micropaper2.docx

Upload: wuendoly-collachagua-machacuay

Post on 10-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/13/2019 MICROPAPER2.docx

    1/18

    1

    2011ANALISIS COSTO BENEFICIO EN LA PRODUCCION DE TORTAS

    PANADERIA SAN FRANCISCO DE ASIS

    CTEDRA: INTRODUCCION A LA MICROECONOMIA

    CATEDRTICO: QUINTO CHAMARRO, ROY

    Integrantes:

    LAURA CURASMA, CATHERINE

    MNDEZ BULLON, JOHAN JUAN

    OLORTEGUI ARTICA, ERIKA

    PRRAGA MALDONADO, SANDRA NINFA

    VALER LEON, MICHEL

    VILLANUEVA CONTRERAS, INGRID

    AO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL

    MUNDO

  • 7/13/2019 MICROPAPER2.docx

    2/18

    2

    INDICE

    ndice 2Resumen Ejecutivo 3

    Introduccin 4

    I. Aspectos centrales del Diagnostico 5

    3.1 Planteamiento del problema 5

    3.2 Marco Terico de la investigacin 5

    II. Enfoque Descriptivo 8III. Conclusiones y recomendaciones 11

    Bibliografa 12

    Anexos 13

  • 7/13/2019 MICROPAPER2.docx

    3/18

    3

    RESUMEN EJECUTIVO

    En el siguiente trabajo de investigacin se realiza como un aporte para poder llevar a

    cabo la prctica de todo lo aprendido en las aulas universitarias, la Panadera San

    Francisco de Ass es una empresa que desde sus inicios ha ido creciendo acorde con las

    exigencias del mercado competitivo. La finalidad de este trabajo es llegar a conocer si losbeneficios que percibe la empresa estn por debajo o por encima del promedio del sector.

    Analizar los costos y beneficios de esta, llega a ser importante as nos daremos cuenta

    que los beneficios de dicha empresa estn por encima del promedio sector o por debajo

    para ello tenemos que realizar los estudios ya nombrados. Despus de haber analizado

    los costos, el precio del producto y comparndolo con los resultados de beneficios de las

    otras panaderas concluimos que los beneficios de la empresa San Francisco de Ass

    estn por encima del promedio sector. Ya que la panadera percibe buenos beneficios

    tendra que ampliar su infraestructura esto hara que la empresa capte ms clientes, estosclientes serian los que concurren a la competencia que es muy elevada en dicha zona.

  • 7/13/2019 MICROPAPER2.docx

    4/18

    4

    INTRODUCCION

    Constantemente las empresas estn sometidas a la competencia en el mercado, esto les

    conlleva a buscar nuevas formas de produccin que sean ms eficientes, con mayor

    productividad, mejor rendimiento y como consecuencia reducir los costos en la

    produccin, pues es la nica forma de permanecer en el mercado de una forma

    competitiva. En el presente trabajo realizamos un estudio a la empresa de

    panificacin:San Francisco, en general, lo que se busca es conocer sus beneficios y

    gastos de fabricacin en la lnea de tortas de queques.

    Dentro de los aspectos centrales del diagnostico: se dar a conocer el problema principal

    realizado en el estudio de la empresa San Francisco, se encuentran los conceptos ms

    usados en el trabajo y las referencias bibliogrficas, se brinda el desarrollo de la

    metodologa de investigacin en este caso viene hacer descriptiva y analtica.

    Finalmente, se desarrolla el enfoque descriptivo de los grficos de demanda, oferta,

    costos de produccin e ingreso.

  • 7/13/2019 MICROPAPER2.docx

    5/18

    5

    I. ASPECTOS CENTRALES DEL DIAGNOSTICO

    I.1.- PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA:

    Este trabajo de investigacin se propone a responder a los siguientes problemas,

    objetivos e hiptesis:Problema Principal: La empresa panadera San Francisco de Ass se encuentra por

    debajo o por encima del promedio del sector?

    Problema Especfico:

    Qu factores influyen para que los beneficios de la panadera de San Francisco

    de Ass este por debajo del promedio del sector?

    Por qu la Panadera San Francisco de Ass, a pesar que tiene beneficios le es

    difcil innovar tecnologa?

    Objetivos:

    Analizar la evolucin de los costos de las tortas de queques de la panadera San

    Francisco de Ass.

