metodologia de la investigacion criminologica

25
LA CRIMINOLOGIA COMO CIENCIA EMPIRICA E INTERDISCIPLINARIA. Lic. Héctor Francisco Gómez Pedroza Lic. Rafael Enrique López Flota Catedrática: Dilia del Carmen Ávila Casanova

Upload: adrian-r-ceballos-orozco

Post on 13-Dec-2015

153 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tarea de la investigación criminal

TRANSCRIPT

LA CRIMINOLOGIA COMO CIENCIA

EMPIRICA EINTERDISCIPLINARIA.

Lic. Héctor Francisco Gómez Pedroza

Lic. Rafael Enrique López Flota

Catedrática: Dilia del Carmen Ávila Casanova

LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA

El carácter científico de la criminología ha sido ampliamente discutido, encontrándose las opiniones más disímbolas, que van desde autores que niegan a nuestra materia la categoría científica, hasta aquellos que la consideran una súper-ciencia, pasando por los imprescindibles eclécticos. Entre los que la niegan encontramos a Sebastián Soler para quien es necesario un método unitario para dar la cientificidad, por lo que la criminología es una hipótesis de trabajo, esta también es expresada por B. H.RICKERT. Nelson Hungría la considera una disciplina y Sutherland como un conocimiento relativo al delito como fenómeno social.

La criminología es una disciplina que estudia los "crímenes" y su ente biopsicosocial preconiza los remedios del comportamiento antisocial. La criminología es una ciencia interdisciplinaria que basa sus fundamentos en conocimientos propios de la sociología, psicología y la antropología, tomando para ello el marco teórico de la medicina y el derecho penal.

FACTIBILIDALD EN LA INVESTIGACION CRIMINOLOGICA

Su principal aplicación se ubica en el ámbito del Derecho Penal. Debido a su alcance la disciplina ha trascendido otros ámbitos del conocimiento humano como la Sociología.

La intervención del perito criminólogo ocurre cuando se necesita un estudio victimo lógico y criminológico de los hechos. Sirve para buscar las causas que llevaron al individuo a delinquir, ya que define las condiciones biopsicosociales que influyeron en su conducta.Valoración de la relación familiar.

PREDICCION EN LA INVESTIGACION CRIMINOLOGICA

El investigador es el canal para establecer comunicación entre los criminalísticas. Los investigadores deben establecer unos parámetros básicos para marcar los lineamientos generales en torno a la investigación.

Entre ellos están: establecer que se está ante un hecho delictuoso;

identificar a las personas involucradas en dicho hecho bien sea como víctimas, agresores o testigos;

explicar los sucesos a partir de los testimonios y de los elementos probatorios encontrados en la escena;

elaborar una explicación que permita entender cómo ocurrió todo, cuáles fueron sus causas o motivaciones y qué participación tuvo cada uno de los involucrados.

Éstas, entre muchas otras, son las preguntas que debe resolver un investigador criminal, para recurrir ante los estrados judiciales y aportar los elementos necesarios para fundar la decisión que ha de tomar un juez.

Las ciencias forenses se apoyan en el método científico para atender los requerimientos de los investigadores y funcionarios judiciales; este mismo método tiene plena aplicabilidad en la investigación criminal como se verá en la gráfica expuesta a continuación, en la cual se representan los roles de la investigación criminal. En la gráfica siguiente observaremos cómo se desarrollan los pasos del método científico en la investigación criminal.

FASES DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL 1. Conocimiento del hecho (ciudadano o autoridad).

Es la información, denuncia, flagrancia, hallazgo o manifestación que llega por cualquier medio circunstancia o conocimiento de la autoridad policial sobre la comisión de un acto delictuoso o infracción punible o supuestamente delictiva, para su posterior comprobación e inicio de las primeras diligencias.

2. Comprobación del hecho (por lo común, personal policial). Es la diligencia policial que consiste en la verificación directa en el mismo sitio de ocurrencia del

hecho. El investigador debe orientarse a fin de establecer si realmente está en presencia de un acto o de la comisión de un delito tipificado por la legislación penal vigente. Para ello es conveniente proceder con calma, sin apresuramiento y no dejándose llevar por la rutina .

3. Diligencias preliminares y posteriores al hecho (grupo interdisciplinario: fiscal, investigadores, criminalistas y técnicos.

Son el conjunto de acciones que realiza el investigador paralelas o simultáneas a la comprobación del delito, con el objeto de reunir, varias informaciones con base en denuncias, testimonios, entrevistas, etc., relativas al acto criminal que se ha suscitado, para así llegar a la verdad de lo ocurrido por conducto de métodos, técnicas y procedimientos técnicos-científicos.

