metodologia de vulnerabilidad

15
Metodología de Vulnerabilidad 1. Vulnerabilidad de Ecosistemas y diversidad biológica: Vulnerabilidad de cobertura vegetal Exposición: Calculada en función al área de exposición que ocupa cada unidad vegetal según el mapa de cobertura vegetal de la ZEE (Zonificación económica y ecología de Junín). ( Fuente: ZEE Junín 2011). Sensibilidad: Obtenida mediante una ponderación matemática entre la fertilidad del suelo (que contiene datos de fosforo, potasio y materia orgánica) y la evapotranspiración real. Alto - 1 Medio - 0.5 Bajo - 0.1 Mo - 0.5 F - 0.3 K - 0.2 Fertilidad - 0.3 ETr - 0.7 Sensibilidad (X) (X) (X) Suma pon derad a Suma pon derad a Alto - 1 Medio - 0.5 Bajo - 0.1 Alto - 1 Medio - 0.5 Bajo - 0.1 Fuente: Taxonomía USDA de suelos – ZEE Junín (2011) Fuente: Raster de Precipitación y Temperatura – SENAMHI (2010) Mo = Materia orgánica F = Fosforo K = Potasio ETr = Evapotranspiración real calculada con el método de Turc Capacidad adaptativa: Se realizó la diferencia entre la sumatoria de la evapotranspiración real de los meses lluviosos (Octubre a Marzo) menos los meses secos (Abril a Septiembre). ( Fuente: ZEE Junín 2011). Vulnerabilidad de fauna silvestre:

Upload: adan-surichaqui-ore

Post on 10-Nov-2015

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Metodologa de Vulnerabilidad

    1. Vulnerabilidad de Ecosistemas y diversidad biolgica:

    Vulnerabilidad de cobertura vegetal

    Exposicin: Calculada en funcin al rea de exposicin que ocupa cada unidad vegetal segn el

    mapa de cobertura vegetal de la ZEE (Zonificacin econmica y ecologa de Junn). (Fuente: ZEE

    Junn 2011).

    Sensibilidad: Obtenida mediante una ponderacin matemtica entre la fertilidad del suelo (que

    contiene datos de fosforo, potasio y materia orgnica) y la evapotranspiracin real.

    Alto - 1

    Medio - 0.5

    Bajo - 0.1

    Mo - 0.5

    F - 0.3

    K - 0.2

    Fertilidad - 0.3

    ETr - 0.7

    Sensibilidad

    (X)

    (X)

    (X)

    Suma ponderada

    Suma

    ponderada

    Alto - 1

    Medio - 0.5

    Bajo - 0.1

    Alto - 1

    Medio - 0.5

    Bajo - 0.1

    Fuente: Taxonoma USDA de suelos ZEE Junn (2011)

    Fuente: Raster de Precipitacin y Temperatura SENAMHI (2010)

    Mo = Materia orgnica

    F = Fosforo

    K = Potasio

    ETr = Evapotranspiracin real calculada con el mtodo de Turc

    Capacidad adaptativa: Se realiz la diferencia entre la sumatoria de la evapotranspiracin real

    de los meses lluviosos (Octubre a Marzo) menos los meses secos (Abril a Septiembre). (Fuente:

    ZEE Junn 2011).

    Vulnerabilidad de fauna silvestre:

  • Exposicin: Calculada en funcin al rea de exposicin por categora de biodiversidad de

    especies segn cobertura vegetal del ZEE. (Fuente: ZEE Junn 2011).

    Sensibilidad: Ponderacin matemtica entre diversidad de especies, reas naturales protegidas

    y NDVI.

    Biodiversidad de especies 0.5

    Parque Nacional 0.9

    Santuario Nacional 0.8

    Bosque de Proteccin 0.7

    Reserva Comunal 0.6

    Reserva Nacional 0.5

    Reserva Paisajstica 0.4

    Area de conservacion regional 0.3

    Santuario Histrico 0.1

    reas Naturales Protegidas 0.3

    Indice de vegetacin TTVI 0.2

    SensibilidadSuma ponderada

    (X)

    Fuente: reas naturales protegidas ZEE Junn (2011)

    Fuente: Biodiversidad ZEE Junn (2011)

    Fuente: Mosaico landsat Julio - Agosto (2010)

    TTVI = ndice de vegetacin transformado de Thiam

    Capacidad adaptativa: Ponderacin matemtica entre temperatura media anual, TTVI y

    diversidad de especies por unidades vegetales.

