microinjerto

5
Microinjert o Alex Valle Soto

Upload: alex-valle-soto

Post on 07-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Microinjerto - ppt

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Microinjerto Alex Valle SotoTcnica de saneamiento clonalTipos: in vitro e in vivo (segn patrn donde ser injertado) Hiptesis: los virus vegetales no logran infectar los meristemasAplicacin: Generalmente a ctricos (Leosos)Objetivo: Erradicacin de patgenosMetodologa: Consiste en injertar el meristema en un patrn o portainjerto desarrollado en condiciones estriles (in vitro) o de invernadero (in vivo).Surge como solucin Heterogeneidad de respuestasOxidacin Jovialidad Inhibidores de enraizamiento Sobrevivencia al trasplante Problemas Fisiolgicos

Generalidades2Fases de la microinjertacin in vitro I. Preparacin del Patrn II. Preparacin del MeristemaIII. Microinjertacin Remocin: cubiertas seminales Brotes de plantas de campo o de invernadero en crecimiento activo Microinjertacin del meristema en el patrn Desinfestacin: NaOCl (0.1 - 0.5) Cultivacin: medio de germinacin4 6 cm de altura (patrn optimo) Brotes (yemas axilares inactivas) de estacas crecidas en condiciones de invernadero Incubacin: oscuridad a 24 27 C Semillas Brotes (yemas axilares inactivas) en condiciones in vitro

Plntula (patrn-meristema) en medio de cultivo liquidoAcondicionamiento: 27C , 1000 lux y 16/8 hs

Germinacin en oscuridadCH: algodn hidrfobo PA: papel aluminioC: cotiledonesEstratificacin sobre medio gelificado Semilla esterilizadaColocacin del pice sobre el portainjerto (A) R: redondel del papel filtroTrasplante a macetasS: bolsa de polietileno o frasco de vidrio Incubacin hasta el momento del trasplanteU: zona de unin del injertoMontaje del Microinjerto sobre medio liquidoA: piceR: redondel de papel filtroEscisin de los cotiledones y decapitacin de la plntula fuera del tuboAC: zona cotiledonar Brote origen del pice pice aislado para el MicroinjertoEDCBAFGHCHRAUSACAPACRTcnica clsica del Microinjerto de pices in vitro, en el duraznero (Prunus persica Batsch) Ventajas y Desventajas Ventajas:Plantas libres de patgenos sistmicos Plantas leosas

Desventajas:Restringida a ctricos Bajo porcentaje de rendimiento del injertoRpida recontaminacin en condiciones de campoElevados costos de produccin