mientras tanto traslasierra nº 93

12
Año II - Nº 93 - 09/04/11 1-12 Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño Http://traslasierraenlared.blogspot.com Fuente: http://freemeteo.com Noticias de Municipios y Comunas de la Región de Traslasierra. Teniendo fuente informativa de las propias dependencias, producción propia y colaboraciones Ad- Honorem.. Todos los derechos reservados. La Dirección no se responsabiliza por las imágenes, anuncios publicitarios y contenidos de los artículos firmados. Los textos de las notas de esta publicación se pueden reproducir citando la fuente. En el caso de Fotos, Ilustraciones, Infografías, Caricaturas y otros elementos no-textuales pedir autorización. Pronóstico Extendido en Traslasierra Ahora en tu móvil ¿PROBLEMAS CON HORMIGAS? Las hormigas “odian” el pepino, coloque cáscaras de pepinos por donde hacen su “ruta” los insectos o cerca del hoyo. Consejos Útiles Fecha Tiempo Descripción Temp °C sáb, 9 abr Cielo despejado. máx: 25 o C mín: 12 o C dom, 10 abr Buen tiempo por la mañana, llovizna con intervalos despejados para el resto del día. máx: 22 o C mín: 12 o C lun, 11 abr Posibilidad de lluvia durante el día. Nubes y claros por la noche. máx: 21 o C mín: 14 o C mar, 12 abr Cielo parcialmente cubierto. máx: 24 o C mín: 10 o C mié, 13 abr Cielo parcialmente cubierto durante el día. Tiempo despejado por la noche. máx: 25 o C mín: 12 o C jue, 14 abr Nubes y claros. máx: 21 o C mín: 12 o C vie, 15 abr Nubes y claros. máx: 25 o C mín: 12 o C Titulo: Los Hornillos. Técnica: óleo sobre madera. Medidas: 60 x 90 Autor: Paula Benavente. Contenido 1.- Creció en pernoctaciones durante enero 2011. 2.- Día del Veterano de Guerra. 3.- Pueden controlar la lectura de sus consumos con las tapas de Policarbonato. 4.- Servicios para los trabajadores rurales. 5.- Productores lecheros se reunieron con Autoridades Municipales. 6.- Continúan los Operativos de Bromatología. 7.- Nueva protesta de vecinos de La Población. 8.- Contreras rechaza expresiones de Pre-candidato de su partido. 9.- El tema del Rally se trató en el Concejo Deliberante. 10.- No dio lugar al Proyecto. 11.- Actuación exclusiva en Traslasierra. 12.- Se realizó en París el lanzamiento del Dakar 2012. 13.- Se prorrogó el inicio del Torneo Preparación. 14.- Desafío de la Ruta 40. 15.- Copa Cemdo de Handball. 16.- Conociendo el valle de Traslasierra. Pág. 2 Pág. 2 Pág. 3 Pág. 3 Pág. 4 Pág. 4 Pág. 5 Pág. 6 Pág. 7 Pág. 7 Pág. 8 Pág. 8 Pág. 10 Pág. 10 Pág. 11 Pág. 11

Upload: raul-alfredo-burgueno

Post on 20-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Creció en pernoctaciones durante enero 2011; Día del Veterano de Guerra; Pueden controlar la lectura de sus consumos con las tapas de Policarbonato; Servicios para los trabajadores rurales; Productores lecheros se reunieron con Autoridades Municipales; Continúan los Operativos de Bromatología; Nueva protesta de vecinos de La Población; Contreras rechaza expresiones de Pre-candidato de su partido; El tema del Rally se trató en el Concejo Deliberante; No dio lugar al Proyecto; Actuación exclusiva en Traslasierra; Se realizó en París el lanzamiento del Dakar 2012; Se prorrogó el inicio del Torneo Preparación; Desafío de la Ruta 40; Copa Cemdo de Handball; Conociendo el valle de Traslasierra; Pronóstico extendido semanal; Las Rabonas; Villa Dolores; Mina Clavero; Villa Cura Brochero; Villa Sarmiento; La Población.

TRANSCRIPT

Page 1: Mientras Tanto Traslasierra Nº 93

Año II - Nº 93 - 09/04/11

1-12

Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

Http://traslasierraenlared.blogspot.com

Fuente: http://freemeteo.com

Noticias de Municipios y Comunas de la Región de Traslasierra. Teniendo fuente informativa de las propias dependencias, producción propia y colaboraciones Ad-Honorem.. Todos los derechos reservados. La Dirección no se responsabiliza por las imágenes, anuncios publicitarios y contenidos de los artículos firmados. Los textos de las notas de esta publicación se pueden reproducir citando la fuente. En el caso de Fotos, Ilustraciones, Infografías, Caricaturas y otros elementos no-textuales pedir autorización.

Pronóstico Extendido en Traslasierra

Ahora en tu móvil

¿PROBLEMAS CON HORMIGAS?Las hormigas “odian” el pepino, coloque cáscaras de pepinos por donde hacen su “ruta” los insectos o cerca del hoyo.

Consejos Útiles

Fe cha T ie m po De scripc ió n T e m p °C

s á b , 9 a br

C ie lo despe ja do.

m á x : 25 oC

m ín: 12 oC

d o m , 1 0 a br

Buen t ie mpo por la ma ñana ,

llov izna con inte rv a los

despe jados para e l resto de l día .

m á x : 22 oC

m ín: 12 oC

lu n , 1 1 a br

Posib i lida d de l luv ia d urante e l día . N ubes y c laros por la

noche .

m á x : 21 oC m ín: 14 oC

m a r, 1 2 a br

C ie lo parc ia lmente cub ierto.

m á x : 24 oC m ín: 10 oC

m ié , 1 3 a br

C ie lo parc ia lmente cub ierto durante e l día . Tie mpo

despe jado por la noc he .

m á x : 25 oC m ín: 12 oC

j u e , 1 4 a br

Nubes y c laros.

m á x : 21 oC m ín: 12 oC

v ie , 1 5 a br

Nubes y c laros.

m á x : 25 oC m ín: 12 oC

Titulo: Los Hornillos.Técnica: óleo sobre madera.

Medidas: 60 x 90Autor: Paula Benavente.

Contenido

1.- Creció en pernoctaciones durante enero 2011.2.- Día del Veterano de Guerra. 3.- Pueden controlar la lectura de sus consumos con las tapas de Policarbonato.4.- Servicios para los trabajadores rurales.5.- Productores lecheros se reunieron con Autoridades Municipales.6.- Continúan los Operativos de Bromatología.7.- Nueva protesta de vecinos de La Población.8.- Contreras rechaza expresiones de Pre-candidato de su partido.9.- El tema del Rally se trató en el Concejo Deliberante.10.- No dio lugar al Proyecto.11.- Actuación exclusiva en Traslasierra.12.- Se realizó en París el lanzamiento del Dakar 2012.13.- Se prorrogó el inicio del Torneo Preparación.14.- Desafío de la Ruta 40.15.- Copa Cemdo de Handball.16.- Conociendo el valle de Traslasierra.

