntos sobre Cambiemos.

Los siete estudios coinciden en otorgarle el cuarto puesto al Frente Justicialista Cumplir y FlorencioRandazzo. De acuerdo a los sondeos, el ex ministro del Interior obtiene en torno a los 5 puntos,aunque Aragón, por caso, le da 10,7%.

12/07/2017 20

Page 21: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

Al final, Florencio Randazzo tendrá interna en el Frente Justicialista. Es que la Justicia Electoralhabilitó ayer la lista del intendente de José C. Paz, Mario Ishii en la que aparece como candidato adiputado nacional el mediático abogado platense Fernando Burlando.

La Cámara Nacional Electoral revocó el fallo del juez de La Plata con competencia electoral JuanManuel Culotta y autorizó a participar de las PASO a la nómina “Lealtad y Dignidad”, que impulsaIshii.

De esta manera, Randazzo disputará la postulación a senador contra Gastón Yáñez Bolton, jefe deGabinete de Ishii en el municipio, mientras en la nómina de Diputados, Eduardo “Bali” Bucca semedirá contra Burlando.

Ishii, por su parte, será precandidato a senador provincial por la Primera Sección electoral.

Según la resolución oficial, “la cantidad de avales presentados” por la lista de Ishii “resultasuficiente para alcanzar el mínimo exigido para el distrito”, de modo que “corresponde revocar laresolución apelada”.

Los apoderados de Ishii habían apelado la resolución de la Junta Electoral del Frente Justicialista,luego de que ese órgano dejara al espacio fuera de la posibilidad de disputar las PASO del PJ. “Sibien es cierto que este Tribunal no pasa por alto los reparos que al respecto manifestó la Junta, no

12/07/2017 21

Page 22: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

lo es menos que la lista apelante, al momento de interponer la revocatoria, acompañó todos loselementos que cumplen con lo dispuesto en las normativas, que fueron oportunamentepresentados”, sostiene el fallo, firmado por Santiago Corcuera, titular de la Cámara NacionalElectoral, y Alberto Dalla Via.

Como la decisión de la Cámara tiene efecto inmediato, Cumplir, el espacio de Randazzo, deberáresignar la mitad de los segundos de publicidad electoral en radio y televisión y la mitad de losfondos que el Estado reparte entre los partidos para financiar la campaña.

El ex ministro del Interior está segundo en el reparto de espacios de publicidad, detrás deCambiemos, porque se quedó con el PJ.

Cristina Kirchner, como se sabe, decidió ir sin ese sello partidario cuando conformó UnidadCiudadana.

LAS BOLETAS

En tanto, ayer, comenzaron a aparecer las primeras impresiones de las boletas que se utilizarán enlas Primarias del 13 de agosto.

Unidad Ciudadana, 1País y el Frente Justicialista comparten algunas características. Y una de ellases el predominio de los tonos celestes y azul en las papeletas.

Otra de las cuestiones salientes es el del uso de los símbolos partidarios.

Como ya informara este diario, Randazzo se quedó con el uso del escudo del PJ que, de hecho,estampó en su boleta. En cambio, la lista de Cristina usará las figuras de Perón, Evita y NéstorKirchner que su ex ministro no podrá utilizar. Es la resultante del acuerdo sellado por ambossectores a partir de la exclusión de la estructura partidaria peronista de Unidad Ciudadana.

En la boleta de Cambiemos, en tanto, surge una multiplicidad cromática, pero con el predominio delamarillo, marca registrada del PRO, el principal socio de la colación gobernante.

Todas las listas incluyen fotos. Sonrientes aparecen Esteban Bullrich y Gladys González, lospostulantes a senadores del oficialismo. También Sergio Massa y Margarita Stolbizer.

El borrador de la boleta de Unidad Ciudadana, muestra en cambio sola a Cristina Kirchnerexhibiendo una amplia sonrisa. De acuerdo a ese boceto su compañero de fórmula, Jorge Taiana,sólo aparece con su nombre impreso.

Florencio Randazzo muestra en cambio un rostro más serio y en su boleta se destaca en letrasconsiderables la palabra “Cumplir”, el nombre de la lista y slogan de campaña del ex ministro.

El otro dato relevante es que esa denominación sobresale en la impresión y supera largamente entamaño a la imagen del escudo peronista.

12/07/2017 22

Page 23: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

Los gremios estatales están en pie de guerra contra el IOMA. Y ante el fuerte aumento que se vieneregistrando en el precio de los medicamentos, reclamaron a la obra social que actualice los valoresde cobertura para sus afiliados.

Representantes sindicales integran el consejo consultivo del organismo. Y, según trascendió,formalizaron ese reclamo antes las autoridades de la obra social. Pero como no consiguieronrespuesta en ese ámbito, ayer dirigieron una carta con el mismo planteo a la gobernadora MaríaEugenia Vidal.

¿Qué es lo que reclaman los gremios?. Sostienen que existe una falta de actualización de los valorespromedio de cobertura de los medicamentos ante un aumento, aseguran del 85% “muy por encimade la inflación”. Según los sindicatos, esta situación “genera que los porcentajes promedio decobertura bajen del histórico 70% que alcanzaban”.

De acuerdo a lo que indican los representantes de los trabajadores estatales, actualmente eseporcentaje habría caído al 52%. El resto, queda a cargo del afiliado.

La carta dirigida a Vidal fue rubricada, entre otros, por el titular del UPCN, Carlos Quintana, JorgeBaldovino (AERI), Pedro Fernández (APOC) y Julio Castro (Sosba).

Los sindicatos mencionan tres casos emblemáticos. Uno de ellos es el de la aspirina que los médicossuelen recetar para pacientes con problemas cardíacos. Dicen que su valor aumentó un 224% en losúltimos meses. También mencionan el caso de la T4 (medicamentos para tratar trastornostiroideos), que subió un 106%. Finalmente anotan a un analgésico y antipirético cuyo valor sedisparó en un 130%.

“Nuestros representantes en el Directorio del IOMA plantearon esta situación sin obtenerrespuesta”, indicaron los representantes gremiales, quienes señalaron que el aumento de losmedicamentos y la falta de actualización de los valores de la cobertura “llevan a una continuareducción del poder adquisitivo de los trabajadores públicos”.

Y al reclamarle a Vidal una “inmediata solución”, plantearon “la injusticia y el perjuicio” que lasituación representa para los afiliados al IOMA.

NOMENCLADOR

Por otra parte, autoridades del IOMA anticiparon ayer que se está trabajando en la definición de unnuevo nomenclador.

“Estamos realizando una labor comprometida para tratar de llegar a un nomenclador de IOMA paratodos nuestros afiliados y prestadores, que va a ser el resultado de un trabajo en conjunto con lasentidades médicas y con las asociaciones científicas”, dijo el titular del organismo, Carlos D`Abate.

“Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable, ágil y que se pueda irmodificando de acuerdo a las novedades científicas que se producen”, afirmó.

12/07/2017 23

Page 24: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

12/07/2017 24

Page 25: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

El enfrentamiento que Martín Lousteau mantiene con el macrismo en la ciudad de Buenos Airesparece esfumarse una vez que cruza a territorio bonaerense. Así lo dejó en claro ayer elprecandidato a diputado nacional por la alianza Evolución, cuando volvió a arremeter contra el jefede gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, pero elogió con énfasis la gestión de lagobernadora María Eugenia Vidal. Incluso, aunque sin nombrar a Esteban Bullrich, Lousteau dijo quele gustaría que "le vaya a bien" a Vidal en las próximas elecciones legislativas.

"Vidal no tiene los vicios que tiene Larreta", definió ayer el ex ministro de Economía durante unaentrevista en el programa de Ernesto Tenembaum en Radio Con Vos.

Enseguida, el ex embajador en Estados Unidos destacó la gestión de la gobernadora y afirmó que,pese a que se enfrenta al macrismo en la ciudad de Buenos Aires, espera que los resultados de laselecciones de octubre le brinden "más instrumentos" a Vidal para gestionar.

"Ser gobernador de la provincia de Buenos Aires es seguramente el cargo más difícil de toda lapolítica argentina. Veo que Vidal está intentando hacer una tarea en el cargo más difícil y que estádando batallas que me parecen correctas. Creo que hay que colaborar en esas batallas y noobstaculizar", sostuvo el precandidato. Y agregó: "Si me preguntás, a mí me gustaría que a MaríaEugenia le fuera bien. Que tuviera más instrumentos para poder gobernar".

En ningún momento, sin embargo, nombró a Bullrich, que encabezará la lista de precandidatos adiputados nacionales por Cambiemos.

Es la segunda vez en una semana que el ex funcionario destaca la gestión de la gobernadorabonaerense. En una conferencia de prensa que brindó la semana pasada en un hotel céntrico, en laque el precandidato anunció que había denunciado a Larreta por el supuesto uso indebido de lapublicidad oficial para hacer campaña, el ex embajador había señalado que le "gustaba más" lagestión de la gobernadora que la del jefe de gobierno.

Además de insistir en que Vidal "está dando una batalla muy difícil", durante la entrevista Lousteautambién aprovechó para criticar la gestión de Larreta.

"En la ciudad se hicieron cosas, y lo dijimos en la campaña, pero no se hicieron en la magnitud de lacantidad de plata que hay. Se hicieron cosas con las prioridades incorrectas y malgastando", señaló.

12/07/2017 25

Page 26: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

Ishii ya ganó. No es un eslogan de campaña, sino el resultado del fallo de la Cámara NacionalElectoral que ayer habilitó a la lista Lealtad y Dignidad, del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, acompetir en la interna del Frente Justicialista contra Cumplir, el lema de Florencio Randazzo.

En virtud de ese fallo, Ishii recibirá no sólo la mitad de los fondos partidarios del Frente Justicialista(casi dos millones de pesos), sino una bolsa publicitaria que vale muchísimos millones más: 505.497módulos o, si se quiere, unos cinco millones de segundos de tanda en radio y TV, si se suman losmódulos destinados a los candidatos a diputados nacionales (403.984), a senadores (413.432) ylegisladores provinciales (193.578), como informa la Dirección Nacional Electoral (DINE) en supágina web.

No hay impedimento para que en cada uno de esos avisos sobrevuele la imagen o la voz de Ishii, elbarón del poncho al hombro, que será candidato a senador provincial; o la figura de su ignoto jefede gabinete municipal, Gastón Yañez Bolton, primer postulante a senador nacional; o la del yamediático abogado Fernando Burlando, que busca una banca en la Cámara de Diputados de Lealtady Dignidad.