    Contrastar la teora con la prctica, sobre el mecanismo de funcionamiento de los

    mercados, que en nuestro caso es el de tortas de queque.

    Hiptesis Principal

    Observando los beneficios de la empresa y viendo la demanda de las tortas de

    queque, entonces concluimos que sus beneficios estn por debajo del promediodel sector.

    Hiptesis Especficas

    Uno de los factores que hace que la panadera San Francisco de Ass este por

    debajo del promedio del sector, es que esta empresa no maximiza beneficios y

    tampoco minimiza costos.

    Cuenta con poca tecnologa.

    Capacidad instalada insuficiente.

    I.2.- MARCO TERICO DE LA INVESTIGACIN:

    Antecedentes de la Investigacin: Habiendo hecho la revisin de otros proyectos

    similares, encontramos los siguientes:

  • 7/13/2019 MICROPAPER2.docx

    6/18

    6

    Evaluacin Financiera a 5 aos de la empresa Pastelera Patsy S.R.L - 2006.

    Econ. Freddy Nina OrtegaLima

    Proyecto De Desarrollo De Plan De Marketing Estratgico Para La Pastelera El

    Saloncito-2009. Francisco Jos Castro Vargas Alvarado y Enderica, Mara Cristina- Escuela Politcnica del Litoral

    Determinacin De Costos De Calidad Del Manjar De Leche De La Empresa D & C

    2009. David A Encalada Abarca, Cristina I Velez Robles, Marco Tulio Meja

    Coronel - Escuela Politcnica del Litoral

    Diversificacin Internacional De Un Portafolio De Inversin 2009. Jairo Andrs

    Loaiza Espinoza - Escuela Politcnica del Litoral

    Impacto De La Elaboracin Del Balance Social De Una Empresa Sobre Sus

    Objetivos Financieros Caso: Tracto Partes Cia. Ltda.-2009.Massuh Arreaga,Wendy,Lpez Conde, Andrea,Bocca Ruiz, Federico Francisco Determinacin De Los Costos De Calidad En El Proceso De Yogurt Politomi-2009.

    Arteaga Bohorquez, Mayra Haydee,Ascencio Pincay, Diana Beatriz GanchazoMoncayo, GiannaAngelica

    Perfil del Proyecto Para La Creacin De Una Empresa Panificadora En LaCiudad De Trujillo -2008. Wikipedia.

    Estudio de Perfectibilidad para la creacin de una panadera y pastelera LeGourmet Boulangerie y Patisserie, en un sector exclusivo de Quito-2009.wikipedia

    Anlisis de una empresa u organizacin. Ejemplo de una panadera-2006.

    Wikipedia.

    Marco Legal:

    RUC: 20487186555

    Razn Social: INVERSIONES CHICMANA S.C.R.L.

    Nombre Comercial: INVERCHIC S.C.R.L.

    Tipo Empresa: Sociedad de Responsabilidad Limitada

    Condicin: Activo

    Fecha Inicio Actividades: 01 / Noviembre / 2009Actividad Comercial: Elaboracin y produccin de Panadera.

    Direccin Legal: Jr. Antonio de Zela Nro. 283

    Distrito / Ciudad: Chilca

    Provincia: Huancayo

    Departamento: Junn

    http://www.dspace.espol.edu.ec/browse?type=author&value=Lopez+Conde%2C+Andreahttp://www.dspace.espol.edu.ec/browse?type=author&value=Bocca+Ruiz%2C+Federico+Franciscohttp://www.dspace.espol.edu.ec/browse?type=author&value=Arteaga+Bohorquez%2C+Mayra+Haydeehttp://www.dspace.espol.edu.ec/browse?type=author&value=Ascencio+Pincay%2C+Diana+Beatrizhttp://www.dspace.espol.edu.ec/browse?type=author&value=Ganchazo+Moncayo%2C+Gianna+Angelicahttp://www.dspace.espol.edu.ec/browse?type=author&value=Ganchazo+Moncayo%2C+Gianna+Angelicahttp://www.mailxmail.com/curso-como-analizar-empresa-u-organizacion-ejemplo/analisis-empresa-u-organizacion-ejemplo-panaderiahttp://www.universidadperu.com/empresas/elab-prod-de-panaderia-categoria.phphttp://www.universidadperu.com/empresas/elab-prod-de-panaderia-categoria.phphttp://www.mailxmail.com/curso-como-analizar-empresa-u-organizacion-ejemplo/analisis-empresa-u-organizacion-ejemplo-panaderiahttp://www.dspace.espol.edu.ec/browse?type=author&value=Ganchazo+Moncayo%2C+Gianna+Angelicahttp://www.dspace.espol.edu.ec/browse?type=author&value=Ganchazo+Moncayo%2C+Gianna+Angelicahttp://www.dspace.espol.edu.ec/browse?type=author&value=Ascencio+Pincay%2C+Diana+Beatrizhttp://www.dspace.espol.edu.ec/browse?type=author&value=Arteaga+Bohorquez%2C+Mayra+Haydeehttp://www.dspace.espol.edu.ec/browse?type=author&value=Bocca+Ruiz%2C+Federico+Franciscohttp://www.dspace.espol.edu.ec/browse?type=author&value=Lopez+Conde%2C+Andrea
  • 7/13/2019 MICROPAPER2.docx