Pág. 2Pág. 2

Pág. 3

Pág. 3

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 5

Pág. 6

Pág. 7Pág. 7Pág. 8

Pág. 8

Pág. 10Pág. 10Pág. 11

Pág. 11

Page 2: Mientras Tanto Traslasierra Nº 93

2-12

Http://traslasierraenlared.blogspot.comAhora en tu móvil

I 93 - Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº 09/04/11 Creció en pernoctaciones durante

enero de 2011

ESPECIAL.- La provincia de Córdoba tuvo un aumento del 17,7% en pernoctaciones durante enero de 2011 (en comparación con enero de 2010) según el Ministerio de Turismo de la Nación. Córdoba, sigue obteniendo resultados positivos producto de la política de promoción sostenida que se viene llevando a cabo desde la Agencia Córdoba Turismo, en conjunto con el sector privado, en distintos mercados. Generando importantes productos turísticos, gestionando mejoras en la infraestructura de la provincia y con un destacado trabajo entre el sector público y privado Córdoba sigue logrando posicionarse a nivel nacional e internacional. Las pernoctaciones totales en los establecimientos Hoteleros y Parahoteleros de la Argentina aumentaron 4% en enero de 2011, en comparación con el mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de residentes crecieron 2%, mientras que las de los no residentes lo hicieron en un 14%. Variación de pernoctaciones según región de destino:Ciudad de Buenos Aires: 14,0%Buenos Aires: -2,0%Córdoba: 17,7%Cuyo: 5,5%Litoral: 0,1%Norte: 5,4%Patagonia: -4,1% Además, en el mismo mes, el total de habitaciones ocupadas en hoteles de la Argentina aumentó 3,4% respecto de enero 2010. Total país: Pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros: Total: 6.442.964 (+3,8%) de Residentes: 5.188.604 (+1,6%) de No Residentes: 1.254.360 (+13,9%) Total País: Viajeros hospedados en establecimientos Hoteleros y Parahoteleros: Total: 2.202.967 (+3,9%) Residentes: 1.664.109 (+0,9%) No Residentes: 538.858 (+14,1%) Esta noticia surge de datos oficiales enviados por el Ministerio de Turismo de la Nación. Los principales resultados de enero 2011 (comparaciones respecto de Enero 2010).red@cción administrador

Día del Veterano de Guerra

VILLA CURA BROCHERO.- Se conmemoró el día con la participación de integrantes de la

Agrupación Veteranos de Guerra de Malvinas de Departamento San Alberto, la actividad se inició en la iglesia Nuestra Señora del Tránsito, ante la tumba d e l C u r a G a b r i e l Brochero, oportunidad que el cura párroco

Enrique Maldonado donde ofició un rezo para los presentes y los caídos en la magna lucha en defensa de la soberanía de nuestras islas australes. Donde se contó con la presenc ia de l intendente municipal Gustavo Perdenera acompañado de miembros de su equipo de gobierno, quiénes acompañando junto a vecinos a los Veteranos a la p laza Centenario, donde se desarrollo el acto

conmemorativo. Iniciado con el izamiento de la enseña patria y la entonación del Himno Nacional Argentino que fue entonado por familiares y alumnos de la escuela José Gabriel Brochero con su Directora Norma Arborio.

Tras la colocación de una ofrenda al busto del Gral. San Martín, fueron entregadas como reconocimiento placas alusivas a integrantes de la Agrupación. Con palabras alusivas de parte del ex combatiente Félix Zapata y del propio intendente al r e c o r d a r e l r e c i e n t e f a l l e c i m i e n t o d e u n integrante de la agrupación y vecino reconocido en la

Acto en Plaza Centenario

Palabras de Int. Pedernera

Plaqueta dereconocimiento

Entrega de Diploma por Flia. Leyría

Page 3: Mientras Tanto Traslasierra Nº 93

3-12

VIVI TraslasierraTodo el Año

Foto Archivo

I 93 - Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº 09/04/11 localidad como fue Omar Ricardo del Tránsito Leyría; Pedernera recibió un diploma de parte de la familia de Leyría. Concluyo la ceremonia entonando la letra de la Marcha de Malvinas, tras un grito sentido de ¡Viva la Patría!red@cción administrador

Servicios para los trabajadores rurales

VILLA DOLORES.- En la delegación zonal de la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina, a cuyo frente se encuentra el Dr. Martín Vidales, en declaraciones efectuadas a Democracia nos manifestaba: ¨Los s e r v i c i o s q u e e s t a m o s p r e s t a n d o , fundamentalmente los médicos, están funcionando dentro de lo que se denomina el «Plan Médico Obligatorio», salvo raras excepciones de algunos médicos que por allí al estar como prestadores cobran un plus y según ellos es normal, dado que lo establece el Consejo de Médicos, pero es una cuestión que no la podemos modificar desde mi puesto de trabajo. De toda manera, la población de titulares y grupo familiar de los afiliados están siendo atendidos en buenas condiciones en ambas clínicas y otras que se les brindan en sus consultorios privados con total normalidad¨. Qué otros servicios les ofrecen a los afiliados?-Está el servicio de farmacia, que antes estábamos limitados a una o dos, hoy se ha extendido a otras que, por el buen accionar del secretariado nacional de la UATRE y Osprera, han regularizado la situación, por lo tanto nos hemos transformado en una obra social creíble. Se sigue haciendo inspecciones respecto al trabajo en negro?-Se viene realizando una campaña muy fuerte, no tan sólo a través de los inspectores de la UATRE y Osprera, sino de otras instituciones nacionales como la Afip, tratando de solucionar este viejo tema que es el trabajo en negro y por allí nos encontramos con algunas situaciones que atañen al trabajador rural. Hay menos trabajadores en negro que en otras épocas?-Sí, hay muchísimo menos, lo que pasa es que actualmente el gobierno nacional ha implementado muchos planes sociales, que benefician a los que menos tienen, situación que me parece muy loable, pero a pesar del esfuerzo en blanquear la situación como trabajador, se ve impedido en base a que tiene ese plan social, por lo que es muy factible que no quiera, para no perder lo que le está dando el

Puede controlar la lectura de su consumo con las tapas de policarbonato

VILLA DOLORES.- Seguridad en los medidores de energía eléctrica. Desde hace seis años y dando cumplimiento a las normativas vigentes en materia

de seguridad, CEMDO coloca tapas de policarbonato en los medidores de energía eléctrica de los asociados en toda su área de cobertura. No se oxidan no necesitan ser abiertas para la toma de lectura no se destruyen con facilidad. Se trata de tapas de

policarbonato cristal virgen, inyectada en una sola pieza, con protección a los rayos UV mediante aditivos que está incorporado a la masa del material. El alojamiento del bulón de cierre antifraude (de bronce o resina acetal) se encuentra dentro del porta precinto. VERSATILIDAD: modelos monofásicos y trifásicos, cubren las medidas de habitáculos existentes. CORROSIÓN: Los únicos elementos ferrosos son los tornillos allen que se utilizan en la fijación del marco al interior de la caja existente por lo que se puede considerar al conjunto especialmente aptos para zonas o medios agresivos casi de cualquier origen. FUNCIONALIDAD: medidas calculadas en base a relevamientos efectuados en todo el país durante los últimos 10 años. AISLACIÓN: Por no tener expuesto ningún elemento metálico, la aislación es total ante contactos directos e indirectos.

