micr_bio_2011-02

7
MICRODISEÑO CURRICULAR INGENIERIA BIOMÉDICA Código BBC- 23 Versión 2 Fecha 1 de 7 1. IDENTIFICACIÓN Asignatura BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR Área CIENCIAS BÁSICAS DE BIOMEDICA Nivel II Código BBC-23 Pensum 2 Correquisito (s) Prerrequisito(s) Créditos 2 TPS 2 TIS 4 TPT 32 TIT 64 2. JUSTIFICACIÓN. Biología celular y molecular es una asignatura teórico práctica, que le permitirá al estudiante de la Ingenieria Biomedica adquirir una base sólida para la comprensión de los procesos metabólicos que permiten el desarrollo de los seres vivos, desde sus estructuras más fundamentales las cuales se encuentran en la célula. Estos conocimientos son básicos, ya que las alteraciones globales del estado de salud, generalmente son manifestaciones de anormalidades de moléculas, reacciones químicas o procesos celulares; de tal manera que el comprender la base celular y molecular del estado “normal” le ayuda a realizar la búsqueda de un conjunto de actividades de desarrollo tecnológico de vanguardia en el diagnósticos y tratamientos relativas a las anomalías y enfermedades del hombre. La Biología celular y Biología Molecular son campos del saber que han desarrollado grandes avances en su investigación en las últimas décadas, lo cual ha permitido llevar a cabo importantes descubrimientos en el área de la salud, comprendiendo más sobre el origen de muchas enfermedades, y ha permitido y el desarrollo de nuevas terapias, de procesos de rehabilitación, y distribución de medicamentos más eficaces. Es por esto que esta asignatura es de fundamental para los estudiantes de Ingenieria Biomédica con el fin de comprender los procesos celulares normales, que posteriormente le permitirán identificar procesos patológicos y contribuir a dar soluciones efectivas a las problemáticas en este campo del saber. 3. OBJETIVO GENERAL Comprender los conceptos fundamentales de la biología celular y molecular, que se requieren para entender los procesos fisiológicos del ser humano, a partir del conocimiento de los procesos bioquímicos de la célula y el flujo y expresión de la información genética, así como los mecanismos reguladores, que sean de interés para aplicarlos en la resolución de problemas propios de la profesión del Ingeniero Biomédico

Upload: particular

Post on 10-Jul-2015

999 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Micr_Bio_2011-02

MICRODISEÑO CURRICULAR

INGENIERIA BIOMÉDICA

Código BBC- 23

Versión 2

Fecha

1 de 7

1. IDENTIFICACIÓN

Asignatura BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

Área CIENCIAS BÁSICAS DE

BIOMEDICA Nivel II

Código BBC-23 Pensum 2

Correquisito (s) Prerrequisito(s)

Créditos 2 TPS 2 TIS 4 TPT 32 TIT 64

2. JUSTIFICACIÓN.

Biología celular y molecular es una asignatura teórico – práctica, que le permitirá al estudiante de la Ingenieria Biomedica adquirir una base sólida para la comprensión de los procesos metabólicos que permiten el desarrollo de los seres vivos, desde sus estructuras más fundamentales las cuales se encuentran en la célula. Estos conocimientos son básicos, ya que las alteraciones globales del estado de salud, generalmente son manifestaciones de anormalidades de moléculas, reacciones químicas o procesos celulares; de tal manera que el comprender la base celular y molecular del estado “normal” le ayuda a realizar la búsqueda de un conjunto de actividades de desarrollo tecnológico de vanguardia en el diagnósticos y tratamientos relativas a las anomalías y enfermedades del hombre. La Biología celular y Biología Molecular son campos del saber que han desarrollado grandes avances en su investigación en las últimas décadas, lo cual ha permitido llevar a cabo importantes descubrimientos en el área de la salud, comprendiendo más sobre el origen de muchas enfermedades, y ha permitido y el desarrollo de nuevas terapias, de procesos de rehabilitación, y distribución de medicamentos más eficaces. Es por esto que esta asignatura es de fundamental para los estudiantes de Ingenieria Biomédica con el fin de comprender los procesos celulares normales, que posteriormente le permitirán identificar procesos patológicos y contribuir a dar soluciones efectivas a las problemáticas en este campo del saber. 3. OBJETIVO GENERAL

Comprender los conceptos fundamentales de la biología celular y molecular, que se requieren para entender los procesos fisiológicos del ser humano, a partir del conocimiento de los procesos bioquímicos de la célula y el flujo y expresión de la información genética, así como los mecanismos reguladores, que sean de interés para aplicarlos en la resolución de problemas propios de la profesión del Ingeniero Biomédico

Page 2: Micr_Bio_2011-02

MICRODISEÑO CURRICULAR

INGENIERIA BIOMÉDICA

Código BBC- 23

Versión 2

Fecha

2 de 7

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer la estructura y función de las células como unidades básicas de los seres humanos y su implicación en todos los procesos biológicos y de adaptación a las condiciones ambientales existentes.