    Indice de T media

    TTVI

    TTVI corregido

    Corte de cultivos

    TTVI de cultivos

    (X)

    Corte TTVI corregido

    N Esp. por cultivo X = raster de especies

    Obtenido por regla de tres

    N Esp. por cultivo Raster de especies

    N Esp. por clase X = raster de clases

    Obtenido por regla de tres

    Mamiferos 0.8

    Aves 0.7

    Reptiles 0.4

    Anfibios 0.2

    Suma

    ponderadaCap. adaptativa

    Fuente: Mosaico landsat Julio - Agosto (2010)

    Fuente: Raster de Temperatura SENAMHI (2010)

    Fuente: Cobertura vegetal ZEE Junn (2011)

    Fuente: Biodiversidad ZEE Junn (2011)

    TTVI = ndice de vegetacin transformado de Thiam

    2. Vulnerabilidad de recurso hdrico y cuencas:

  • Exposicin: Calculada en funcin al rea de exposicin que ocupa cada cuenca hidrogrfica.

    (Fuente: ZEE Junn 2011).

    Sensibilidad: Se gener la evapotranspiracin real para toda la regin, usando el mtodo de

    Turc, calculado gracias a los insumos del SENAMHI de temperaturas y precipitaciones anuales,

    de esta manera se procedi finalmente a calcular la escorrenta superficial para lograr

    determinar la lmina de escorrenta por cada cuenca hidrogrfica. (Fuente: SENAMHI 2010).

    Capacidad adaptativa: Se gener nuevamente la evapotranspiracin real pero esta vez se utiliz

    el mtodo de Thornthwaite, ya que su Kc (calculado en funcin al ndice de vegetacin de

    diferencia normalizada) nos ayuda a tener informacin ms fina de acuerdo a las variaciones de

    cobertura vegetal; finalmente se calcul la escorrenta superficial y se rest el mes con mayor

    precipitacin menos el mes de menor precipitacin, as el producto final es la capacidad

    adaptativa hdrica superficial. (Fuente: SENAMHI 2010).

    3. Vulnerabilidad de la Salud:

    Exposicin: Calculada en base a una ponderacin matemtica en funcin a la poblacin por

    distrito, la tasa de fecundidad y la tasa de natalidad.

    Poblacin 0.6

    Fecundidad 0.1

    Natalidad 0.3

    ExposicinSuma

    ponderada

    Fuente: Uso actual de suelos ZEE Junn (2011)

    Sensibilidad: Obtenida mediante una ponderacin matemtica entre la esperanza de vida al

    nacer y la tasa de desnutricin crnica.

    Esperanza de vida 0.3

    % desnutricin crnica 0.7

    SensibilidadSuma

    ponderada

    Fuente: FONIPREL (2007)

  • Capacidad adaptativa: Ponderacin matemtica entre poblados mayores, poblados menores,

    centros de salud tasa de analfabetismo y poblacin sin servicio de saneamiento.

    N centros de salud

    N poblados mayores

    N pob. menores

    N pob. por distrito

    Cociente 0.2

    Cociente 0.2

    Conversin a

    ndice y (/ )

    Conversin a

    ndice y (/ )

    % analf. Femenino 0.15

    % sin desague 0.15

    % sin agua potable 0.3

    Cap. adaptativaSuma

    ponderadaFuente: centros poblados

    ZEE Junn (2011)

    Fuente: centros de salud ZEE Junn (2011)

    Fuente: FONIPREL (2007)

    4. Vulnerabilidad Educativa:

    Exposicin: rea expuesta en funcin a la poblacin por distrito que se encuentra expuesta y

    nmero de centros educativos afectados tanto a nivel distrital como regional. (Fuente: ZEE Junn

    2011).