TRAMPA DE AGUA: El marco y la tapa conforman un cierre laberíntico impidiendo la entrada de agua. Precios al día de la fecha: Tapas Monofásicas $ 16,53 más IVA $ 3,47 TOTAL: $ 20,00 Tapas Trifásicas $24,79 más IVA $ 5,21 TOTAL: $ 30,00 Pipetas $ 4,13 más IVA $ 0,87 TOTAL: $ 5,00 PLAN DE FINANCIACION En todos los casos las Tapas de Policarbonato se refinancian hasta 5 (Cinco)

cuotas más los intereses correspondientes. En el caso de las Monofásicas son 5 cuotas de $ 4.61 (Precio Final) En el caso de las Trifásicas son 5 cuotas de $ 6.91 (Precio Final) En el caso de las pipetas en un solo pago.red@cción administrador

Instalación de medidores

Page 4: Mientras Tanto Traslasierra Nº 93

4-12

Vertedero Villa Dolores

NO NO NO NOA la embotelladoraA la embotelladora A la MineríaA la Minería A la tala de bosquesA la tala de bosques

Vecinos de Traslasierra UnidosVecinos de Traslasierra Unidos

I 93 - Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº 09/04/11 gobierno. Es complicada la situación?-Sí, con el tiempo se irán viendo las formas de solucionar este tipo de problemas, ya que los planes sociales no van a durar toda la vida y una situación de blanqueo en su trabajo le significa un aporte no tan sólo para tener servicio médico, le sirve dentro de los aportes y las contribuciones para tener su jubilación, su fondo de desempleo, tener un grupo familiar cubierto en lo que ataña en lo que es la profilaxis. Si uno pone en la balanza, de que estos planes sociales pueden durar uno o dos años más y el estar blanqueado les puede durar para el resto de sus vidas, allí está la elección de cada uno. Están por iniciar alguna campaña de vacunación?-Sí, este año venimos un poco atrasados, pero me comunicaron de la delegación Córdoba, que es muy factible que la primera semana de abril se empezaría con el tema de la vacunación. En febrero y lo que va de marzo en esta delegación ya hemos entregado más de 1.000 guardapolvos para los chicos que están en la edad escolar entre 6 a 15 años. Qué cantidad de afiliados tienen?-Hay aproximadamente 1.800 adherentes titulares, a los cuales por normas lo tenemos que multiplicar por dos o tres, hablando lo que se llama el grupo familiar en San Alberto, Pocho y San Javier. Está también el plan de prevención para los cuales la UATRE ha invertido mucho dinero, sobre el tema de consultorios ambulatorios odontológicos y médicos. En la zona nuestra venimos realizando esa tarea, sobre todo en Pocho y San Alberto, no tanto en San Javier porque está más cubierto por la parte prestacional médica y odontológica.Fuente Diario Democracia

Continúan los Operativos de Bromatología

VILLA DOLORS.- Nuevamente la información que se nos suministra desde un área de la Municipalidad local, pareciera un calco con relación a otros procedimientos que llevaron a cabo anteriormente. Al entrevistar al director de Bromatología e Higiene, Roberto Javier Vicens, le apuntábamos que realizaron estas tareas en algunos negocios a los

Productores Lecheros se reunieron con Autoridades Municipales

VILLA DOLORES.- Se concretó en el futuro edificio nuevo de la Municipalidad de esta ciudad, una reunión del intendente municipal Juan Manuel Pereyra, con productores que pretenden avanzar en lo que hace al tema leche. También asistieron el secretario de Gobierno, Andrés Quiroga y la secretaria de Desarrollo Sustentable, Adriana Asis.

En la ocasión, el intendente dijo conocer sobre el particular, un tema en el que hubo años donde se avanzó y en otros se retrocedía, por lo que ofreció el apoyo del munic ipio, de ahí la c on fo rmac i ón de l a s

secretarías de Desarrollo Sustentable y de Recursos Económicos, a los fines de apoyar a la gente que se encuentra en la producción.PLANTA LACTEA En forma amplia el intendente fue detallando todo lo que se puede lograr si el propósito de los productores es el de trabajar en forma conjunta, más si cuentan con personería jurídica, incluso César Gramaglia (INTA), se refirió a la labor que cumplen, incluso otras institución nacional que les pueden brindar el apoyo técnico a la hora de armar proyectos vinculados con la concreción de la planta láctea, dado que hay técnicos especializados que se pueden aprovechar. Pereyra estuvo de acuerdo, señalando que en su momento, el INTA estuvo a punto de desaparecer y nadie djo nada: «De ahí que los científicos argentinos se fueron del país, pero ahora algunos están regresando. En aquellos tiempos no existía apoyo a labor científica argentina y al INTA, para no cerrarlo, dejaron en cada delegación solo una persona. Ahora no es que haya duplicado el presupuesto de la institución, sino que se pretende respaldar a la gente de la producción, como los micros emprendimientos, la investigación, buscando aquellos que han estudiado para tal fin.GLOBALIZACION Volviendo al tema de la producción, Pereyra señaló que si no se compite en calidad y precios, ̈ vienen de afuera; nosotros estuvimos en Brasil viendo una planta de procesado de papa, que lo que logran, dura hasta ocho meses en góndola y lo más delicado, no es que estuviesen buscando vender en Córdoba, por el contrario, nos decían si existía alguna empresa

