metodologia para citas

7
TRABAJO: “Metodología de las citas” Alumno: Miguel Angel Díaz Castañeda Materia: Registros Académicos y Científicos Del Español Esquema de investigación: Se da una introducción de que son las citas. Se desarrolla el uso de las citas. Se discuten preguntas como ¿qué se cita? y ¿para qué se cita? Y por último se da una clasificación de las citas. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

Upload: miguel-angel-diaz-castaneda

Post on 02-Oct-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

metodologia para citas en textos

TRANSCRIPT

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

TRABAJO: Metodologa de las citas

Alumno: Miguel Angel Daz Castaeda

Materia: Registros Acadmicos y Cientficos Del Espaol

Esquema de investigacin:

Se da una introduccin de que son las citas. Se desarrolla el uso de las citas. Se discuten preguntas como qu se cita? y para qu se cita? Y por ltimo se da una clasificacin de las citas.

METODOLOGIA DE LAS CITASDurante el proceso de investigacin, las referencias bibliogrficas son imprescindibles para citar ideas, conceptos, entre otros aspectos. Se utilizan para argumentar y respaldar aspectos importantes de la investigacin. Se necesitan para presentar la autenticidad de expresiones originales con exactitud.Un criterio fundamental es la extensin de las citas. Por consiguiente, es ms adecuado citar de manera breve o parafrasear la expresin de un autor para apoyar algn argumento. Al citar o parafrasear un autor o autores es conveniente ... dar una referencia precisa, incluyendo el nmero de pgina..., (Pacific Western University, 1998, p. 20). Lo anterior se requiere para evitar caer en el plagio. Las citas incluidas en el cuerpo del documento se registran con comillas al principio y al final de la expresin citada.Al citar se requiere observar los principios de honestidad y exactitud. En el primero se reconocen las expresiones e ideas de los autores consultados y citados tanto si se presentan como una cita textual o si se parafrasean. El segundo principio obliga a la transcripcin exacta de la idea del autor citado sin sacarla de su contexto ni quitarle el sentido original, que ha impreso el autor.Con frecuencia se realizan cortes a la expresin de un autor, es decir, se omite parte de la expresin. Lo anterior se indica con puntos suspensivos dejando cuatro espacios y registrando tres puntos suspensivos. Es conveniente utilizar una cita cuando se requiere: Expresar la idea original del autor Fortalecer algn argumento trascendente Analizar u refutar ideas, teoras, o argumentos de un autor determinado Hacer referencia a ecuaciones matemticas, estadsticas, etc.Estas citas deben de ordenarse alfabticamente en una lista de referencia bibliogrfica al final del trabajo.Es muy importante obtener previamente la autorizacin por escrito del autor que se analiza en aquellas situaciones en que est citando material indito.

Qu se cita? Las ideas, opiniones o teoras de otra persona. Cualquier dato, estadstica, grafica, imgenes o cualquier informacin que no sea de conocimiento pblico (hechos para los que no es necesario citar la fuente). Cualquier referencia a las palabras de otra persona, El parafraseo de las palabras de otras personas,Para qu citar? Ampliar un texto. Reforzar o aclarar una idea. Argumentar o referir a las fuentes en las que est fundamentado el trabajo. Remitir a otras secciones del texto, Iniciar una discusin. Dar una definicin.

Clasificacin de las citas1) Cita textual o directa: Debe ser fiel y transcribir el texto palabra por palabra de otro autor o de un documento propio previamente publicado; al hacerlo el texto se pone entre comillas acompaado de los datos del autor, ao y numero de la pgina de donde se extrajo.

Cita textual corta. Cita textual larga.

Cita textual corta: tiene menos de 40 palabras y se incorpora al texto que se est redactando entre comillas dobles. Se divide a su vez en: Cita textual corta con nfasis en el contenido: El contenido de la cita va en primer lugar entrecomillado y al final entre parntesis el autor o autores, el ao y la pgina. Ejemplo:La incorporacin de la mujer al mercado del trabajo es la accin explicativa ms importante en la configuracin modal de la familia panamea (Muoz, Reyes, Covarrumbias y Osorio, 1991, p. 29).

Cita textual corta con nfasis en el autor: Se anota primero el apellido del autor(es), seguido por el ao que va entre parntesis, a continuacin la cita entre parntesis tambin, la pgina de donde se roma la cita. Ejemplo:Muoz, Reyes, Covarrumbias y Osorio (1991) sealan que La incorporacin de la mujer al mercado del trabajo es la accin explicativa ms importante en la configuracin modal de la familia panamea (p. 29).

Cita textual corta con nfasis en el ao: En este caso se anotara primero el ao seguido del nombre del autor, la cita entrecomilla y al final, entre parntesis, la pgina. Ejemplo:En 1991, Muoz, Reyes, Covarrumbias y Osorio sealaron que La incorporacin de la mujer al mercado del trabajo es la accin explicativa ms importante en la configuracin modal de la familia panamea (p. 29).

Cuando se omite parte del texto en una cita: Este se remplaza en la oracin con puntos suspensivos (), como se aprecia en los ejemplos anteriores. Cuando se agrega una idea ajena al documento original esta debe ir entre corchetes. Ejemplo: ... la formulacin y evaluacin de proyectos... de inversin ...constituye una metodologa vlida para... determinar ...la conveniencia de arriesgar... recursos financieros..., (Gallardo, 1998, p. XVI).

Cita textual larga: Es mayor de 40 palabras y se escribe en una nueva lnea sin comillas. Todo el prrafo se pone a una distancia de 1.3 cm. desde el margen izquierdo y no se utiliza el espaciado sencillo. A continuacin se ejemplifica una cita textual larga con nfasis en el autor:

Para Dennis Coon (1998)La comprensin es el segundo objetivo de la psicologa y se cumple cuando podemos explicar sucesos. Es decir, comprender por lo general significa que podemos determinar las causas de un comportamiento. Tomemos como ejemplo nuestra ltima pregunta Por qu? La investigacin sobre la apata del espectador ha mostrado que las personas a menudo no ayudan cuando se encuentran cerca otras personas que pudran ayudar. (p. 7).

2) Cita no textual o indirecta: Consiste en un resumen breve o parafraseado de una parte de la obra o de toda ella.

La cita no textual especfica: Se refiere a una parte de la obra, se escribe sin comillas e incluye la o las pginas de donde se ha resumido. Ejemplo:Martnez de Souza, J. (1999) considera que las tablillas de arcilla son el soporte ms antiguo que se conoce del libro (p. 41).

Cita no textual general: resume el contenido total de un escrito va sin comillas y no agrega el nmero de pginas. Ejemplo:

Romero (1993) seala queRomero y Arias (1994) son de opinin queVillouta, Rodrguez y Zapata (1985) se refiere a

3) Cita de cita: Es cuando se menciona un texto citado por otro autor del que no se ha conseguido el original, la cita debe contener la expresin citada. Ejemplo:

La enciclopedia se puede definir como aquella obra de referencia que rene el saber y la experiencia de una sociedad conoce por artculos o entradas en un orden, comnmente alfabtico o sistemtico, abarcando bien reas generales o particulares del conocimiento y da, al menos, una explicacin bsica dcada uno de los trminos empleados. (Martn, p. 95-96 1995, citado por Escalona 2005).

Al igual que en la redaccin de las citas textuales y las citas no textuales, La citas de citas tambin pueden enfatizar el autor, el contenido de la cita o el ao de publicacin.

Referencias: http://www.eumed.net/libros-gratis/2006c/203/2y.htm http://es.slideshare.net/trabajospanama/marco-teorico-citas-bibliografia