    Sensibilidad: Ponderacin matemtica entre el poblaciones menores a 9 aos y poblaciones

    entre 10 y 19 aos

    Pob. Menor de 9 aos 0.6

    Pob. Entre 10 y 19 aos 0.4Sensibilidad

    Suma

    ponderada

    Fuente: Educacin ZEE Junn (2011)

    Capacidad adaptativa: Ponderacin matemtica entre las poblaciones menores a 9 aos y

    poblaciones entre 10 y 19 aos

    Pob. Menor de 9 aos

    Pob. Entre 10 y 19 aosCap. adatativa

    Conversin a

    ndice y (/ )

    Fuente: Educacin ZEE Junn (2011)

  • 5. Ciudades, vivienda y saneamiento

    Vulnerabilidad de abastecimiento de agua para consumo humano:

    Exposicin: En funcin al nmero de poblacin por distrito y el nmero de poblados

    amenazados.

    N viviendas por distrito

    N viviendas en Junn

    N pob. Amenazados 0.65

    Cociente 0.35Conversin a

    ndice y (/ )

    ExposicinSuma

    ponderadaFuente: centros poblados ZEE Junn (2011)

    Sensibilidad: En funcin al tipo de abastecimiento de agua para consumo humano.

    Red publica dentro 0.9

    Red publica fuera 0.7

    Pila publica 0.5

    Cisterna 0.1

    Pozo 0.2

    Rio, acequia 0.4

    Vecino 0.7

    Otros 0.1

    SensibilidadSuma

    ponderada

    Fuente: INEI (2007)

    Capacidad adaptativa: Ponderacin matemtica entre el tipo de abastecimiento de agua para

    consumo humano y el ndice de pobreza.

  • Red publica dentro 0.7

    Red publica fuera 0.7

    Pila publica 0.7

    Cisterna 0.1

    Pozo 0.3

    Rio, acequia 0.2

    Vecino 0.7

    Otros 0.1

    Versatilidad 0.3Suma

    ponderada

    Alta 0.9

    Media 0.7

    Baja 0.5

    Pobreza 0.7Suma

    ponderada

    Cap. adaptativaSuma

    ponderada

    Fuente: INEI (2007)

    Fuente: Pobreza ZEE Junn (2011)

    Vulnerabilidad de servicio higinico que tiene la vivienda:

    Exposicin: En funcin al nmero de poblacin por distrito y el nmero de poblados

    amenazados.

    N viviendas por distrito

    N viviendas en Junn

    N pob. Amenazados 0.65

    Cociente 0.35Conversin a

    ndice y (/ )

    ExposicinSuma

    ponderadaFuente: centros poblados ZEE Junn (2011)

    Sensibilidad: En funcin al tipo de servicio higinico que tiene la vivienda.

    Red publica dentro 0.7

    Red publica fuera 0.6

    Pozo sptico 0.1

    Pozo ciego 0.1

    Ro 0.05

    No tiene 0

    SensibilidadSuma

    ponderada

    Fuente: INEI (2007)

    Capacidad adaptativa: Ponderacin matemtica entre el tipo de servicio higinico que tiene la

    vivienda y el ndice de pobreza.

  • Red publica dentro 0.8

    Red publica fuera 0.7

    Pozo sptico 0.4

    Pozo ciego 0.3

    Ro 0.2

    No tiene 0.1

    SensibilidadSuma

    ponderada

    Alta 0.9

    Media 0.7

    Baja 0.5

    Pobreza 0.6Suma

    ponderada

    Cap. adaptativaSuma

    ponderada

    Fuente: Pobreza ZEE Junn (2011)

    Fuente: INEI (2007)

    Vulnerabilidad de la vivienda segn material de construccin predominante:

    Exposicin: En funcin al nmero de poblacin por distrito y el nmero de poblados

    amenazados.

    N viviendas por distrito

    N viviendas en Junn

    N pob. Amenazados 0.65

    Cociente 0.35Conversin a

    ndice y (/ )

    ExposicinSuma

    ponderadaFuente: centros poblados ZEE Junn (2011)

    Sensibilidad: En funcin al material de construccin predominante.

