mi museo y vos - granadacollection.org mi museono20.pdf · micas se caracterizan por presentar en...

24
Mi Museo y Vos Mi Museo y Vos Granada, Nicaragua. Junio de 2012 Año 6 No. 20 TÉCNICAS EN LA ELABORACIÓN DE LA CERÁMICA INDÍGENA (500 A.C.–1550 D.C.)

Upload: dothu

Post on 08-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mi Museo y Vos - granadacollection.org Mi MuseoNo20.pdf · micas se caracterizan por presentar en el interior y exterior pinturas monocro ... cumentó desde Chile hasta el sur de

Mi Museo y Vos �

Mi Museo y VosGranada, Nicaragua. Junio de 2012 Año 6 No. 20

Técnicas en la elaboración de la cerámica indígena (500 a.c.–1550 d.c.)

Page 2: Mi Museo y Vos - granadacollection.org Mi MuseoNo20.pdf · micas se caracterizan por presentar en el interior y exterior pinturas monocro ... cumentó desde Chile hasta el sur de

Editora: Nora Zambrana Lacayo

Redactores:Oscar Pavón Sánchez Geoffrey McCaffertySharisse McCaffertyNora Zambrana LacayoJuana Sunsín Castrillo

Diseñoydiagramación: Nora Zambrana Lacayo

Propietario:Peder Kolind

[email protected]/mimuseo.granada

Page 3: Mi Museo y Vos - granadacollection.org Mi MuseoNo20.pdf · micas se caracterizan por presentar en el interior y exterior pinturas monocro ... cumentó desde Chile hasta el sur de

Contenido

Técnicas en la elaboración de la cerámica indígena(500 a.C.-1550 d.C.) ................................................................................ 2

Ollas en forma de zapato tipo Sacaza Estriado: Función y significado ............................................................................... 5

Conociendo al arqueólogo Larry Steinbrenner Ph.D ........................................................................ 18

Visitas a Mi Museo ................................................................................... 20

Page 4: Mi Museo y Vos - granadacollection.org Mi MuseoNo20.pdf · micas se caracterizan por presentar en el interior y exterior pinturas monocro ... cumentó desde Chile hasta el sur de

Mi Museo y Vos

Técnicas en la elaboración de la cerámica indígena (500 a.C.-1550 d.C.)

Oscar Pavón SánchezArqueólogo de Mi Museo

L

2

as técnicas en la elaboración de la cerámica aparecieron cuando las poblaciones indígenas comenzaron

a experimentar nuevos cambios en su vida sedentaria, tanto el hombre como la mujer dejaron de ser nómadas y pasaron a ocupar espacios permanentes, es ahí donde se origina el conocimiento en la agricultura, domesticación de animales, instalaciones de viviendas cercanas a fuentes de agua, confecciones de herra-mientas y aparición de la cerámica que surgió como una nueva tecnología.

Las técnicas que se emplearon en la fabri-cación de las cerámicas pertenecientes al

área del Pacífico de Nicaragua pudieron ser un conjunto de técnicas autóctonas propias de la zona, o métodos trasmitidos de otras regiones, los cuales han sido di-vulgados de generación en generación, esto quiere decir que la práctica de la alfa-rería siempre se ha realizado posiblemen-te con las mismas técnicas, descartando el uso del torno, ya que esta técnica fue introducida en el tiempo de la colonia.

El trabajo de la alfarería conlleva un proceso laborioso, en el cual su técnica inicia desde que el alfarero o artesano selecciona la materia prima en las áreas donde se encuentran dichos yacimientos de barro, esta materia puede presentar diferentes características, en su tonali-dad puede ser negra, blanca caolínica, amarilla y roja con óxido de hierro.

Otros materiales considerados básicos

Page 5: Mi Museo y Vos - granadacollection.org Mi MuseoNo20.pdf · micas se caracterizan por presentar en el interior y exterior pinturas monocro ... cumentó desde Chile hasta el sur de

Mi Museo y Vos 3

para la elaboración de la cerámica son la arena que se extrae de las quebradas y la leña para el cocido de la cerámica. Una vez escogido el barro, el alfarero le quita algunas impurezas (raíz, piedras), luego procede a amasar revolviendo con la are-na que sirve como desgrasante, esto va en dependencia al tipo de objeto que pre-tenda elaborar, estas pueden ser vasijas utilitarias o cerámicas de ornamento.

Para nuestra región hay dos métodos en la fabricación de cerámica: el moldeado y el modelado. En el método de moldeado se utiliza un recipiente que en su interior este hueco, el cual dejará marcado las impresiones de un retrató o dibujo, usa-do esencialmente para figurillas, sopor-tes zoomorfos, antropomorfos y sellos.

La técnica de modelado se realiza a tra-vés de rollos de arcilla que se van po-niendo sobre los anteriores y posteriores, dándole forma con las manos y utilizando algunos instrumentos no rotativos.

El Tratamiento que utilizaron para la su-perficie dela cerámica, corresponde al co-lor o acabado que se le da a la pieza an-tes o después de la cocción, este proceso incurre en mucho trabajo, destacándose:

1. Aplicación del engobe: color aplicado a la superficie de la cerámica antes que pasara el proceso de cosido, que puede servir como fondo para la decoración pin-tada. Este es hecho con pigmentos natu-rales y su color puede variar entre negro, café oscuro, rojo y crema o blanco.

