(microbiología del agua)

6
PRE LAB PRÁCTICA NO. 6 MICROBIOLOGÍA DEL AGUA Facultad: Ingeniería Carrera: Ingeniería Química Curso: Laboratorio de Microbiología Nombre: Pérez Gómez, Olga Lucía Universidad Rafael Landívar Carné: 1191512 Sección: 03 Hora: 7:30 – 9:00 PM Catedrático Licda. Blanca Callejas Rivera Fecha: Guatemala 11 de septiembre del 2015 1. Parámetros microbiológicos de agua potable según norma coguanor ISO 29001 Valores guía para verificación de la calidad microbiológica del agua Microorganismos Límite Máximo Permisible Agua para consumo directo Coliformes totales y E. coli No deben ser detectables en 100mL de agua Agua tratada que entra al sistema de distribución Coliformes totales y E. coli No deben ser detectables en 100mL de agua Agua tratada en el sistema de distribución Coliformes totales y E. coli No deben ser detectables en 100mL de agua

Upload: olguita-perez

Post on 08-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MICROBIOLOGÍA DEL AGUA REQUISITOS

TRANSCRIPT

Page 1: (Microbiología Del Agua)

1. Parámetros microbiológicos de agua potable según norma coguanor ISO 29001

Valores guía para verificación de la calidad microbiológica del agua

Microorganismos Límite Máximo Permisible

Agua para consumo directo

Coliformes totales y E. coli

No deben ser detectables en 100mL de agua

Agua tratada que entra al sistema de distribución

Coliformes totales y E. coli

No deben ser detectables en 100mL de agua

Agua tratada en el sistema de distribución

Coliformes totales y E. coli

No deben ser detectables en 100mL de agua

PRE LAB PRÁCTICA NO. 6MICROBIOLOGÍA DEL AGUA

Facultad: Ingeniería Carrera: Ingeniería QuímicaCurso: Laboratorio de Microbiología Nombre: Pérez Gómez, Olga Lucía

Universidad Rafael Landívar Carné: 1191512

Sección: 03

Hora: 7:30 – 9:00 PM

Catedrático Licda. Blanca Callejas RiveraFecha: Guatemala 11 de septiembre del 2015

Page 2: (Microbiología Del Agua)

2. Parámetros físico químicos norma COGUANOR

Características físicas y organolépticas

Características físicas y organolépticas que debe tener el agua para consumo humano

Características LMA LMP

Color

Olor

Turbiedad

Conductividad eléctrica

Potencial de hidrógeno

Sólidos totales disueltos

5,0 u

No rechazable

5,0 UNT

750 S/cm

7,0-7,5

500,0 mg/L

35,0 u (a)

No rechazable

15,0 UNT (b)

1500 S/cm (d)

6,5-8,5 (c) (d)

1000,0 mg/L

(a) Unidades de color en la escala de platino-cobalto (b) Unidades nefelométricas de turbiedad (UNT). (c) En unidades de Ph(d) Límites establecidos a una temperatura de 25°C.

Características químicas

Características químicas que debe tener el agua para consumo humano

Características LMA (mg/L) LMP (mg/L)

Cloro residual libre(a)

Cloruro (Cl-)

Dureza Total (CaCO3)

Sulfato (S04--)

Aluminio (Al)

Calcio (Ca)

Cinc (Zn)

Cobre (Cu)

Magnesio (Mg)

Manganeso total (Mn)

0,5

100,0

100,0

100,0

0,050

75,0

3,0

0,050

50,0

0,1

1,0

250,0

500,0

250,0

0,100

150,0

70,0

1,500

100,0

0,4

Page 3: (Microbiología Del Agua)

Hierro total (Fe) (b) 0,3 -----

a) El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social será el ente encargado de indicar los límites mínimos y máximos de cloro residual libre según sea necesario o en caso de emergencia.

b) No se incluye el LMP porque la OMS establece que no es un riesgo para la salud del consumidor a las concentraciones normales en el agua para consumo humano, sin embargo el gusto y apariencia del aguapueden verse afectados a concentraciones superiores al LMA.