    7/18

    7

    Telfono: 212490

    Gerente General: Alex Chicmana Vilcapoma

    Constitucin:

    La empresa Inversiones Chicmana S.C.R.L. se constituy el da 25 de septiembre de

    2009, inscribindose en los registros pblicos segn partida N 11131359, con fechade Inicio de Actividades el 01 de Noviembre del 2009.

    rgano legal la empresa est constituida de acuerdos a las facultades que concede

    las normas legales vigentes;

    Constituirse de acuerdo a la escritura pblica en relacin a la ley general de

    sociedades N 26887, la ley y supletoriamente el decreto supremo N 003-97TR, ley

    N 27626.

    RUC 20487186555.

    Capital Aportado por los Socios:

    La empresa es una sociedad formada por los siguientes socios y sus aportes segn

    minuta de conformacin de la sociedad.

    PROMEDIO DEL SECTOR:Para poder analizar el promedio del sector en lo referente a la produccin de tortas de

    queque tamao mediano, tuvimos que observar a la competencia de la panadera SanFrancisco de Ass como son:

    Socio s Aporte S/. Porcent aje

    Alex Chicmana Vilcapoma 11,000.00 25,00%

    Ada Ivoni Chicmana Vilcapoma 11,000.00 25,00%

    Fredy RubenChicmana Vilcapoma 11,000.00 25.00%

    Camilo Chicmana Huanay 11,000.00 25.00%

    Fuente 1: Proporcionado por el contador de la Panadera San Francisco de AssFuente 2: Elaboracin propia

    Cuadro 1: Relacin de Socios

  • 7/13/2019 MICROPAPER2.docx

    8/18

    8

    PANADERIAPrecio

    UnitarioCosto Unitario

    PromedioBeneficiosUnitarios

    % delBeneficio

    1 San Francisco de Ass 30 19.00 11.00 36. 66%

    2 Moderna 28 17.60 10.40 37.14%

    3 Gourmet 28 18.80 9.20 32.85%

    4 Dulce Sabor 30 18.50 11.50 38.77%

    5 El Palacio de las Tortas 29 21.20 7.80 26.89%

    6 Tartalias 28 20.30 7.70 27.50%

    El promedio del sector es 33.30%, y como podemos observar la empresa panaderassan Francisco de ass se encuentra por encima del promedio del Sector.

    En el grafico 1, se puede observar que la empresa panadera San Francisco de Assque est en el punto A se encuentra por encima del promedio del sector aunque estano maximic sus beneficios dentro de la empresa.

    ENFOQUE DESCRIPTIVO:

    La Panadera San Francisco de Ass, se dedica a la produccin y venta de tortas,

    bizcochuelos, panes y bocaditos.

    Para este trabajo se hace el anlisis respectivo de una lnea de sus productos que es

    la elaboracin y venta de tortas de queque.

