mètodo de planificación participativa

8
1 MÈTODO DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA POPULAR POR PROBLEMAS. [MP4] SOCIÓLOGO Patricio Gallardo León.

Upload: lizettegallardo

Post on 11-Aug-2015

8.528 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mètodo de planificación participativa

1

MÈTODO DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA POPULAR

POR PROBLEMAS.

[MP4]SOCIÓLOGOPatricio Gallardo León.

Page 2: Mètodo de planificación participativa

2

MÉTODO DE PLANIFICACIÓN - PASOS

1. Aproximación a los actores (Comunidad, Barrio, Conjunto residencial, calle, centro de E, T, D, Organización Popil. etc.)

2. Delimitación espacial, geográfica y temática por principales problema que valorizan y tienen mayor interés y urgencia por solucionarlos por asignación de puntos. Selección de quipo de trabajo.

3. Determinación para c/problema, de los actores: central o directo= determinantes y dependientes o intervinientes, precisar el tipo de problema, el ámbito de su explicación y enfrentamiento.

4. Explicación y descriptores del problema y de resultados en sus principales causas y sus consecuencias determinado las que están fuera de su capacidad o espacio de solución.

Page 3: Mètodo de planificación participativa

3

5. Identificar y seleccionar los primeros puntos de atención que se deben solucionar o emprender para eliminar o disminuir el impacto sobre los descriptores, indicadores de cada una de las causas.

6- Para c/uno de los puntos de atención seleccionados se determina una actividad con sus respectivas acciones y taréas, con su respectivo responsable y colaboradores inherentes para la ejecución como participación interna y determinado cual será la demanda externa requerida.

7- Para C/u de las actividades se analiza la relación Recursos->resultados: productos->efectos->impactos para evaluar su eficiencia, eficacia y sustentabilidad y para las actividades que demandan recursos económicos se detalla el monto estimado y las formas de financiamiento.

Page 4: Mètodo de planificación participativa

4

8- Vulnerabilidad del plan por el incumplimiento de condicionantes o de imprevistas, sus consecuencias, acciones alternativas de darse el caso,

9- Cronograma referencial, estimando los tiempos y la sucesión de resultados.

10- Diseño del marco lógico de control de cumplimiento de avance y terminación del plan.

11- Agenda de: Exposición, discusión, corrección y aprobación del plan

Page 5: Mètodo de planificación participativa

5

Planificación.

Requiere la acción de un gestor, del apoyo de un asesor técnico, de un equipo de trabajo comunitario y de la participación activa de los actores.

Page 6: Mètodo de planificación participativa

6

< Democracia participativa >LA PARTICIPACIÓN PARA:

1º- El conocimiento razonado y suficiente de la realidad de los problemas.

2º- Decisión y compromiso libres frente a la realidad de los problemas.

3º- Acción intencional, coherente y lógica para afrontar la realidad y solucionar los problemas.

Page 7: Mètodo de planificación participativa

7

POPULAR = ACTORES

No es el método <PES> de Planificación Estratégica Situacional aplicado por el más alto nivel del estado.

No es el Método < ZOOPP > Siglas en alemán, de la planificación por objetivos, para niveles intermedios que requieren capacidad técnica específica propia o solventada.

El < MP4 > Es el Método de Planificación, Participativa, Popular por Problemas para poner al alcance de la base de la comunidad: los métodos, las técnicas y los instrumentos sistematizados para su comprensión que democratice, efectivice las soluciones a nivel local.

Page 8: Mètodo de planificación participativa

8

PROBLEMAS , HECHOS, REALIDADES

Es la falta de algo, o la molestia que la comunidad siente o sufre por algo que conoce y puede describirlo con precisión en sus causas y consecuencias y proponer las soluciones de acuerdo a su visión, valores, capacidad e intereses.

Son los motores de la acción social o comunitaria que articulan, unen, capacitan e interesan a las personas y grupos sociales.