2. Alisado: se alisaba la superficie de la pieza antes de la cocción, dejándola sin irregularidades, puede ser que la pieza presente engobes y alisado al mismo tiempo.

3. Bruñido: se pule la pieza cerámica hasta que la superficie brille, esto es ca-racterístico en las piezas cerámicas de color oscuro pertenecientes al período Ometepe (Lago Negro Modelado, Castillo Esgrafiado, entre otros).

4. Estriado: este acabado se concebía pasando de arriba hacia abajo diversos objetos que dejaban una impresión es-triada en la superficie, esto ocurría ante del quemado de la pieza, se cree que pudieron utilizar para esta tarea olotes de maíz o conchas marinas; un ejemplar de este tipo de acabado es la cerámica tipo Sacasa estriado.

Vasija monocroma tipo Castillo Esgrafiado (1200-1550 d.C.).

Page 6: Mi Museo y Vos - granadacollection.org Mi MuseoNo20.pdf · micas se caracterizan por presentar en el interior y exterior pinturas monocro ... cumentó desde Chile hasta el sur de

Mi Museo y Vos4

5. Impreso: acabado realizado en la im-presión de objetos, los cuales pueden ser textiles, conchas y herramientas hechas de roca (cuchillos bifaces).

Las decoraciones de las piezas cerá-micas se caracterizan por presentar en el interior y exterior pinturas monocro-mas, bicromas, tricromas y policromas, así mismo se encuentran otros motivos, como son: las de decoraciones geomé-tricas (líneas paralelas, perpendiculares, entrelazadas, círculos, triángulos, etc.), diseños antropomorfos, zoomorfos, fito formes y abstracto.

Una vez que las vasijas eran modeladas o moldeadas, se ponían a secar y luego eran quemadas en un horno abierto, esto para que la cerámica fuera resistente y perdurara por mucho tiempo.

En las salas de exposición de Mi Museo usted encontrará numerosas piezas ar-queológicas que fueron tratadas por el empleo de estas técnicas, que aún per-sisten como un legado ancestral.

Figurilla zoomorfa monocroma. Tipo Potosí Aplicado, variedad Caimán (500-1350 d.C.)

Page 7: Mi Museo y Vos - granadacollection.org Mi MuseoNo20.pdf · micas se caracterizan por presentar en el interior y exterior pinturas monocro ... cumentó desde Chile hasta el sur de

Mi Museo y Vos 5

Ollas en forma de zapato tipo Sacasa Estriado: función y significado

Geoffrey y Sharisse McCafferty

Departamento de Arqueología.Universidad de Calgary.

L as urnas Sacasa Estriado se en-cuentran entre los objetos más ca-racterísticos de la época del Pos-

clásico en el Pacífico de Nicaragua (800 a 1520 d.C.). Tienden a ser de forma ovoide con el orificio en la parte superior de un extremo, a menudo tienen aplica-ciones decorativas en la sección supe-rior del extremo opuesto (Figura 1). Esta forma única a menudo ha sido descrita como “forma de zapato” y “ollas de za-patos”, se han recuperado arqueológica-mente en numerosos sitios en el Pacífico de Nicaragua, en especial como urnas funerarias. En este ensayo se tendrá en

cuenta la distribución temporal y espa-cial de las ollas en forma de zapato tipo Sacasa Estriado, ya que pueden haber funcionado como utensilios de cocina y urnas funerarias, y cómo sus contextos arqueológicos y elementos decorativos aportan pruebas de su significado sim-bólico para la Nicaragua precolombina.

Las vasijas en forma de zapato tienen una amplia distribución geográfica en la América antigua. El arqueólogo Keith Dixon (1963) llevó a cabo un estudio de-tallado de las ollas de zapatos, que do-cumentó desde Chile hasta el sur de Es-tados Unidos. La olla en forma de zapato más antigua conocida data del periodo Formativo en Mesoamérica, y Dixon cree que el estilo se difundió a partir de ahí a todo el continente americano. La mayoría de las ollas de zapato reconoci-das por Dixon miden menos de 30 cm de longitud, y sugirió que tenía una función culinaria en la que la ‘punta’ de la vasija podría ser colocada en las brasas al lado de la hoguera. Mientras que la parte de atrás y el orificio se mantendría lejos del calor y por lo tanto se mantendría relati-vamente más fresco para la evaporación del contenido líquido. Algunas ollas de zapatos cuentan con un mango cerca de la abertura y por lo tanto lejos del fuego

Page 8: Mi Museo y Vos - granadacollection.org Mi MuseoNo20.pdf · micas se caracterizan por presentar en el interior y exterior pinturas monocro ... cumentó desde Chile hasta el sur de

Mi Museo y Vos6

para la eliminación fuera de la chimenea. Esta interpretación es coherente con ejemplos etnográficos de ollas en forma de zapato todavía utilizadas en el centro de México y Chile (también Dixon, 1976; Varner, 1974). En contraste con la fun-ción culinaria, sin embargo, Edward Sis-son (1975) reportó 45 vasijas con forma de zapato conteniendo restos de esque-letos humanos cremados y cuentas de finales del Postclásico en contextos del valle de Tehuacán de Puebla, México. Estos fueron encontrados enterrados en el frente de las estructuras piramidales y por debajo de los santuarios del hogar.