4. Formulación de hipótesis (grupo interdisciplinario). La hipótesis debe ajustarse y ser coherente con la información plenamente establecida

mediante el conocimiento del hecho y de las relaciones determinadas, con base en datos, y que tengan conexión con otros hechos.

El ejercicio de la formulación de hipótesis debe estar libre de cualquier suposición que tenga origen en perjuicios, sentimientos o intereses personales de los investigadores que adelantan el caso

5. Planeación de la investigación (grupo interdisciplinario). A partir de las hipótesis que el grupo interdisciplinario ha escogido como mejor, se desarrolla el

plan de investigación en el que se establece cuales son las preguntas a las que se les está buscando respuesta.

FASES DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

6. Recopilación y obtención de la información (investigadores). Es el procedimiento mediante el cual el investigador utilizando diferentes

métodos, acude a las fuentes para obtener la información que requiere y resolver el caso que investiga.

7. Fuentes de información (investigadores). Son consideradas como fuentes de información, las personas, cosas o lugares. Se

clasifican en personas, documentos y diligencias judiciales.

8. Manejo de informantes (investigadores). Los informantes son personas que suministran información sobre aspectos o

temas de interés para la investigación. Por lo general no tiene ningún vínculo con la institución. 

9. Entrevistas (expertos). La entrevista deberá efectuarse, hasta dónde sea posible, inmediatamente

después de cometido el delito. Cada persona deberá ser entrevista en forma individual y ninguno de los sospechosos ni de testigos deben oír lo que manifiesta los demás.

10. Análisis de la información (grupo interdisciplinario). El investigador criminal, en conjunto con el grupo interdisciplinario deben realizar

un juicioso y profundo análisis de la información que se ha recolectado durante el desarrollo del proceso investigativo.

FASES DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

11. Desarrollo investigativo:  De las actividades de investigación y de las pruebas técnicas que

se hayan ordenado surgen unos resultados que están consignados en los diferentes informes que llegan al expediente. La información nueva se analiza de acuerdo de acuerdo con la ya establecida y con la hipótesis formulada. El desarrollo de la investigación es un ciclo que se repite hasta la información se va depurando, al punto que alcanzamos un conocimiento que nos facilita avanzar al siguiente paso.

12. Informes de investigación criminal:  El informe de investigación criminal debe cumplir todos los

requisitos legales y contener los principios que caracterizan el informe del policía judicial (investigador criminal) constituyéndose lo allá escrito en las bases para la práctica de pruebas útiles e indispensables que llevan al funcionario judicial a concluir sobre la certeza del hecho y la responsabilidad de los autores o partícipes.

UNIDADES DE ANALISIS EN LA INVESTIGACION CRIMINOLOGICA

El Análisis de investigación criminal es un proceso de revisión de los crímenes, tanto desde el comportamiento y perspectivas de investigación. Se trata de revisar y evaluar los hechos de un acto criminal, delincuente interpretación comportamiento, y la interacción con la víctima, como exhibió durante la comisión del delito, o como se muestra en la escena del crimen. La UAC mira la conducta personal de los análisis detallados de los crímenes

Además de los servicios mencionados, el personal de la UAC creó Plan de Respuesta de los niños secuestrados para ayudar a los investigadores que se enfrentan con estas investigaciones. La UAC mantiene un archivo de referencia para los expertos en diversas disciplinas forenses como odontología, antropología, entomología, o patología. 

¿QUÉ ES UN PERFIL PSICOLÓGICO?

El perfil criminológico puede definirse como una estimación acerca de las características biográficas y del estilo de vida del responsable de una serie de crímenes graves y que aún no se ha identificado.

El objetivo de este perfil es delimitar las características del presunto culpable para disminuir el rango de posibles culpables y ayudar a la policía focalizando y restringiendo las posibilidades de investigación, posibilitándoles el centrarse en los blancos realistas.

Este punto es muy importante, ya que cuando se tratan de crímenes violentos o seriales, la alarma social y las posibilidades de que se vuelvan a repetir los hechos, hacen necesaria actuar con rapidez y detener cuanto antes al asesino.

No obstante, el perfil tiene sus limitaciones, no es una ciencia exacta, está basada en el análisis de la huella psicológica que el asesino deja en sus crímenes y en datos estadísticos recolectado de otros casos y de los datos teóricos aportados por la psicología y la criminología. Estamos por tanto hablando de probabilidades.

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

METODO CIENTIFICO El método científico (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός =

camino-; y del latín scientia = conocimiento;camino hacia el conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento. Según el Oxford English Dictionary, el método científico es: «un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, la formulación, análisis y modificación de las hipótesis».

