metodología utilizada en la gestión e implementación de los planes de ordenamiento territorial...

Upload: piel-morena

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Metodología Utilizada en La Gestión E Implementación de Los Planes de Ordenamiento Territorial Ambiental Tema 5

    1/8

    Metodología Utilizada En La Gestión E Implementación De LosPlanes De Ordenamiento Territorial Ambiental 

    En el marco del trabajo coordinado con los Organismos Regionales de Desarrollo,

    como parte del proceso de elaboración del Plan, se diseñó e instrumentó un mecanismo de

    trabajo en el cual se destaca la participación activa de los actores claves de cada una de las

    regiones. Esto permitió que durante el Proceso de Consultas, a través de !" mesas de

    trabajo, se diera la participación directa de #.$%" participantes, entre quienes se contaron

    gobernadores, alcaldes, & representantes de di'erentes gremios, universidades, empresas &

    comunidades organi(adas.

    El Proceso de Consulta se desarrolló en dos 'ases. )na primera 'ase de diagnóstico,

    en la cual los actores clave de'inieron los problemas 'undamentales & constru&eron una

    visión compartida de la región para los pró*imos #+ años. una segunda 'ase, en la cual

    los actores clave & los ORD se reunieron nuevamente para validar las estrategias propuestas

    & determinar la prioridad de cada una de las acciones.

    Esta es una nueva concepción del proceso de participación, donde la contribución

    democr-tica de los sectores involucrados & el nuevo rol de los ORD son claves para

    articular los planes nacionales, regionales, estadales & municipales que den respuesta a las

    necesidades sentidas de la población. partir de a/ora, los ORD ser-n responsables de

     plani'icar, coordinar, promover e investigar el proceso de 'ormulación de los Planes de

    Desarrollo Regional, a través de la evaluación & diagnóstico de los problemas

    'undamentales de cada región, para lo cual deber-n relacionarlos con los objetivos 'ijados

    en el Programa de 0obierno, dentro de los cinco polos 'undamentales & sus equilibrios.

    los 'ines de la elaboración de los planes regionales, se reali(ó el an-lisis de cada

    región a partir de los cinco equilibrios, lo cual permitió ir constru&endo 1desde un en'oque

    sistémico1 las interpretaciones compartidas por los di'erentes actores. Con este proceso de

    consulta se materiali(ó el precepto constitucional de la democracia participativa & se abrió

    un nuevo cap2tulo en la 'orma de concebir la elaboración de los Planes de Desarrollo

    Regional.

     LA ADECUACION DE LA VISION A FUTURO3a nueva visión del desarrollo territorial que se presenta est- dirigida a promover,

     por v2a de la descentrali(ación desconcentrada, un desarrollo /umano sostenible es decir,

    un mejoramiento de la distribución territorial del ingreso, sobre la base del

    aprovec/amiento de las potencialidades de cada región que se e*prese, espacialmente, en

    una ocupación racional, armónica & e'iciente del territorio para lograr una distribución

    equilibrada de las actividades productivas, las inversiones para las generaciones actual &

    'utura & un verdadero desarrollo institucional, a 'in de avan(ar /acia una sociedad

    democr-tica.

  • 8/17/2019 Metodología Utilizada en La Gestión E Implementación de Los Planes de Ordenamiento Territorial Ambiental Tema 5

    2/8

    4obre la base de las condiciones geogr-'icas, económicas, culturales & ambientales

    e*istentes, las acciones del 0obierno 5acional, en el orden territorial, se apo&a en los

    siguientes elementos6

    7 Fachadas de integración

     ma(ónica, ndina & Caribeña, que permitir-n 'avorecer tanto el desarrollo de lasregiones 'ronteri(as como la comunicación con los pa2ses vecinos, a través de la integración

    de los grandes ejes 'luviales & del transporte 'erroviario, terrestre, aéreo & mar2timo.

    7 Ejes de desconcentración

     Occidental, Orinoco1pure & Oriental, que con'orman regiones programa cu&os

    recursos ser-n dirigidos a la ejecución de obras de in'raestructura & al mejoramiento de los

    servicios p8blicos en los centros poblados ubicados a lo largo de cada uno, a los e'ectos de

    generar condiciones 'avorables para la inversión privada.