En el Pacífico de Nicaragua, Sacasa Es-triado es uno de los tipos utilitarios más abundantes hallados, y se encuentran formas tanto ovoides como redondas. Presentan por lo general un color café claro, y la superficie frecuentemente es incisa con estriados paralelos sobre el cuerpo de la vasija. Los bordes son

pintados frecuentemente en rojo, y en al-gunos ejemplos la superficie superior de las ollas zapatos presentan decoración pintada en rojo. Los tiestos Sacasa Es-triado son abundantes en depósitos de basura doméstica, incluyendo similares decoraciones aplicadas y bordes pinta-dos en rojo, sugiriendo que la función de las vasijas ovoides eran de uso en las prácticas domésticas (McCafferty 2008). Numerosos especialistas han comen-tado que las urnas funerarias en forma de zapato tenían sus bordes removidos como una indicación de que su uso origi-nal fue diferente al de su función secun-daria como urnas funerarias (Bransford 1881; Garcia V. et al. 1996). En apoyo a esta interpretación, algunas ollas zapato exhiben evidencia de exposición al fuego consistente con su uso como vasijas de cocina. En contraste a las ollas zapato culinarias descritas por Dixon (1963), sin embargo, los ejemplos nicaragüenses alcanzan más de un metro de largo, más grandes que las ollas zapato reportadas de otras partes de las Américas.

Las urnas en forma de zapato son abun-dantes en los contextos mortuorios en el Pacífico de Nicaragua. Algunas de las primeras fueron reportadas por J. F. Bransford (1881), un cirujano de la Arma-da de los Estados Unidos que excavó en la Isla de Ometepe a fines del siglo XIX. El encontró 96 ollas zapato intactas junto con una 66 urnas adicionales redondas; ambos tipos contenían esos esqueléti-cos humanos (n=118) y cuentas (n=52), y la mayoría estaban tapadas con otras vasijas (n=114). Se reportó que algunos

Figura 1: Urna ovoide Sacasa Estriado u “olla zapato”.

Page 9: Mi Museo y Vos - granadacollection.org Mi MuseoNo20.pdf · micas se caracterizan por presentar en el interior y exterior pinturas monocro ... cumentó desde Chile hasta el sur de

Mi Museo y Vos 7

de los huesos mostraban evidencia de quemado, consistente con la posibilidad de cremación. Basado en la preponde-rancia de cuencos Luna Policromo cu-briendo las urnas funerarias puede asu-mirse que muchas de las urnas datan del Período Post-Clásico Tardío. Algunas de las urnas fueron decoradas sobre la su-perficie superior de la punta con repre-sentaciones de lagartos modelados en aplicados de arcilla. De las urnas ilustra-das en el texto, todas tenían evidencia de que los bordes habían sido quebrados por la antigüedad. Otras urnas de forma de zapato han sido halladas en excavaciones arqueológicas previas. Wolfgang Haberland (1992) ex-cavó mas entierros en la Isla de Ome-tepe, incluyendo el cementerio de Los Ángeles que databa de su Fase Gato (1000-1200 d.C.) con entierros primarios extendidos y sin ollas zapato; los entie-rros en ollas zapato solo fueron practi-cados en el período Post-Clásico Tardío

(1300-1550 d.C.) con evidencia de que los entierros pudieron haber sido ubica-dos en las vasijas como atados, con los huesos largos insertados verticalmente a través del orificio. Un gran cementerio fue excavado en el sitio Las Torres en Managua (García V. et al 1996), presen-taba 24 urnas funerarias en total, de las cuales seis fueron de forma de zapato. Las urnas contenían restos humanos de individuos adultos. Urnas ovoides tam-bién fueron halladas durante un proyec-to de rescate en San Pedro Malacatoya, al norte de Granada (Espinoza P. et al. 1999), que incluyó restos esqueléticos humanos, vasijas miniaturas y cuentas.

Recientes excavaciones de arqueólogos de la Universidad de Calgary, trabajando en colaboración con arqueólogos nicara-güenses y de Mi Museo, han encontrado numerosos ollas zapato tipo Sacasa en los sitios de Santa Isabel, Tepetate, y El Rayo (McCafferty 2010). Santa Isabel está ubicada en la costa del Lago Co-

cibolca cerca de San Jorge, y fechas de radiocarbón ubican la ocupación durante el período Sapoa (800-1250 d.C.). Las ollas zapato fueron halla-das en asociación con montículos residenciales bajos a como también en áreas bajas entre los montícu-los. Una agrupación de cinco ollas zapato contenían restos esquelé-ticos de infantes; algunos fueron cubiertos con pequeños cuencos, incluyendo tipos Papagayo y Luna Policromo (Figura 2). Otra olla za-pato fue encontrada en el Montículo Figura 2: Grupo de urnas Sacasa en el Montículo 5,

Santa Isabel.