Productores Lecheros

Page 5: Mientras Tanto Traslasierra Nº 93

5-12

I 93 - Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº 09/04/11 que ya se les había secuestrado mercadería vencida, respondiendo: ¨Esta mañana (por antes de ayer) fuimos con los i n s p e c t o r e s a u n supermercado céntrico de V i l l a D o l o r e s y decomisamos gran cantidad de mercadería, por supuesto con fecha vencida. Luego nos llegamos a una carnicería de calle Presidente Perón al 920, donde decomisamos treinta y tres kilos de chorizos y cuarenta kilos de carne vacuna, clandestina, y en lo que respecta a la higiene, muy mala. De esta manera entrevistamos al juez de Falta para que proceda a clausurar este local, por falta de higiene, que es uno de los pilares fundamentales de Bromatología. El que no se adecúe con la higiene, será clausurado, ya que es algo fundamental para resguardar la salud de los ciudadanos, más en épocas donde hace tanto calor¨. En lo que respecta a la mercadería vencida, los pasos a seguir, Vicens respondió que ̈ es un resorte del juez de Faltas, que es quien puede dar una respuesta sobre el particular. Nosotros nos abocamos a retirar la mercadería, en tanto que la carne la ubicamos en el frigorífico Villa Dolores, pero será destruida, ya que deja mucho que desear. Inclusive los chorizos; por quince pesos le ofrecen un kilo, más que llamativo¨. Vicens agregaba que seguirán inspeccionando los supermercados, pero también los almacenes de los barrios, ¨cuidando la salud de la población de Villa Dolores. Pese a todo, pienso que se vende bien, ya que si decomisamos algunas mercaderías vencidas, donde hay miles de productos, es poco lo que retiramos. Insisto, seguiremos trabajando intensamente; inclusive ahora saldremos de noche para inspeccionar confiterías y restaurantes, para ver cómo están trabajando, si tienen libreta sanitaria y el uniforme adecuado, por lo que aquel que no cumpla, se le labra un acta y pasa al juez de Faltas. Los que no cumplan con la higiene, serán clausurados¨.Fuente Diario Democracia

Roberto Vicens

intermediaria comercial, para comenzar a vender papa de Brasil en Villa Dolores. No es ninguna sorpresa, ya que esa parte de la globalización, es real. No comparto que el Estado debe estar ausente, privatizando todo y que se le pague a la parte privada, pero la otra parte sí, dado que es real. Es cierto que todos necesitamos de todos, se hace lo que se puede, incluso se está limitando en muchas cosas, dado que se busca no llegar al extremo de la década del '90, donde se producía la importación de numerosas mercaderías y en Argentina se cerraban las fábricas, pero tampoco podemos decir que se ponga una tranquera en la frontera y que aquí no va a entrar nada. Nosotros tenemos que prepararnos no para la guerra, sino para la competencia, de igual a igual y con cualquiera, en calidad y especialmente con seriedad¨.OPORTUNIDAD Agregó Pereyra que para lograr buenos resultados, ¨se hace necesario que seamos más sinceros y honestos con nosotros mismos. A partir de esas falencias, es por la que más de una vez nos cuesta arrancar. Nos reunimos una vez y luego el año que viene, sigue todo igual. Debe existir criterio de organización¨. En lo que hace a la planta lechera que funciona en esta ciudad, calculaba el intendente que no se continuará concediendo la continuidad de la misma, en tanto los productores tienen que organizar la cooperativa, para lo cual el municipio los apoyará, pero mucho dependerá de los mismos interesados. Incluso el cederles una parcela donde funcionará el Parque Industrial: ̈ Me gustaría que ustedes tengan la misma oportunidad que los productores paperos¨.PROLIJIDAD Esther Després, conocida productora, recordó los primeros pasos que dieron tras la cooperativa, más cuando se producía una gran cantidad de leche, hasta que decayó cuando no se lograba avanzar institucionalmente. También dio su opinión el productor Eduardo Zárate, señalando el significado para la zona esta posibilidad si se da en forma concreta, más aún cuando cuentan con personería jurídica. Pereyra agregaba que lo que deseaban era que fuesen lo más prolijos posibles, con gran entusiasmo, más cuando tienen personería jurídica: ̈ Una vez que organicen bien, nos traen una propuesta, con lo cual armaremos una carpeta para presentarla en el Ministerio de Agricutura de la Nación, gestionando alguna posibilidad de apoyo¨, reiterando que no se le renovará la cesión del predio ubicado en lo que era la Bodega «Sierras de Córdoba», cuyo convenio finaliza en junio, a la vez de recordar el predio del

Nueva protesta de vecinos de La Población

LA POBLACION.- Volvió a ser noticia el tema de la posible venta de parte del terreno de la Escuela «Manuela Cabral de Terzaga» de esta localidad, ya que en el mediodía de ayer se produjo un reclamo

Page 6: Mientras Tanto Traslasierra Nº 93

6-12

I 93 - Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº 09/04/11 Parque Industrial, donde se puede hacer mucho, ̈ no en la idea sino en la realidad, todo escriturado, perteneciente a la Municipalidad, donde existen dos perforaciones y si se genera basura, está el vertedero a pocos metros. La parte nuestra ya la tenemos encaminada, por lo que ahora son ustedes los que decidirán¨.ENORME POTENCIAL Ante expresiones de Adriana Asis de que existen programas nacionales, Gramaglia agregó que si era necesario, en la presente semana pueden llegar técnicos especializados, para tener una reunión conjunta con los productores y diseñar la futura planta láctea, ¨de acuerdo a las necesidades que vamos a tener, ya que estamos apostando todos a desarrollar la cuenca lechera de Villa Dolores, dado que tiene un potencial enorme, amen de que esta producción es altamente demandante de mano de obra¨. Igualmente se habló de la importancia de la leche caprina, que tiene grandes posibilidades de venta, incluso de quesos. También se hizo referencia a los pequeños productores de aromáticas, quienes presentarán una carpeta que será entregada en el Minister io de Agricultura de la Nación, considerándose como muy positivo la reciente visita que llevó a cabo el ministro Julián Domínguez.Fuente Diario Democracia

por parte de los vecinos. Un grupo de ellos dispuso un corte de la ruta, frente a la Parroquiai, por lo que se les comunicó que no podía adoptar tal medida, sino que ocuparan media calzada. Es por tales motivos que se hicieron presentes el jefe y segundo jefe de la Unidad Regional Departamental San Javier, mayor Sergio Berrocal y comisario inspector Serafín Robles, con personal a sus órdenes. En la ocasión, el vecino Luis Ferreyra manifestaba que este paso dado, ¨se debe a que el gobierno provincial quiere vender parte de los terrenos de la Escuela, algo que ha sido donado al pueblo, motivo por el cual no tiene por qué disponerse tal medida¨. El hecho de que hubiese pocos vecinos en la manifestación, Ferreyra apuntaba: ¨Eso se debe a raiz de que el presidente comunal le ha dicho a la gente que no concurran, los ha presionado¨, mientras que José Colombano declaraba a Democracia: ¨Estas manifestación se produce luego de haber sido enviada una nota firmada por más de cien vecinos al ministro de Educación y al gobernador, respecto a la venta de parte del terreno de la Escuela, de lo que no hemos tenido respuestas, asi que queremos ver que con esto se animan a atendernos o contestarnos la nota. Esto ha salido a la venta por segunda vez, por una suma de $140.000 y ahora por $122.000. Incluso no tenemos respuestas del presidente comunal, ya que en ningún momento ni viene ni acompaña. No dice nada; estamos los que estamos, intentando que por lo menos se sienta nuestra presencia¨. Colombano dijo que el legislador Italo Gudiño habló sobre el tema con el gobernador en su reciente visita a San Javier, ¨pero no hemos tenido respuesta de la nota, algo que nos llama terriblemente la atención. Crepo que si es algo que fue donado para la Escuela, no tiene por qué ser vendido¨. Le apuntamos de la poca presencia de vecinos, a lo que respondió: ̈ Usted que es un conocedor de la zona, creo que se va a dar cuenta de los motivos. No hace falta una respuesta. Simplemente hay mucha gente que tiene determinados compromisos con el presidente comunal. Cuando hubo asambleas,

