miembro inferior

7
3 OSTEOLOGÍA DE LA PIERNA Y PIE MATERIAL DIDÁCTICO 3

Upload: jaimegutierrez

Post on 06-Apr-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

osteologia de miembro inferior

TRANSCRIPT

Page 1: Miembro Inferior

3

OSTEOLOGÍA DE LA PIERNA Y PIE

MATERIAL DIDÁCTICO 3

Page 2: Miembro Inferior

MATERIAL DIDÁCTICO 3 OSTEOLOGÍA DE LA PIERNA Y PIE

LA PIERNALa pierna comprende desde la articulación de la rodilla hasta la articulación

del tobillo.Esta constituida por dos huesos que se disponen paralelamente siguiendo el

eje longitudinal en los planos sagital y frontal. Estas dos estructuras óseas , una más voluminosa la tibia y otra el peroné situada lateralmente a la tibia.

Estos dos huesos se encuentran unidos por dos lugares, superiormente por la articulación tibioperonea proximal y distalmente por una unión denominada sindesmosis tibioperonea.

En toda la diáfisis de estos dos huesos encontramos un espacio en forma de huso, este espacio es denominado espacio interóseo, unidos por la membrana interósea, una membrana que se extiende transversalmente de la tibia al peroné por la parte media de ambos.

TIBIAHueso largo, par, parte interna de la pierna, articula con el fémur arriba y con

el astrágalo abajo.

Cuerpo Corpus tibiaePrismático triangular con tres caras y tres bordes.CarasExterna (facis fibularis).- convexa, recibe al tibial anterior en la mitad superior.Interna ( facies tibialis).- lisa o algo convexa, subcutánea en su parte media

inferiorPosterior( facies posterior).- en su tercio superior presenta una cresta

oblicua (linea poplitea). Esta se divide en dos segmentos, el superior alberga el músculo popliteo el inferior se divide en dos porciones por una cresta, la interna recibe al flexor común de los dedos y la externa al tibialposterior. Finalmenteencontramoselagujeronutriciodelhueso

BordesAnterior.- (Crista anterior) continuo en forma de S , recibe el nombre de

cresta de la tibia Externo.- (Crista interossea) contiene a la membrana interóseaInterno.- (margo tibialis) Saliente en su parte inferior

Extremos Epífisis superiorVoluminosa, alargada transversalmente e inclinada hacia atrás. Consta de dos

tuberosidades y Una superficie para las cavidades glenoideas. Estas tuberosidades se separan atrás por una depresión y delante por la tuberosidad anterior de la tibia (tuberositas tibiae)

Tuberosidad interna.- (condylus tibialis). Recibe posteriormente el tendón del semimembranoso mediante un canal transversal.

Tuberosidad externa.- (condylus fibularis) contiene una superficie articular externa dorsal, es la Carilla articular del peroné (incisura fibularis) Externo y anterior encontramos el tubérculo de Gerdy (tuberositas tractus iliotibialis) y una cresta oblicua descendente. En esta se inserta El tibial anterior y el tensor de la fascia lata.

Page 3: Miembro Inferior

MATERIAL DIDÁCTICO 3 OSTEOLOGÍA DE LA PIERNA Y PIE

Meseta tibial.- Formada por la cara superior de las tuberosidades, distinguimos tres porciones:

Las cavidades glenoideas:.- ( facies articulares proximales) laterales y articulares, externa e interna. Se articulan con los cóndilos del fémur, hacia la mitad del hueso se elevan siguiendo la espina de la tibia. (eminentia intercondylica)

Epífisis inferiorMenor que la superior, presenta seis caras.

Anterior.- convexa y lisa continuación de la cara externa del huesoPosterior.- convexa, recibe los tendones del tibial y del flexor propio del

dedo grueso.Externa.- surcada por un canal contiene la superficie que articula con el

borde inferior del peroné Interna.- contiene el maléolo interno, articula con el astrágalo y recibe los ligamentos de la Articulación tibiotarsiana.

Inferior.- superficie articular dividida en dos por una cresta que se corresponde con la garganta de la polea astragalina.

Superior.- continúa el hueso

PERONÉHueso par largo y delgado. Se articula con la tibia y con el astrágalo. Su

cuerpo es prismático triangular, y presenta tres caras y tres bordes.CarasExterna (facies fibularis) .- recibe los músculos peroneo lateral largo y corto.En el tercio inferior una cresta oblicua genera dos superficies, una anterior

subcutáneaY otra posterior por donde se deslizan los tendones de los músculos

peroneos laterales. Interna ( facies tibialis).- Dividida en dos partes por la cresta interósea (crista

interossea) Donde se inserta el ligamento interoseo. Anteriormente se insertan los extensores de los Dedos y del peroneo anterior y posteriormente el tibial posterior.

Posterior (facies posterior).- arriba da inserción al sóleo y abajo al flexor propio del dedo grueso del pie. En el tercio medio se encuentra el agujero nutricio.