    7 Dinámica regional

    Privilegiar- las actividades productivas de acuerdo a la vocación & potencial propios

    de cada región, tomando en consideración los sectores de'inidos como dinami(adores, es

    decir, pequeña & mediana industria, agricultura & agroindustria, miner2a, petróleo &

     petroqu2mica, turismo, e in'raestructura & servicios.

     LA MODIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS 3a realidad del inadecuado proceso de ocupación territorial, e*presión '2sica de la

    relación entablada entre la sociedad vene(olana & su entorno, el conocimiento de la

    estructura organi(ativa del sector p8blico & de la sociedad civil, apuntan /acia la necesidad

    de introducir cambios en la 'ormulación de pol2ticas & estrategias orientadas al logro de

    objetivos & metas espec2'icas de desarrollo territorial.

    El objetivo 'inal ser- un desarrollo m-s equilibrado del territorio, generando, en

    unos casos, & potenciando, en otros, una din-mica en la población 'avorable a las -reas de

    desconcentración. tales 'ines, ser- necesario lograr condiciones que permitan a'ian(ar la

     población en tales -reas, para lo cual se requiere /aber alcan(ado dos objetivos de nivel

    in'erior6 la generación de nuevos empleos & un aumento del ingreso & el bienestar en dic/as

    (onas.

    El objetivo de tercer nivel, ma&or crecimiento & desarrollo económico en las -reas

    de desconcentración, ser- el que posibilite tanto una distribución del empleo & el ingreso

    m-s equitativa, como una recaudación m-s e'iciente.

    3a base de esta estructura de objetivos est- con'ormada por tres objetivos

    operativos6 la capacitación pro'esional de la población, la promoción de actividades

     productivas & un ma&or 'inanciamiento en las -reas seleccionadas, todo lo cual, junto a la

    mejora & desarrollo de la in'raestructura '2sica & social & las comunicaciones, en la base,

    completa las relaciones entre objetivos de distinto nivel que e*presan la co/erencia interna

    del Plan.

  • 8/17/2019 Metodología Utilizada en La Gestión E Implementación de Los Planes de Ordenamiento Territorial Ambiental Tema 5

    3/8

    Este planteamiento se e*presa mediante la estrategia de descentrali(ación

    desconcentrada, que permita sustentar en 'unción de recursos, potencialidades &

    orientaciones productivas el crecimiento & desarrollo de los espacios del territorio menos

    'avorecidos. 4e pretende, as2, la promoción de la diversi'icación económica bien entendida,

    es decir, dentro de un conte*to nacional de especiali(ación espacial & complementariedad productiva, de ma&or equidad social & de mejor gestión ambiental.

    3a nueva pol2tica territorial esta dirigida a disminuir los desequilibrios territoriales,

    modi'icando el patrón de poblamiento, consolidando & diversi'icando la actividad

    económica a lo largo del pa2s en armon2a con la vocación espec2'ica & ventajas

    comparativas de cada región, racionali(ando los criterios de inversión, distribución &

    recaudación de recursos p8blicos, e incentivando la inversión.

     LA MODIFICACION DE LAS ESTRATEGIAS Para la implementación de la estrategia territorial, se requiere de un marco

    institucional que permita dotar al Estado de instituciones que coordinen el proceso de

     plani'icación, ejecución, seguimiento & control de la misma.