Page 10: Mi Museo y Vos - granadacollection.org Mi MuseoNo20.pdf · micas se caracterizan por presentar en el interior y exterior pinturas monocro ... cumentó desde Chile hasta el sur de

Mi Museo y Vos8

7, y cuando fue excavada contenía un entierro de infante articulado (Figura 3). Ningún ajuar funerario estaba presente, con la posible excepción de una espina de manta raya, aunque la excavadora Celise Chilcote (comunicación perso-nal, 2005) notó la presencia regular de pequeños guijarros gastados dentro de las urnas. Todos los restos esqueléticos identificables eran de recién nacidos o infantes, aunque algunos dientes de jó-venes estaban presentes ocasionalmen-te en las urnas; un entierro de adulto y dos de adolescentes fueron hallados como entierros primarios ubicados direc-tamente en el suelo y sin la presencia de ollas zapato.

La pobre preservación y el abundante saqueo impactaron la recuperación de restos arqueológicos en el sitio Tepetate, ubicado en el borde norte de la ciudad de Granada. Dos agrupaciones de urnas funerarias fueron excavadas, incluyendo vasijas tanto ovoides como redondas. Restos esqueléticos fueron hallados tan-to dentro de las urnas a como también extendidos encima y alrededor de las vasijas. La condición de los restos era muy pobre, pero la identificación in situ sugirió que solo adultos estaban presen-tes. Algunos ajuares estaban presentes, incluyendo vasijas miniaturas y objetos de adorno (una cuenta de piedra verde y una orejera de cerámica). Una de las va-sijas miniaturas era de una vasija zapato con una cara sobre la punta. El Rayo, ubicado en la Península de Asese al sur de Granada, presenta dos

áreas de cementerio, datando del perío-do Sapoa (500-1250 d.C.) del Postclá-sico Temprano, mientras que los restos residenciales abarcaban los períodos Bagaces (500-800 d.C.) y Sapoa fueron encontrados en otra área. En el Sector 1, cuatro agrupaciones de urnas funerarias fueron expuestas, incluyendo vasijas tan-to ovoides como redondas. Algunos res-tos esqueléticos humanos fueron halla-dos en las urnas, pero más común fueron pequeñas vasijas ubicadas en las urnas como posibles ofrendas, incluyendo ollas zapato miniaturas (Figura 4). No esta cla-ro si los restos esqueléticos fragmenta-rios fueron el resultado de solo parciales entierros secundaros fueron enterrados, aunque la pobre preservación debido al daño de las raíces ciertamente jugaron su papel en el deterioro de los restos. También presente dentro de algunas de las urnas estaba un gran guijarro de pie-dra volcánica acompañado de hasta 75 piedras pequeñas, a como también frag-mentos de cerámica que pareció alinear la base interior de las urnas sirviendo como apoyo. También hubo indicación

Figura 3: Urna Sacasa excavada in situ con restos de infantes de Santa Isabel, Montículo 7.

Page 11: Mi Museo y Vos - granadacollection.org Mi MuseoNo20.pdf · micas se caracterizan por presentar en el interior y exterior pinturas monocro ... cumentó desde Chile hasta el sur de

Mi Museo y Vos 9

que algunas de las urnas habían sido puestas sobre una superficie preparada y arriostrada con otras piedras y tiestos,

como si ellas no fueron enterradas sino mas bien dejadas expuestas sobre una superficie compuesta de grava dura.

Un Segundo cementerio fue hallado en El Rayo (Wilke et al. 2011), con entie-rros tanto en urnas como primarios. Un alineamiento de doce urnas, incluyendo diez de ollas zapato, estaba adyacente a un pequeño cimiento de piedras que pudo haber servido como un altar (Figu-ra 5). De las urnas que fueron excavadas in situ, una contenía restos esqueléticos humanos, mientras que otras incluyeron una pequeña herramienta de piedra ver-de y otra tenia una herramienta bifacial de piedra lasqueada. Otros restos hu-manos y pequeñas vasijas estaban es-parcidas alrededor de las urnas. A unos 50 m. al suroeste estaba una olla zapato

aislada hallada durante las pruebas de pala; el orificio estaba cubierto por una gran botella con el cuello removi-do, y dentro estaban los res-tos esqueléticos parciales de una tortuga.

Basados en estos datos, las ollas zapato fueron usadas ampliamente como vasijas mortuorias durante el período Postclásico, al menos en esa parte del Pacífico de Nicara-

gua al sur de Managua. Los entierros en ollas zapato no son comunes en Costa Rica, aunque la cerámica policroma

de Guanacaste y la Península de Nicoya sugiere algunas afiliaciones culturales.

Figura 4: Urna miniatura en forma de zapato, El Rayo.

Figura 5: Alineación de urnas ovoides Sacasa en Local 3, El Rayo.