BordesAnterior (crsita anterior).- saliente de la porción media se continua en el

borde Anterior del maléolo externo.Interno (crista tibialis).- Notorio en la porción media se suaviza

progresivamente hacia los extremos. En él se inserta el músculo tibial posterior.Externo (crista fibularis).- Oblicuo.

ExtremosLa extremidad superior, (capitulum fibulae) o cabeza del peroné, es una apófisis

cónica debaseinferiorcontinuadaenelcuerpodelhueso. Enlaregióninternadesubase Encontramos la superficie articular correspondiente con la análoga de la tibia (facies Articularis capituli). En el vértice encontramos la apófisis estiloides (apex capituli fibulae) Presta inserción al bíceps y al ligamento lateral externo. En su región posteroexterna Existeunaporciónrugosadondeseinsertan elperoneolargolateralyelsóleo

La extremidad inferior o maléolo externo (malleolus fibulae), es aplanado transversalmente, Mayor que el maléolo interno o el tibial con una superficie interna

1.TIBIA2.PLATILLOS TIBIALES3.ARTICULACIÓN TIBIOPERONEA4.MEMBRANA INTEROSEA5.MALEOLO MEDIAL6.SURCO PARA EL TENDON DEL MUSCULO TP7.CARA POSTERIOR DE LA TIBIA8.CUERPO DE LA TIBIA9.LINEA DEL MUSCULO SOLEO10.CABEZA DELA TIBIA11.EMINENCIA INTERCONDILEA12.CONDILO MEDIAL13.TUBEROSIDAD DE LA TIBIA14.BORDE ANTERIOR DE LA TIBIA

Page 4: Miembro Inferior

MATERIAL DIDÁCTICO 3 OSTEOLOGÍA DE LA PIERNA Y PIE

artiular (facies articularis malleolifibulae) relacionadaconelastrágalo.Losbordesanterioryposterior,rugosos, Reciben los ligamentos peroneotibiales. Una escotadura del vértice recibe el haz Peroneocalcaneo del ligamento lateral externo. En la porción posterior se inserta el ligamento peroneo astragalino posterior.

EL PIEEl pie se compone de 26 huesos. Se divide, de distal a proximal, en tarso,

metatarso y antetarso o falanges.En una visión lateral podemos observar que se forman dos arcos naturales

en el pie que le confieren una dinámica particular a este. Son el arco Interno por su parte medial y el Arco externo por su parte lateral. Estos están formados por.

ALI: Calcáneo, Astragalo, escafoides, 1º cuña, 1º metatarsiano y 1º dedoALE: Calcáneo, Cuboides 5ºmetatarsiano y 5º1 dedo.

Estos dos arcos unen los tres puntos de apoyo del pie. El trípode de

sustentación del pie que son el calcáneo, 1º dedo y 5º dedo. con estos tres puntos de apoyo el pie es lo suficientemente hábil para trasladar el peso corporal desde un apoyo inicial en el contacto de talón, 1º punto y distribuir las cargas por los arcos, interno y externo, estos a su vez transfieren cara por el arco transverso, un arco que une la 1º cabeza y la 5º cabeza y que pasa por el resto de cabezas metatarsales.

ANTETARSO: Formado por las 14 Falanges. METATARSO: Formado por los 5 Metatarsianos.TARSO: formado por 7 huesos situados en la parte más posterior del pie. Grupo proximal del tarso: Astrágalo., Calcáneo. Hueso intermedio del tarso: Escafoides o Navicular. Grupo distal del tarso: Cuboides, Cuneiforme lateral, Cuneiforme

intermedio. Cuneiforme medial.

1.PERONE2.TIBIA3.CARA MEDIAL4.¬MEMBRANA INTERÓSEA5.BORDE ANTERIOR6.CARA LATERAL7.CUELLO DEL PERONE8.MALEOLO LATERAL9.CARILLA ARTICULAR MALÉOLO LATERAL10.FOSA DEL MALEOLO LATERAL11.ESCOTADURA PERONEAL12.CARA POSTERIOR

1.ANTETARSO/ANTEPIE 2.MEDIOTARSO/MEDIOPIE3.TARSO/RETROPIE

Page 5: Miembro Inferior

MATERIAL DIDÁCTICO 3 OSTEOLOGÍA DE LA PIERNA Y PIE

TARSO (ossa tarsi)Consta de siete huesos colocados en dos filas: una posterior y otra anterior.En la posterior encontramos: el astrágalo y el calcáneo. En la anterior el

cuboides, el escafoides y las tres cuñas.

Fila posterior Astrágalo (talus)El Astrágalo es un hueso corto, aplanado de arriba abajo y alargado en

sentido Anteroposterior. Se articula: por arriba, con los huesos de la pierna; por abajo, con el calcáneo; y por delante, con el escafoides.

Se aprecian en él tres segmentos: uno posterior voluminoso, el cuerpo; otro anterior redondeado, la cabeza; y uno intermedio estrecho, el cuello.