    Dentro del proceso de 'ormulación del Plan 5acional de Desarrollo Regional #++1

    #++%, el 9inisterio de Plani'icación & Desarrollo se propuso la reactivación de dic/os

    Organismos Regionales de Desarrollo para orientar la actividad de plani'icación en

    aquellos -mbitos que sobrepasan las competencias de los gobiernos estadales & locales, a

    objeto de coordinar & compatibili(ar los requerimientos de los di'erentes estados &

    municipios con los de la 5ación. l atender varios estados, los ORD adquieren un car-cter 

    din-mico en este caso, las regiones se agruparon, 'undamentalmente, a e'ectos de la nueva

    estrategia territorial, en conocimiento de que e*isten di'erencias entre la regionali(ación

    establecida en el instrumento legal vigente en la materia 1Decreto 5: ;%" del +"1+1"+1 & la

     propuesta que se presenta en este documento. 3as competencias de tales organismos

    inclu&en las siguientes6

    7 Planificación del Desarrollo Regional

     Elaboración de planes, programas & pro&ectos regionales de desarrollo, con la

    consecuente captación &

  • 8/17/2019 Metodología Utilizada en La Gestión E Implementación de Los Planes de Ordenamiento Territorial Ambiental Tema 5

    4/8

    0eneración & di'usión de conocimiento sobre las ventajas, potencialidades &

    oportunidades de las regiones, mediante la elaboración de estudios & la evaluación de

     planes, programas & pro&ectos regionales de desarrollo que garanticen su 'actibilidad

    económica, social & ambiental. =gualmente, mantenimiento de un banco regional de

     pro&ectos & monitoreo constante de pro&ectos que se estén ejecutando, para determinar elcumplimiento de las metas & medir los resultados obtenidos.

    7 Caacitación, !sesor"a y !sistencia #$cnica

     >ormación de recursos /umanos para la plani'icación del desarrollo regional & el

    desempeño en la trans'erencia de 'unciones en gobernaciones & alcald2as.

    7 Coordinación de Entes Ejecutores y Comunidades

     Coordinación de recursos, competencias & acciones del sector p8blico & privado

     para el logro de objetivos comunes a los di'erentes organismos & comunidades de los

    estados & municipios de las regiones, en 'unción del Plan 5acional de Desarrollo.

     LA MODIFICACION DE LAS ACCIONES DE PROGRAMACION 3a programación del Pro&ecto 5acional se sustenta en la de'inición de tres ejes

    territoriales de desconcentración que dar-n lugar a una nueva ordenación del territorio, con

    la di'usión de la actividad productiva en las (onas m-s idóneas de esos ejes? el propósito es

    ubicar en ellas un ma&or volumen de población, a la cual se garantice unas condiciones de

    vida dignas. Esta programación global tiene varias dimensiones6

    7 Dimensión territorial6 de'inición de los ejes de desarrollo & del sistema de ciudades que

    debe servir para articularlos? polari(ación & crecimiento de la población & desarrollo de

    in'raestructura de comunicaciones que contribu&a a generar las condiciones 'avorables a la

    inversión privada & los relacione entre s2 & con el resto del pa2s.

    7 Dimensión económica6 b8squeda del aumento & diversi'icación de la producción del pa2s,

     para incrementar el poder adquisitivo & procurar ma&ores oportunidades de empleo.

    >ormación de recursos /umanos & promoción de actividades atendiendo a las

     potencialidades de especiali(ación de cada región, con asistencia técnica & 'inanciera como

    objetivos importantes en esta estrategia.

    7 Dimensión social6 b8squeda de un ma&or bienestar & calidad de vida para los /abitantes

    de la red de centros poblados ubicados en los ejes de desconcentración, impulsando el

    mejoramiento de los servicios p8blicos, como salud, educación, vivienda, in'raestructura

    urbana, entre otros.

    7 Dimensión ambiental6 protección del patrimonio natural como 'actor cada ve( m-s

    importante para el desarrollo económico & social en las sociedades avan(adas del presente,

     por su caudal de posibilidades de generación de rique(a en el 'uturo inmediato. 3os

    recursos naturales & el medio ambiente no deben contemplarse sólo desde la perspectiva de

    su conservación sino, también, de su contribución a la calidad de vida & al proceso de

  • 8/17/2019 Metodología Utilizada en La Gestión E Implementación de Los Planes de Ordenamiento Territorial Ambiental Tema 5

    5/8

    desarrollo. 4e debe pasar de una concepción puramente utilitaria & de'ensiva a una actitud

     positiva, de puesta en valor. 3a rentabilidad social & económica de los recursos naturales &

    del ambiente del pa2s, en un conte*to de desarrollo sostenible, puede ser una de las m-s

    e'ectivas 'ormas de contribuir a la desconcentración, tanto como a la diversidad productiva

    mediante la promoción de la industria & los servicios relacionados con el ambiente.7 Dimensión institucional6 visuali(ar el proceso de descentrali(ación no sólo como un

    argumento pol2tico de acercar los ciudadanos a la toma de decisiones sobre su 'uturo, sino

    también como un medio para lograr una e'ectiva participación de las instituciones en la

    orientación del desarrollo de su territorio.

