mgr. germán jorge pérez. de compras a una tienda el seño martínez fue de compras a un...

16
Mgr. Germán Jorge Pérez Desarrollo Moral según Kohlberg

Upload: luz-rojas

Post on 23-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mgr. Germán Jorge Pérez. DE COMPRAS A UNA TIENDA El seño Martínez fue de compras a un supermercado. Entre otras cosas, quería un frasco de miel. Pero

Mgr. Germán Jorge Pérez

Desarrollo Moral según Kohlberg

Page 2: Mgr. Germán Jorge Pérez. DE COMPRAS A UNA TIENDA El seño Martínez fue de compras a un supermercado. Entre otras cosas, quería un frasco de miel. Pero

Dilemas Morales

DE COMPRAS A UNA TIENDA

El seño Martínez fue de compras a un supermercado. Entre otras cosas, quería un frasco de miel. Pero no lograba decidir entre dos marcas distintas porque el precio no aparecía puesto en los envases. Entonces, tomó ambos frascos y fue a la caja. Allí la cajera le dio los precios. El señor Martínez eligió uno de los frascos de miel y dejó el otro en la tienda. Pero cuando llegó a su casa, se dio cuenta de que la cajera le había puesto por error los dos frascos en la bolsa, aunque él solo había pagado uno. Su primera intención fue ir al supermercado a devolverlo, pero de pronto recordó que la semana anterior había comprado allí un paquete de carne que le tocó malograda. Decidió entonces no devolver la miel. ¿Debe hacerlo?

Page 3: Mgr. Germán Jorge Pérez. DE COMPRAS A UNA TIENDA El seño Martínez fue de compras a un supermercado. Entre otras cosas, quería un frasco de miel. Pero

¿Debe el Sr. Martínez devolver el frasco? ¿por qué?¿Cómo tomarías tú la decisión de devolver o no el frasco?Si al señor Martínez no le hubieran vendido antes carne

malograda ¿Cambiaría tu decisión?¿Puede considerarse como un robo el hecho de no retornar el

frasco de miel?¿Puede considerarse como un robo el hecho de no retornar el

frasco de miel?¿Y si no fuera miel sino un objeto muy valioso, cambiaría tu

decisión? ¿por qué?¿Crees tú que es diferente robar algo barato que robar algo

que cuesta mucho? ¿Cuál es la diferencia, si la hubiera?Respecto a lo que hizo el Sr. Martínez ¿cambiaría tu decisión si

se tratara de un hombre muy pobre?¿Qué pasaría con la tienda si siempre se cometieran estos

errores?

Preguntas

Page 4: Mgr. Germán Jorge Pérez. DE COMPRAS A UNA TIENDA El seño Martínez fue de compras a un supermercado. Entre otras cosas, quería un frasco de miel. Pero

Afirma que nuestra conciencia moral sigue un proceso de crecimiento o de madurez.

La conciencia moral formula juicios sobre lo que debemos hacer o tenemos que rechazar

Por ejemplo: La violencia hacia los ladrones. Rechazarla o justificarla.La mentira es necesaria o no.

Kohlberg estudia el desarrollo de la conciencia partiendo del análisis de los juicios morales, a partir de los razonamientos que todos formulamos ante dilemas morales,

Clasifica en desarrollo moral en 3 Niveles y 06 Estadíos:Niveles: Pre convencional, Convencional, Post ConvencionalEstadíos: 06

Desarrollo Moral

Page 5: Mgr. Germán Jorge Pérez. DE COMPRAS A UNA TIENDA El seño Martínez fue de compras a un supermercado. Entre otras cosas, quería un frasco de miel. Pero

NIVEL PRE-CONVENCIONALLas normas son una Realidad Externa que

se respetan sólo atendiendo las consecuencias (premio, castigo) o el poder de quienes las establecen.

No se ha entendido, aún, que las normas sociales son convenciones por un buen funcionamiento de la sociedad. Este nivel integra a los dos siguientes estadios.Obediencia y miedo al castigoFavorecer los propios intereses

Page 6: Mgr. Germán Jorge Pérez. DE COMPRAS A UNA TIENDA El seño Martínez fue de compras a un supermercado. Entre otras cosas, quería un frasco de miel. Pero

Se respetan las normas por obediencia y por miedo al castigo.