Comprender, en términos moleculares, los mecanismos que operan en las células para realizar todas aquellas funciones que le permitan mantener el equilibrio interno en relación con su entorno.

Desarrollar habilidades y destrezas en el manejo, utilización y aplicación de los equipos y materiales de laboratorio.

Despertar la inquietud hacia la investigación básica desarrollando la habilidad para interpretar resultados que le permitan comprender y explicar los fenómenos moleculares que rigen los seres vivos.

5. COMPETENCIAS Y CONTENIDO TEMÁTICO

COMPETENCIAS CONTENIDO TEMÁTICO INDICADOR DE LOGRO

. Desarrollar habilidades en la identificación de los organismos en los diferentes reino de acuerdo a sus características Identificar las diferentes estructuras químicas de la Biomoléculas Reconocer y aplicar los principios de la genética Mendeliana

Generalidades sobre los seres vivos

Macromoléculas

Genética

Reconoce las características de los seres vivos y de cada reino Diferencia y reconoce las estructuras y funciones de las biomoléculas Identifica las leyes Mendelianas y realiza ejercicios propuestos

Desarrolla destrezas en la conceptualización de procesos celulares básicos de comunicación celular y señalización celular, aplicando los

Membrana celular

Matriz celular

Citoesqueleto

Reconoce las biomoléculas principales que componen la membrana celular e identifica la importancia de la misma como barrera

Page 3: Micr_Bio_2011-02

MICRODISEÑO CURRICULAR

INGENIERIA BIOMÉDICA

Código BBC- 23

Versión 2

Fecha

3 de 7

conceptos estudiados en la unidad

Transporte a través de las membranas

Señalización celular

física.

Explica claramente el modelo de Mosaico Fluido que caracteriza la estructura de la membrana.

Define las características fundamentales de paso de sustancia a través de la membrana

Identifica los mecanismos de recepción de señales y su relevancia en la especificidad antigénica

Conceptualizar las vías de procesamiento de proteínas, lípidos y carbohidratos a nivel celular desde su síntesis hasta su degradación, considerando el proceso energético celular

Endomembranas

Procesamiento de proteínas

Mitocondria

Describe de forma coherente y clara la vía secretora de sustancia celulares Identifica los procesamientos químicas de las proteínas funcionales Explica el proceso de respiración celular y su importancia

Describir y argumentar el flujo y expresión de la información genética, así como los mecanismos reguladores, y su aplicación en la resolución de problemas de carácter Biomédico

Genoma

Replicación del ADN

Transcripción Celular

Traducción celular

Identifica los elementos de estudio en la biología molecular de la expresión génica Identifica los procesamientos moleculares de los ácidos nucleícos Explica los pasos secuenciales y los actores principales que intervienen en los procesos de replicación, transcripción y traducción.

Conoce los mecanismos de regulación de la expresión genética.

Page 4: Micr_Bio_2011-02

MICRODISEÑO CURRICULAR

INGENIERIA BIOMÉDICA

Código BBC- 23

Versión 2

Fecha

4 de 7

6. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS / METODOLÓGICAS

Clase magistral con ayudas didácticas audiovisuales y ejemplos de cada tema

Desarrollo de un Blog con temas vistos en el aula e información que se encuentra en internet

Talleres para trabajo independiente,

Asesorías dentro del aula de clase y resolución de dudas de talleres y trabajos independientes.

Lectura y exposición de un artículo en Ingles de un tema de interés en la asignatura.

Realización de 2 Laboratorios

7. ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicador de Logro Estrategia de Seguimiento y Evaluación

Porcentaje

Reconoce las características de los seres vivos y de cada reino Diferencia y reconoce las estructuras y funciones de las biomoléculas Identifica las leyes Mendelianas y realiza ejercicios propuestos

Prueba Individual Escrita

20%

Reconoce las biomoléculas principales que componen la membrana celular e identifica la importancia de la misma como barrera física.

Explica claramente el modelo de Mosaico Fluido que caracteriza la estructura de la membrana.