Contreras rechaza expresiones de Pre-Candidato de su partido

VILLA SARMIENTO.- En razón de que ya se viene trabajando en el ámbito político en este 2011 con miras a las elecciones en la Unión Cívica Radical, entrevistamos al intendente municipal Jorge Luis Contreras, ya que serán tres los pre-candidatos que aspiran a dicho cargo. Contreras declaraba a este diario: ¨Estamos trabajando con miras a una interna el día 10 de abril, por lo que se está llegando mucha gente al Comité. De nuestra parte nos encontramos tranquilos, dado que puedo asegurar que vamos a ganar con una muy buena ventaja. Los otros pre-candidatos son Alfonso y Quevedo, por lo que seríamos tres¨. Lo ve como importante que haya una interna?-Sí, tiene que darse una interna, ya que es lo que determina la democracia, que la gente decida cuál es el candidato del radicalismo. Lo ha afectado las declaraciones de Quevedo, sobre el tema de las viviendas?

Page 7: Mientras Tanto Traslasierra Nº 93

7-12

Foto Archivo

I 93 - Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº 09/04/11 fuimos quince o más, pero en el momento de votar trabo cincuenta vecinos y nos han ganado. No sé porque se manejan de esa manera, ya que la dignidad del pueblo no tiene precio¨.Fuente Diario Democracia

-No, para nada, la gente me conoce y no es lo que dice él, que no hay escrituras. Las viviendas cuando se hacen siempre hay que presentar los planos y especialmente las escrituras, ante el IPV, para que nos puedan dar esta posibilidad. El dice que hay que cobrar un precio histórico, algo de lo está totalmente equivocado, porque acá hay un Concejo Deliberante donde se dispone la forma de pago, mientras que por otro lado existe gente que está muy atrasada pero tiene su vivienda. Quevedo se adjudicó una y le debe a la Municipalidad entre 20 a 30.000 pesos, por lo que no puede hablar de este tema siendo que no pagó nunca su vivienda. Hay clientelismo político todavía, como lo señala su correligionario?-No, le estamos demostrando al pueblo, a la dirigencia, la forma que está el municipio. Le queremos decir a los que no tienen gas, a través del diario Democracia, que se queden tranquilos, les llegará a todos los habitantes de Villa Sarmiento ese servicio. Cuándo se termina esta obra?-Calculamos que en esta tercer etapa en dos meses tendrán gas y la cuarta, se comenzará lo mas rápido posible, por lo que a fin de años estaría terminada. Se ha cerrado el dispensario de El Bordo?-Es una mala información de gente mal intencionada, el dispensario del El Bordo sigue funcionando y cada vez mejor. Cuál fue el mensaje que dirigió al Concejo Deliberante?-Fue muy breve, nos basamos en las obras que estábamos haciendo y agradecerle al cuerpo deliberativo por las ordenanzas que nos habían aprobado.Fuente Diario Democracia

El tema del Rally se trato en el Concejo Deliberante

VILLA DOLORES.- Se llevó a cabo la semanal sesión del Concejo Deliberante de nuestra ciudad, la cual fue presidida por su titular, Jorge Leonardo Asia, en tanto que por la mayoría (el radicalismo), asistieron Teresa de Antón, Aldo Zanitti y Ana Beatriz Rousselou, mientras que por el justicialismo, Osvaldo Uriz, Ursula Martino y Guillermo García, mientras que por el radicalismo d i s i den te , J o s é A l b e r t o Novilla. En la ocasión se h i c i e r o n presentes integrantes de la ONG Prevenir y vecinos que suelen formar parte de la marcha en contra del incremento de la tarifa eléctrica, lo que posiblemente motivó una importante presencia policial, pero en definitiva no sucedió nada anormal. Precisamente este grupo de personas llegaban por el tema del Rally Nacional, con el fin de que se elimine el tramo Sauce Arriba-Villa Dolores, dado que culmina en el Río de Los Sauces, donde se ha dispuesto considerarla como una reserva natural. En tal sentido, la minoría estuvo por un tratamiento sobre tablas respecto al tema, lo que no prosperó a los fines de la suspensión del tramo del rally que culmina en barrio Balneario. Por tal motivo, la presidencia hizo conocer los fundamentos que han avalado la prueba e indicó que se continúa receptando una mayor documentación respaldatoria. Se produjo la votación y hubo empate, por lo que definió la presidencia. También en la ocasión se escuchó la palabra de los visitantes, haciéndolo Erika Ryder por la ONG y el ambientalista Coria, apuntando que no estaban en contra de la prueba, sino que cuidaban por el medio ambiente del lugar. El concejal Novillo hizo ingresar un pedido de informes, con el apoyo de la minoría, dirigido al

No dio lugar al Proyecto

VILLA DOLORES.- El Concejo Deliberante de la Ciudad de Villa Dolores, con los votos del oficialismo y la doble intervención de la presidencia no hizo lugar al proyecto de la minoría que solicitó la prohibición de toda competencia de vehículos en la Reserva del Río de los Sauces. El tema fue ampliamente debatido por los ediles en el recinto, lugar donde previamente estuvo el Director de Deportes Maximiliano Rivarola. El funcionario al ser requerido sobre el tema dijo que se ha cumplido con todas las normas de seguridad y si se hubiesen observado riesgos el evento no se realizaba. Acoto que se concretó un informe minucioso y somos conscientes dijo- que si provocábamos algo grave en lo ambiental, seríamos los primeros en no hacerlo.