    Cuadro 2: Promedio del Sector

    Fuente 1: proporcionado por el contador de la Panadera San Francisco de AssFuente 2: elaboracin propia

    GRAFICO 1: Promedio Del Sector

    Fuente 1: proporcionado por el contador de la Panadera San Francisco de AssFuente 2: elaboracin propia

    A B

    C

    D

    E F

  • 7/13/2019 MICROPAPER2.docx

    9/18

    9

    Cuadro 3: Costo Unitario y Precio

    costo unitario promedio 19.00 soles

    precio unitario 30.00 soles

    Los insumos que se utilizan para la elaboracin de las tortas de queque:

    ARTICULO UNIDAD PRECIO SOLES

    HARINA SACO 63.93

    POLVO DE HORNEAR KILO 4.4

    ACEITE LITRO 12

    AZUCAR BLANCA SACO 79

    AZUCAR RUBIA SACO 74

    AZUCAR EN POLVO KILO 2.8

    BICARBONATO KILO 2.24

    CAF KILO 16.5

    CEREZAS MARRASQUINO KILO 20.25

    COLAPIZ KILO 26

    DURAZNO CONSERVA 500CC LATA 4.5

    MANTEQUILLA KILO 17.5

    SAL KILO 0.5

    CREMA DE LECHE LITRO 8

    HUEVO KILO 2.8

    LECHE CONDENSADA LATA 2

    CASTAA KILO 6

    FRESAS KILO 3.5

    GUANABANA KILO 2.3

    CANELA EN POLVO KILO 32

    ESENCIA DE VAINILLA LITRO 20

    MANJAR BLANCO KILO 5

    VINAGRE LITRO 17

    FUDGE KILO 7.35

    CHOCOLATE SUIZO BITTER KILO 63.9

    CHOCOLATE SUIZO BLANCO KILO 49.7

    CHOCOLATE LECHE SUIZO KILO 58

    LECHE FRESCA LITRO 1.8

    COCOA KILO 8

    Fuente: proporcionado por el contador de la panadera San

    Francisco de Ass

    Fuente 1: en base al cuadro 2.

    Cuadro 4: Insumos Para La Elaboracin De Las Tortas

  • 7/13/2019 MICROPAPER2.docx

    10/18

    10

    La panadera San Francisco de Ass, cuenta con un registro sobre la ventas que realiza,

    los precios, costos y la cantidad de tortas demandadas:

    Como se observa en el balance entre la cantidad ofertada y demandada de tortas, la

    panadera no puede cubrir con todos los pedidos que tiene, pues cuando los clientes van

    a comprar las tortas estas no son suficientes para todos los clientes, lo cual se debe a la

    insuficiente cantidad de maquinarias y equipos, adicionalmente se tiene la informacin

    MES

    CANTIDAD

    OFERTADA PRECIO

    INGRESO

    TOTAL

    COSTO

    TOTAL BENEFICIO

    CANTIDAD

    DEMANDADA

    BALANCE

    (O-D)

    ene-10 400 30 120006,834.60 5,165.40

    450 -50

    feb-10 354 30 106205,560.60 5,059.40

    423 -69

    mar-10 375 30 112505,959.60 5,290.40

    451 -76

    abr-10 343 30 102905,180.10 5,109.90

    345 -2

    may-10 600 30 1800011,158.60 6,841.40

    762 -162

    jun-10 567 30 170109,607.60 7,402.40

    604 -37

    jul-10 407 30 122106,974.60 5,235.40

    531 -124

    ago-10 361 30 108305,693.60 5,136.40

    375 -14

    sep-10 321 30 96304,933.60 4,696.40

    400 -79

    oct-10 369 30 110706,030.10 5,039.90

    385 -16

    nov-10 200 30 60002,634.60 3,365.40

    240 -40

    dic-10 243 30 72904,010.50 3,279.50

    312 -69

    ene-11 374 30 11220 5,940.60 5,279.40 396 -22

    feb-11 318 30 95404,876.60 4,663.40

    326 -8

    mar-11 352 30 105605,522.60 5,037.40

    231 121

    abr-11 390 30 117006,244.60 5,455.40

    401 -11

    Fuente 1: costos de la panadera San Francisco de AssFuente 2: elaboracin propia

    Cuadro 5: In resos Costos Beneficios de la Panadera San Francisco de Ass

  • 7/13/2019 MICROPAPER2.docx

    11/18

    11

    que la elaboracin de los productos se realiza en la factora que se encuentra en Chilca

    donde se tienen que turnar para realizar cada producto, en el caso de la tortas estas se

    realizan solo en la noche, pues en el da el rea de panes y bocaditos realiza su labor.

    CONCLUSIONES

    1. Las deficiencias que tiene la empresa, ocasiona prdida de clientes, por lo cual sedebe incursionar en esfuerzos de ampliacin de la factora y de los locales deventas para poder cubrir el dficit en la cantidad de tortas demandadas.