Page 12: Mi Museo y Vos - granadacollection.org Mi MuseoNo20.pdf · micas se caracterizan por presentar en el interior y exterior pinturas monocro ... cumentó desde Chile hasta el sur de

Mi Museo y Vos�0

Ninguna evidencia de ollas zapato ante-riores ha sido recuperada de la región, indicando que esta es una tradición que

fue probablemente introducida alrededor del 800 d.C., aunque no se conoce ac-tualmente donde pudo haberse originado tal práctica. Aunque esto es una vasija funeraria común, las variaciones especí-ficas entre los sitios indican diferencias entre patrones mortuorios. Por ejemplo, solo recién nacidos e infantes fueron en-terrados en ollas en el período Sapoa en Santa Isabel, mientras adultos fueron enterrados en ollas zapato en Managua y Tepetate. Restos esqueléticos fueron ubicados dentro de las vasijas en Ma-nagua, Ometepe y Santa Isabel, pero los cuerpos fueron ubicados sobre las vasi-jas en Tepetate, mientras que en El Rayo las ollas zapato contenían más común-mente vasijas miniaturas y guijarros. En la Isla de Ometepe las urnas en forma de zapato parecen datar del período Post-clásico Tardío, mientras que en Santa Isabel, Tepetate y el El Rayo estas están asociadas claramente con la ocupación Sapoa anterior. Esta diversidad en la ac-tual práctica hace surgir la cuestión de significados profundamente simbólicos subyacentes detrás del uso de las urnas en forma de zapato.

En orden a evaluar el posible simbolis-mo de las ollas zapato Sacasa Estriado, los autores fotografiaron cerca de 100 vasijas que se exhiben en Mi Museo (Fi-gura 6). Varios elementos decorativos están presentes: estriados en patrones sobre la superficie superior de las vasi-jas, diseños aplicados y pintura rojo en la superficie superior. Adicionalmente, algunos de los bordes de las vasijas tie-nen apéndices, labios triangulares sobre

Figura 6: Urna en forma de zapato Sacasa de Mi Museo.

Figura 7: Urna ovoide con elementosantropomorfos.

Page 13: Mi Museo y Vos - granadacollection.org Mi MuseoNo20.pdf · micas se caracterizan por presentar en el interior y exterior pinturas monocro ... cumentó desde Chile hasta el sur de

Mi Museo y Vos ��

lados opuestos del borde, y ocasional-mente asas curvas, y brida sobre la punta y o parte posterior de la vasija que pudo haber servido como asa.

La práctica decorativa más abundante usa cuentas de arcillas aplicada en la su-perficie superior como elementos de di-seño, semejando frecuentemente rasgos antropomorfos o zoomorfos tales como ojos, nariz, y apéndice como manos. La más elaborada de las ollas zapato combi-nan estos elementos en formas bastante completas (Figura 7), pero en otros ejem-plos solo elementos selectos están pre-sentes, incluyendo “ojos de pepitas de ca-cao” ovoides. Otras ollas zapato también usan la técnica del aplicado para mostrar

elementos ondulados largos que pueden representar culebras (Figura 8a); a como se señaló previamente, otros reptiles fue-ron mostrados en las ollas zapato de la isla de Ometepe. Un patrón que aparece ya sea solo o con elementos adicionales es un aplicado largo y recto ubicado lon-gitudinalmente debajo de la superficie su-perior (Figura 8b); la historiadora de arte Laura Wingfield ha sugerido que estas pueden relacionarse a la marca lineal que ocasionalmente aparece sobre la panza de las mujeres embarazadas, y Wingfield ha llamado a estas vasijas como “urnas úteros”.

Otras ollas zapato presentan un panel de pintura roja sobre la superficie superior,

Figura 8a: Urna ovoide con elemento en forma de serpiente. Colección Mi Museo.

Figura 8b: Urna ovoide con elemento en forma lineal. Colección Mi Museo.

Page 14: Mi Museo y Vos - granadacollection.org Mi MuseoNo20.pdf · micas se caracterizan por presentar en el interior y exterior pinturas monocro ... cumentó desde Chile hasta el sur de

Mi Museo y Vos�2

el cual esta delimitado por apéndices aplicados (Figura 9a). Puede ser signi-ficativo, por tanto, que otros ejemplos los estriados demarcan frecuentemente la misma área. Otros ejemplos de ollas zapato tienen líneas rojas pintadas, casi paralelas a los estriados (Figura 9b). Una característica final que aparece fre-cuentemente es pequeñas perforaciones que ocurren cerca del tipo superior de la vasija, y son ubicadas simétricamente, sugiriendo intencionalidad. A través de las Américas las vasijas mortuorias son perforadas, quizás para permitir que el alma deje el receptáculo o para la comu-nicación entre la vida y la muerte.

Varios especialistas han sugerido una interpretación simbólica de la olla zapa-to, usando elementos decorativos para informar su hipótesis. Bransford (1881)

sugirió que estas vasijas pueden derivar de la idea de un ave, citando un ejemplo hallado en la Isla de Ometepe con apli-cados indicativo de alas, mientras que el orificio podría representar la cabeza y el reborde en el tipo podría interpretarse como la cola (Figura 10). Similares va-sijas ovoides de México son llamadas coloquialmente como “patojos” por su si-militud a los patos (Varner 1975). A como anoto arriba, Wingfield interpreta la forma de la vasija como representando la pan-za de una mujer embarazada (Bransford también discute la posibilidad). Siguiendo a Wingfield, la línea aplicada indicaría la lí-nea oscura en las panzas de las mujeres durante los meses finales del embarazo, mientras otros aplicados han sido compa-rados con la anatomía femenina. Plausi-blemente los estiados y/o líneas rojas pin-tadas indicarían marcas de estiramiento.