Lo mismo que Massa, el doble de Cristina, la mitad de Cambiemos

Para tener una referencia: la lista de Ishii tendrá a disposición casi tantos módulos de radio y TVcomo 1País de Sergio Massa y Margarita Stolbizer (512.395) y más del doble de los que tendráUnidad Ciudadana, de Cristina Kirchner (229.760). O la mitad de lo que recibirá Cambiemos:1.027.391 de módulos.

Hasta el fallo de la Cámara Nacional Electoral, Florencio Randazzo se quedaba con todos losespacios gratuitos en radio y TV del Frente Justicialista: 1.010.994 módulos, según los datospublicados por la DINE.

Cada módulo equivale a 12 segundos de TV o a 9 segundos de radio (allí va la mayoría), que serepartirán entre los 605 medios bonaerenses habilitados. En total, Ishii tendrá más de 84 milminutos o 1400 horas de radio y TV divididas en esos 605 medios, a lo largo de los 18 días que durala campaña audiovisual: desde el 24 de julio al 11 de agosto, cuando comienza la veda.

¿Con qué criterio se asignan módulos a cada partido? La ley 26.571 que creó las PASO estableceque el 50% de los módulos publicitarios se distribuye en partes iguales entre todos los frentes queparticipan en las primarias, y el otro 50% "en forma proporcional a la cantidad de votos obtenidosen la elección general anterior para la categoría diputados nacionales".

La apuesta de Randazzo y el riesgo de Cristina

Ahí radica la apuesta de Randazzo por quedarse con el PJ y el riesgo que asumió Cristina alabandonarlo y formar Unidad Ciudadana. ¿Por qué? Por el acta constitutiva firmada en 2015, el PJera el "accionista" mayoritario de los 16 partidos que constituían el Frente para la Victoria, que en2015 obtuvo el 37,24% de los votos en la elección general para diputados, por encima de

12/07/2017 26

Page 27: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

Cambiemos (33,75%), el Frente UNA de Massa (20,98%), el FIT (4,46%) y Progresistas deStolbizer (3,53%).

Por ser accionista mayoritario en 2015, el PJ se quedó con la mayoría de los "dividendos" en 2017:los fondos partidarios y la publicidad gratuita. Por abandonar el PJ y anotar Unidad Ciudadana,Cristina no sólo tendrá la mitad de publicidad que Ishii: también la superan en módulos de radio yTV el frente Creo, de Fernando "Pino" Solanas (que se quedó con algunos partidos que en 2015aportaban a Massa) y el Frente de Izquierda y los Trabajadores.

Hasta el fallo de ayer, Randazzo tenía casi la misma cantidad de módulos publicitarios queCambiemos, el doble que Massa y cuatro veces la tanda publicitaria de Cristina Kirchner. Ahora él yla lista de Ishii dividirán por la mitad esa bolsa: tendrán un poco menos que Massa, el doble queCristina y la mitad de Cambiemos. Sigue siendo muchísimo espacio para darse a conocer ante loselectores (o agobiarlos), pero ahora es muchísimo menos.

Y ya no sólo se trata de los segundos que perdió Randazzo, sino lo que decidan hacer con ellos Ishii,Yañez Bolton y Burlando: ¿los dedicarán a seducir a los votantes bonaerenses, a cuestionar aCambiemos o a desgastar al ex ministro del Interior y Transporte de Cristina? Al fin y al cabo, es surival en las PASO.

12/07/2017 27

Page 28: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

Si bien ya hubo presentaciones, actos, recorridas y hasta pegatinas de afiches, será recién pasadomañana, como fijó el cronograma electoral 2017, cuando comenzará legalmente la campaña paralas PASO del 13A. Los principales precandidatos de la clave provincia de Buenos Aires, queconcentra casi el 40% del padrón, no dejarán pasar el día para subirse a un escenario.

Una única excepción, para no compartir la tapa de los diarios y porque no son "la vieja política"(dixit fuentes del PRO): el oficialismo no convocará a nadie sino que realizará al día siguiente, elsábado, un mega-timbreo (siempre que no llueva y termine cancelado como el anterior) con elpresidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal a la cabeza, con ministrosnacionales y provinciales acompañando a los postulantes. En las próximas 48 horas se definirán losdesembarcos, mezclando territorios propios y ajenos donde el oficialismo logra penetrar el cercoopositor. Durante esta semana los integrantes de la boleta estuvieron reunidos con funcionariosvidalistas para "empaparse" de la gestión.

El itinerario del "superviernes", en principio, será:

Cristina Fernández (UC) hará un acto en un teatro en Mar del Plata, a definir hoy entre tresvariantes. Por lo que la ex presidenta abandonará la tradición K junto a la viejas siglas del FpV delanzar sus postulaciones en su La Plata natal, la capital provincial. La presentación "duranbarbista"para unos (otros recuerdan que la política norteamericana usa esa escenografía desde mucho antesque el gurú ecuatoriano PRO), tendría un tono similar al del evento en Arsenal cuando aún no habíaanunciado que pelearía por la senaduría: ella en el centro con sus (ahora sí) acompañantes de laboleta debajo.

No es casual la elección del distrito para el lanzamiento, una ciudad gobernada por Cambiemosdesde 2015, con la gestión de Carlos Arroyo que no es defendida ni siquiera por el propio macrismo,al punto que casi se convierte en el único intendente bonaererense del oficialismo en tener que ir aunas PASO en la boleta de concejales. Lo frenó un llamado de Vidal, que supo enviar a su ministrode Gobierno, Joaquín de la Torre, para apuntalar la administración de "La Feliz".

El horario está por confirmar, pero sería cerca de las 17.

Sergio Massa (1País) apostará a lo seguro y se presentará con su socia Margarita Stolbizer en PipaTigre, cuna del Frente Renovador. El evento tendría la misma impronta con celeste y blanco que elrealizado en el Direct TV Arena de Tortuguitas. La vedette del discurso será la propuesta "Bajemoslos Precios". No hay horario fijado aún: estudioso de los vaivenes del rating televisivo, el tigrenseespera que CFK defina su arranque para pelearle a pantalla partida. A las 19, Florencio Randazzo(Cumplir) también se lanzará en territorio amigo: viajará a la Bolívar de su precandidato a diputado,Eduardo "Bali" Bucca (intendente de licencia). Con estilo símil-keynote de Steve Jobs, a 10 años dela presentación del Iphone, el ex ministro dialogará en el microestadio de voley del Club Ciudad,fundado por Marcelo Tinelli, instalaciones visitadas por Néstor y Cristina Kirchner en 2007 junto alconductor de TV. Nicolás del Caño (FIT) hará a las 16 una recorrida por el centro de San Martín,municipio del randazzista Gabriel Katopodis.

12/07/2017 28

Page 29: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

12/07/2017 29

Page 30: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

El servicio de gas domiciliario ya llegó con el aumento en la Región y son numerosos los casos delos usuarios de Camuzzi que manifestaron su preocupación a raíz de los elevados importes quedeben pagar ahora por la prestación, esencial para el funcionamiento de cualquier hogar. El doble yhasta el cuádruple en pesos de lo que les llegó a los vecinos el bimestre anterior no significa el 24por ciento promedio que, se había anunciado desde el gobierno nacional, iba a representar la subaen el fluido a partir de abril pasado. También supera por mucho, de acuerdo a los reclamos, el 36por ciento que, se había asegurado, se establecía como tope del incremento. Según se explicódesde la prestataria, el impacto en los valores puede resultar mayor porque en el período anterior elconsumo fue menor (todavía eran los meses del verano) y además hay que sumarle a la factura loscargos por los impuestos.

Entre las quejas de la Región hay de todo: desde familias que viven en el casco urbano platense eintegradas por una pareja y dos hijos que pasaron de pagar $775 a $2.870 el bimestre, personasque viven solas en la zona del microcentro y cuya boleta se fue, por caso, de $97 a $298 ó de $298a $424, hasta matrimonios de jubilados de Berisso que de $755 tienen que abonar $4.360.

“No sé qué hacer. Estoy desesperada. Me llegó la factura del gas con más de 4.000 pesos. Mimarido y yo somos jubilados con la mínima y encima yo vivo sola, porque él está en una residencia.Mañana -por hoy- voy a ir a las oficinas de Camuzzi para que me expliquen porqué tengo que pagartanto”, dijo, angustiada, Alejandra Bianchi, de la calle 71 entre 124 y 125, Berisso.

12/07/2017 30

Page 31: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

A fines de marzo, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, anunció el aumento en las tarifas delgas que regiría desde abril y por seis meses. Según precisó en esa oportunidad el funcionarionacional, la suba tendría picos del 36 por ciento -sin impuestos-. Anticipó, asimismo, que seanalizaban nuevos incrementos en noviembre próximo y en abril de 2018.

En ese marco, Aranguren aseguró que esa primera suba del año significaría un promedio, a nivelnacional, de un “24 por ciento ”.

Conocidas las primeras facturas emitidas por Camuzzi con el aumento tarifario, el Defensor delPueblo de la Provincia, Guido Lorenzino, señaló su acompañamiento a los reclamos judiciales que losusuarios puedan plantear. “Si los consumidores comparten nuestra visión de que lo que tienen quepagar de gas es desmedido, ponemos la Defensoría a disposición para ir junto a ellos en unademanda individual que sirva para ponerle freno a este aumento poco razonable”, sostuvo elombudsman bonaerense.

En esa línea, Lorenzino explicitó que la intención del organismo es patrocinar, de forma gratuita, acada uno de los usuarios que decida presentarse en la Justicia, al considerar que “son irracionaleslos valores que se están cobrando en distintos puntos de la Provincia”.

En ese sentido, el funcionario añadió que “las subas chocan de lleno contra las economías de lasfamilias, y queremos defenderlas ante lo que deben pagar ahora y lo que podrían enfrentar en elfuturo”.

“EL 60 % NO MAS DE $500”

Consultada Camuzzi sobre los aumentos que llegan en las nuevas boletas y que serían superiores alos que estaban previstos, la empresa indicó que los reajustes en los cargos depende de la categoríadel usuario y que la diferencia parece mayor porque el período anterior, por una cuestión estacional,se gastó menos gas que en el que está venciendo por estos días, y además, porque hay queagregarle los impuestos municipales, provinciales y nacionales, cuyos montos, como son unporcentaje de lo facturado, también subieron.

Las mismas fuentes señalaron que “el 60 por ciento de los usuarios residenciales no abona más de$500 por bimestre” y que “sólo el 2 por ciento supera los $4.000”.

12/07/2017 31

Page 32: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

l papaFrancisco no descarta visitar la Argentina durante el próximo año. O, dicho de otra manera, esposible que en 2018 el Pontífice regrese a su país por primera vez desde que fue elegido jefeuniversal de la Iglesia Católica. Esa información fue confirmada por fuentes eclesiásticas argentinasy por funcionarios vaticanos.

No obstante, la concreción del viaje está condicionada a la existencia previa de un clima depacificación política y social en el país.

La profunda fractura que existe entre kirchneristas y antikirchneristas, o entre macristas yantimacristas, crea una situación que contradice los postulados de acuerdos y acercamientos quepregona el Papa. Su vieja te-oría de la "cultura del encuentro" choca en su país con una tenaz lógicadel enfrentamiento. Objetivamente, no están dadas ahora las condiciones sociales y políticas parauna visita del Papa a la Argentina.

Tres hechos concretos confirman aquella información sobre el eventual viaje papal.

La primera de ellas es que dejó fuera a Uruguay de su próxima gira latinoamericana por Chile yPerú, que se realizará a fines de enero.

En rigor, hasta hace unos meses la diplomacia vaticana trabajaba en una gira que incluía laArgentina, Chile y Uruguay y que se realizaría en noviembre próximo. El calendario electoral chilenoobligó al primer cambio. El 19 de noviembre se realizarán en Chile las elecciones presidenciales paraelegir al sucesor de Michelle Bachelet. El Papa, según fuentes vaticanas, prefirió no visitar el paístransandino en medio de una batalla electoral por la presidencia. La postergación para fines deenero coincidió con informes diplomáticos que señalaban que la confrontación argentina no cesaba.Entonces se agregó Perú, país al que el Papa le debía una visita después de haber estado enEcuador y Bolivia. Ecuador y Perú tienen una vieja disputa por límites fronterizos. Y Bolivia les hacereclamos fronterizos a Chile y a Perú. Uruguay podría formar parte, por lo tanto, de una gira queincluyera la Argentina.

El segundo hecho es que, según funcionarios vaticanos, el Papa dio instrucciones para que en suviaje de enero a Chile y Perú no haya sobrevuelo de su avión sobre el espacio aéreo argentino. Encaso de ser imprescindible, Francisco ordenó que se previera un descenso del avión en unaprovincia argentina, donde estaba dispuesto a oficiar una misa y prometer para más adelante unavisita más extensa. "Esta vez no se conformaría con un telegrama de saludo desde el avión", dijeronlos funcionarios en alusión a cuando viajó a Paraguay y le envió a Cristina Kirchner un telegramadesde el espacio aéreo argentino. El tercer hecho es que el Papa no les habló directamente a losargentinos para descartar un viaje en el próximo año, como sí lo hizo en 2016 para informarles(mediante un mensaje grabado para televisión) que no vendría al país en 2017.

La pregunta que no tiene respuesta es por qué el Papa, con un enorme prestigio universal, es unafigura polémica entre sectores sociales de su país. Son sectores minoritarios, porque según lasencuestas más recientes el Pontífice cuenta con cerca del 80% de simpatía en su país. De hecho, esel argentino mejor valorado por los argentinos. La crítica más injusta que esos sectores minoritariosle hacen es la que lo identifica con el kirchnerismo. Cualquiera que haya estado cerca de él o lohaya frecuentado cuando era cardenal en Buenos Aires sabe el aislamiento que sufrió de parte del

12/07/2017 32

Page 33: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

kirchnerismo y la distancia que él mismo puso con el gobierno de entonces. Todos los obispos de laConferencia Episcopal son testigos de esa situación.

Después de que lo eligieron papa, Cristina Kirchner insistió en visitarlo varias veces. Era una jefa deEstado. La insistencia (y hasta la falta de respeto en algunas audiencias que ella convirtió enmultitudinarias) es responsabilidad de la ex jefa del Estado, no del Papa. También lo recibió dosveces a Mauricio Macri, quien, contrariamente a Cristina, se limita al trato formal y distante con elPapa. Es también un exceso, aunque en sentido contrario. Ha recibido a dirigentes peronistas, perotambién son muchos los funcionarios macristas que tienen una relación personal y permanente conFrancisco (Esteban Bullrich, María Eugenia Vidal, Carolina Stanley, Jorge Triaca y Susana Malcorrahasta hace poco, entre varios más). Tampoco puede deducirse de esas relaciones que el Papa tienedebilidad por el macrismo, como no la tiene por el kirchnerismo.

Los interlocutores frecuentes del Papa suelen subrayar su apego a las instituciones, que consideraindispensables para el buen funcionamiento de la sociedad. Sin embargo, predomina más la crítica asu supuesto discurso demagógico, aunque no ha hecho más que ponerles carisma y palabrasdistintas a posiciones de la Iglesia ya expuestas por Juan XXIII, Paulo VI, Juan Pablo II y hasta porel propio Benedicto XVI. No hay relación que Francisco cuide más que la que mantiene con el papaemérito Benedicto, quien le responde con una fidelidad sin fisuras. La crítica argentina peca deprovinciana.

La afinidad personal pesa más en Francisco que las cuestiones ideológicas. Valen dos ejemplos. Lamejor relación que tiene en este momento con un líder importante del mundo es con la cancilleralemana Angela Merkel, que es también la más ortodoxa de los líderes europeos. Visitará Chile enenero porque tiene un compromiso personal con Bachelet, que entregará poco después lapresidencia. Dicen que tiene simpatía por Bachelet, a pesar de que disiente de ella en una posicióntan profunda como el aborto, una cuestión innegociable para el Pontífice.

Influyen también las personas y los supuestos voceros del Papa. El caso más emblemático es el deGustavo Vera, un dirigente político que suele usar su cercanía con Francisco para mostrar poder enel país. Sin embargo, el Papa tomó distancia de él desde que Vera difundió un mail personal en elque Francisco señalaba el riesgo de la "mexicanización" de la Argentina por el tráfico de drogas.

El Papa debió pedirles disculpas a los mexicanos y resolvió la cuestión en un viaje a México. Vera esahora un amigo íntimo del arzobispo argentino Marcelo Sánchez Sorondo, que hizo toda su carreraen Roma y es canciller de la Academia de Ciencias del Vaticano. Nadie en el Vaticano ni en laArgentina pudo responder si esa amistad obedece a afinidades reales de Sánchez Sorondo o a supropensión a excederse en quedar bien con el Papa en funciones. Lo cierto es que Vera concurre alVaticano más por iniciativa de Sánchez Sorondo que del Papa.

Otra cosa sucede con Juan Grabois, dirigente del movimiento de Trabajadores de la EconomíaPopular y asesor del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz. Grabois no depende del Papa, sinodel cardenal Peter Turkson. Grabois aclara siempre, contrariamente a Vera, que sus palabras noexpresan al Papa y que su referente en el Vaticano es Turkson, no Francisco.

Sánchez Sorondo invitó a Alejandra Gils Carbó a un seminario sobre trata de personas que serealizará en noviembre en el Vaticano. Gils Carbó lo difundió como una invitación del Papa, quien,según fuentes inmejorables, no tiene ni tuvo nunca ninguna relación con ella. Sólo la saludó dosveces entre varias personas más. Pero la invitación de la Academia de Sánchez Sorondo, que sedeclara independiente, está hecha "en nombre de Su Santidad". El Papa pidió, según relatanfuncionarios vaticanos, que se modifique esa fórmula que lo compromete a él innecesariamente. Deestas gotas se hacen océanos de polémicas en la Argentina. Raro, porque Bergoglio es el argentinomás importante de la historia.

12/07/2017 33

Page 34: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

Una comisión de jueces y fiscales argentinos accedió en Estados Unidos a nombres de personasrelacionadas con el pago de sobornos que realizó la empresa Odebrecht para quedarse concontratos de obras públicas en Buenos Aires.

Así lo revelaron a LA NACION fuentes al tanto de lo que ocurrió en una reunión cerrada entre losfuncionarios judiciales argentinos y autoridades del Departamento de Justicia de los Estados Unidos,que tuvo lugar ayer en Washington.

No trascendieron los nombres de las personas que se mencionaron durante ese encuentro conautoridades de la División Criminal de la Sección del Departamento de Justicia, que se encarga deperseguir las violaciones de la Foreign Corrupt Practices Act (FCPA, o Acta de Prácticas Corruptas enel Extranjero, en castellano). Esa norma es la que penaliza el pago de sobornos fuera de EstadosUnidos de empresas radicadas en ese país, como Odebrecht.

Los funcionarios argentinos que ayer se reunieron en Washington con las autoridadesnorteamericanas son los jueces federales Sebastián Ramos, Marcelo Martínez de Giorgi, SebastiánCaasanello y Daniel Rafecas y los fiscales Sergio Rodríguez y Franco Picardi. También participóIgnacio Irigaray, alto funcionario de la Oficina Anticorrupción.

Ninguno de los presentes quiso revelar el contenido del encuentro cuando LA NACION los consultó.Sólo dijeron que rige una estricta confidencialidad impuesta por los norteamericanos para que fluyala colaboración.

No obstante, fuentes al tanto de lo conversado explicaron que los argentinos accedieron a datos deuna base construida por los norteamericanos con las confesiones de Odebrecht y los documentosque aportó la constructora brasileña en el marco del acuerdo por el cual se le permitió seguirhaciendo negocios a cambio de pagar una multa de 3500 millones de dólares.

Ahora, los argentinos podrán enviar exhortos a Washington para pedir oficialmente la informaciónque oriente sus investigaciones y procesar a quienes pagaron coimas en la Argentina.

La reunión duró varias horas. La evaluación que realizaron fuentes al tanto del encuentro es que fue"bastante buena". Ésta es una vía informal para acceder al contenido de las bases de datos y luegopedir la información completa mediante exhortos.

Tras el encuentro, los norteamericanos y los argentinos se juraron confidencialidad. Y lamantuvieron a rajatabla a tal punto que no hubo ninguna declaración conjunta.

"Nuestros países desarrollan una importante y colaborativa relación en materia de investigacionespenales", dijo con hermetismo una fuente cercana al encuentro. "Fue una muy buena reunión detrabajo donde se fomentó la colaboración entre las autoridades de ambos países en materia deinvestigación de causas penales", agregó otra fuente. Los nombres se conocerán por vía oficialcuando lleguen por exhorto a Buenos Aires.

12/07/2017 34

Page 35: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

Es un avance por el camino que abrió el ministro de Justicia, Germán Garavano, cuando seentrevistó en Washington, el 6 del mes pasado, con el fiscal general Jeff Sessions y funcionarios delDepartamento de Estado. Sobre todo considerando el fracaso de las conversaciones con Odebrechtpara que se avenga a aportar información y las frustradas negociaciones con los fiscales brasileñospara que faciliten las declaraciones de los ejecutivos que confesaron en Brasil haber pagadosobornos en la Argentina a través de intermediarios.

Jueces tras el pago de sobornos

Sebastián Ramos

Juez federal

Caso Transener

Investiga a De Vido por coimas por dirigir la venta de Transener a Electroingeniería

Sebastián Casanello

Juez federal

Caso AYSA

Investiga sobreprecios y fraude en la construcción de una planta depuradora para AYSA

Marcelo Martínez de Giorgi

Juez federal

Caso Sarmiento

Investiga coimas de Odebrecht por el soterramiento del ferrocarril Sarmiento

Daniel Rafecas

Juez federal

Caso gasoductos

Investiga el pago de sobornos por la ampliación de gasoductos hechos por Odebrecht

12/07/2017 35

Page 36: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

El Instituto Patria, epicentro del kirchnerismo en el llano, tiene problemas de papeles. Así loentendió la Inspección General de Justicia (IGJ), que en las últimas horas realizó un operativo en lafundación que conduce Oscar Parrilli . El organismo exige documentos que respalden las donacionesque recibió la entidad, un espacio que hoy oficia de refugio político para Cristina Kirchner .

En el Instituto Patria sospechan de la intencionalidad de la IGJ. Aseguran que presentaron todos losdocumentos en tiempo y forma, y que aun así, el organismo que depende del Ministerio de Justiciaenvió los inspectores.

El 28 de junio, la IGJ le envió una intimación al Instituto Patria y solicitó información sobre lasdonaciones que recibe la fundación. Por ley, las asociaciones civiles que reciben más de $ 200.000por mes deben presentar una declaración jurada sobre el origen de los fondos.

El miércoles pasado, el instituto de formación política de la ex presidenta respondió a la intimación.Pero la respuesta no conformó a la directora de entidades civiles de la IGJ, Susana Junqueira, quienordenó hacer una inspección.

Anteayer, la inminente llegada de los inspectores desató la ira de Parrilli. El ex jefe de los espías sepresentó en la IGJ y, sin cita previa, irrumpió en la oficina de Junqueira para protestar por eloperativo, al que consideró una "persecución política".

Pero el reproche no tuvo eco y, en horas del mediodía, dos inspectores tocaron la puerta delInstituto Patria, en Rodríguez Peña y Rivadavia. "Respondimos a la intimación por mesa de entradasy luego presentamos copia ante escribano. Igual mandaron la inspección", se quejaron en lainstitución.

Ya adentro de la casona, a metros del Congreso, los inspectores tomaron nota de algunasirregularidades. Los agentes encontraron que el libro diario registraba 18 donaciones de $ 200 a $65.000, que sumaban $ 251.450. Pero al buscar comprobantes, sólo hallaron "bonos decontribución" sin valor legal.

Por otro lado estaba extraviado el libro de asociados. "No sabemos si la fundación tiene 300 socios o600", explicaron en la IGJ. El Instituto Patria, sin embargo, había denunciado en la comisaría 5» ladesaparición de esos papeles.

Por último, los inspectores constataron que el libro de asistentes a la asamblea ordinaria estaba "sinrubricar". En esa reunión se aprobaron los balances y se designó presidenta honoraria a CristinaKirchner.

"Es muy sospechoso que no hayan tomado nota de la documentación que presentamos", señalaronen el instituto, y agregaron que las donaciones "surgen de los aportes regulares de entre $ 100 y $2000 al mes, de unas 500 personas".

En la IGJ aseguraron: "Fiscalizamos todas las fundaciones, desde clubes de fútbol hasta lasuniversidades. Por ley, el Instituto Patria debe acreditar el origen de los fondos", indicaron.

12/07/2017 36

Page 37: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

En afán por cumplir con las metas fiscales, el Gobierno puso ahora la lupa sobre los números delCorreo Argentino. Pero el plan para equilibrar las finanzas del gigante estatal, que incluiría fuertesrecortes de personal y en cantidad de sucursales, está generando fuertes diferencias entre lajefatura de Gabinete y los ministros de Comunicaciones y Modernización. Este último tendrá bajo suórbita el Correo a partir de pasado mañana.

Ocurre que el Correo Argentino no sólo deberá hacerse cargo en las próximas elecciones de toda lalogística del proceso electoral -desde preparar los 14.500 establecimientos donde se va a votarhasta desplegar las 98.700 urnas-, sino que además es el encargado de pagar cientos de miles dejubilaciones y pensiones, además de planes sociales, en algunos de los rincones más inhóspitos delpaís.

Con pérdidas proyectadas para este año por $ 2000 millones, confiaron a LA NACION fuentes altanto de las discusiones, desde la Jefatura de Gabinete habrían planteado que no habría margenpara seguir postergando drásticos recortes. La idea sería reducir en unos 4000 empleos la plantilladel Correo Argentino, que hoy tiene 16.689 puestos, de acuerdo con datos oficiales a 2016, yademás cerrar unas 800 sucursales (sobre un total de 1600), en particular, las ubicadas en aquellasciudades de menos de 10.000 habitantes.

"Se está revisando toda la gestión del Correo -admitieron a LA NACION voceros de la Jefatura deGabinete-. Pero nadie está pensando en despedir personas. Las diferencias son en torno a eso",afirmaron.

Pero tanto cerca de Oscar Aguad, que a partir del viernes abandonará el Ministerio deComunicaciones para asumir en Defensa, como de Andrés Ibarra, el ministro de Modernización, queasumirá las funciones de aquél, evitaron manifestarse al respecto. "Oscar ya está más en otroministerio que en Comunicaciones; ahora es un tema de Ibarra", dijeron cerca del futuro ministro deDefensa. Consultados al respecto, cerca de Ibarra respondieron: "Cuando nos hagamos cargo deComunicaciones, veremos todos los temas. Mientras, [el Correo] está bajo la órbita del Ministerio deComunicaciones".

La realidad es que tanto Aguad como Ibarra no estarían de acuerdo con el planteo que MarioQuintana, el vicejefe de Gabinete a cargo de la revisión de los temas del Correo, les habría hecho lasemana pasada. Ambos están alineados con la postura del presidente del Correo, Jorge Irigoin, queno sólo temería por el timing, y el impacto que podría tener el ajuste sobre la compañía a pocassemanas de las elecciones primarias, sino también advierten por los ruidos que podría generar elmodificar el canal de pago de jubilaciones y planes sociales.

La empresa paga cada mes 126.205 jubilaciones y pensiones, 271.154 Asignaciones Universales porHijo, 300.019 asignaciones familiares, 85.981 planes Progresar y 1072 seguros de desempleo, entre

12/07/2017 37

Page 38: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

otros beneficios sociales. La ley vigente, de hecho, obliga al Correo a prestar un servicio universal,lo que lo lleva a tener una infraestructura prácticamente en todos los recovecos del país.

En el Correo, en tanto, no negaron la versión del recorte, pero evitaron entrar en detalles. "Se estáviendo con el nuevo Ministerio [de Andrés Ibarra] cuál va a ser el mejor plan de acción. Se armó unplan estratégico a cinco años, aprobado dos veces por el presidente Mauricio Macri. Llevar adelanteuna medida de ese tipo rompería con este plan", deslizaron.

Uno de los principales cuestionamientos a la gestión estaría dado por las paritarias firmadas enmayo. Allí, el Correo Argentino se comprometió con sus gremios a dar un aumento del 12%retroactivo a abril, más un 6% en agosto y otro 5% en enero próximo. Además de una suma fija de$ 8000 en tres cuotas. Es un acuerdo similar al firmado por Camioneros la semana pasada.

Un tercio del déficit proyectado para este año sería precisamente producto de los aumentossalariales convalidados. Otra parte del rojo, afirman, podría atribuirse a negocios de los cuales hoyel Correo no puede participar. En el Correo vienen reclamando, por su parte, un nuevo marcoregulatorio que reemplace el de los años '90, cuando la actividad era muy distinta de la actual.

"Hubo una apuesta de bajar el déficit ampliando los negocios y modernizando el Correo, pero esotodavía no se está dando", dijo a LA NACION una fuente al tanto de los planes de la empresa postal."También es cierto que es un mercado extremadamente complejo. No es un mercado transparente.Aquí hay varias mafias enquistadas", se quejó la fuente, con la condición de no ser identificada.

En 2016, según se desprende de la Carta de la Jefatura de Gabinete sobre Empresas Públicas, elCorreo Argentino recibió transferencias del Tesoro por $ 2138 millones, y tuvo un rojo de $ 2171millones. En el Gobierno explicaron que los números del año pasado fueron peores que los de 2015,debido a que no se trató de un año electoral. Las elecciones son un negocio importante para elCorreo. Este año, la empresa postal recibirá $ 2500 millones para hacerse cargo de la logística delas primarias y de las elecciones de octubre.

12/07/2017 38

Page 39: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

La jueza federal de la Seguridad Social Viviana Piñeiro dio lugar a un amparo colectivo presentadopor Sergio Massa y Daniel Arroyo y ordenó al Gobierno dar marcha atrás (en el plazo de ocho días)a la quita de pensiones por discapacidad anunciada en junio por el Ministerio de Desarrollo Social.

El fallo beneficia a los pensionados radicados en el distrito judicial San Martín (incluye también almunicipio de Tres de Febrero). Piñero se declaró incompetente para decidir sobre el resto del país ygiró el expediente a la Cámara de San Martín.

La acción había sido iniciada por Dora Haydée Ortiz, en representación de su hijo discapacitado, yfue acompañado por un amparo colectivo firmado por Massa, en su carácter de ex titular de laAnses, y Arroyo, como ex ministro de Desarrollo Social provincial. Los candidatos de 1 País pidieronque se dé marcha atrás con la quita de 70.000 pensiones anunciada en junio.

A mediados de ese mes, y luego de la polémica suscitada, la ministra Carolina Stanley anunció queel Gobierno revisaría la quita, aplicando criterios menos restrictivos. Sin embargo, el recorte semantuvo al momento del pago de pensiones. De hecho, la jueza Piñeiro señaló que del informeproducido por el Estado no surge la voluntad de restablecer las pensiones, pese al anuncio delGobierno y las versiones que circularon por los medios.

12/07/2017 39

Page 40: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

Para el fiscal Eduardo Taiano no quedan dudas: su jefa, la procuradora general de la Nación,Alejandra Gils Carbó, debe responder por los delitos de fraude, abuso de autoridad y cohecho. Porello pidió ayer que sea indagada por haber direccionado la compra de un lujoso edificio para instalarsu despacho. Ahora, el juez federal Julián Ercolini debe decidir si la indaga. Taiano escribió en 75carillas que la licitación para comprar un inmueble en 2013 por 43 millones de pesos (poco más de8 millones de dólares) fue direccionada por los funcionarios que intervinieron para adjudicarla a laempresa Arfinsa, que era la dueña del lugar.