No hay autonomía sino heteronomía: agentes externos determinan qué hay que hacer y qué no.

Es propio de la infancia, pero hay adultos que siguen toda su vida en este estadio,Ejemplo: El delincuente que sólo el miedo lo

frena.

Estadío 01: Obediencia y miedo al castigo

Page 7: Mgr. Germán Jorge Pérez. DE COMPRAS A UNA TIENDA El seño Martínez fue de compras a un supermercado. Entre otras cosas, quería un frasco de miel. Pero

Se considera correcto aquello que otros también persiguen.

Las normas son como las reglas de los juegos: se cumplen por egoísmo.

Se entiende que si uno no las cumple, no le dejarán jugar. Es un estadio propio del niño y de las personas adultas que afirman: «te respeto si me respetas», «haz lo que quieras mientras no me molestes»Ejemplo: Copiar en un examen está bien

porque me favorece y el resto también lo hace.

Estadío 02: Favorecer los propios intereses

Page 8: Mgr. Germán Jorge Pérez. DE COMPRAS A UNA TIENDA El seño Martínez fue de compras a un supermercado. Entre otras cosas, quería un frasco de miel. Pero

NIVEL CONVENCIONALLas personas viven identificadas con el grupoSe quiere responder favorablemente a las

expectativas que los otros tienen de nosotros. Se identifica como bueno o malo aquello que

la sociedad así lo considera. Este nivel integra el estadio 3 y el estadio 4.

Ejemplo: Copiar en un examen está bien porque me favorece y el resto también lo hace.Expectativas interpersonalesNormas sociales establecidas

Page 9: Mgr. Germán Jorge Pérez. DE COMPRAS A UNA TIENDA El seño Martínez fue de compras a un supermercado. Entre otras cosas, quería un frasco de miel. Pero

Estadío 03: Expectativas interpersonalesLas expectativas de los que nos rodean motivan el actuarNos mueve el deseo de agradar, de ser aceptados y

queridos. Hacer lo correcto significa cumplir las expectativas de

las personas próximas a uno (amigos, pareja, personajes de admiración propia, etc.)

Es un estadio que se da en la adolescencia pero son muchos los adultos que se quedan en él.

Son gente que quieren hacerse amar, pero que se dejan llevar por las otras: los valores del grupo, las modas, lo que dicen los medios deEjemplo: No copiar en un examen porque mi enamorada

está mirando y quiero dar una buena imagen.

Page 10: Mgr. Germán Jorge Pérez. DE COMPRAS A UNA TIENDA El seño Martínez fue de compras a un supermercado. Entre otras cosas, quería un frasco de miel. Pero

Estadío 04: Normas sociales establecidas

Se es leal con las instituciones sociales vigentesLo correcto es cumplir las normas socialmente

establecidas para proporcionar un bien común. Aquí comienza la autonomía moral: se cumplen las

normas por responsabilidad. Se tiene conciencia de los intereses generales de

la sociedad y éstos despiertan un compromiso personal.

Kohlberg considera que éste es el estadio en el cual se encuentra la mayoría poblacional.Ejemplo: No copiar en un examen porque la

universidad y los estudios promueven la honestidad.

Page 11: Mgr. Germán Jorge Pérez. DE COMPRAS A UNA TIENDA El seño Martínez fue de compras a un supermercado. Entre otras cosas, quería un frasco de miel. Pero

NIVEL POST-CONVENCIONALEs el nivel de comprensión y aceptación de

los principios morales generales que inspiran las normas,

Los principios racionalmente escogidos pesan más que las normas.

Este nivel integra el estadio 5 y el estadio 6Derechos prioritarios y contrato socialPrincipios éticos universales

Page 12: Mgr. Germán Jorge Pérez. DE COMPRAS A UNA TIENDA El seño Martínez fue de compras a un supermercado. Entre otras cosas, quería un frasco de miel. Pero

Estadío 05: Derechos prioritarios y contrato social

Se reconoce que además de la propia familia, grupo y país, todos los seres humanos tienen el derecho a la vida y a la libertad, derechos que están por encima de todas las instituciones sociales o convenciones.