Genti leza Noticiasdevilladolores

Page 8: Mientras Tanto Traslasierra Nº 93

8-12

Para PUBLICITAR [email protected]:

I 93 - Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº 09/04/11 Ejecutivo Municipal, respecto a la rebaja del cinco por ciento en el alumbrado público. La mayoría no acompañó por entender que se trata de una decisión de CEMDO, unilateralmente de lo que está tratando el cuerpo en doble lectura. La minoría por su parte señalaba que es el municipio el que tiene total incumbencia para determinar sobre el particular. El concejal Novillo presentó una nota solicitando un informe, relacionado al tema de la energía eléctrica, su costo. Más precisamente lo relativo a la reducción de un 5% del alumbrado público, cuando en el Concejo se haya aprobado la modificación de la ordenanza tarifaria. Finalmente el cuerpo aprobó, con modificaciones, el proyecto de plano de mensura y loteo de Emanuel Sosa Garay ubicado en la calle Luis Laje, mientras que la solicitud de plano de edificación sin cargo a nombre de Mary Esther Salvatierra, volvió al Ejecutivo para que remita los planos del inmueble ya que se trata de una subdivisión.Fuente Diario Democracia

En el recinto Ana Rousseau defendió la postura del ejecutivo en la delegación de funciones. La minoría con el voto de Novillo lograron la igualdad e n c u a t r o v o t o s , desempatando Jorge Asia, no convalidando el proyecto de prohibir para la disputa del rally, ese sector de la ciudad. Finalmente con los votos de la mayoría y la abstención de la minoría y del concejal Novillo se aprobó el proyecto de solicitud de plano de edificación sin cargo presentado por Mary Esther Salvatierra. Sobre esto dialogamos con la Concejal Ana Rousseau integrante del bloque de la Minoría. red@cción administrador

Genti leza Noticiasdevilladolores

Actuación exclusiva en Traslasierra

VILLA CURA BROCHERO.- Con motivo de festejar el 2º aniversario de NOTICIARIO SERRANO, con el auspicio de la Dirección de Cultura de la Municipalidad De Villa Cura Brochero y la gentileza de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación hacia el medio local. La presentación de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos, con 65 músicos en escena.Programa de actividades:8 de abril en el Salón del Peregrino Concierto Didáctico para los alumnos de las escuelas de la región.10 de abril Concierto de gala en la explanada de la iglesia N.Sra. del Tránsito después de la misa (si hay mal tiempo se traslada al Salón del Peregrino)DESARROLLO DEL CONCIERTOBanda Sinfónica Nacional de Ciegos “Pascual Grisolia”Director: Roberto Luis ScarcellaObertura de la Operetta Candide (Leonard Bernstein)Poeta y Aldeano-obertura (Franz Von Suppé)Danza Ritual del Fuego-del ballet “El Amor Brujo”(Manuel De Falla)Vals de las Flores de la Suite “El Cascanueces” (Peter Ilich Tchaikovsky)Siempre te Amaré*-de la película El Guardaespaldas (Dolly Parton)Los Favoritos de las Grandes Bandas- Selección de

Gentileza Noticiario Serrano

Banda Sinfónica Nacional de Ciegos

Se realizó en París el lanzamiento del Dakar 2012

ESPECIAL.- El ministro de Turismo de la Nación y presidente del Instituto Nacional de Promoción Turística, Enrique Meyer, participó hoy del

lanzamiento de la competencia mundial que se desarrollará en Argentina, Chile y Perú en enero del 2012, y destacó que la competencia automovilística consolidará a nuestro país como destino turístico internacional

de primer nivel. La 33ª edición de Rally Dakar fue anunciada hoy en un hotel del centro de Paris, Francia, en un acto en el que participaron el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el presidente de Amaury Sport Organisation (ASO), Jean Etienne Amaury; y el director del Dakar, Etienne Lavigne. Además, asistieron a la ceremonia el subsecretario del Instituto Nacional de Deportes de Chile, Gabriel Ruiz Tagle; el presidente del Inst i tuto peruano de Deportes, Arturo Woodman Pollitt; el director deportivo de la prueba, David Castera; y el delegado del Ministerio de Turismo (MINTUR)

Enrique Meyer

Page 9: Mientras Tanto Traslasierra Nº 93

9-12

Para [email protected]:

Visite nuestra Web

traslasierraenlared.blogspot.com

Escenario

Foto Archivo

Foto Archivo

I 93 - Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº 09/04/11 temas (Autores Varios)Tanguera** (Mariano Mores)Suite Gardeliana-selección de temas ** (Carlos Gardel)Lejana Tierra mía / Volver / Rubias de New YorkEl día que me quieras / Mi Buenos Aires QueridoLibertango** (Astor Piazzolla)* Actuando como solista: Prof. Eduardo Manentti** Con la participación de la Compañía de baile de Marcelo González. Esta función se realizó el viernes 8 de abril a las 16 hs. en el Salón del Peregrino de Villa Cura Brochero. El sábado 9 de abril se presentará en Villa Dolores y el domingo 10 a las 20 hs. en un concierto popular frente a la iglesia de Nuestra Señora del Tránsito como homenaje al Venerable Cura Gaucho. La Banda Sinfónica Nacional de Ciegos la

integran 65 músicos varones y mujeres. Cabe destacar que además, es la primera vez que la banda se moviliza a más de 700 kilómetros de distancia desde Buenos Aires y lo hará en esta ocasión con t r e s v eh í c u l o s d e

transporte: un camión gigante para los instrumentos; un micro de larga distancia y una combi, contratados especialmente por el Gobierno Nacional. No obstante, este logro de nuestra editorial, no hubiera sido posible sin la buena disposición de la Municipalidad de Villa Cura Brochero y de Villa Dolores, que aceptaron brindar este evento sin precedentes en importancia en la región, que se hacen cargo del alojamiento de casi ochenta integrantes.

RESEÑA

Sus orígenes se remontan al año 1939, en el que

el Maestro Pascual Grisolìa comenzó con los cursos

de la Escuela de Instrumentos de Viento para Ciegos.

Su primera presentación en público fue el 15 de

octubre de 1947. Ese primer concierto significó el

debut de la primera y única Banda Sinfónica de Ciegos

en el mundo. En la actualidad esta integrada por 65

músicos dirigidos por el Maestro Roberto Luis

Scarcella, y el repertorio comprende más de 250

obras.