Se trata de un edificio señorial de Perón 675 de fines del siglo XIX conocido como Edificio Cangallo,donde funcionaba hasta su venta la sede del grupo Bemberg. Taiano sostuvo que en 2012 se llevóadelante una licitación para comprar un edificio para trasladar la administración de la Procuración,pero que en la etapa de preadjudicación de un inmueble de la calle Alsina se decidió dar marchaatrás. Taiano dijo que hubo adrede demoras en el trámite para llegar a fin de 2012 y frustrar lacompra porque ya no se podían usar las partidas presupuestarias de ese año.

Gils Carbó anuló está licitación y llamó a otra para trasladar su despacho a un lugar que permitiera"respetar la presencia institucional del organismo", según dijeron los testigos.

Para Taiano, la nueva licitación se direccionó para que la inmobiliaria Jaureguiberry pudieraconcretar la venta, y advirtió que contaba con información privilegida antes de publicarse lalicitación.

Para ello, la inmobiliaria contó con el asesoramiento de Juan Carlos Thil, un broker de seguros quees medio hermano de Guillermo Belliingi, subdirector general del organismo, nombrado por GilsCarbó que, según testigos, le reportaba a ella y seguía la marcha de la licitación.

Pero Thil y la inmobiliaria firmaron un convenio para repartirse la comisión antes de que la licitaciónse publicara, lo que habla de la información privilegiada que manejaban. Sostuvo Taiano que seestablecieron condiciones en el pliego a medida del edificio de Perón 675, por ejemplo se dio mayorpuntaje a que estuviera cerca de otras dependencia de la Procuración, a que tuviera auditorio,cochera y una bóveda de seguridad, cuestiones que no se consideraron en la anulada licitación de2012.

Dijo Taiano que los intermediarios, Thil y Jaureguiberry, cobraron una inusitada comisión por laoperación de 7,7 millones de pesos que se dividieron en partes iguales. Pero luego mencionó queThil realizó "sospechosas extracciones" del banco en efectivo y diversas operaciones, que vinculócon el reparto de la plata a terceros. Eso "conduce invariablemente a la presunción de que esedinero fue entregado a terceras personas que a la luz de la maniobra investigada pudieron ser susotros participantes, es decir, su propio hermano y funcionario Bellingi o la procuradora Gils Carbó",entre otros. Para Taiano, Gils Carbó debió verificar cada acto de la licitación por su magnitud. Dijoque la funcionaria no puede excusarse diciendo que fue víctima de un empleado infiel, como losostuvo, y se preguntó: "¿Cuál es el rol del cargo que reviste?" Por eso dijo que tieneresponsabilidad institucional, pero además fue determinante para el avance de la compra del edificioy su direccionamiento.

12/07/2017 40

Page 41: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

Tras una jornada impregnada de versiones, el ministro de Justicia, Germán Garavano , rechazó ayerque el Gobierno recurra a un decreto para desplazar de su cargo a la procuradora general de laNación, Alejandra Gils Carbó.

No obstante, el funcionario redobló su reclamo para que la jefa de los fiscales presente su renuncialuego de que el fiscal Eduardo Taiano pidiera su indagatoria por la supuesta adquisición irregular deledificio actual de la Procuración.

"Descarto que se utilice un decreto (para desplazar a Gils Carbó). En lo que tenemos que focalizares en la investigación penal y en que, en definitiva, la Justicia se pronuncie por este pedido deindagatoria del fiscal. Es un hecho muy grave; la procuradora debiera dar un paso al costado, pediruna licencia y asumir su defensa en este proceso penal", sentenció Garavano, quien está convencido-al igual que el presidente Mauricio Macri - de que Gils Carbó responde a la ex presidenta CristinaKirchner.

La posibilidad de que Gils Carbó fuera expulsada por decreto de la Procuración fue agitada desde elseno mismo del oficialismo ante la impotencia de conseguir los dos tercios de los votos en ambascámaras del Congreso para avanzar con los pedidos de juicio político en su contra.

"No lo descarto para nada", respondió el diputado Pablo Tonelli , presidente de la Comisión deAsuntos Constitucionales, cuando fue consultado por FM Blue sobre la alternativa del decreto paradesplazar a Gils Carbó. "Una cosa es respetar la institucionalidad y otra aceptar que funcionarioscarentes de toda idoneidad y autonomía sigan siéndolo", criticó el legislador.

Pocas horas después, la diputada y candidata de Vamos Juntos a la Cámara baja, Elisa Carrió,rechazó de plano la alternativa del decreto que blandió Tonelli.

"Debe respetarse la Constitución, aun ante delincuentes como Gils Carbó, a quien denuncié desdesu nominación", enfatizó Carrió en su cuenta de Twitter.

"O cambian la ley o hay que sacarla por juicio político; nadie me va a obligar a avalar la violación dela Constitución", insistió.

En el mismo sentido se expresaron la jefa de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, y el secretariode Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio del Interior, Adrián Pérez. "Yo presenté, cuandofui diputada, un pedido de juicio político contra Gils Carbó. Mantengo esa postura", enfatizó Alonsoen declaraciones a LN+.

"Existen causales para que la procuradora Alejandra Gils Carbó sea destituida de su cargo. Debe sercon el procedimiento que establece la Constitución, que es a través de un juicio político", consideróPérez.

12/07/2017 41

Page 42: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

El problema del proceso de juicio político, para el oficialismo, es conseguir los dos tercios de losvotos en ambas cámaras para proceder a la destitución de la procuradora.

Monitoreo bicameral

En minoría, los legisladores de Cambiemos optaron por postergar la convocatoria a la Comisión deJuicio Político y motorizar, en cambio, la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Controldel Ministerio Público.

Bajo el comando de la diputada Graciela Camaño (Frente Renovador), este cuerpo citó en lasúltimas semanas a varios fiscales críticos de la gestión de Gils Carbó. Los cuestionamientosapuntaron a los traslados y designaciones de fiscales que realizó la procuradora de manerapresuntamente arbitraria.

Por caso, los fiscales Carlos Rívolo y Guillermo Marijuan cuestionaron la decisión Gils Carbó dedesignar fiscales en cargos inactivos porque se trataba de juzgados que no se habían creado "porfalta de presupuesto". Posteriormente, el fiscal José María Campagnoli, quien intentó investigar en2013 el caso de Lázaro Báez, denunció que sufrió una "persecución política" desde la Procuración."En tiempo récord de cuatro días quedé al margen no sólo del caso Báez, sino también de mi propiafiscalía", denunció, ante los legisladores de la Comisión.

Después del receso legislativo, la comisión bicameral citará a Gils Carbó para que brinde sudescargo. Con los testimonios y la información recabada, el oficialismo pretende reunir suficienteselementos probatorios para promover el juicio político y persuadir a la oposición sobre la necesidadde apartar a Gils Carbó de su cargo.

En su defensa, la jefa de los fiscales criticó la posibilidad de ser removida por decreto: "Se estáintentando crear una sospecha de corrupción en la procuradora para justificar el desplazamiento conmodos ilegales e inconstitucionales, porque no han tenido las causales ni votos para un juiciopolítico", enfatizó. Negó vinculación alguna con el kirchnerismo, aunque admitió ser miembro de lacomisión directiva de la agrupación Justicia Legítima.

12/07/2017 42

Page 43: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

El proyecto de responsabilidad penal empresaria, aprobado el miércoles pasado en la Cámara baja,empezó a discutirse ayer en el Senado. Pero un traspié inesperado, producto del desorden quecaracterizó el debate de la propuesta en el recinto, obligará a que la iniciativa vuelva a Diputados,por lo que se demorará su sanción.

El problema radica en que durante la votación en particular, después de varias idas y venidas, losdiputados aprobaron dos artículos que se contradicen entre sí. Se trata de los artículos 35 y 38 de lamedia sanción de la Cámara baja, referidos al delito de cohecho internacional, que estácontemplado en el artículo 258 bis del Código Penal.

Para tratar de enmendar el error, el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, agregaráuna aclaración al proyecto. Por eso motivo la iniciativa sólo llegará al Senado pasado mañana. LaCámara alta estará obligada a modificar la media sanción de Diputados y devolver el texto a laCámara baja.

En el artículo 35, ese crimen tiene una pena de 1 a 6 años de reclusión, y en el 38, de 4 a 10. Laprimera versión corresponde a la propuesta del dictamen de mayoría, elaborado por el oficialismo.Ese texto propuso una modificación del artículo 258 bis del Código Penal, para agregar una multa ymejorar la definición de funcionario público de otro estado, pero mantuvo intacta la escala penal, de1 a 6 años.

El artículo 38, incluido a propuesta de Mónica Litza (Frente Renovador), dispone el aumento de laspenas para todos los delitos de corrupción, incluido el de cohecho internacional, para evitar quesean excarcelables. El artículo 258 bis pasó a tener, según ese agregado de último momento, unapena de 4 a 10 años de cárcel. En definitiva, los dos artículos se contradicen.

La presidenta de la Comisión de Legislación Penal y miembro informante del proyecto, la radicalGabriela Burgos, fue señalada por su inexperiencia durante la sesión, hasta el punto que Elisa Carriósalió en su defensa. En el oficialismo indicaron que el problema radicó en que los artículosagregados no estaban vinculados con el proyecto en discusión, lo que generó un desorden en eldebate.

12/07/2017 43

Page 44: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

En una decisión inédita desde que el peronismo pasó a la oposición, el bloque de senadores del PJcerró filas y salió a respaldar ayer de manera unánime la permanencia en el Consejo de laMagistratura del kirchnerista Ruperto Godoy (San Juan), asediado por dos fallos judiciales queavalaron su exclusión del organismo por no tener título de abogado.

El mensaje de los senadores del PJ no fue para nada amistoso, al extremo que incluyó críticas a losfallos judiciales y al Poder Ejecutivo, al que acusaron de fogonear el desplazamiento de Godoy, y leadvirtieron que, de persistir en esta política, ponía en riesgo la gobernabilidad con la que parte de lamayoría peronista viene colaborando en el Senado.

"La sentencia [contra Godoy] es arbitraria, de clara tendencia política, y tiene por objeto lograrmayorías que no se han logrado por otras vías", advirtió el jefe de la mayoría opositora de laCámara alta, Miguel Pichetto (Río Negro), sobre el fallo de la Cámara en lo ContenciosoAdministrativo.

El pronunciamiento peronista, del que participaron casi una treintena de los miembros del bloquecomo muestra de respaldo a su jefe, se inscribe en la disputa política que se desarrolla en elConsejo de la Magistratura en torno del juicio político contra el camarista Eduardo Freiler.