Calcáneo (os calcaneus)El calcáneo (del latín Os calcis) es un hueso del pie (tarso), corto, asimétrico,

de forma cúbica irregular, con seis caras: superior e inferior, laterales y anterior y posterior, de las cuales dos son más o menos articulares. Este hueso constituye el talón del pie.

Se encuentra en la parte inferior de la primera fila del tarso. Se articula con el astrágalo por arriba y con el cuboides por delante. Constituye el primer punto de apoyo del pie durante la marcha, situándose en una de las zonas peor irrigadas del cuerpo y protegido plantarmente por la almohadilla plantar de tejido adiposo, con función amortiguadora. En su cara posterior recibe la inserción del tendón más p plantar, implicada en diversas patologías como la fascitis o el espolón calcáneo.

Fila anterior Cuboides (os cuboides)Tiene forma triangular prismática en forma de cuña cuya arista situada en el

borde externo del pie es roma. Se compone de seis caras. La cara articular tiene forma de silla de montar, con un canal marcado descendente. La cara estrecha que forma un borde romo es externa.

Escafoides (os navicularis pedis)También se le denomina hueso navicular, por la forma de barco que tiene. La

cara posterior es cóncava para articular con el astrágalo y por delante articula con las cuñas. En la zona medial o interna forma un vértice llamado tuberosidad del escafoides, donde se inserta el tendón tibial posterior. En su cara lateral aparece una superficie articular inconstante para articular con el cuboides.

Cuñas1ºcuña (os cuneiforme primum)La cara posterior se articula con la interna del escafoides. La anterior con el

primer Metatarsiano. Una carilla vertical en forma de media luna . La cara externa presenta dos facetas articulares, la posterior a se corresponde con la segunda cuña, la anterior con el segundo metatarsiano .

2o cuña (os cuneiforme secundum)La más pequeña de las tres. Se articula con el escafoides posteriormente,

anteriormente con el segundo metatarsiano. La cara interna con la primera cuña y la externa con la tercera.

3o cuña (os cuneiforme tertius)Se articula con la cara externa de la superficie anterior del escafoides.

Anteriormente con el tercer metatarsiano, interiormente con la segunda cuña y el segundo metatarsiano, exteriormente con el cuboides y el cuarto metatarsiano.

Metatarso (ossa metatarsis)Constituido por cinco huesos largos articulados con la segunda fila del

tarso atrás y adelante con las primeras falanges. Presentan un cuerpo y dos extremos. El cuerpo prismático triangular, ofrece tres caras y tres bordes. La extremidad posterior (facies articularis) se articula con el tarso y lateralmente con los metatarsianos próximos. La extremidad anterior se articula con la falange correspondiente. Lateralmente aparecen eminencias ligamentosas para los músculos interóseos.

Caracteres propios de los metatarsianos

Page 6: Miembro Inferior

MATERIAL DIDÁCTICO 3 OSTEOLOGÍA DE LA PIERNA Y PIE

El primer metatarsiano es el más corto y grueso. En la base se inserta el tibial anterior y el peroneo lateral en una apófisis . Se articula con la primera cuña y el segundo metatarsiano.

La extremidad anterior es cuadrilátera , grande y con ranuras para los huesos sesamoideos.

El segundo metatarsiano es el más largo. Se articula con la segunda cuña en la cara posterior, con el primer metatarsiano en la anterior, lateralmente con el tercer metatarsiano y la tercera cuña.

El tercer metatarsiano se articula con el segundo, con el cuarto y con la tercera cuña.

El cuarto lo hace con el tercero y el quinto, posteriormente con la tercera cuña y el cuboides.

El quinto presenta exteriormente una apófisis estiloides para el peroneo lateral corto . Se articula con el cuarto y el cuboides.

Falanges (ossa digitorum pedis)Son análogas a las de la mano, sólo que atrofiadas. Se designan con el nombre

de primera, segunda y tercera. El dedo grueso carece de segunda falange.

InstalaciónPara utilizar el software de Realidad Aumentada Cirugía Exóstosis Subungueal

solo deberá disponer de una webcam y un Pc. Instale el software y ejecute la aplicación Con la marca podrá mover el 3D y con F1 tendrá las funciones del software.

BIBLIOGRAFÍAVersión A del libro Anatomia y Realidad Aumentada.(no publicado a 01.10.2012)

Apuntes generales de Anatomía morfológica aplica. OsteologíaProf.Dr. D.Ricardo Horcajada González. Curso 2011/2012. UCM

1.1º METATARSIANO2.FALANGE PROXIMAL 1º DEDO3.FALANGE DISTAL 1º DEDO4.FALANGE DISTAL 5º DEDO5.FALANGE MEDIA 5º DEDO6.FALANGE PROXIMAL 5º DEDO7.METARSIANOS 2º,3º,4º,5º DEDO8.1º cuneiforme9.2º CUNEIFORME10.3º CUNEIFORME11.ESCAFOIDES12.APOFISIS ESTILOIDES13.CUBOIDES14.CALCÁNEO15.PERONE16.TIBIA17.ASTRÁGALO

Page 7: Miembro Inferior

MATERIAL DIDÁCTICO 3