El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos (por ej. en forma de artículo científico). El segundo pilar es la refutabilidad, es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo). Esto implica que se podrían diseñar experimentos, que en el caso de dar resultados distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba.

METODO POSITIVO El positivismo es una corriente que ha tenido una gran influencia y aun la tiene.

Postula que sólo el conocimiento proveniente de las ciencias empíricas es válido.

El positivismo asume que existe un método específico mediante el cual el sujeto puede acceder a conocer de manera absoluta al objeto de conocimiento. Este método, asume, es el mismo para todo los campos de la experiencia, tanto en las ciencias naturales como en las ciencias sociales.

El positivismo crítica y rechaza los desarrollos metafísicos de toda clase, por tanto, no acepta la reflexión que no pueda fundar enteramente sus resultados sobre datos empíricos, o que formula sus juicios de modo que los datos empíricos no puedan nunca refutarlos.

El paradigma positivista ha privilegiado los métodos cuantitativos en el abordaje de la investigación. En particular, la investigación educativa de corte positivista adopta el enfoque cuantitativo.

Para los positivistas el sujeto de la investigación es un ser capaz de despojarse de sus sentimientos, emociones, subjetividad, de tal forma que puede estudiar el objeto, la realidad social y humana “desde afuera”. El positivismo supone que el investigador puede ubicarse en una posición neutral y que sus valores no influyen en los resultados de su investigación.

El enfoque positivista pretende el establecimiento de leyes generales. Les interesa el establecimiento de leyes con el fin de predecir y controlar.

METODO POSITIVO La concepción dialéctica del conocimiento propone que el sujeto construye el

objeto de conocimiento, y que esta construcción está mediada por las experiencias previas del sujeto, sus creencias, valores, temores, preferencias, intereses, etc., así como la preparación que tenga acerca del instrumento que utiliza para conocer.

De acuerdo con lo anterior las experiencias previas y los conocimientos anteriores del sujeto facilitan o inhiben la construcción de nuevos conocimientos.

Desde el punto de vista de la dialéctica del conocimiento tenemos que asumir que el conocimiento es continuo y progresivo, inacabado y en constante evolución.

Desde el punto de vista de la dialéctica del conocimiento el aprendizaje tiene lugar mediante las actividades que desarrolla el sujeto para construir ese conocimiento.

La investigación que se realiza desde la óptica de la dialéctica del conocimiento privilegia el uso de métodos cualitativos. El investigador mismo aparece como uno de los instrumentos principales de investigación.

En la concepción dialéctica del conocimiento se parte de que los valores del investigador, de la teoría que asume y del contexto particular en que se realiza, tienen influencia en los resultados de la investigación.

METODO CLINICO El método clínico recurre, fundamentalmente, al uso de técnicas como la observación, la

entrevista, y la aplicación de test.

Su enfoque es ideográfico, porque aborda el análisis individualizado del sujeto, estudiándolo a profundidad, con la intención de descubrir sus particularidades y enmarcarlas, posteriormente, en un contexto global.

En el campo de las ciencias sociales también se ha recurrido al empleo del método clínico para el estudio individualizado de diferentes fenómenos y acontecimientos, basándose y considerando de manera prioritaria, sus características de unicidad e irrepetibilidad.

Por lo anterior, su enfoque resulta diametralmente opuesto al llamado enfoque nomotético, pues éste considera básicamente a la regularidad y a la repetibilidad de determinados acontecimientos, para establecer leyes que luego hace extensivas y aplicables a todos esos hechos.

El método clínico es, pues, originalmente un procedimiento empleado por la psicología y se encuentra vinculado, indudablemente, con la obra psicológica general de Jean Piaget.

El método clínico se considera clásico en psicopatología y también en psiquiatría, pues, como su nombre lo indica, se trata de un "método que define una psicología clínica, es decir, esencialmente individual, casuística, cualesquiera que fueren, por otra parte, las generalizaciones que decidiéramos hacer a partir de los "casos" analizados. La originalidad de Piaget consiste en haber adaptado este método a una investigación de carácter experimental. Ya en 1926, en la introducción de su libro La representation du monde chez l’enfant, señalaba expresamente que el método clínico permite "superar el método de pura observación y, sin caer en los inconvenientes del test, alcanzar las principales ventajas de la experimentación".