Se reconoce la relatividad de normas y valores, pero se asume que las leyes legítimas son sólo aquéllas obtenidas por consenso o contrato social.

Si una norma va contra la vida o la libertad, se impone la obligación moral de no aceptarla y de enfrentarse a ella.

Ejemplo: No copiar en un examen y denunciar a quien lo hace, porque es reprochable.

Page 13: Mgr. Germán Jorge Pérez. DE COMPRAS A UNA TIENDA El seño Martínez fue de compras a un supermercado. Entre otras cosas, quería un frasco de miel. Pero

Estadío 06: Principios éticos universalesSe toma conciencia que hay principios éticos universales

que se han de seguir y tienen prioridad sobre las obligaciones legales e institucionales convencionales.

Se obra con arreglo a estos principios porque, como ser racional, se ha captado la validez y se siente comprometido a seguirlos.

Impera la regla de oro de la moralidad: "hacer al otro lo que quiero para mí".

Se tiene el coraje de enfrentarse a las leyes que atentan a los principios éticos universales como el de la dignidad humana o el de la igualdad.

Ejemplo: No copiar en un examen y tratar de disuadir a quienes copian para superar sus limitaciones.

Page 14: Mgr. Germán Jorge Pérez. DE COMPRAS A UNA TIENDA El seño Martínez fue de compras a un supermercado. Entre otras cosas, quería un frasco de miel. Pero

El desarrollo moral se produce siempre pasando progresivamente por los diferentes estadios, sin volver hacia atrás.

Es un desarrollo que va vinculado al desarrollo psicológico de la persona. Sin desarrollo psicológico no hay desarrollo moral.

Un doble desarrollo en paralelo que no es exclusivo de las sociedades occidentales sino que, atendiendo los resultados de la aplicación de comprometidos dilemas morales a personas de diferentes lugares del planeta, concluye que son esquemas de razonamientos universales.

Page 15: Mgr. Germán Jorge Pérez. DE COMPRAS A UNA TIENDA El seño Martínez fue de compras a un supermercado. Entre otras cosas, quería un frasco de miel. Pero

Ese sábado era el cumpleaños de José y él estaba muy entusiasmado. El viernes el profesor les dejó muchas tareas para la casa porque algunos alumnos se estaban portando mal. Aunque José no se estaba comportando mal, decidió no pedir que se le dispensara de la tarea. Así que, aunque todos sus primos fueron a verlo, tuvo que pasar la mayor parte del tiempo en su cuarto haciendo los deberes y estuvo muy poco en su fiesta. El lunes por la mañana iba al colegio con todas sus tareas hechas cuando se encontró con una amiga que no las había hecho y estaba tan asustada que lloraba. Le pidió que la dejara copiar las suyas. José no sabía qué hacer, pero por fin decidió que, como era una antigua amiga, debía dejar que las copara. Y ella así lo hizo. Cuando llegaron a la clase, el profesor les pidió que le entregaran las tareas. Dijo, sin embargo, haber oído que algunos niños habían plagiado por lo que les solicitó permanecer en sus sitios a los que hubieran copiado o dejado copiar. José se sintió mal, pero decidió ser sincero y se quedó en su sitio sin entregar sus deberes. Mientras estaba sentado, vio a la niña que copio de él ir a la mesa y entregar su tarea como si no se hubiera copiado.

La tarea plagiada

Page 16: Mgr. Germán Jorge Pérez. DE COMPRAS A UNA TIENDA El seño Martínez fue de compras a un supermercado. Entre otras cosas, quería un frasco de miel. Pero

¿Qué decisión tomarías en el caso de José?¿Es justo que José no entregue la tarea que hizo durante

el fin de semana?¿Es justo que la amiga de José sí lo haga?¿Qué pasaría si José decide explicarle al profesor lo que

pasó?¿Sería justo que la niña que copió tenga una buena nota y

José no? ¿Por qué?¿Qué harías tú si fueras la niña?¿Importa saber que José y la niña son buenos amigos?Y si José se hubiera copiado antes alguna tarea de su

amiga ¿Cambiaría tu punto de vista o no?¿Qué crees tú que pensará el profesor de todo esto?

Preguntas