mezclas y combinaciones

4
MEZCLAS Y COMBINACIONES LA MATERIA FORMA: MEZCLAS Y COMBINACIONES MEZCLA: Consiste en la unión de dos o más sustancias diferentes, donde cada una conserva sus propiedades y pueden ser separadas por procedimientos sencillos. Ejemplos: Ensalada de frutas, ensalada de verduras, agua con aceite, etc COMBINACIÓN: Consiste en la unión de dos o más sustancias que dan origen a una nueva sustancia y de la que no puede separarse fácilmente. Ejemplos: Agua pura, pastel de chocolate, mazamorra. CLASES DE MEZCLA: MEZCLA HOMOGÉNEA: Sus componentes no se pueden distinguir a simple vista. Ejemplos: agua del mar, vino. MEZCLA HETEROGÉNEA: Sus componentes se pueden apreciar a simple vista. Ejemplos: harina y agua, sal y comino. PROCESOS DE SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA: FILTRACIÓN Se utiliza para separar un líquido de un sólido. Para esto, es necesario tener un medio poroso o filtro, que permita el paso de las sustancias líquidas. DESTILACIÓN Se emplea para separar líquidos con diferentes puntos de ebullición, es decir, que hierven a diferente temperatura. Así, por medio del calor se logra que una de las sustancias pase al estado gaseoso y luego se condense al entrar en contacto con una superficie fría. Por ejemplo: la destilación del alcohol de caña. TAMIZADO Consiste en separar sólidos cuyas partículas tienen diferentes tamaños; para ello, se necesita un colador que recibe el nombre de tamiz. Por ejemplo: una mezcla de arroz y azúcar se puede separar gracias a un tamizador. CRISTALIZACI ÓN Se utiliza para separar un líquido de un sólido. consiste en evaporar el líquido para que el sólido se cristalice. Por ejemplo: si calentamos agua con azúcar, el agua pasa a estado gaseoso y el azúcar se cristaliza. DECANTACIÓN Se usa para separar un sólido de un líquido. Consiste en dejar reposar el líquido que contiene partículas sólidas en suspensión. Luego, se traslada el líquido menos denso a otro recipiente. MÉTODOS DE SEPARACIÓN Los Métodos de Separación se basan en diferencias entre las propiedades físicas de los componentes de una mezcla, tales como: Punto de Ebullición Densidad,

Upload: angel-chambi

Post on 18-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

mezclas

TRANSCRIPT

MEZCLAS Y COMBINACIONES

LA MATERIA FORMA:MEZCLASYCOMBINACIONESMEZCLA:Consiste en la unin de dos o ms sustancias diferentes, donde cada una conserva sus propiedades y pueden ser separadas por procedimientos sencillos.Ejemplos: Ensalada de frutas, ensalada de verduras, agua con aceite, etcCOMBINACIN:Consiste en la unin de dos o ms sustancias que dan origen a una nueva sustancia y de la que no puede separarse fcilmente.Ejemplos:Agua pura, pastel de chocolate, mazamorra.CLASES DE MEZCLA:MEZCLA HOMOGNEA: Sus componentes no se pueden distinguir a simple vista. Ejemplos: agua del mar, vino.MEZCLA HETEROGNEA: Sus componentes se pueden apreciar a simple vista. Ejemplos: harina y agua, sal y comino.

PROCESOS DE SEPARACIN DE UNA MEZCLA:FILTRACINSe utiliza para separar un lquido de un slido. Para esto, es necesario tener un medio poroso o filtro, que permita el paso de las sustancias lquidas.

DESTILACINSe emplea para separar lquidos con diferentes puntos de ebullicin, es decir, que hierven a diferente temperatura. As, por medio del calor se logra que una de las sustancias pase al estado gaseoso y luego se condense al entrar en contacto con una superficie fra. Por ejemplo: la destilacin del alcohol de caa.

TAMIZADOConsiste en separar slidos cuyas partculas tienen diferentes tamaos; para ello, se necesita un colador que recibe el nombre de tamiz. Por ejemplo: una mezcla de arroz y azcar se puede separar gracias a un tamizador.