    2. En cuanto a los consumidores que tiene la empresa, estos estn en aumento, yexisten meses en los cuales se duplica la demanda de tortas, se da especialmenteen los meses de mayo y junio explicado por las festividades que se tiene en dichomes como es el da de la madre y el da del padre.

    3. Considerando la potencialidad del mercado conviene establecer alternativas con lo

    cual la empresa logre expandirse a otras provincias, y logre incrementar susbeneficios.4. La empresa est ubicada en una zona muy comercial de tortas y esta situacin

    facilita al empresario pronosticar mejor sus decisiones respecto a la cantidadproducida.

    RECOMENDACIONES

    1. Las deficiencias que tiene la empresa, ocasiona prdida de clientes, por lo cual sedebe incursionar en esfuerzos de ampliacin de la factora y de los locales de

    ventas para poder cubrir el dficit en la cantidad de tortas demandadas.2. Es conveniente, establecer un adecuado sistema de distribucin de manera que

    permita cobertura la demanda y por lo tanto desarrollar el mercado de tortas.3. Es conveniente que los proveedores de la empresa sean de confianza y se pueda

    mejorar el producto, especialmente en lo relacionado a las variedades de losinsumos que se utilizan para la elaboracin de las tortas

    4. Se recomienda que el jefe de la empresa debe usar un sistema de liderazgoconsultivo, que el personal tome sus propias decisiones con el apoyo y direccindel lder; esto conlleva que el ambiente laboral sea dinmico y los empleados seencuentren satisfechos.

    5. Se recomienda tambin que la empresa debera ampliar sus servicios; comoimplementar un espacio para que los clientes consuman dentro de la pastelera.

    6. Por ltimo recomendamos a la empresaria ser selectiva al contratar a su personal,

    ya que el trato al cliente debe ser de lo mejor, lo que implica no hacer esperar al

    cliente, tratarlo con amabilidad y respeto al pblico en general y absorber todas

    sus dudas y recomendaciones.

  • 7/13/2019 MICROPAPER2.docx

    12/18

    12

    BIBLIOGRAFIA

    NICHOLSON, Walter

    2001 Microeconoma Intermedia y sus Aplicaciones, 8 Edicin

    MGH, Chile

    MANKIW, Gregory

    2002 Principios De Microeconoma, 2 Edicin, Espaa

    PINDYCK, Rubinfeld

    2009 Microeconoma, 7 Edicin, Prentice Hall, Mxico PARKIN, Michael

    2010 Microeconoma, Versin para Latinoamrica, 9 Edicin

    Pearson Educacin, Mxico

    RECURSOS ELECTRONICOS

    s.l.n.a. Proyecto De Inversin De Una Panadera En Trujillo

    http://www.buenastareas.com/ensayos/Proyecto -De-Inversion-De-

    Una-Panadera/195530.html

    NINA ORTEGA, Freddy2006 Pastelera Pasty En: Monografas

    http://www.monografias.com/trabajos14/proyec-pasteleria/

    proyec-pasteleria.shtml#finanz

    CASTRO VARGAS, Francisco Jose

    2009 Proyecto De Desarrollo De Plan De Marketing Estratgico Para La

    Pastelera El Saloncito . Tesis de Grado. Escuela Superior

    Politcnica del Litoral

    ENCALADA ABARCA, David A.2009 Determinacin De Costos De Calidad Del Manjar De Leche De La

    Empresa D & C. Tesis de Grado. Escuela Superior

    Politcnica del Litoral

    http://www.monografias.com/trabajos14/proyec-pasteleria/http://www.monografias.com/trabajos14/proyec-pasteleria/http://www.monografias.com/trabajos14/proyec-pasteleria/http://www.dspace.espol.edu.ec/browse?type=author&value=Castro+Vargas%2C+Francisco+Josehttp://www.dspace.espol.edu.ec/browse?type=author&value=Castro+Vargas%2C+Francisco+Josehttp://www.dspace.espol.edu.ec/browse?type=author&value=Encalada+Abarca%2C+David+A.http://www.dspace.espol.edu.ec/browse?type=author&value=Encalada+Abarca%2C+David+A.http://www.dspace.espol.edu.ec/browse?type=author&value=Encalada+Abarca%2C+David+A.http://www.dspace.espol.edu.ec/browse?type=author&value=Castro+Vargas%2C+Francisco+Josehttp://www.monografias.com/trabajos14/proyec-pasteleria/
  • 7/13/2019 MICROPAPER2.docx

    13/18

    13

    ANEXOS

    Grafico 1: Curva de la Demanda

    Como podemos ver en el grafico las tortas de la panadera san francisco tienen una demanda

    perfectamente elstica por lo tanto hablamos de un mercado de competencia perfecta.

