metrología

14
METROLOGÍA Trabajo realizado por: Ángel García López

Upload: angel-

Post on 20-Jun-2015

117 views

Category:

Technology


3 download

DESCRIPTION

Trabajo hecho por: Ángel García López

TRANSCRIPT

Page 1: Metrología

METROLOGÍA

Trabajo realizado por:

Ángel García López

Page 2: Metrología

Índice• Metrología• Algunos Instrumentos de Medida• Normalización• Trazabilidad• Trazabilidad Interna• Trazabilidad Externa• Normalización a nivel general• Organismos Internacionales de Normalización• Organismos Regionales de Normalización• Organizaciones Privadas de Normalización• Normalización a nivel de dibujo técnico• Acotaciones• Tipos de cotas

Page 3: Metrología

La metrologíaEs la rama física que estudia las mediciones de las magnitudes garantizando su normalización mediante la trazabilidad

Índice

Page 4: Metrología

Algunos Instrumentos de Medida

• Pie de rey: Sirve para medir con precisión elementos pequeños

• Pie de rey de tornero: Es parecido al anterior, pero con unas uñas adaptadas a las mediciones

Índice

Page 5: Metrología

Trazabilidad Se entiende trazabilidad como el conjunto

de aquellos procedimientos preestablecidos y autosuficientes que permiten conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de suministros en un momento dado, a través de unas herramientas determinadas

Índice

Page 6: Metrología

Trazabilidad Interna Es obtener la traza que va dejando un producto

por todos los procesos internos de una compañía, con sus manipulaciones, su composición la maquinaria utilizada, su turno, su temperatura, su lote, etc., es decir, todos los indicios que hacen o pueden hacer variar el producto para el consumidor final.

Page 7: Metrología

Trazabilidad Externa

Es externalizar los datos de la traza interna y añadirle algunos indicios más si fuera necesario, como una rotura del embalaje, un cambio en la cadena de temperatura, etc.

Page 8: Metrología

Normalización a nivel general Según la ISO (International Organization for

Standarization) la normalización es la actividad que tiene por objeto establecer, ante problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes y repetidos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento óptimo en un contexto dado, que puede ser tecnológico, político o económico

Índice

Page 9: Metrología

Organismos internacionales de Normalización

• ISO – Organización Internacional para la Normalización

• IEC – international of Electrical and Electronics Engineers

• IEEE – Institute of Electrical and Electronics Engineers

• ITU – Unión Internacional de Telecomunciaciones

• IATA - International Air Transport Association Índice

Page 10: Metrología

Organismos Regionales de Normalización

• CROSQ - Caribbean Community Regional Organisation for Standards and Quality.

• APEC - Asia-Pacific Economic cooperation

• CENELEC - Comtié Eurepéen de Normalisation Electrochnique

• CEN - comité Europeo de Normalización

• COPANT - Comisión Panamericana de Normas Técnicas

Índice

Page 11: Metrología

Organizaciones Privadas de Normalización

• ACI - American Concrete Institute

• API - American Petroleum Institute

• ASCE - American Society of Civil Engineering

• HL7 - Health Level Seven Inc.

• UL - Underwriters Laboratories Inc.

Page 12: Metrología

Normalización en el dibujo técnico

La normalización en el dibujo técnico establece cuales son las reglas que hay que seguir para confeccionar e interpretar de manera uniforme un dibujo, de tal forma que personas ajenas a su elaboración puedan entenderlo.

Page 13: Metrología

Acotaciones

La acotación es la representación de las dimensiones y otras características de un objeto en el dibujo técnico. Además de las dimensiones, la acotación también representa información adicional (distancias, materiales, referencias, etc.) mediante el uso de líneas, símbolos, figuras y notas

Page 14: Metrología

Tipos de cotas

• Cotas de dimensión: son aquellas que indica la magnitud de la dimensión de un elemento

• Cotas de localización: son las que determinan las relaciones entre las partes que componen un objeto