METODO HISTORICO Elmétodo histórico o la metodología de la historia es la forma de

método científico específico de la historia como ciencia social. comprende las metodologías, técnicas y las directrices mediante las que los historiadores usan fuentes primarias y otras pruebas históricas en su investigación y luego escriben la historia; es decir, elaboran la historiografía (la producción historiográfica).

la cuestión de la naturaleza del método histórico, e incluso, de la propia posibilidad de su existencia como método científico, se discute por la epistemología (filosofía de la ciencia, metodología de las ciencias sociales) y la filosofía de la historia; y en cierto sentido por la historiología (o teoría de la historia). la historia se escribe casi siempre en función del presente. se tiende a seleccionar del pasado los hechos o desarrollos que hoy día nos parecen más importantes, porque los contemplamos con la perspectiva del paso del tiempo. se puede distorsionar el pasado pintando un panorama con los colores de los propios juicios del historiador, o por otras razones menos deliberadas. » Varía según la época que se estudie.

METODO INDUCTIVO Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a

conocimientos generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones. La inducción puede ser completa o incompleta.

INDUCCIÓN COMPLETA. La conclusión es sacada del estudio de todos los elementos que forman el objeto de investigación, es decir que solo es posible si conocemos con exactitud el numero de elementos que forman el objeto de estudio y además, cuando sabemos que el conocimiento generalizado pertenece a cada uno de los elementos del objeto de investigación. Las llamadas demostraciones complejas son formas de razonamiento inductivo, solo que en ellas se toman muestras que poco a poco se van articulando hasta lograr el estudio por inducción completa. Ejemplo:

"Al estudiar el rendimiento académico de los estudiantes del curso de tercero de administración, estudiamos los resultados de todos los estudiantes del curso, dado que el objeto de estudio es relativamente pequeño, 25 alumnos. Concluimos que el rendimiento promedio es bueno. Tal conclusión es posible mediante el análisis de todos y cada uno de los miembros del curso."

INDUCCIÓN INCOMPLETA: Los elementos del objeto de investigación no pueden ser numerados y estudiados en su totalidad, obligando al sujeto de investigación a recurrir a tomar una muestra representativa, que permita hacer generalizaciones.

METODO DEDUCTIVO Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a

partir de un enlace de juicios. El papel de la deducción en la investigación es doble:

Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos. Una ley o principio puede reducirse a otra mas general que la incluya. Si un cuerpo cae decimos que pesa porque es un caso particular de la gravitación

También sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios conocidos. Si sabemos que la formula de la velocidad es v=e/t, podremos calcular la velocidad de un avión. La matemática es la ciencia deductiva por excelencia; parte de axiomas y definiciones.

MÉTODO DEDUCTIVO DIRECTO – INFERENCIA O CONCLUSIÓN INMEDIATA. Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión directa sin intermediarios.

MÉTODO DEDUCTIVO INDIRECTO – INFERENCIA O CONCLUSIÓN MEDIATA - FORMAL. Necesita de silogismos lógicos, en donde silogismo es un argumento que consta de tres proposiciones, es decir se comparan dos extremos(premisas o términos) con un tercero para descubrir la relación entre ellos. La premisa mayor contiene la proposición universal, la premisa menor contiene la proposición particular, de su comparación resulta la conclusión.

METODO EXPERIMENTAL El término investigación experimental tiene una variedad de

definiciones. En sentido estricto, la investigación experimental es lo que llamamos un verdadero experimento.

Se trata de un experimento en donde el investigador manipula una variable y controla/aleatoriza el resto de las variables. Cuenta con un grupo de control, los sujetos han sido asignados al azar entre los grupos y el investigador sólo pone a prueba un efecto a la vez. Asimismo, es importante saber qué variable(s) se desean probar y medir.

Una definición muy amplia de la investigación experimental, o un cuasi experimento, es la investigación en donde el científico influye activamente en algo para observar sus consecuencias. La mayoría de los experimentos suelen ubicarse entre la definición estricta y la amplia.

Una regla práctica es que las ciencias físicas, tales como la física, la química y la geología, suelen definir los experimentos más estrictamente que las ciencias sociales, tales como la sociología y la psicología, que llevan a cabo experimentos más cercanos a la definición más amplia.

METODO ESTADISTICO

El fundamento de este método lo constituye la aplicación  y el desarrollo de las ideas de la teoría de las probabilidades como una de las disciplinas matemáticas más importantes.

ETAPAS DEL METODO ESTADISTICO: PLANIFICACION DE LA INVESTIGACION: Es la confección de un esquema

organizativo que nos permita evaluar la factibilidad de la investigación, nos ayude o facilite la ejecución y la meta a alcanzar, y nos permita evaluar y controlar la marcha de la misma en el transcurso del tiempo.

RECOLECCION DE LA INFORMACION: Comprende la búsqueda de los datos necesarios del objeto de investigación, esto debe hacerse en forma correcta, escrupulosa y con gran objetividad científica, evitando la introducción de fuentes de error, así tendrán validez las conclusiones a que se lleguen.