    05

    101520

    253035

    0 200 400 600 800

    Px

    Qx

    Curva de la Demanda

    Demanda

    Grafico 2: Curva de la Oferta

    Fuente 1: Cuadro 1, curva de demanda.Fuente 2: elaboracin propia

  • 7/13/2019 MICROPAPER2.docx

    14/18

    14

    La curva de la oferta es perfectamente elstica, ya que hay muchas empresa que ofrecen

    el mismo producto, haciendo as que la panadera San Francisco de Ass sea precio

    aceptante, cumpliendo as un requisito mas para decir que la empresa se encuentra en un

    mercado de competencia perfecta

    Grafico 3: Costo Variable Y Costo Fijo De La Produccin De Tortas De Queque

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    0 200 400 600 800 1000

    Px

    QX

    Curva de la Oferta

    Oferta

    0

    2000

    4000

    6000

    8000

    10000

    12000

    0 100 200 300 400 500 600 700

    COSTOS

    CANTIDAD DE TORTAS

    COSTO VARIABLE Y COSTO FIJO DE LA PRODUCCIN DETORTAS DE QUEQUE

    COSTO

    FIJO

    COSTO

    VARIABLE

    Fuente 1: Cuadro 3, costos, variables.Fuente 2: Elaboracin propia

  • 7/13/2019 MICROPAPER2.docx

    15/18

    15

    Dentro de los costos fijos de la empresa se encuentra el pago de agua, luz,

    alquiler y mantenimiento de toda la infraestructura, en los costos variable

    encontramos las diversas materias primas que se utilizan para la elaboracin de

    las tortas de queque tamao mediano.

    Grafico 4: Costo Medio De La Produccin De Tortas De Queque

    18.5

    19

    19.5

    20

    20.5

    21

    21.5

    150 250 350 450 550 650

    COSTOM

    EDIO

    CANTIDAD DE TORTAS

    COSTO MEDIO DE LA PRODUCCIN DE TORTAS DE

    QUEQUE

    COSTO MEDIO

    Fuente 1: Cuadro 4, costos medio.Fuente 2: Elaboracin propia

    25

    26

    27

    28

    29

    30

    31

    160 360 560 760

    INGRESOMARGINAL

    CANTIDAD DE TORTAS DE QUEQUE

    INGRESOMARGINAL DE LA PRODUCCIN DE TORTAS DE QUEQUE

    INGRESO MARGINAL

  • 7/13/2019 MICROPAPER2.docx

    16/18

    16

    Grafico 6:CostoMarginal De La Produccin De Tortas De Queque

    En el grafico 5 y 6 se puede comprobar que la panadera San Francisco de Ass no

    maximiza sus beneficios, pero aun que no maximice sus beneficios estos siguen siendopositivos.

    Fuente 1: Cuadro 5, ingreso marginal.Fuente 2: Elaboracin propia

    10.00

    20.0030.00

    40.00

    50.00

    150 250 350 450 550 650COSTOMARGINAL

    CANTIDAD DE TORTAS DE QUEQUE

    COSTO MARGINAL DE LA PRODUCCIN DE TORTAS DE

    QUEQUE

    COSTO MARGINAL

    Fuente 1: Cuadro 6, costo marginal.Fuente 2: Elaboracin propia

  • 7/13/2019 MICROPAPER2.docx

    17/18

    17

    Cuadro 7:Costos, Ingresos y BENEFICIOS

    MESES COST O T OT ALCANTIDAD

    PRODUCIDA

    COSTO

    UNITARIO

    INGRESO

    TOTAL

    INGRESO

    MARGINALCOSTO FIJO

    COSTO

    VARIABLE

    COSTO VARIABLE

    MEDIO

    COSTO FIJO

    MEDIO

    COSTO

    MEDIO

    COSTO

    MARGINALBENEFICIO

    ene-10 S/. 6,834.60 400 S/. 20.00 S/. 12,000.00 S/. 0.00 S/. 1,165.40 S/. 6,834.60 S/. 17.09 S/. 2.91 S/. 20.00 S/. 0.00 S/. 5,165.40