Figura 9: Urnas ovoides con pintura roja.

Page 15: Mi Museo y Vos - granadacollection.org Mi MuseoNo20.pdf · micas se caracterizan por presentar en el interior y exterior pinturas monocro ... cumentó desde Chile hasta el sur de

Mi Museo y Vos �3

Las tempranas ollas zapato de los Maya representan la forma oval de la mazor-ca de cacao (Figura 11), y nuestra in-vestigación ha estado persiguiendo esta posibilidad para las ollas zapato nicara-güenses. Las relaciones etnográficas de las culturas Maya indican una asociación simbólica entre las mazorcas de cacao, la fuerza vital de la mujer, cuevas, y la regeneración (MacNeil 2006). Entre los Maya Lacandones, por ejemplo, las ollas dioses cerámicas son decoradas con ca-ras para indicar ancestro deificados, y las ofrendas en semillas de cacao son ubica-das dentro como una ofrenda, pero tam-bién como regeneración simbólica (Pugh 2006). Esto recuerda una tradición oral hallada en el sur de Nicaragua, de que un niño que muere en la infancia puede ser “replantado” casi como una semilla de banana puede regenerarse si murió en una etapa temprana de crecimiento; una metáfora similar podría aplicarse al surgimiento de las mazorcas de cacao.

Las ollas zapato Sacasa Estriado exhi-ben la característica forma ovoide de las mazorcas de cacao, y tienen frecuente-mente los apéndices rojos que pueden representar el cotiledón de la mazorca de cacao después de removerlo del tronco del árbol. Los estriados sobre la superfi-cie son reminiscentes de la superficie de la mazorca de cacao. Los diseños aplica-dos pueden compararse a los elementos botánicos o florales: “los ojos de pepitas de café” serian más adecuados para ser identificados como semillas de cacao, ya que el café no es una planta del Nuevo Mundo; rizados apéndices lineales se

asemejan mucho a las semillas de vainilla (un producto común asociado con el ca-cao); y los pequeños elementos florales se asemejan a los cuatro pétalos de flor del cacao (Figura 12), y las semillas de otras plantas que fueron incluidas como especias de cacao. Los aplicados que muestran serpientes proveen otro para-lelo al concepto de regeneración, como una serpiente que muda su piel seca re-aparece como si naciera nuevamente.

La distribución geográfica de las ollas zapato Sacasa Estriado se corresponde cercanamente a la zona de producción

Figura 10: Urna ovoide con características de aves (después de Bransford 1881).

Figura 11: Vasija Maya ovoide, como la mazorca del cacao.

Page 16: Mi Museo y Vos - granadacollection.org Mi MuseoNo20.pdf · micas se caracterizan por presentar en el interior y exterior pinturas monocro ... cumentó desde Chile hasta el sur de

Mi Museo y Vos�4

de cacao durante los períodos histórico temprano, y presumiblemente prehispá-nico (Steinbrenner 2006). Ya que el uso de las ollas zapato como vasijas mortuo-rias es de uso probablemente secunda-rio, reciclando las vasijas utilitarias en la muerte de un miembro perteneciente a la familia, el simbolismo de las vasijas debería también relacionarse con la fun-ción primaria. Si estas fueron usadas so-bre un fogón para cocinar para calentar líquidos, entonces una posibilidad lógica seria el uso para la preparación de una bebida. En la cultura nicaragüense, el pinolillo es un importante rasgo de la co-cina tradicional; el pinolillo es hecho de cacao molido y maíz mezclado con agua y otras especies. El pinolillo es consumi-do típicamente en un jícaro periforme, una forma idéntica a las grandes vasijas policromas conocidos de los tipos Pa-pagayo y Pataky (Figura 13). Una vasija periforme Papagayo fue hallada dentro de una olla zapato en le cementerio de

El Rayo, y residuos de adentro de la va-sija están siendo analizados con la es-peranza de recuperar evidencia de las sustancias que originalmente contenía la vasija. Similares análisis de residuos de vasijas precolombinas Maya han sido exitosas en la recuperación de evi-dencia de cacao a como también otros ingredientes de condimento tales como chiles (Hurst 2006).

Si las ollas zapato Sacasa Estriado funcionaron en la cocina para la prepa-ración de una bebida que involucrara cacao, entonces la forma de la vasija a como también los elementos decorati-vos asociados con el cacao e ingredien-tes relacionados (e.g., Vainilla, achiote, etc.) sería razonable. Además, la función secundaria como vasija mortuoria puede ser incorporada otros aspectos del sim-bolismo religioso del cacao en referencia a los conceptos de regeneración, espe-cialmente a como está relacionado a los

Figura 12: Elementos botánicos con decoración aplicada.

Page 17: Mi Museo y Vos - granadacollection.org Mi MuseoNo20.pdf · micas se caracterizan por presentar en el interior y exterior pinturas monocro ... cumentó desde Chile hasta el sur de

Mi Museo y Vos �5

entierros de infantes de Santa Isabel. Desde esta perspectiva, los puntos de vista de Wingfield sobre la forma de la vasija a como se relaciona con el emba-razo, puede ser compatible con el siste-ma de símbolos más grande representa-do. La aparente evidencia contradictoria de los múltiples guijarros en las ollas za-pato de El Rayo (a como también los gui-jarros gastados de Santa Isabel) pueden corresponder a las semillas dentro de las mazorcas de cacao; piedras y pepitas de cacao también son ubicadas dentro de las “ollas dioses” de los Maya Lacando-nes como ofrendas (Pugh 2006:375).