    7 Dimensión internacional6 especialmente importante para la seguridad, la integración con

    3atinoamérica & las relaciones con el resto del mundo. 3a estrategia de desconcentración

    debe tener en cuenta estos aspectos relevantes para el conjunto de la 5ación.

    Momentos de formlación ! gestión

    • 

    Diagnóstico operativo•  Síntesis interpretativa

    •  Visión a futuro o imagen objetivo

    •  Objetivos del Plan

    •  Estrategias del Plan

    •  Formulación de acciones de programación,

    •  Definición de los mecanismos de gestión del Plan.

     Los Protagonistas de a Gesti!nDesde el punto de vista técnico , el contenido del plan 'acilita a los actores

    institucionales & sociales adentrarse en el conocimiento de la realidad & sus posibles

    acciones de intervención, por cuanto6

    •  E*presa la signi'icación que tiene el territorio objeto de ordenación en el conte*to de la

     pol2tica socioeconómica nacional, provincial & local, as2 como en las pluralidades del

    espacio geogr-'ico.

  • 8/17/2019 Metodología Utilizada en La Gestión E Implementación de Los Planes de Ordenamiento Territorial Ambiental Tema 5

    6/8

    •  Da a conocer caracter2sticas esenciales del medio '2sico1natural & socioeconómico en el

    territorio considerado? señala restricciones, con'lictos & problemas de car-cter 

    socioterritorial, & establece las potencialidades & oportunidades que brinda el conjunto de

    recursos e*istentes.

    • 

    Presenta la visión sobre una nueva realidad socioterritorial.•  Establece objetivos a alcan(ar, las estrategias para abordarlos & el conjunto de acciones de

     programación para lograrlos, que ser-n objeto de actuaciones de gestión por parte de las

    instituciones del Estado.

    •  =ndica los mecanismos de gestión & la responsabilidad de los actores institucionales &

    sociales para poner en marc/a las acciones de programación & su posterior control.

      El conjunto de organismos del Estado con responsabilidad en la investigación,

    planificación, ejecución, control promoción en materia territorial ambiental,

    conforman los diferentes !mbitos niveles de actuación administrativa "ue

    concurren en la orientación, instrumentación gestión del proceso le

    proporcionan la base de legislación del Estado para actuar conforme a las

    funciones, atribuciones competencias asignadas. Es claro "ue las acciones

    derivadas de la actuación administrativa del Estado deben estar en un todo

    conformes a los intereses de la sociedad en su conjunto.

      En el caso de Vene#uela, el organismo rector de la política socioterritorial

    ambiental es el $inisterio del %mbiente de los &ecursos 'aturales "ue se apoa

    en la participación de otros entes ministeriales.

      En el !mbito provincial son las (obernaciones de los Estados los entes

    responsables de actuar de manera concurrente con los organismos nacionales

    en atención a lo pautado en los planes de ordenación del territorio para esos

    !mbitos.

      En el !mbito local, es el municipio el "ue tiene la responsabilidad de actuar en

    los procesos de ordenación del territorio con un todo de manera concurrente en

    la protección, conservación, defensa mejoramiento del ambiente.