Este organismo depende de la Secretaría de

Cultura de la Presidencia de la Nación, y ha venido

cumpliendo una notable labor artística a través de sus

Gentileza Noticiario Serrano

Banda Sinfónica Nacional de Ciegos

en Francia, Carlos Feeney. Meyer destacó que “para Argentina, contar por cuarta vez consecutiva con el Dakar es un orgullo” y señaló que “desde hace tres años, además de la competición deportiva, hemos mostrado nuestros paisajes y nuestra gente al mundo entero”. Agregó que “el Dakar terminó por superar a m p l i a m e n t e n u e s t r a s e x p e c t a t i v a s , convirtiéndose hoy en un evento deportivo consolidado en nuestro país y en el mundo entero”. En tal sentido el funcionario subrayó que “hemos trabajado desde el gobierno Nacional para que la realización de esta competencia sea un éxito nuevamente. Esta competencia tiene como eje fundamentales tres principios; solidaridad, seguridad y trabajo en equipo. Nuestro país se ha convertido en un lugar capaz de brindar y asegurar la presencia de estos tres elementos”. Por último, aseguró que “en la última edición se inscribieron más de ochenta pilotos argentinos, siendo el país con mayor cantidad de participantes en la historia del Dakar”. “Para el 2012 se ha elegido nuevamente a la Argentina y a la ciudad de Mar del Plata como sitio de partida, la cual cuenta con un paisaje imponente, que consideramos será un punto innovador y atractivo tanto para los competidores como para los seguidores y expertos”. Etienne Lavigne subrayó que “en su cuarta edición sudamericana, el recorrido del Dakar cambia de decorado en el 2012, con un trazado en línea que levará a los participantes de Mar del Plata, en Argentina, a Lima, capital de Perú, pasando por Chile y las dunas del desierto de Atacama”. “Tras el éxito de las tres ediciones pasadas, el Dakar ha decidido volver a cruzar el Atlántico para llegar al Pacífico, sin perder ni su espíritu, ni sus valores,

que se fortalecerán en estas tierras”. Lavigne también apuntó que el Rally más duro del mundo se correrá en Argentina Chile y Perú entre el 1 y el 15 de enero. Argentina y Chile tendrán cinco etapas cada uno,

Page 10: Mientras Tanto Traslasierra Nº 93

10-12

VIVI TraslasierraTodo el Año

Los Rundunes

Foto Archivo

I 93 - Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº 09/04/11 conciertos en distintos teatros como: COLON,

MUNICIPAL GRAL. SAN MARTIN, PTE. ALVEAR,

COLISEO y MUNICIPAL DE LAS PROVINCIAS. En 1995

la Banda participó en el agasajo realizado a la Princesa

de Gales, Diana, en el Correo Central de Buenos Aires.

El extenso trabajo desarrollado por la Banda Sinfónica

mereció el elogio unánime del público argentino y

repercusión en el exterior, recibiendo el PREMIO

CAMU de la UNESCO.

red@cción administrador

mientras que Perú contará con cuatro etapas. La ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, será el punto de partida, mientras que la ciudad de Lima, Perú será el punto de llegada. El día de descanso se realizará el 8 de enero en Copiapó, Chile. El recorrido aún no está definido, será revelado durante una rueda de prensa que tendrá lugar en Mar del Plata el próximo 19 de abril. La inscripción de los participantes comenzará el 16 de mayo. Para fines de noviembre está previsto que embarquen los vehículos desde Le Havre (Francia). Del 29 al 31 de diciembre se llevarán a cabo las verificaciones técnicas y administrativas de todos los competidores en Mar del Plata. Cabe destacar que en el Dakar 2011, unos 5 millones de espectadores participaron de la competencia; 3,5 millones en Argentina y 1,5 millones en Chile. Se inscribieron 434 pilotos, divididos en 183 motos, 146 autos, 67 camiones y 38 quad. La caravana estuvo integrada por 730 vehículos y 2500 personas.red@cción administrador

Desafío de la Ruta 40

ESPECIAL.- Se sigue desarrollando la prueba denominada Desafío de la Ruta 40. El miércoles se disputó la 3º etapa que finalizó en Esquel. En la categoría Motos el ganador de la etapa fue el dolorense Pablo

Pascual con su K.T.M que continúa cumpliendo una destacada labor y ya se encuentra ubicado en la 3ra posición de la clasificación general. Pablo Pascual (KTM 690 Rally) se quedó con la tercera etapa del Desafío y logró descontarle más de 25 minutos a Javier Pizzolito en la lucha por la punta de la competencia. El piloto cordobés aprovechó los problemas que sufrió el líder de la competencia y se suma a la lucha por la punta. “Fue una etapa muy buena para mi, ideal para este tipo de moto ya que son caminos muy veloces,

sin embargo el desgaste prematuro que sufren los neumáticos, no me deja exprimir toda la potencia. De todas maneras espero poder seguir descontando tiempo y sumarme a la lucha por la punta”,

afirmó Pascual al arribar a Esquel.

Se prorrogó el inicio del Torneo Preparación

MINA CLAVERO.- Comenzará el 16 y los equipos estarán divididos en cuatro zonas. El campeón de la temporada jugará el próximo Provincial. En reunión llevada a cabo esta noche por el Consejo de Fútbol en sede de la Liga, y ante moción del Presidente de Club Santa Ana de Mina Clavero, se ha resuelto por unanimidad de los Clubes prorrogar el inicio del Torneo Preparación 2011, Copa "Dr. Luis Alberto Quiroga".El mismo dará comienzo el día Sábado 16/04/2011. Torneo Preparación 2011, Copa "Dr. Luis Alberto Quiroga", el mismo dará comienzo el 16/04/11 y el acto inaugural se desarrollará en el Estadio "Pastor Caballero" de Mina Clavero, previo al comienzo del partido de 1ra división entre Clubes Obras Sanitarias vs. Juventud Unida.Zona "B":Obras Sanitarias vs. Juventud UnidaSanta Ana vs. Barrio ProgresoZona "D":Industrial vs. Jorge NewberyPeñarol vs. Defensores de Arroyo Los PatosZona "A":Unión vs. Sportivo TajamarSan Martín vs. Sportivo NonoZona "C":Atl. Cura Brochero vs. San LorenzoAlianza Salsacate vs. Defensores de Panaholma Jugarán todos contra todos cada uno en su Zona, a dos rondas, clasificando el 1ro y 2do a Fase Final. En la etapa final jugarán Cuartos y Semifinales a un solo partido y la Final será ida y vuelta. El campeón representará a Liga San Alberto en el Torneo Provincial que organiza Federación Cordobesa de Fútbol para el año 2012.red@cción administrador

Page 11: Mientras Tanto Traslasierra Nº 93

11-12

Reyes Magos Actuales

"RESPETO POR LA TRADICION Y LAS BUENAS COSTUMBRES”

RUTA 14 S/N - NONO - TRASLASIERRATe: 03544- 15417542 - 15597430

e-mail: [email protected]

I 93 - Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº 09/04/11 Por su parte Pizzolito tuvo inconvenientes en la llanta trasera de su Honda y estuvo detenido varios minutos en la primera parte de la etapa. Finalmente recibió la ayuda de su compañero de equipo, Pablo Rodríguez y pudo

continuar hasta en carrera sin mayores problemas. De esta manera, Pizzolito continúa al frente c o n u n n e t o d e 11h.32m.40s, superando por 6m.11s. a Rodríguez, mientras que ahora Pascual

se ubica a 11m.29s. de la punta.4º etapa - Categ. Motos1. Javier Pizzolito, 3.52.222. Pablo Pascual +4.103. Kevin Echeveste +21.304. Carlos Vasquetto +34.285. Santiago Pauls +42.05Fuente Noticiasdevilladolores Enlanoticia y www.desafioruta40.com.ar