  • Mat. noble 0.1

    Adobe 0.3

    Madera 0.5

    Quincha 0.6

    Estera 0.7

    Piedra con barro 0.4

    Piedra con cal 0.2

    Otros 0.8

    SensibilidadSuma

    ponderada

    Fuente: INEI (2007)

    Capacidad adaptativa: Ponderacin matemtica entre el material de construccin

    predominante y la pobreza.

  • Mat. noble 0.6

    Adobe 0.3

    Madera 0.2

    Quincha 0.4

    Estera 0.1

    Piedra con barro 0.5

    Piedra con cal 0.5

    Otros 0.7

    Reconstruibilidad 0.3Suma

    ponderada

    Estera 0.1

    El resto 0.9

    Movilidad 0.2Suma

    ponderada

    Alta 0.9

    Media 0.7

    Baja 0.5

    Pobreza 0.5Suma

    ponderada

    Cap. adaptativaSuma

    ponderada

    Fuente: INEI (2007)

    Fuente: INEI (2007)

    Fuente: Pobreza ZEE Junn (2011)

    6. Vulnerabilidad de Desarrollo econmico productivo y competitividad

    Vulnerabilidad del sistema de produccin agrcola:

    Exposicin: Calculada en funcin al rea de exposicin que ocupa los cultivos de acuerdo al

    mapa de cobertura vegetal de la ZEE. (Fuente: ZEE Junn 2011).

    Sensibilidad: Obtenida por ponderacin matemtica entre la sensibilidad de coberturas

    vegetales agrcolas, ndice de inseguridad alimentaria, esperanza de vida al nacer y provisin

    hdrica.

    Friaje (0.3) Helada (0.3) Sequia (0.4)

    FA 0.3 0.35 0.4

    FE 0.5 0.55 0.6

    FL 0.2 0.25 0.3

    HR 0.8 0.85 0.9

    HS 0.85 0.9 0.95

    PCR 0.55 0.6 0.65

    C 0.4 0.45 0.5

    PF 0.1 0.15 0.2

  • TCER 0.75 0.8 0.85

    TCES 0.8 0.85 0.9

    TCEBFR 0.65 0.7 0.75

    TCEBFS 0.7 0.75 0.8

    * 0.35

    IPVIA 0.6* 0.30

    EVN 0.4

    ITS 0.35

    Suma

    ponderada

    Suma

    ponderadaSensibilidad

    Fuente: Vulnerabilidad agrcola PLANGRACC (2012)

    Fuente: Vulnerabilidad agrcola PLANGRACC (2012)

    FA = Frutales Arbustivos

    FE = Frutales Enredadera

    FL = Frutales Leosos

    HR = Hortalizas con riego

    HS = Hortalizas en secano

    PCR = Pastos Cultivados con Riego

    C = Cocales

    PF = Plantaciones Forestales

    TCER = Terrenos con cultivos extensivos de riego

    TCES = Terrenos con cultivos extensivos de secano

    TCEBFR = Terrenos con cultivos extensivos y bordes forestales de riego

    TCEBFS = Terrenos con cultivos extensivos y bordes forestales de secano

    IPVIA = ndice de Poblacin Vulnerable a la Inseguridad Alimentaria

    ENV = Esperanza de vida al nacer

    ITS = ndices de Tierras en Secano

    Capacidad adaptativa: Obtenida por ponderacin matemtica entre el ndice de capital de

    inversin, ndice de desarrollo tecnolgico y educacin.

    IIC 0.45

    IDT 0.35

    % PE 0.2

    Cap. adaptativaSuma

    ponderada

    Fuente: Vulnerabilidad agrcola PLANGRACC (2012)

    IIC = ndices de Inversin de Capital

    IDT = ndice de Desarrollo Tecnolgico

  • % PE = % de poblacin con secundaria completa

    Vulnerabilidad del sistema de produccin pecuaria:

    Exposicin: rea expuesta por uso pecuario. (Fuente: ZEE Junn 2011).

    Sensibilidad: Ponderacin matemtica entre la sensibilidad pecuaria, ndice de inseguridad

    alimentaria, esperanza de vida al nacer e ndice de carga animal.