ELABORACION DE LOS DATOS RECOGIDOS: La revisión y la corrección de la información recolectada deben ser obligatoriamente el paso previo a la clasificación y la computación de los datos que se realizan con vistas a su posterior resumen estadístico y presentación.

ANALISIS E INTERPRETACION: En esta última etapa del método estadístico se interpretan los datos y se llega a determinadas conclusiones, es decir, se contrastan las hipótesis formuladas con los datos obtenidos y ya procesados.

LA FUNCION SOCIAL DE LA INVESTIGACION

Lic. Héctor Francisco Gómez Pedroza

LA FUNCION SOCIAL DE LA INVESTIGACION

Podemos considerar al conocimiento científico como un bien social, la mayor riqueza de la humanidad. Gracias a la investigación científica, el conocimiento científico se puede generar cotidianamente y permitir así una mejor calidad de vida y solución a muchos de los problemas que enfrenta la humanidad.

La investigación se aplica para entender cómo es el mundo. En la medida en que entendamos los problemas sociales o naturales, tenemos mayores posibilidades de transformar las situaciones que no sean provechosas ni útiles para la humanidad.

Principales funciones de la investigación en la sociedad: Mejorar la calidad de vida de la humanidad.

Identificar problemas.

Generar soluciones y conocimientos para resolver dichos problemas.

Es de vital importancia ubicar a la ciencia y a la tecnología en un marco ético, donde la búsqueda de conocimiento y su aplicación estén encaminadas a la preservación de la vida y al bienestar de la humanidad.

LA FUNCION SOCIAL DE LA INVESTIGACION

La tarea o función fundamental del investigador es humanizar la ciencia, es decir, debe estar al servicio de la humanidad y no ser ajeno al mundo de los valores humanos.

Una forma de beneficiar a la humanidad con los avances científicos, objetivos y válidos, es ponerlos a su alcance, es decir, difundir o divulgar la ciencia. Por eso,sus términos deben ser expresados de manera sencilla y clara. Actualmente, la ciencia se divulga a través de revistas especializadas, folletos, prensa, radio, televisión e Internet.

No obstante, la misión de la ciencia y todas estas formas de difusión están desigualmente distribuidas, puesto que existen diferencias entre los continentes, los países y los grupos sociales (razas, etnias, sexos, etc..).

EL PERFIL DEL INVESTIGADOR

Lic. Héctor Francisco Gómez Pedroza

EL PERFIL DEL INVESTIGADOR Paciencia: La paciencia en el trabajo de la investigación

criminal denota un guante sereno o dominio de sí mismo  perseverancia al vencer obstáculos y dilaciones.

Interés: Para lograr resultados y éxito en cualquier trabajo investigativo, debe interesarse en él y hacerlo con gusto y, además, aplicar todos sus esfuerzos a dicha labor.

Dinamismo: El hacer observar la ley requiere energía. Un investigador debe sacar el mejor partido de su tiempo y dinamizar los procesos para lograr buenos resultados.

Mística: Es identificarse, gustarle lo que hace, vivir su trabajo, sentirlo como propio, pertinente e importante dentro del contexto investigativo que le corresponde asumir, logrando en todo momento “el crecimiento y desarrollo personal”.

Ética: Este valor es uno de los principios que debe poseer un buen investigador criminal, puesto que sus conceptos, hipótesis y conclusiones repercuten en forma directa sobre una decisión tomada por la autoridad competente, la cual, como es lógico, confía en este profesional

EL PERFIL DEL INVESTIGADOR Suspicacia: Sospecha de cualquier factor, y nada debe dar por

sentado. Tal ventaja le permite descubrir pruebas que en apariencia son íntegramente ajenas al caso.

Curiosidad: Implica en el investigador el hábito de andar haciendo preguntas y el afán de enterarse de lo que aparentemente no le concierne.

Observación: Es un atributo de quienes tienen responsabilidades investigativas exitosas; atañe a la relación de datos, los cuales se obtienen cuando se reconocen o se observan en hechos o sucesos. El uso de los cinco sentidos es la base de toda observación.

Memoria: De muchas características personales de un especialista en la investigación criminal. La capacidad para retener datos es de suma importancia.

Imparcialidad o prejuicio: Es deber de los miembros de los funcionarios de los organismos de Policía Judicial y demás funcionarios encargados de administrar justicia, defender la ley y no su punto de vista personal. Por eso y puesto que  debe considerar todas las cosas imparcialmente, no debe formar juicios sin tener bases o motivos sólidos o contar con suficientes conocimientos.