No se ofrece ninguna conclusión ya que esto es todavía un trabajo en progreso.

Las ollas zapato Sacasa Estriado son uno de los objetos mas diagnósticos del Postclásico del Pacífico de Nicaragua, y pueden ofrecer importantes pistas como el sistema de creencias de los antiguos habitantes. Comparaciones con simila-res formas de vasijas de Mesoamérica también proveen consejos acerca de los posibles orígenes de los grupos migran-tes hacia el Pacífico de Nicaragua. La investigación comparativa tal como esta continúa proveyendo valiosos puntos de vista sobre las culturas antiguas de Ni-caragua, y a su vez iluminan aspectos de modos alimenticos tradicionales que todavía son practicados.

Figura 13: Típica jícara de pinolillo y jarrón periforme tipo Papagayo.

Page 18: Mi Museo y Vos - granadacollection.org Mi MuseoNo20.pdf · micas se caracterizan por presentar en el interior y exterior pinturas monocro ... cumentó desde Chile hasta el sur de

Mi Museo y Vos�6

Referencias

Bransford, J.F.1881 Archaeological Researches in Nicaragua. Smithsonian Institution, Washington City.

Dixon, Keith A.1963 The Interamerican Diffusion of a Cooking Technique: The Culinary Shoe-Pot. American Anthropologist 65(3): 593-619.1976 Shoe-Pots, Patajos, and the Principle of Whimsy. American Antiquity 41(3): 386-391.

Espinoza P., Edgar, Ramiro García V., and Fumiyo Suganuma1999 Rescate Arqueológico en el Sitio San Pedro, Malacatoya, Granada, Nicara-gua. Instituto Nicaragüense de Cultura, Museo Nacional de Nicaragua, Managua, Nicaragua.

García Vásquez, Ramiro, Serena Algozar, and Amanda Diers1996 Hallazgo arqueológico en el barrio Las Torres (N-MA-38), Managua: Un posible cementerio con entierros múltiples. In Abundante Cooperación Vecinal: La Segunda Temporada del Proyecto “Arqueología de la Zona Metropolitana de Managua,” edi-ted by Frederick W. Lange, pp. 105-124. Alcaldía de Managua, Nicaragua.

Haberland, Wolfgang 1992 The Culture History of Ometepe Island: Preliminary Sketch (Survey and Exca-vations, 1962-1963). In The Archaeology of Pacific Nicaragua, edited by Frederick W. Lange, Payson D. Sheets, Anibal Martinez, and Suzanne Abel-Vidor, pp. 63-118. University of New Mexico Press, Albuquerque, NM.

Hurst, W. Jeffrey2006 The Determination of Cacao in Samples of Archaeological Interest. In Choco-late in Mesoamerica: A Cultural History of Cacao, edited by Cameron L. McNeil, pp. 105-113. University Press of Florida, Gainsville, FL.

McCafferty, Geoffrey G. 2008 Domestic Practice in Postclassic Santa Isabel, Nicaragua. Latin American An-tiquity 19(1): 64-82.2010 Diez Años de Arqueología en Nicaragua. Mi Museo y Vos 14:2-15.

Page 19: Mi Museo y Vos - granadacollection.org Mi MuseoNo20.pdf · micas se caracterizan por presentar en el interior y exterior pinturas monocro ... cumentó desde Chile hasta el sur de

Mi Museo y Vos �7

McNeil, Cameron L. 2006 Traditional Cacao Use in Modern Mesoamerica. In Chocolate in Mesoamerica: A Cultural History of Cacao, edited by Cameron L. McNeil, pp. 341-366. University Press of Florida, Gainsville, FL.

Pugh, Timothy W.2006 Cacao, Gender, and the Northern Lacandon God House. In Chocolate in Mesoamerica: A Cultural History of Cacao, edited by Cameron L. McNeil, pp. 367-383. University Press of Florida, Gainsville, FL.

Sisson, Edward B.1975 Of shoe-form vessels and ethnographic analogy. American Antiquity 40:475-476.

Varney, Dudley M.1974 Two ethnographic functions of bird-form pottery from Oaxaca, Mexico. American Antiquity 39:616-17.

Steinbrenner, Larry Leonard 2006 Cacao in Greater Nicoya: Ethnohistory and a Unique Tradition. In Chocolate in Mesoamerica: A Cultural History of Cacao, edited by Cameron L. McNeil, pp. 253-270. University Press of Florida, Gainsville, FL.

Wilke, Sacha, Geoffrey McCafferty, and Brett Watson2011 The Archaeology of Death on the Shore of Lake Nicaragua. In Identity Crisis: Archaeological Perspectives on Social Identity, edited by Lindsey Amundsen-Meyer, Nicole Engel, and Sean Pickering, pp. 178-188. Chacmool Archaeological Association, University of Calgary, Calgary, AB.