    Sensibilidad pecuaria 0.35

    ICA 0.35

    SensibilidadSuma

    ponderada

    IPVIA 0.6* 0.30

    EVN 0.4

    Suma

    ponderada

    Fuente: Vulnerabilidad pecuaria PLANGRACC (2012)

    IPVIA = ndice de Poblacin Vulnerable a la Inseguridad Alimentaria

    ENV = Esperanza de vida al nacer

    ICA = ndices de carga Animal

    Capacidad adaptativa: Ponderacin matemtica entre el ndice de capital de inversin, ndice

    de produccin pecuaria, educacin y adaptabilidad pecuaria.

    IIC 0.45

    IPP 0.2

    % PE 0.2

    Adaptabilidad pecuaria 0.4

    Cap. adaptativaSuma

    ponderada

    Fuente: Vulnerabilidad pecuaria PLANGRACC (2012)

    IIC = ndices de Inversin de Capital

    IPP = ndice de Prcticas Pecuarias

  • % PE = % de poblacin con secundaria completa

    7. Infraestructura socio-econmica

    Vulnerabilidad de la transmisin de red elctrica:

    Exposicin: Longitud de red elctrica intersectada por amenazas mltiples (Fuente: ZEE Junn

    2011).

    Sensibilidad: En funcin al tipo de tensin elctrica de la red.

    Tensin Elec. de 7.6

    Tensin Elec. de 10

    Tensin Elec. de 13.2

    Tensin Elec. de 22

    Tensin Elec. de 22.9

    Tensin Elec. de 44

    Tensin Elec. de 50

    Tensin Elec. de 60

    Tensin Elec. de 69

    Tensin Elec. de 138

    Tensin Elec. de 220

    0.81

    0.61

    0.41

    0.41

    SensibilidadSuma

    ponderada

    Fuente: Red elctrica - ZEE Junn (2011)

  • Capacidad adaptativa: Ponderacin matemtica entre la tensin elctrica y la cercana a vas de

    acceso.

    Tensin Elec. de 7.6

    Tensin Elec. de 10

    Tensin Elec. de 13.2

    Tensin Elec. de 22

    Tensin Elec. de 22.9

    Tensin Elec. de 44

    Tensin Elec. de 50

    Tensin Elec. de 60

    Tensin Elec. de 69

    Tensin Elec. de 138

    Tensin Elec. de 220

    0.21

    0.41

    0.61

    0.81

    Adap. Tensin 0.6

    100 mtrs. 0.1

    1 km 0.3

    2 km 0.5

    Resto 0.9

    Cercana a vias 0.4Suma

    ponderada

    Cap. adaptativaSuma

    ponderada

    Fuente: Red elctrica - ZEE Junn (2011)

  • Vulnerabilidad de nodos y red vial:

    Exposicin: Se calcul la longitud y puntos intersectados por amenazas, tanto de la red vial

    (ferrocarriles y vas de transporte tanto las asfaltadas, afirmadas y trochas), canales (CIMIR) y

    nodos de transporte. (Fuente: ZEE Junn 2011).

    Sensibilidad: Calculada de acuerdo a la sensibilidad de las estructuras

    Cruce 0.8

    Canales 0.8

    Puentes 0.5

    Vias 0.4

    Ferrocarril 0.7

    Aeropuerto 0.2

    Puerto 0.1

    SensibilidadSuma

    ponderada

    Fuente: ZEE Junn (2011)

    Capacidad adaptativa: Obtenida de acuerdo a la plasticidad de las estructuras.

    Canales 0.7

    Puentes 0.8

    Vias

    Ferrocarril 0.5

    Aeropuerto 0.8

    Puerto 0.65

    Cap. adaptativaSuma

    ponderada

    Asfaltada 0.6

    Afirmada 0.3

    Trocha 0.2

    Fuente: ZEE Junn (2011)

  • Pavimentado

    0.8

    ASFALTADO

    0.6

    Afirmado 0.4

    Sin Afirmar

    0.3

    Trocha

    Carroza* 0.2

    Trocha 0.2

    Sin Data 0.1

    Proyecto 0.1