3. Parámetros permisibles de arsénico y plomo

Substancia LMP (mg/L)

Arsénico (As)

Bario (Ba)

Boro (B)

Cadmio (Cd)

Cianuro (CN-)

Cromo total (Cr)

Mercurio total (Hg)

Plomo (Pb)

Selenio (Se)

Nitrato (NO3-)

Nitrito (NO2-)

0,010

0,70

0,30

0,003

0,070

0,050

0,001

0,010

0,010

50,0

3,0

4. Presentar dos etiquetas de agua pura que se encuentren en el comercio y anotar:

Marca de agua pura Información en etiquetadoAQUA Fecha de producción: No indica

Fecha de vencimiento: 15/03/2016 Registro sanitario: No indica en la etiqueta

Agua pura Salvavidas Fecha de producción: No indica Fecha de vencimiento: 09/08/2016 Registro sanitario: No indica en la etiqueta

Page 4: (Microbiología Del Agua)

PROCESO DE PURIFICACIÓN

Captación de agua:El agua se obtiene en la parte del norte de la ciudad, en las instalaciones de Salvavidas S.A donde, después de ser desinfectada con cloro, se traslada a un depósito general situado en la planta procesadora.

Acondicionamiento químico y filtración:El agua siempre contiene sólidos suspendidos o disueltos y por eso es necesario que pase por un tratamiento químico que regule la cantidad de sólidos a cantidades normales para el consumo humano. Esta regulación se efectúa mediante la aplicación de sulfato de aluminio y cal hidratada, los cuales, después de haber ejercido su acción, son eliminados a través de una serie de filtros de diferentes tamaños, siendo el más pequeño el de 0.45 micras. Luego el agua se traslada a otro depósito.

Desinfección con rayos UV:

En esta etapa el agua pasa a través de lámparas de luz ultravioleta, que continúan desinfectándola. Los rayos UV son un bactericida y germicida que destruye las bacterias y otros microorganismos que aún hayan quedado en el agua. Los rayos rompen los enlaces moleculares para inducir o catalizar reacciones químicas. Cuando el objetivo es eliminar la contaminación biológica la ruptura de los enlaces puede matar o esterilizar los organismos presentes.

La dosis necesaria de rayos UV para matar microorganismos está determinada por el tiempo de exposición y la intensidad de la misma.

Ozonización:

El último paso de la purificación es el de ozonificar, este es un método de desinfección que ha sido ampliamente difundido en el mundo, ya que se ha demostrado que el OZONO, no sólo destruye bacterias, asporas y virus, sino que posee además propiedades desodorantes y decolorantes. En el campo industrial, en la fabricación de alimentos, bebidas y especialmente para los productores de agua pura envasada, el ozono es una gran alternativa, ya que al usarlo se puede ofrecer agua de alta calidad, libre tanto de microorganismos como de sabores u olores objetables.

MECANISMO DE ACCIÓN DE MEDIOS

Luz UV: se inhibe la replicación de ADN y pueden presentarse mutaciones o la muerte de microorganismos.

Ozono: es un oxidante muy poderoso y a esa propiedad se atribuye su poder desinfectante. Actúa sobre los organismos lisando su pared celular y dispersando su citoplasma.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 5: (Microbiología Del Agua)

[1] Anon., (2012) PROCESO DE PURIFICACIÓN DEL AGUA. [Fecha de consulta: 25/09/2015] [En Red] Disponible en: http://aguapurasalvavidas.blogspot.com/2012/03/proceso-de-purificacion.html

[2] Anon., NORMAS COGUANOR ISO 29001:99 [Fecha de consulta: 25/09/2015] [En Red] Disponible en: http://www.ada2.org/sala-prensa/publicaciones/doc_view/28-coguanor-29001-99