Acusado por enriquecimiento ilícito, el Poder Ejecutivo impulsa a través de los representantes que leresponden, el juicio político y la destitución de Freiler. Sin embargo, no logra avanzar en el Consejode la Magistratura debido a la cerrada defensa del juez que hacen los consejeros kirchneristas.

Godoy es uno de ellos y viene sosteniendo que los fallos que pretenden excluirlo del Consejo por lafalta del título de abogado forman parte de una maniobra para que el oficialismo pueda lograr lamayoría de dos tercios que se necesita para enjuiciar a Freiler.

Ayer, el bloque del PJ adoptó como propia esa postura, luego de una reunión de bancada en la queel único tema fue la situación de Godoy, que puso a disposición del bloque su renuncia. Tras más deuna hora de debate, se llegó a la posición unificada de respaldar al senador sanjuanino, cuyomandato vence en diciembre.

Así lo dejó en claro Pichetto, al afirmar que sus palabras respondían a "la posición unívoca de todoel bloque", que designó a Godoy como representante en el Consejo de la Magistratura en 2014.

Al respecto, el jefe del bloque del PJ aseguró que el nombramiento de Godoy "se hizo cumpliendo laley" del Consejo de la Magistratura, que -recordó Pichetto- tras su modificación, en 2007, eliminó elrequisito del título de abogado para integrar el organismo.

Godoy presentó un recurso para apelar ante la Corte Suprema el fallo en segunda instancia queconfirmó el que ya había dictado el juez contencioso Enrique Lavié Pico. Ahora, la Cámara en loContencioso Administrativo deberá decidir si le da vía al pedido del legislador.

12/07/2017 44

Page 45: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

Sobre este tema, Pichetto lanzó una clara advertencia a los camaristas: "Esperamos que los juecestengan responsabilidad y prudencia, y que den el recurso federal ante la Corte".

En la misma línea, criticó la decisión inicial del juez Lavié Pico, de quien dijo que "ya tuvo un fallo dealto impacto" al recordar que fue quien le dio luz verde al recurso de amparo presentado por ElenaHighton contra la cláusula constitucional que la obliga a dejar la Corte cuando cumpla 75 años.

Diferencias

Si bien todo el bloque apoyó a Godoy, la fractura entre el sector referenciado en los gobernadores yel kirchnerismo quedó evidenciada con el anuncio de que el bloque pedirá cambiar el nombre delsuplente del consejero peronista.

Así lo admitió el propio Pichetto, ante una consulta periodística, cuando confesó que tanto SigridKunath (Entre Ríos) como Rodolfo Urtubey (Salta) se excusaron de tener que ocupar el sitial deGodoy, ante la eventualidad de que deba dejar el cargo.

"Kunath y Urtubey han dado razones jurídicas y personales muy claras para no acceder areemplazar a Godoy", aseguró Pichetto.

Según pudo saber LA NACION, tanto Kunath como Urtubey decidieron dar un paso al costado parano quedar envueltos en la polémica por el caso Freiler. El salteño argumentó que no podía asumir elcargo luego de que su nombre apareciera mencionado como dispuesto a avalar la postura delGobierno. Por su parte, la legisladora entrerriana prefirió evitar quedar presa de un eventual tironeoentre el Poder Ejecutivo y el gobernador de su provincia.

Como suplente de Godoy, el bloque del PJ designó al chubutense Mario Pais, también de extracciónkirchnerista, aunque más moderado.

12/07/2017 45

Page 46: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

El gobierno de Mauricio Macri oficializó ayer los cambios de gabinete que confirmaron dos señalesconcretas: continuidad en el Ministerio de Educación y un guiño a la conducción de la UCR, queencabeza José Corral, porque dos ministerios permanecerán en manos de dirigentes radicales. Seratificó, además que eliminarán la cartera de Comunicaciones.

El ministro de Educación, Esteban Bullrich, será reemplazado por el actual director general deEducación bonaerense, Alejandro Finocchiaro. El ministro de Defensa, Julio Martínez, le dejará sucargo a su par de Comunicaciones, Oscar Aguad, y Comunicaciones pasará a la órbita del ministrode Modernización, Andrés Ibarra. El gabinete volverá a tener 20 ministerios.

El director del Plan Belgrano, José Cano, con rango de ministro, será sustituido por el secretariogeneral de la gobernación de Corrientes, Carlos Vignolo, un hombre incondicional del gobernadorradical Ricardo Colombi. Martínez y Cano son radicales al igual que sus sucesores, Aguad y Vignolo.

12/07/2017 46

Page 47: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

Los cambios fueron forzados por las elecciones del 22 de octubre. Bullrich y Martínez seráncandidatos a senador por Cambiemos en Buenos Aires y La Rioja. Cano se postulará para diputadoen Tucumán.

Bullrich había puesto tres condiciones para aceptar la candidatura: mantener su política y a suequipo en la cartera y nombrar como su sucesor a Finocchiaro, su hombre de confianza desde eraministro en la ciudad de Buenos Aires.

Macri le cumplió los tres pedidos y respaldó a Finocchiaro, luego de que el ministro de lagobernadora María Eugenia Vidal logró el acuerdo en las paritarias docentes la semana última."Bullrich sería un senador con control sobre la educación", señalaron a LA NACION fuentes de laCasa Rosada.

Vidal tiene decidido reemplazar a Finocchiaro por Gabriel Sánchez Zinny, actual coordinador delSAME, en la provincia. Pero el cargo de director de Educación bonaerense requiere el acuerdo delSenado provincial y algunos sectores de la oposición están analizando sus papeles: residiría enCapital Federal más allá de que presentó un domicilio en San Isidro y ello no está permitido en laConstitución provincial en el artículo 201, que exige ciudadanía en ejercicio o residencia inmediatade un año.

Con la llegada de Aguad a Defensa, el Ministerio de Comunicaciones será absorbido porModernización. Hoy Aguad tiene dos secretarios de Estado, el de Tecnologías, Héctor Huici, y la dePromoción de Inversiones, Clarisa Lifsic. Ibarra las reducirá a una sola secretaría deComunicaciones, pero no está definido el nombre.

Ello implicaría un recorte de gastos. Macri resolvió mantener a Ricardo Buryaile como ministro deAgroindustria y no reducir esa cartera a Secretaría de Estado, como se había analizado. Buryaile semantendrá allí porque no será candidato a senador en Formosa. Pero le pidieron reducir el 10% susgastos, tal como LA NACION informó ayer. En el Poder Ejecutivo habrá un recorte de gastos conmiras al presupuesto 2018.

El Presidente también premió al gobernador Colombi por haber recuperado en elecciones el gobiernode Corrientes capital y habérsela arrebatado al PJ. En el Plan Belgrano, Cano le pasará la posta aCarlos Vignolo, actual secretario general de la gobernación y hombre de confianza de Colombi.

Vignolo fue el arquitecto de la victoria de Eduardo Tassano. El Presidente reconoció ese logro con sudesignación. Y Colombi puso un hombre en el Poder Ejecutivo. De todos modos, el Plan Belgrano essólo una coordinación; las obras las ejecutan los ministerios de Interior, Transportes y Energía.

Se esperan cambios en la segunda línea del Ministerio del Interior. El secretario de Vivienda, elperonista Domingo Amaya, podría reemplazar a Aída Ayala, candidata en Chaco, en la Secretaría deAsuntos Municipales. La Secretaría de Vivienda podría recaer en Jorge Macri, intendente de VicenteLópez. El jefe de asesores presidenciales, José Torello, lograría poner a Santiago Alberdi, apoderadode Pro, como secretario de Asuntos Electorales, tras la salida de Ezequiel Fernández Langan, queserá candidato a diputado.

12/07/2017 47

Page 48: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

En septiembre de 2007, el Indec de Guillermo Moreno entró en guerra contra la dirección deestadística de Mendoza, provincia gobernada por Julio Cobos. Entonces, cuando arreciaban lasdudas sobre el dato de inflación oficial, el Índice de Precios Nacional -básicamente, los números deMendoza y San Luis- permitió contrarrestar la falsificada estadística kirchnerista. Ese mes, ladirectora del Indec mendocino informó un alza de precios para agosto de 2007 de 3,1%. En BuenosAires, los hombres de Moreno informaron la mitad: 1,5%. Pero la polémica duró poco. En 2008, elkirchnerismo canceló la medición nacional.

Nueve años después nació un nuevo Índice de Precios Nacional. Fue presentado ayer, midió en junioun alza de 1,2% y acumuló en el primer semestre 11,8%, casi la base de la meta de inflación queespera el Banco Central (BCRA). Para alcanzar el objetivo de 17%, de ahora a diciembre la suba nopuede superar el 0,76% mensual.

Pese al estreno de índice, el Indec seguirá informando -subsumida en el nuevo indicador- lavariación del IPC-GBA, utilizado desde siempre como el sinónimo de "inflación" en la Argentina.

El Índice de Precios Nacional será desde ahora no sólo la renovada y ampliada medida de la suba deprecios, sino también la referencia que utilizará el BCRA a la hora de fijar éxitos o fracasos conrelación a sus metas de inflación. También para establecer -no en todos los casos- cuándo sedispara o no la cláusula gatillo de un acuerdo paritario o, si finalmente Hacienda lo ratifica, lamedida de actualización del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), que impacta, a suvez, sobre los préstamos indexados por UVA que son furor en los últimos meses.

Una de las dudas previas a la salida del índice era que los datos regionales de inflación terminaranlicuando la suba de los precios metropolitanos. Según los números publicados ayer, esto no sucedió.De acuerdo al Indec, la inflación GBA (Capital y Gran Buenos Aires) fue sólo dos décimas más altaque la Nacional en junio (1,2% versus 1,4%). En el acumulado hasta junio, se repitió la mismadiferencia (11,8% en todo el territorio contra 12% en la zona metropolitana).

"Seguimos dando pasos en la lucha contra la inflación. Seguimos haciendo lo que hay que hacer",festejó ayer el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, en su cuenta de Twitter. Pero pese a que eldato de junio mostró una desaceleración anual en el GBA (de 25,4% en mayo a 21,9% el mespasado), la inflación núcleo del Índice de Precios Nacional fue de 1,3% en junio, por encima del1,1% esperado por el BCRA, según su comunicado de política monetaria de abril. "Si bien mantieneun sendero descendente en línea con lo proyectado, no se alinea al camino que esperaba el BCRA,llevándolo a mantener su política monetaria contractiva", indicó la consultora Elypsis.

"Para alcanzar la cota superior del target del BCRA,17% anual en diciembre, será necesario que lainflación mensual promedio sea de 0,76% en lo que resta del año", afirmó el informe de Elypsis,que pronosticó una inflación a fin de año de 22%, dato por encima de la meta.