    feb-10 S/. 5,560.60 354 S/. 19.00 S/. 10,620.00 S/. 30.00 S/. 1,165.40 S/. 5,560.60 S/. 15.71 S/. 3.29 S/. 19.00 S/. 27.70 S/. 5,059.40

    mar-10 S/. 5,959.60 375 S/. 19.00 S/. 11,250.00 S/. 30.00 S/. 1,165.40 S/. 5,959.60 S/. 15.89 S/. 3.11 S/. 19.00 S/. 19.00 S/. 5,290.40

    abr-10 S/. 5,180.10 343 S/. 18.50 S/. 10,290.00 S/. 30.00 S/. 1,165.40 S/. 5,180.10 S/. 15.10 S/. 3.40 S/. 18.50 S/. 24.36 S/. 5,109.90

    may-10 S/. 11,158.60 600 S/. 20.54 S/. 18,000.00 S/. 30.00 S/. 1,165.40 S/. 11,158.60 S/. 18.60 S/. 1.94 S/. 20.54 S/. 23.26 S/. 6,841.40

    jun-10 S/. 9,607.6 0 567 S/. 19.00 S/. 17,010.0 0 S/. 30.00 S/. 1,165.40 S/. 9,607.6 0 S/. 16.94 S/. 2.06 S/. 19.00 S/. 47.00 S/. 7,402.40

    jul-10 S/. 6,974.6 0 407 S/. 20.00 S/. 12,210.0 0 S/. 30.00 S/. 1,165.40 S/. 6,974.6 0 S/. 17.14 S/. 2.86 S/. 20.00 S/. 16.46 S/. 5,235.40

    ago-10 S/. 5,693.60 361 S/. 19.00 S/. 10,830.00 S/. 30.00 S/. 1,165.40 S/. 5,693.60 S/. 15.77 S/. 3.23 S/. 19.00 S/. 27.85 S/. 5,136.40

    sep-10 S/. 4,933.60 321 S/. 19.00 S/. 9,630.00 S/. 30.00 S/. 1,165.40 S/. 4,933.60 S/. 15.37 S/. 3.63 S/. 19.00 S/. 19.00 S/. 4,696.40

    oct-10 S/. 6,030.10 369 S/. 19.50 S/. 11,070.00 S/. 30.00 S/. 1,165.40 S/. 6,030.10 S/. 16.34 S/. 3.16 S/. 19.50 S/. 22.84 S/. 5,039.90

    nov-10 S/. 2,634.60 200 S/. 19.00 S/. 6,000.00 S/. 30.00 S/. 1,165.40 S/. 2,634.60 S/. 13.17 S/. 5.83 S/. 19.00 S/. 20.09 S/. 3,365.40

    dic-10 S/. 4,010.50 243 S/. 21.30 S/. 7,290.00 S/. 30.00 S/. 1,165.40 S/. 4,010.50 S/. 16.50 S/. 4.80 S/. 21.30 S/. 32.00 S/. 3,279.50

    ene-11 S/. 5,940.60 374 S/. 19.00 S/. 11,220.00 S/. 30.00 S/. 1,165.40 S/. 5,940.60 S/. 15.88 S/. 3.12 S/. 19.00 S/. 14.73 S/. 5,279.40

    feb-11 S/. 4,876.60 318 S/. 19.00 S/. 9,540.00 S/. 30.00 S/. 1,165.40 S/. 4,876.60 S/. 15.34 S/. 3.66 S/. 19.00 S/. 19.00 S/. 4,663.40

    mar-11 S/. 5,522.60 352 S/. 19.00 S/. 10,560.00 S/. 30.00 S/. 1,165.40 S/. 5,522.60 S/. 15.69 S/. 3.31 S/. 19.00 S/. 19.00 S/. 5,037.40

    abr-11 S/. 6,244.60 390 S/. 19.00 S/. 11,700.00 S/. 30.00 S/. 1,165.40 S/. 6,244.60 S/. 16.01 S/. 2.99 S/. 19.00 S/. 19.00 S/. 5,455.40

  • 7/13/2019 MICROPAPER2.docx

    18/18

    18