CRISTALIZACINSe utiliza para separar un lquido de un slido. consiste en evaporar el lquido para que el slido se cristalice. Por ejemplo: si calentamos agua con azcar, el agua pasa a estado gaseoso y el azcar se cristaliza.

DECANTACINSe usa para separar un slido de un lquido. Consiste en dejar reposar el lquido que contiene partculas slidas en suspensin. Luego, se traslada el lquido menos denso a otro recipiente.

MTODOS DE SEPARACINLos Mtodos de Separacin se basan en diferencias entre las propiedades fsicas de los componentes de una mezcla, tales como: Punto de Ebullicin Densidad, Presin de Vapor, Punto de Fusin, Solubilidad, etc. Los Mtodos ms conocidos son: Filtracin.- El procedimiento de Filtracin consiste en retener partculas slidas por medio de una barrera, la cual puede consistir de mallas, fibras, material poroso o un relleno slido. Decantacin.- El procedimiento de Decantacin consiste en separar componentes que contienen diferentes fases (por ejemplo, 2 lquidos que no se mezclan, slido y lquido, etc.) siempre y cuando exista una diferencia significativa entre las densidades de las fases. La Separacin se efecta vertiendo la fase superior (menos densa) o la inferior (ms densa). Evaporacin.- El procedimiento de Evaporacin consiste en separar los componentes mas voltiles exponiendo una gran superficie de la mezcla. El aplicar calor y una corriente de aire seco acelera el proceso. Cristalizacin.- Una Solucin consta de dos componentes: El Disolvente y el Soluto. Las Soluciones pueden ser No-Saturadas, Saturadas y Sobre-Saturadas (Para ver un grfico representando soluciones No-Saturadas, Saturadas y Sobre-Saturadas . Las Soluciones No-Saturadas tienen una concentracion de soluto menor que las soluciones saturadas, y stas a su vez tienen una concentracin de solucto menor que una solucin sobresaturada. Por ejemplo: Supngase que se agregan unos cuantos cristales de Sal Comn a un Vaso de Agua. Esta ser una Solucin No-Saturada. Si se sigue aadiendo Sal con agitacin se llegar hasta un punto en el cual los cristales ya no se disuelven. Esta ser una Solucin Sobre-Saturada. Si esta solucin se deja reposar y se remueven los cristales que no se disolvieron, se obtendr una Solucin Saturada que contendr la cantidad mxima de soluto que se puede disolver a la temperatura actual que llamaremos inicial (Ver Solubilidad). Si enfriamos la solucin Saturada, con el tiempo se formarn cristales de Sal, sto se debe a que la solubilidad de la Sal en el Agua depende de la Temperatura y lo que fue una solucin saturada a la temperatura inicial es ahora una solucin sobre-saturada a la temperatura final. Es importante recalcar que una solucin sobresaturada es un sistema metaestable y que tender a estabilizarse, mientras que una solucin saturada es un sistema estable. Para efectuar la Cristalizacin de un Slido hay que partir de una Solucin Sobre-Saturada. Existen varias formas de Sobre-Saturar una Solucin, una de ellas es el enfriamiento de la solucin, otra consiste en eliminar parte del Disolvente (Por ejemplo: por evaporacin) a fin de aumentar la concentracin del soluto, otra forma consiste en aadir un tercer componente que tenga una mayor solubilidad que el componente que se desea cristalizar. La rapidez del Enfriamiento definir el tamao de los cristales resultantes. Un enfriamiento rpido producir cristales pequeos, mientras que un enfriamiento lento producir cristales grandes. Para acelerar la Cristalizacin puede hacerse una "siembra" raspando las paredes del recipiente.

MTODOS DE FRACCIONAMIENTODestilacion simple.- El aparato utilizado para la destilacin en el laboratorio es el alambique. Consta de un recipiente donde se almacena la mezcla a la que se le aplica calor, un condensador donde se enfran los vapores generados, llevndolos de nuevo al estado lquido y un recipiente donde se almacena el lquido concentrado. En la industria qumica se utiliza la destilacin para la separacin de mezclas simples o complejas. Destilacion fraccionada.- La destilacin fraccionada es un proceso fsico utilizado en qumica para separar mezclas (generalmente homogneas) de lquidos mediante el calor, y con un amplio intercambio calrico y msico entre vapores y lquidos. Se emplea principalmente cuando es necesario separar compuestos de sustancias con puntos de ebullicin distintos pero cercanos. Algunos de los ejemplos ms comunes son el petrleo, y la produccin de etanol. La principal diferencia que tiene con la destilacin simple es el uso de una columna de fraccionamiento. sta permite un mayor contacto entre los vapores que ascienden con el lquido condensado que desciende, por la utilizacin de diferentes "platos" (placas). Esto facilita el intercambio de calor entre los vapores (que ceden) y los lquidos (que reciben). Ese intercambio produce un intercambio de masa, donde los lquidos con menor punto de ebullicin se convierten en vapor, y los vapores de sustancias con mayor punto de ebullicin pasan al estado lquido. La mezcla se pone en el aparato de destilacin, que suele consistir en un matraz (u otro recipiente en general esfrico), en cuya parte inferior hay unas piedrecillas que impiden que el lquido hierva demasiado rpido. En la boca del recipiente, en la parte superior, hay una columna de fraccionamiento, consistente en un tubo grueso, con unas placas de vidrio en posicin horizontal. Mientras la mezcla hierve, el vapor producido asciende por la columna, se va condensando en las sucesivas placas de vidrio y vuelve a caer hacia el lquido, produciendo un reflujo destilado. La columna se calienta desde abajo y, por tanto, la placa de vidrio ms caliente est en la parte inferior, y la ms fra en la superior. En condiciones estables, el vapor y el lquido de cada placa de vidrio estn en equilibrio y, solamente los vapores ms voltiles llegan a la parte superior en estado gaseoso. Este vapor pasa al condensador, que lo enfra y lo dirige hacia otro recipiente, donde se lica de nuevo. Se consigue un destilado ms puro cunto ms placas de vidrio haya en la columna. La parte condensada en la placa ms cercana al azetropo contiene gradualmente menos etanol y ms agua, hasta que todo el etanol queda separado de la mezcla inicial. Este punto se puede reconocer mediante el termmetro ya que la temperatura se elevar bruscamente.

COMBINACIN:Combinacin es la unin de dos o ms componentes que forman una nueva sustancia, en la cual es imposible identificar las caractersticas que tiene los componentes y no se pueden separar usando procedimientos fsicos o mecnicos sencillos. En las combinaciones las sustancias o componentes que intervienen deben ir en cantidades exactas. Ejemplo: Al combinarse varios compuestos qumicos en cantidades exactas para fabricar las medicinas. Otros ejemplos de combinaciones. Al quemar una madera intervienen tanto el aire como el fuego y se producen sustancias diferentes como son el humo y el carbn en que queda convertida la madera. Ya no podemos obtener la madera que por accin del fuego se convirti en otro elemento, (carbn). Al dejar un objeto de metal en contacto con agua o humedad en este se forma xido. Otros ejemplos de combinaciones son: el agua, el aire, la leche, la sal.

Caractersticas de las combinaciones

Las sustancias que intervienen pierden sus propiedades. Ej. Luego de quemar un papel; ya no podemos volver a obtener el papel, este se ha convertido en humo y ceniza. La cantidad de sustancias que intervienen en las combinaciones es exacta. Ejemplo: la combinacin del aire es : Nitrgeno (N) = 78.08%, Oxgeno (O2 ) =20.95, Gases raros = 0.97% Las sustancias que intervienen no pueden separarse por acciones mecnicas o fsicas sencillas. Ejemplo: Una tableta de aspirina no se puede separar en sus compuestos.

DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIN:

MEZCLACOMBINACIN

Los componentes conservan sus propiedades No forman ninguna sustancia nuevas. Las sustancias pueden separarse mediante procedimientos sencillos. Sus componentes intervienen en cantidades que pueden variar. Los componentes pierden sus propiedades. Forman una nueva sustancia. Las sustancias pueden separarse slo por procedimientos qumicos. Sus componentes intervienen en cantidades especficas.