Page 20: Mi Museo y Vos - granadacollection.org Mi MuseoNo20.pdf · micas se caracterizan por presentar en el interior y exterior pinturas monocro ... cumentó desde Chile hasta el sur de

Mi Museo y Vos

Conociendo al arqueólogo Larry Steinbrenner Ph.D

Nora Zambrana Lacayo

L

�8

arry Steinbrenner es graduado de la Universidad de Calgary, Cana-dá. Ha estudiado la arqueología

de Nicaragua, en particular de la ciudad de Rivas durante su participación en el proyecto Santa Isabel, del 2000 al 2005, y de Granada del 2008 al 2012. Actual-mente, es profesor de Antropología en el Colegio Red Deer, en Alberta, Canadá.

A inicios de junio del corriente, Steinbren-ner regresó a Nicaragua para participar en el simposio de arqueología efectuado en la UNAN-Managua, y estuvo durante tres semanas analizando alrededor de 350 vasijas de la colección de Mi Museo. Ocasión que se aprovechó para tener una breve conversación acerca de la ar-queología en Nicaragua.

A continuación se presentan sus opinio-nes con relación a la cerámica del Pacífi-co Sur de Nicaragua (Granada y Rivas):

Steinbrenner señala que desde hace 50 años ha habido muchos cambios en la

arqueología nicaragüense. Pues los es-tudios realizados por la doctora Silvia Salgado en Granada y el doctor Fred Lange en Managua, fueron el inicio de

Larry Steinbrenner Ph.D

Page 21: Mi Museo y Vos - granadacollection.org Mi MuseoNo20.pdf · micas se caracterizan por presentar en el interior y exterior pinturas monocro ... cumentó desde Chile hasta el sur de

Mi Museo y Vos �9

la arqueología moderna. Actualmente se cuenta con más información de la cerá-mica, los datos de C14 del proyecto de Santa Isabel, Rivas han cambiado la cro-nología de los períodos Sapoa y Ome-tepe, pues los tipos diagnósticos Vallejo y Madeira Policromo han resultado ser más antiguos de lo que se creía.

Con respecto a la educación de la ar-queología en Canadá y Nicaragua, Steinbrenner piensa que hay más opor-tunidades en Canadá, pues existen más universidades en donde enseñan; sin embargo, al igual que aquí no hay mu-chas oportunidades de trabajo para los

graduados. Una pequeña porción traba-ja para industrias privadas en la preser-vación de sitios en destrucción.

En cuanto a Mi Museo él señaló que no hay otros museos iguales. Por ejemplo, En Alberta, Canadá no hay museos pre-colombinos o con un enfoque arqueoló-gico, las colecciones son mas pequeñas y desorganizadas. Así mismo, piensa que la revista “Mi Museo y Vos”, es muy importante, pues en el país (Nicaragua) no existe otra revista oficial que se publi-que de manera continua.

Page 22: Mi Museo y Vos - granadacollection.org Mi MuseoNo20.pdf · micas se caracterizan por presentar en el interior y exterior pinturas monocro ... cumentó desde Chile hasta el sur de

Mi Museo y Vos20

Visitas a Mi Museo

Juana Sunsín Castrillo

Responsable de guías de Mi Museo

E n este trimestre Mi Museo recibió la visita de 2,898 personas divididas en: 1,393 extranjeros, 502 nacionales y 1,003 estudiantes. Cabe mencionar que la cantidad de estudiantes es más alta que el trimestre pasado, ya que Mi Museo

estableció un convenio con la Lic. Luisa Amanda Poveda, delegada del MINED de la ciudad de Granada, para promover la visita de colegios granadinos y de esta manera contribuir al conocimiento de la historia, cultura y costumbres de nuestros antepasados a la población estudiantil de la ciudad. Los visitantes de este trimestre son originarios de:

Estados Unidos 521Costa Rica 196Canadá 68 Francia 66Inglaterra 59Alemania 48España 38México 38Italia 37Holanda 36Honduras 34

Suiza 28El Salvador 23Australia 21Guatemala 20Austria 16Dinamarca 12Colombia 12Argentina 11Irlanda 9Bélgica 8Japón 8

Jamaica 8Puerto Rico 8Cuba 7Rep. Dominicana 7Israel 6 Chile 6Brasil 5Corea 4 Taiwán 4Perú 4 Nueva Zelanda 4

Namibia 4Rusia 3Escocia 3Finlandia 3Polonia 2 Portugal 2Panamá 2Ecuador 1Haití 1

Page 23: Mi Museo y Vos - granadacollection.org Mi MuseoNo20.pdf · micas se caracterizan por presentar en el interior y exterior pinturas monocro ... cumentó desde Chile hasta el sur de
Page 24: Mi Museo y Vos - granadacollection.org Mi MuseoNo20.pdf · micas se caracterizan por presentar en el interior y exterior pinturas monocro ... cumentó desde Chile hasta el sur de

Mi Museo y Vos24

Mi Museo, Calle Atravesada 505, Frente a Bancentro. Granada, Nicaragua. Telf. (505) 2552-7614

E-mail: [email protected] de atención: Lunes-Domingo: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.

Entrada gratuita. www.mimuseo.org

www.facebook.com/mimuseo.granada