"La inflación acumulada por el IPC Nacional se ubica prácticamente en el límite inferior de la meta",ratificaron en la consultora Labour, Capital & Growth (LCG) . "Cumplir la meta implica el esfuerzo de

12/07/2017 48

Page 49: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

lograr desacelerar la inflación a una tasa de 0,8% mensual en el segundo semestre", coincidió elinforme.

El nuevo índice se desagrega en seis regiones (GBA, Pampeana, Noreste, Noroeste, Cuyo yPatagónica) y en vez de 90.000 precios tomará 320.000, informó el director del Indec, JorgeTodesca, ayer en conferencia de prensa. Los índices más altos entre la regiones fueron para GBA yNoreste; compartieron un 1,4%. Entre los capítulos del dato Nacional, las mayores alzas de junio seregistraron en Recreación y Cultura (2,3%) y en Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y OtrosCombustibles (+1,8%). Alimentos y bebidas no alcohólicas subió 0,9 por ciento.

Con respecto a los acumulados entre diciembre y junio, las regiones que lideran el ránking son:Noroeste (+12,7%), Cuyo (+12,4%) y GBA (+12%). Los capítulos que mayores subas mostraronen ese período fueron Educación (+21,9%) y tarifas, en el agregado Vivienda, Agua, Electricidad,Gas y Otros Combustibles (+21,6%).

La directora del área de Precios del Indec, Alejandra Clemente, explicó que el rubro de Alimentosperdió peso en la ponderación, ya que las Bebidas Alcohólicas y los Alimentos consumidos fuera delHogar pasaron a formar parte de otros capítulos. Además, la ponderación de Vivienda, Agua,Electricidad, Gas y Otros Combustibles se actualizó (creció) como consecuencia de los aumentos detarifas de 2016. En tanto, GBA tuvo una inflación bastante más elevada en el rubro Alimentos que el IPC Nacional(1,3% versus 0,9 por ciento). "En tanto, contra lo esperado, los rubros que incluyen la corrección detarifas tuvieron aumentos mayores en el interior que en el GBA", indicaron en LCG. Esto se dio enlas regiones Noroeste, Cuyo y Patagonia.

Otro hecho destacable, según la consultora, es que los precios vinculados con la educación tambiéntuvieron incrementos menores en el GBA (19% contra 22% en el promedio país en el primersemestre del año). Para fin de año, en LCG proyectaron que la inflación cerrará en torno del 22 porciento.

Este mes volverá a ser difícil para la inflación. Las subas de la nafta (+7%), prepagas (+6%),cigarrillos (+4%), expensas (entre 8% y 10%) y servicio doméstico (+12%), sumado al nuevodólar, dejan un piso de inflación de 1% mensual en el GBA.

"La actual dirección del Indec avala la persecución de la intervención de Moreno en el Indec",cuestionó un comunicado ayer de ATE-Indec debido a la decisión de Todesca de firmar un sumarioadministrativo contra una trabajadora del IPC Nacional. "¿Existe esa persecución?", preguntó LANACION en la conferencia. "Es sólo un trámite legal. No es persecutorio. Sólo se adjunta a sulegajo. No hubo ningún otro tipo de sanción", respondió Todesca.

12/07/2017 49

Page 50: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) mantuvo ayer en 26,25% la tasa de políticamonetaria y ratificó que trabaja para lograr que la inflación no supere el 17% en 2017.

De esa forma, extenderá a 13 semanas la vigencia de su tasa de referencia -la próxima evaluaciónestá prevista para el martes 25 de este mes-, entre otras cosas, porque las expectativas de inflacióncontinúan por sobre los objetivos fijados, según lo entiende la entidad monetaria. Y aclaró que deacuerdo con una serie de indicadores evaluados "la economía ha regresado al sendero de ladesinflación".

Algunos especialistas consideraban que era posible que la entidad conducida por FedericoSturzenegger aumentara la tasa de referencia para contener la inflación.

Cautela monetaria

Como suele hacer, el BCRA advirtió que "si bien la inflación núcleo del mes de junio fue inferior a lade meses anteriores, esta evolución debe tomarse con cautela dada la persistencia que ha mostradodurante este año en niveles superiores a los buscados por la autoridad monetaria".

En ese sentido, recordó que las expectativas de inflación consignadas por los analistas para todo2017 se ubican en 21,5%.

Además, el BCRA informó que el IPC nacional elaborado por el Indec, que se lanzó ayer, seconvertirá en el indicador de referencia para evaluar las metas de inflación previstas.

"Al introducir el régimen de metas de inflación, el 26 de septiembre de 2016, el BCRA anunció quepara evaluar el cumplimiento de las metas utilizaría el índice de precios de mayor coberturageográfica publicado por el Indec", recordó la entidad en un comunicado.

En ese sentido, subrayó el organismo monetario, "las mediciones de la inflación acumulada en losprimeros cinco meses del año de acuerdo al IPC-GBA y el IPC coinciden".

La inflación mensual nacional en junio fue de 1,2%, mientras que la núcleo se ubicó en 1,3%.

Pese al contexto descripto, el BCRA sostuvo que "seguirá manteniendo un claro sesgoantiinflacionario para asegurar que el proceso de desinflación continúe hacia su objetivo de unainflación entre 12% y 17% durante 2017".

12/07/2017 50

Page 51: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

Se anunció en febrero, pero se dilató hasta el último jueves. La prueba piloto para tener el primerranking oficial de municipios ya está en marcha. Veintinueve intendentes de todo el país recibieronel mismo cuestionario. Dentro de los próximos 30 días hábiles deben contestar el formulario extensaque se publicará en el sitio del ministerio del Interior.

Lo impulsa la subsecretaría de Gestión Municipal del ministerio del Interior, que conduce LucasDelfino. En esta primera etapa solo se evalúan ciudades de entre 50 mil y 300 mil habitantes,alrededor de 8 ejes: presupuesto, recursos municipales, autonomía local, estructura de gobierno,transparencia, participación pública, y planificación urbana. “Debido al desinterés de gobiernosanteriores, donde el Estado ayudaba dependiendo el color político, es importante generar unmecanismo de recolección de datos”, señala la misiva que recibieron los jefes comunales de todoslos espacios, en la que también hay peronistas duros, aunque casi ningún cristinista de paladarnegro. El más antimacrista de los jefes comunales que se comprometió a participar de laclasificación -según indicaron en Interior- es Osvaldo Caffaro, de Zárate, que declaró la emergencialaboral en su distrito y ayer visitó a trabajadores despedidos de la Central de Atucha junto a CristinaKirchner.

“No le queremos dar un tinte partidario. El ranking surge de un pedido que nos hizo el Presidente elaño pasado en una reunión con el ministro del Interior Rogelio Frigerio para poder premiar lasgestiones”, explicó Delfino a Clarín. El funcionario -que será candidato a concejal en Hurlingham-advierte que se trata de una prueba piloto y que en 2018, sin elecciones a la vista, pretenden sumarmás municipios a la clasificación. “Interesa más la película que la foto. A los que tengan malacalificación, intentaremos ayudarlos con herramientas de modernización”, afirmó.

En total se trata de más de 50 preguntas en cuya formulación participaron técnicos de la FundaciónMetropolitana, la Red de Innovación Local, CiGob y la UCA. Se pregunta por la sanción delpresupuesto, la evolución de 2016 a 2017, si está publicado en el boletín oficial, qué porcentajerepresentan los servicios de deuda, el número de registros catastrales, si el municipio posee CartaOrgánica, la cantidad de empleados, los cargos políticos, si presentaron Declaración Jurada, si lasobras se realizan por licitación, si hay registro de proveedores, si existe un plan estratégico, elporcentaje de ciudadanos con acceso a la red de servicios, entre muchos otros ítemes.

La muestra busca ser representativa, por eso participan municipios de todas las regiones y de todoel arco político, aunque los oficialistas son mayoría. En Buenos Aires se cuentan los municipios deCampana, San Miguel, Mercedes, Pilar. Y también, los de Río Cuarto y San Francisco (Córdoba),Paraná (Entre Ríos), Reconquista y Esperanza (Santa FE), Puerto Madryn (Chubut), Godoy Cruz(Mendoza), La Rioja, Neuquén y Yerba Buena (Tucumán), entre otros.

Referentes de la oposición a nivel municipal, cuestionaron el sistema y dijeron que no habían sidoinvitados a la evaluación. “No estamos al tanto de la iniciativa. El municipio tiene sus cuentasordenadas y con sistemas de administración eficientes y transparentes. Si la evaluación sirve paraque el gobierno de Cambiemos deje de discriminar a los municipios opositores, bienvenido sea”,

12/07/2017 51

Page 52: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

señalaron en San Martín, bastión massista gobernado por Gabriel Katopodis. El distrito, de todosmodos, quedaría afuera de los evaluación por superar la cantidad de habitantes.

Eduardo “Bali” Bucca, primer candidato a diputado por el Frente Justicialista de Florencio Randazzoe intendente de Bolívar, también dijo desconocer la iniciativa. “Me parece bien que haya unamedición. No me queda claro lo del ranking, como no veo bien promover una competencia entre losmunicipios”, sentenció.

La Federación de Municipios (FAM), que conduce la intendenta de La Matanza Verónica Magario, nose expresó sobre la clasificación, que ya despierta polémica.

12/07/2017 52

Page 53: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

Viejos fantasmas se agitaron la semana pasada en el mundillo sindical: de la mano de gremiosafines al kirchnerismo se reflotó una vieja pelea que terminó con la fractura de la CGT allá por el2008. ¿Cristina Kirchner versus los gremios moyanistas?

Los sindicatos más afines al kirchnerismo -estos son los englobados en la Corriente Federal quelidera el bancario Sergio Palazzo- llamaron a una gran movilización para el 7 de agosto y en menosde 24 horas, Cristina Kirchner les frenó el carro (pregunta aparte que se hacen en Azopardo es sitodo habrá sido un "acting" para mostrarla a la ex presidenta como una componedora social). Bastóeso para que el triunviro cegetista Juan Carlos Schmid, un fervoroso anti K, lanzara un tuitconvocando a "los trabajadores del transporte para este jueves próximo para definir medidas defuerza sin injerencia de políticos ni candidatos".

Todo viene a cuenta de que mañana habrá, luego del mitin mañanero de la Confederación Argentinade Trabajadores del Transporte (CATT), que conduce Schmid, la primera reunión de ConsejoDirectivo de la CGT. Será luego de que el peronismo tachara de sus listas a los sindicalistas, algoque todavía les cuesta digerir. La conclusión de algunos dirigentes consultados es que la "CGT eneste clima electoral está dispersa". Para otro, por ejemplo, "es mejor haber quedado fuera de lapolítica electoral así nos dedicamos a lo que nos tenemos que dedicar ya que ni siquiera tenemos unplan social".

Con vistas a la movilización y por los sondeos previos que hizo este diario, los gremios deltransporte llevarían, en efecto, a la mesa de Azopardo su posición crítica que sustentaría realizaruna medida de acción directa, aunque no sería un paro: "Inflación, despidos, suspensiones ypersecución sindical", enumeran los motivos de reclamo. En este último punto ponen elallanamiento a Camioneros y la intervención de Canillitas, como hechos más novedosos.

- ¿Sería para antes o para después de las PASO?, preguntó este diario a un dirigente depeso del sector.

- La fecha es irrelevante: si lo hacemos antes es que apoyamos a unos y si lo hacemos después esque estamos con otros.

Desde un gremio que trabaja para el randazzismo (entre ellos y con peso importante se encuentranla Unión Ferroviaria, UOM y Sanidad) dijeron que "no vamos a reaccionar a las provocaciones delGobierno" y descartaron que vayan a apoyar algún tipo de movilización. Misma posición tomarán"Los Gordos" e "Independientes" que consideran que "no" es momento de hacer algo.

Otro sector del transporte que tiene su grieta es el del sector aeronáutico: el piloto Pablo Biro(APLA), los técnicos de Ricardo Cirielli (APTA), los gerentes de Rubén Fernández (UPSA), personalde check in y maleteros de Edgardo Llano (APA) y el puñado de pilotos de cabotaje de GenaroTrucco (UALA) cerraron filas y armaron un frente K. Del otro lado quedó el moyanista deAeronavegantes, Juan Pablo Brey. Las paritarias se empezarán a negociar a partir del mes queviene y prometen ser caóticas.

12/07/2017 53

Page 54: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

El mercado cambiario se mantuvo este martes expectante a las definiciones en materia de políticamonetaria y datos inflacionarios, que se conocieron al cierre de las operaciones. En este contexto, eldólar subió dos centavos este martes a $ 17,30 y cortó una racha de tres bajas consecutivas enagencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio que realizó ámbito.com.

De esta manera, el minorista se acopló al segmento mayorista, donde la divisa avanzó un centavo a$ 17,03, lo que le alcanzó para acumular su segunda alza consecutiva, en una sesión donde lamoneda operó bastante estabilizada y con cierto equilibrio.

Operadores indicaron que, en las dos últimas ruedas, se ralentizó el avance del tipo de cambio quesólo registró una suba de tres centavos respecto a los valores del viernes, en un claro contraste conlos bruscos aumentos registrados en la semana anterior.

Durante la rueda, los mínimos se anotaron nuevamente con las primeras operaciones de la jornadaen torno a los $ 16,995 pero un leve repunte de la demanda motivó una pequeña suba de lacotización que alcanzó máximos en los $ 17,05 poco antes de finalizada la primera parte de lasesión. La oferta estuvo algo más activa en el segundo tramo y generó un leve repliegue de losvalores que se mantuvieron hasta el cierre oscilando entre los $ 17,02/17,03. En este contexto, elvolumen negociado subió un 23% a u$s 592 millones.

Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, puntualizó que la oferta provino de liquidaciones deexportadores cerealeros que, aunque todavía a volúmenes cercanos a u$s 150 millones diarios, seespera que aún se incremente más, debido al aumento de la soja por pronósticos de clima adversoen regiones de EEUU que anticiparían menor cosecha". Este martes, la oleaginosa subió un 0,5% au$s 376,72 la tonelada y se mantiene en su máximo de cuatro meses.

Además, añadió el especialista, "se detectaron ingresos de la divisa por bancos extranjeros, departe de inversores que aprovecharon para liquidar en los precios más altos que se registran en elsegmento mayorista desde el 5 de julio pasado sobre la figura $ 17. Sumado a esto, hay que teneren cuenta que las altas tasas de rendimiento que genera el peso argentino invertido en activos enletras emitidas por el gobierno nacional".

Al cierre de las operaciones, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) presentó elnuevo índice nacional de precios al consumidor cuyo resultado para junio fue del 1,2% comopromedio del país, el dato más bajo de lo que va del año.

En cuanto a la tasa de referencia, el Banco Central decidió mantenerla en el 26,25%, tal comoesperaba el mercado debido a que la inflación subyacente se mantiene por encima del nivel objetivooficial. En tanto, el blue trepó 12 centavos a $ 17,42. Por su parte, el "contado con liqui" aumentó12 centavos a $ 17,14 y el Bolsa subió cinco centavos a $ 17,03.

En el mercado de futuros ROFEX, donde se operaron u$s 285 millones, el 50% fue en "roll-over" dejulio a $ 17,21 para agosto a $ 17,518 con una tasa de 21,1%TNA. El plazo más largo operado fuenoviembre, que cerró a $ 18,37 con una tasa implícita de 20,7%TNA. Por último, las reservas delBanco Central finalizaron en u$s 48.452 millones, disminuyendo u$s 60 millones respecto al díahábil anterior.

12/07/2017 54

Page 55: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

12/07/2017 55

Page 56: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

WASHINGTON.- El hijo mayor del presidente estadounidense, Donald Trump, publicó ayer mailspropios que muestran que se reunió con una abogada rusa antes de las elecciones de 2016, tras habersido informado de que la mujer poseía información suministrada por Rusia para perjudicar a lacandidata demócrata Hillary Clinton.

Los mails de Donald Trump Jr. constituyen la primera prueba documental de que un integrante delcírculo íntimo de Trump se involucró a sabiendas en lo que la campaña del ahora presidenteconsideraba un esfuerzo del gobierno ruso para ayudarlo a vencer a Clinton y llegar a la Casa Blanca.

En uno de los mails dirigidos a Trump Jr, quien participó activamente de la campaña de su padre, elpublicista musical Rob Golstone, que concertó el encuentro del año pasado en Nueva York con la letradaNatalia Veselnitskaya, describe a esta mujer como “una abogada del gobierno ruso”.

El hijo de Trump divulgó la cadena de mails en su cuenta de Twitter para ser “totalmente transparente”sobre cómo y por qué se gestó el encuentro con Veselnitskaya, celebrado el 9 de junio de 2016 en laTorre Trump de Nueva York.

SATISFACCION PRESIDENCIAL

La difusión, sin embargo, llegó horas después de que el diario The New York Times, el mismo que revelóla reunión el sábado pasado, afirmara en su edición de ayer que Trump Jr. fue al encuentro luego deque le informaran que la mujer tenía información facilitada por Rusia para perjudicar a Clinton. Elpresidente Trump celebró que su hijo difundiera los mails como un gesto de “transparencia”. El lunes,presionado por la revelación del diario, Trump Jr. admitió haberse reunido con la abogada interesado enrecibir información perjudicial para Clinton, aunque sin dar ningún indicio de que sabía que la mujer erauna emisaria oficiosa del Kremlin.

Las circunstancias del encuentro y los mails hechos públicos multiplican las sospechas de que lacampaña del ahora presidente se confabuló con Moscú para perjudicar a Clinton y favorecer un triunfode Trump, algo que es investigado por el FBI y por varias comisiones del Congreso. Asimismo, todoindica que los presuntos contactos no fueron con integrantes de segunda o tercera línea dentro delequipo de campaña sino con el mismísimo círculo íntimo de Trump, ya que de la reunión tambiénparticiparon el yerno del presidente, Jared Kushner, y el entonces jefe de la campaña del republicano,Paul Manafort.

Los mails fue enviados a Trump Jr. por Goldstone, un publicista británico que reconoció haberorganizado la reunión en la Torre Trump con Veselnitskaya, una profesional acusada de tener estrechosvínculos con el Kremlin. En uno de los correos divulgados, Goldstone advierte a Trump Jr. que en elencuentro con la abogada iba a recibir “algunos documentos oficiales e información que podríanincriminar a Hillary (Clinton) y sus relaciones con Rusia” y que serían “muy útiles” para su padre. “Esinformación de muy alto nivel y sensible, pero es parte del apoyo de Rusia y su gobierno al señorTrump”, agrega Goldstone en el mail. La respuesta de Donald Jr. a ese mail, fechado el 3 de junio de2016, es la siguiente: “Si es así, me encantaría saber más”.

12/07/2017 56

Page 57: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

La abogada confirmó la reunión pero desmintió a Trump Jr. al afirmar que ella nunca dijo que teníainformación sobre Clinton, tal como éste había asegurado. En una entrevista con la NBC, contó querecibió un llamado de una persona que no conocía y que le pidió que se entrevistara con Trump Jr, peroagregó que carecía de información sobre la candidata demócrata y que nunca trabajó para el gobiernoruso.

Goldstone dijo que arregló la reunión a pedido de su cliente, Emin Agalarov, quien le había dicho que laabogada aseguraba tener información sobre supuestos aportes ilegales al Comité Nacional Demócrata(DNC, por sus siglas en inglés) de parte de individuos vinculados al gobierno ruso. Emin Agalarov esuna estrella de la música pop rusa hijo de Aras Agalarov, con quien dirige una empresa inmobiliaria.Ambos fueron socios de Trump para organizar en Moscú en 2013 el concurso Miss Universo, del queTrump era dueño entonces.

De los mails difundidos por Trump Jr. no se desprende evidencia de que la prometida información sevinculara a un hackeo atribuido a piratas informáticos rusos que robaron y luego entregaron aWikiLeaks mails del Comité Demócrata de Clinton que perjudicaban a la candidata presidencial. Lareunión en Nueva York fue una semana antes de que los medios empezaran a publicar que hackersrusos habían accedido a los servidores informáticos del DNC. WikiLeaks comenzó a publicar los mails el22 de julio. La inteligencia de EE UU concluyó a fin de 2016 que hackers rusos incurrieron en estasacciones para perjudicar a Clinton, y es muy probable que el mail de Goldstone a Trump Jr. sea de graninterés para el FBI y las comisiones parlamentarias que investigan el llamado “Rusiagate”.

Si bien el Kremlin dijo desconocer quién es la abogada Veselnitzkaya, varios medios de EE UUrecordaron que defendió al hijo de un directivo de una empresa estatal en Moscú, acusado de lavardinero en el marco de una importante investigación en EE UU por fraude impositivo.

12/07/2017 57

Page 58: Miércoles 12 de Julio de 2017 - Ministerio de Infraestructura · Miércoles 12 de Julio de 2017 ... Carlos D`Abate. “Queremos que funcione lo antes posible, que sea moderno, sustentable,

12/07/2017 58