     Le" Org#ni$a %ara a Pani&i$a$i!n " Gesti!n de a Ordena$i!n de Territorio

    rt2culo ## @

     La Co'isi!n Na$iona de Ordena$i!n de Territorio( d)rante a eta%a de ea*ora$i!n de 

     %an( in$or%orar# a s)s dis$)siones( $on&or'e o deter'ine e Rega'ento( a

    re%resentantes de os organis'os %+*i$os " %ri,ados na$ionaes( regionaes( estadaes "

  • 8/17/2019 Metodología Utilizada en La Gestión E Implementación de Los Planes de Ordenamiento Territorial Ambiental Tema 5

    7/8

    ')ni$i%aes( as- $o'o a $o')nidad organi.ada( /)e integren os di&erentes se$tores

    interesados( seg+n os $asos0 Con e o*1eto de garanti.ar a %arti$i%a$i!n de todos os

    ni,ees de a Ad'inistra$i!n P+*i$a " de a $oe$ti,idad en genera( en a ea*ora$i!n

    de %an( a Se$retar-a T2$ni$a adeantar# )n %ro$eso de $ons)ta d)rante a ea*ora$i!n

    de %ro"e$to03o que pretende la normativa es sociali(ar la gestión de las pol2ticas p8blicas para

    que cada autoridad act8e con competencias, jurisdicción &, sobre todo, de 'orma

    coordinada de acuerdo con las l2neas estratégicas planteadas en el plan nacional de

    desarrollo

    Dentro del proceso de 'ormulación del Plan 5acional de Desarrollo Regional #++1

    #++%, el 9inisterio de Plani'icación & Desarrollo se propuso la reactivación de dic/os

    Organismos Regionales de Desarrollo para orientar la actividad de plani'icación en

    aquellos -mbitos que sobrepasan las competencias de los gobiernos estadales & locales, a

    objeto de coordinar & compatibili(ar los requerimientos de los di'erentes estados &

    municipios con los de la 5ación. l atender varios estados, los ORD adquieren un car-cter 

    din-mico en este caso, las regiones se agruparon, 'undamentalmente, a e'ectos de la nueva

    estrategia territorial, en conocimiento de que e*isten di'erencias entre la regionali(ación

    establecida en el instrumento legal vigente en la materia 1Decreto 5: ;%" del +"1+1"+1 & la

     propuesta que se presenta en este documento. 3as competencias de tales organismos

    inclu&en las siguientes6

    7 Planificación del Desarrollo Regional6 Elaboración de planes, programas & pro&ectos

    regionales de desarrollo, con la consecuente captación &

  • 8/17/2019 Metodología Utilizada en La Gestión E Implementación de Los Planes de Ordenamiento Territorial Ambiental Tema 5

    8/8

    7 Coordinación de Entes Ejecutores y Comunidades6 Coordinación de recursos,

    competencias & acciones del sector p8blico & privado para el logro de objetivos comunes a

    los di'erentes organismos & comunidades de los estados & municipios de las regiones, en

    'unción del Plan 5acional de Desarrollo.

    los e'ectos de este Plan, se trabajó coordinadamente con los OrganismosRegionales de Desarrollo.

    En el marco del trabajo coordinado con los Organismos Regionales de Desarrollo,

    como parte del proceso de elaboración del Plan, se diseñó e instrumentó un mecanismo de

    trabajo en el cual se destaca la participación activa de los actores claves de cada una de las

    regiones.

    El Proceso de Consulta se desarrolló en dos 'ases. )na primera 'ase de diagnóstico,

    en la cual los actores clave de'inieron los problemas 'undamentales & constru&eron una

    visión compartida de la región para los pró*imos #+ años. una segunda 'ase, en la cual

    los actores clave & los ORD se reunieron nuevamente para validar las estrategias propuestas

    & determinar la prioridad de cada una de las acciones.

    Esta es una nueva concepción del proceso de participación, donde la contribución

    democr-tica de los sectores involucrados & el nuevo rol de los ORD son claves para

    articular los planes nacionales, regionales, estadales & municipales que den respuesta a las

    necesidades sentidas de la población.

    los 'ines de la elaboración de los planes regionales, se reali(ó el an-lisis de cada

    región a partir de los cinco equilibrios, lo cual permitió ir constru&endo 1desde un en'oque

    sistémico1 las interpretaciones compartidas por los di'erentes actores.