Copa Cemdo de Handball

VILLA DOLORES.- Con la organización de la Sub Comisión de Padres y la Escuela de Handball del Club Comercio y el auspicio de CEMDO Ltda., se disputa una nueva edición de la Copa Cemdo de Handball. Los partidos dieron inicio ayer viernes 8, a partir de las 15 hasta las 21, el sábado 9, la jornada se extenderá desde las 9 hasta las 21, en tanto que el domingo el certamen se extenderá desde las 9 a las 16,30. Participarán las divisiones infantiles, menores y cadetes masculino y femenino y juveniles femenino de los representativos de Luján, Rauch, Los Toldos, Cid Mariano Moreno, todos de la provincia de Buenos Aires, en tanto que los cordobeses estarán representados por el Instituto Manuel Belgrano y Universitario, ambos de las capital de la Provincia. El anfitrión Comercio, intentará defender la Copa que en los últimos dos años ha venido obteniendo. red@cción administrador

Conociendo el valle de Traslasierra

Departamento San Alberto ESPECIAL.- El Departamento de San Alberto tiene como Cabecera a la municipalidad de Villa Cura Brochero, su superficie: 3.327 km², con una población de habitantes: 32.395 (Censo 2001) lo que arroja una densidad: 9,7 hab/km². San Alberto es un departamento en la provincia de Córdoba (Argentina). Para los fines catastrales el departamento se divide en 7 pedanías: Ambul, Carmen, Nono, Panaholma, San Pedro, Toscas y Tránsito.PoblaciónEn noviembre de 2001, se pudo establecer, a través del Censo Nacional que 32.395 personas residían en el departamento San Alberto. Dicha población representaba apenas el 1% del total de la población cordobesa. Es llamativo el comportamiento demográfico de este departamento. La población de la otrora muy poblada región, permaneció estancada

Continúa en la Col. Izq. Pág. Siguiente

Igl. Nuestra Sra. Del Tránsito

Page 12: Mientras Tanto Traslasierra Nº 93

12-12

UNETE EN FACEBOOKA TRASLASIERRA EN LA RED

I 93 - Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº 09/04/11 desde mediados del siglo XX, hasta que en la década de 1970, comenzó a mostrar un incipiente crecimiento. Este incremento se acentuó en las décadas siguientes, en

coincidencia con la finalización del Camino de las Altas Cumbres y el aumento de actividad turística de la región.Formación política Este departamento estuvo inc lu ido en la ant igua jurisdicción de San Javier, hasta que en diciembre de 1858, bajo el gobierno de Mariano Fragueiro, se dispuso su separación del mismo. El nombre de San Alberto estuvo motivado en el homenaje a quien fuera obispo de Córdoba entre 1778 y 1784, Fray José de San Alberto.San Alberto, cuya superficie es de 3327 km², está dividido actualmente en siete pedanías y su cabecera es Villa Cura Brochero.Economía

El turismo es la actividad económica por excelencia de este departamento, que abarca casi todo el valle de Traslasierra, especialmente en los últimos años, ya que la finalización del Camino de las Altas Cumbres ha potenciado a

este sector. La presencia de la Pampa de Pocho en el norte departamental, permite las actividades agrícolas y ganaderas. Las primeras no llegan a tener relevancia, siendo los cultivos más representativos el maíz y la soja; en cambio, hay algunos rodeos que sí son de relevancia, como los caprinos, los ovinos, los mulares, los equinos y los bovinos, entre otros. Finalmente, y de la mano del turismo, hay un gran desarrollo de la elaboración de dulces, conservas y alfajores. Lo integran las siguientes Comunas: Ambul, Arroyo De Los Patos, Las Calles, Las Rabonas, Panaholma, San Lorenzo, San Vicente, Sauce Arriba y las siguientesMunicipalidades: Mina Clavero, Nono, San Pedro y Villa Cura Brochero. En Las Rabonas no muchas personas saben porqué el pueblo se llama de este modo, la mayoría piensa que se debe a que un lugareño o varios estaban acostumbrados a cortarle la cola a sus caballos y yeguas, apodados chupinas, y devenidos

Continúa en la Col. Der.

Viene de la Col. Izq.

con el paso del tiempo en rabonas, de rabo corto. Sin embargo la versión mas aceptable es la que dice que la zona del pueblo fue elegida para emplazar el campamento de retaguardia de las tropas del General Paz, esta retaguardia estaba compuesta por mujeres a las cuales se les cortaba el pelo para diferenciarlas de las locales. La versión del paso del ejercito del General Paz (En la época en que Argentina estaba dividida en la guerra entre caudillos ) tiene otras huellas en el valle de Traslasierra a 5 km de Las Rabonas se encuentra el Balneario Paso de Las Tropas, también en alusión al mismo ejercito. Esta pequeña introducción nos ubica en un pueblo donde por mas de 300 años han pasado viajeros, cercano a la localidad de Mina Clavero y cerca del limite con la provincia de San Luis (Traslasierra perteneció a San Luis en su pasado). Exactamente entre Nono y Los Hornillos. El eslogan del pueblo es "Las Rabonas entre la Montaña y el Lago" a menos de 3 kilómetros hacia el este del pueblo empieza el ascenso abrupto de las Sierras Grandes, entre quebradas y arroyitos, el perfume de la peperina y el tomillo. Aguas heladas. y temperaturas muy acogedoras en verano. Pero 2 kilómetros hacia el oeste del pueblo esta la costa del Dique La Viña, el club de pesca, varios campings, alquileres de botes. Entre estas dos atracciones se encuentra el pueblo de Las Rabonas, y una buena cantidad de complejos de Cabañas.

En el pueblo se pueden r e a l i z a r i n f i n i d a d d e actividades durante el verano y el invierno. Cabalgatas, Pesca, Paseos, Balnearios, Ascenso. Quizás una de las principales características del pueblo es la poca gente que lo visita estando en el centro de la

región turística de Traslasierra. Uno de los motivos de ello es que no existen alojamientos masivos, su principal plaza esta compuesta por cabañas, algunas emplazadas a pocas cuadras del Lago, otras al pie o sobre la Montaña. Post de viejos blogs de blogterrier blogturismo.com.ar

En bote por el lago

Caminatas por las sierras

Vista al lago

Calle a las sierras

Ruta 14 Las Rabonas

Av. San MartínMina Clavero