Define las características fundamentales de paso de sustancia a través de la membrana

Identifica los mecanismos de recepción de señales y su relevancia en la especificidad antigénica

Prueba Individual Escrita 20%

Page 5: Micr_Bio_2011-02

MICRODISEÑO CURRICULAR

INGENIERIA BIOMÉDICA

Código BBC- 23

Versión 2

Fecha

5 de 7

Conceptualizar las vías de procesamiento de proteínas, lípidos y carbohidratos a nivel celular desde su síntesis hasta su degradación, considerando el proceso energético celular

Prueba Individual Escrita

20%

Diferencia los equipos y reconoce su función Diferencia entre los equipos de diagnóstico y tratamiento

Trabajo de Laboratorio 5%

Exposición de artículo en Ingles

15%

Identifica los elementos de estudio en la biología molecular de la expresión génica Identifica los procesamientos moleculares de los ácidos nucleícos Explica los pasos secuenciales y los actores principales que intervienen en los procesos de replicación, transcripción y traducción.

Conoce los mecanismos de regulación de la expresión genética.

Examen Final 20%

8. BIBLIOGRAFÍA

1. Alberts, B. Bray, D. et. al. Introducción a la biología celular. 2ª ed. Editorial Médica Panamericana, Madrid. 2006.

2. Karp G. Biología Celular y Molecular. McGraw-Hill/Interamericana, México. 2006. 3. Cooper y Hausman. La Célula. 5ª ed. Editorial Marbán, Madrid. 2005 4. Lodish, H. et. al. Biología Celular y Molecular. 5ª ed. Panamericana, Buenos

Aires, Argentina. 2005. 5. Gartner, L. P., Hiatt, J. L. Atlas color de Histología. 3ª ed. Editorial Médica

Panamericana. 2003. 6. Alberts, B. et. al. Biología Molecular de la célula. 4ª ed. Editorial Omega,

Barcelona. 2002.

Page 6: Micr_Bio_2011-02

MICRODISEÑO CURRICULAR

INGENIERIA BIOMÉDICA

Código BBC- 23

Versión 2

Fecha

6 de 7

7. Celis, L.G. Biología celular y molecular (Guía de estudio). Ed. Universidad de la Sabana.2001.

8. E D P de Robertis, José Hib. Fundamentos de Biología Celular y Molecular. 12ª ed. El Ateneo. Buenos Aires, Argentina. 1998.

9. Plattner, H, Hentschel, J. Manual de Biología Celular. Ed. Omega Barcelona. 2001.

10. Paniagua R. et. al. Biología Celular. 2ª ed. McGraw-Hill/ Interamericana. Madrid. 2003.

11. Colin. Ratledge, B. (Bjorn) Kristiansen. Basic Biotechnology. Cambridge University Press. 2006

12. Lehninger, A. Nelson, D. Cox, M. Principios de Bioquímica. 4ª Edición. Ed. Omega. 2006.

13. Don W. Fawcett. Tratado de Histología. 12ª ed. Interamericana/ McGraw-Hill, Madrid. 1995.

Direcciones electrónicas:

www.profesormd.com

http://www.welchallyn.com/medical/products/pdfdownload/

http://www.welchallyn.com/medical/

www.gruposaludgtz.org/proyecto/mspas-gtz

www.pubmeb.gov

http://solutions.3m.com/wps/portal/!ut/p/kcxml/04_Sj9SPykssy0xPLMnMz0vM0Q9KzYsPD9eP0I8yizeIN3LyCdEvyHBUBAAE58dr

http://cms.3m.com/cms/MX/es/0-253/kRrueFW/view.jhtml

http://faculty.fmcc.suny.edu/mcdarby/Majors101Book/site_map.htm

http://www2.uah.es/bioquimica/b-fbbma/inicio1.htm

http://biomodel.uah.es/c_enlaces/libros-virtu.htm

http://www.proyectosalonhogar.com/CuerpoHumano/Cuerpo_humano_circulatorio.htm

http://approbo.citilab.eu/

http://www.proyectosalonhogar.com/CuerpoHumano/sistema_digestivo.htm

http://www.joseacortes.com/practicas/purificacionADN.htm

Page 7: Micr_Bio_2011-02

MICRODISEÑO CURRICULAR

INGENIERIA BIOMÉDICA

Código BBC- 23

Versión 2

Fecha

7 de 7

http://learn.genetics.utah.edu/es/units/activities/extraction/

Elaborado por: SANDRA SULAY ARANGO VARELA

Versión:

Fecha:

Aprobado por: