metal reviews magazine may 2013

32
tarrazu.wordpress.com Otros álbumes en reseña: #3 MAYO 2013

Upload: lestat-tarrazu

Post on 12-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Bandas y álbumes en reseña para la edición de mayo: Pryde:“Psychocentesis” Trophallaxy:“Resilence” MelancholicA: “Lamentation For A Deprived Desire” Dark Moor: “Ars Musica” Orpheus: “Resillusion” Tears Of Martyr: “Tales”

TRANSCRIPT

t a r r a z u . w o r d p r e s s . c o m

Otros álbumes en reseña:

#3

MA

YO

20

13

Contenidos

349

14

18222425

2830

Editorial

Pryde:“Psychocentesis”

Trophallaxy:“Resilence”

MelancholicA: “Lamentation For A Deprived Desire”

Dark Moor: “Ars Musica”

Orpheus: “Resillusion”

Resultados de encuesta

Tears Of Martyr: “Tales”

Humor metalero

Crowhill Tales: ”Before Birth”

EDITORIAL

Es asombroso como poco a poco el proyecto de la revista sigue tomando forma.

Una vez más les continúo dando las gracias por apoyar esta publicación con sus descargas. También a los amigos que de diferentes países, están colaborando con la revista, divulgándola desde sus diferentes espacios y por supuesto a las bandas, que en su mayoría reconocen el esfuerzo y también comparten las reseñas que estoy realizando.

Para la edición de mayo las sorpresas vienen de bandas que emplean el estilo “la bella y la bestia”, es decir, con voces femeninas en so-prano y guturales por parte de guitarristas masculinos. Quizás quienes llaman más la

atención porque, como banda eran muy desconocidos, son los suizos de TROPHALLAXY que llegan este año con una propuesta muy completa. Los españoles de TEARS OF MARTYR no se quedan atrás y si su “Entrance” del 2009 fue un álbum impresionante, el nuevo trabajo “Tales” para este 2013 sigue ese mismo camino, tan así que su por-tada encabeza ésta publi-cación.

Autor - Lestat 546

Mejorando la revista

Como mi intención es tratar de seguir perfeccionando y corriendo poco a poco algu-nos detalles, para METAL RE-VIEWS MAGAZINE de mayo 2013 estrenamos logo, una nueva sección de humor y además de ello la gran mayo-ría de páginas poseen su pro-pia edición gráfica, cosa que llevó más trabajo y tiempo, pero que considero mejora visualmente el aspecto de la revista.

Una vez no mas no garantizo que pueda continuar con más publicaciones, eso dependerá del apoyo e interés de las bandas para enviar sus álbumes, la cantidad de personas descargando la revista, y por supuesto, el tiempo que yo pueda tener disponible para realizarla la tarea.

Espero que disfrutes de esta nueva edición. Saludos y que viva el metal \m/

las sorpresas vienen de bandas que emplean el estilo “la bella y la bestia”“ ”

MAGAZINEMETAL

REV

IEW

S

La revista sigue mejorando: estrenamos logo, nueva sección de humor y además de ello, la gran mayoría de páginas poseen su propia edición gráfica.

tarrazu.wordpress.com METAL REVIEWS MAGAZINE /MAYO 2013 33

Pryde es una de melodic/progressive/power metal proveniente de Francia. Logrando lanzar en 2009 su ep “Pryde” y luego en 2010 su álbum debut “Absence of light”, la agrupación

logró alcanzar popularidad gracias también a su presentación en multitud de festivales.Para este año nos dejan con su segundo álbum titulado “Psychocentesis”, del cual realizamos nuestra reseña en las siguientes páginas:

METAL REVIEWS MAGAZINE /MAYO 2013 tarrazu.wordpress.com4

Pryde: Review track por track para “Psychocentesis” 2013

“Collapsing” es la intro que da paso a los riffs y teclados de corte progresivo para “The point of no return” .

“The point of no return” Es un tema bastante interesante donde se denotan las fuertes influencias de Evergrey aunque también se podrían añadir rasgos similares a los presentados por Seventh Wonder u Opeth.

“Trapped in a dream” es otro excelente track, netamente progresivo y bien definido por un estilo bien delineado. Valerian Caetano (vocales)

aquí se muestra mucho mejor con una entonación atinada y algunos cambios interesantes. También se destaca el bajo de Valerian Caetano del resto de músicos. Un tema por demás muy agradable.

“Artificial Paradise” es otro genial tema con un magistral trabajo en la batería de JP. Una melodía de teclado que da la pauta para todo el track. A destacar el solo de guitarra entre Cyril Vidal y Laurent Mourou.

“Birth of dementia” es otro tema de gran nivel, con

un trabajo muy completo, enfatizado éste en múltiples cambios y donde los músicos muestran todas sus virtudes. El track es puro derroche melodías que bien sabrán apreciar los entusiastas del progressive metal.

Ahora llegamos al track que da nombre al álbum “Psychocentesis”.

“Psychocentesis” es un tema etéreo con una intro de muchos cambios que se sugiere como totalmente instrumental (como el anterior tema). Llegan luego

tarrazu.wordpress.com METAL REVIEWS MAGAZINE /MAYO 2013 5

RESEÑA

algunos riffs

pesados y un solo encomiable

que reafirma la eficacia de los franceses para con

este álbum.

“Cold light” es de atributos más propios del power metal tradicional. He de decir que particularmente aquí se denotan muchas más influencias y bien podrían hacerse muchas referencias a otras bandas del género. Si bien es un gran tema no escapa de lo que muchas otras bandas realizan en la actualidad.

“Between the lines” es otro tema típico del progressive metal. Aquí el tema pareciere muy simple,

con una estructura poco convincente; aun así se denota un trabajo aceptable.

“Illusive Faith” es otro tema importante para esta producción, del cual incluso se creó incluso un video. La canción da para mucho: rápidos riffs, doble bombo, e incluso una leve insinuación a guturales por parte de Valerian.

“Step out of the mist” posee una agradable intervención de guitarras acústicas. Que funciona como puente para

“The awakening”.

“The awakening” no sé porque pero me recordó mucho a “Sailors Of Time” de los italianos de Labyrinth. Quizá puede que ésta banda sea otra de las influencias que dan vida al estilo de Pryde. Por otra parte, nuevamente aquí se denota más atrevida la propuesta de la banda francesa, con algunos guturales y un increíble solo. Es un tema de múltiples de cambios que evidencia las capacidades de Pryde.

METAL REVIEWS MAGAZINE /MAYO 2013 tarrazu.wordpress.com6

01. Afterlife02. Invincible03. The Nexus04. Theory Of Everything05. Stardust06. Burn With Me07. Mecanical Illusion08. Razorblade09. Future On Hold10. Electroheart11. Transhuman12. Infinity

93/100CALIFICACIÓN

TRACKLIST

“Coming to consciousness” es un tema instrumental que enfatiza de manera un tanto “atmosférica” el aspecto lírico del álbum en cuestión. Como para cerrar el eslabón del primer track.

Conclusiones:

No creo tener dudas de que Pryde es una banda de grandes capacidades; músicos de extraordinaria virtud tanto compositiva como interpretativa. Se pueden anotar también las influencias que definitivamente ocupan una parte vital en el estilo y que se aprecian de una u otra manera en este “Psychocentesis” para 2013.

No se puede olvidar el artwork impresionante creado por Seth Siro Anton (Septic Flesh), un trabajo que bien enfatiza el carácter conceptual sobre las enfermedades mentales y trastornos psicológicos esgrimido también en las líricas del álbum.

Por otro lado, y a pesar del gran trabajo, hay un par de temas que no respetan el nivel global del álbum y que son simples rellenos, hecho que hace perder cierta

vistosidad.

De cualquier modo, estamos ante uno de los mejores álbumes progresivos para 2013 tanto desde la parte conceptual lírica, artística del artwork, como musical.

Website Oficial:http://pryde.fr/

Visita tarrazu.wordpress.com para seguir nuestras continuas publicaciones

y enterarte de toda la actualidad del metal

mundial.

se denota más atrevida la propuesta de la banda francesa, con algunos guturales y un increíble solo ”

tarrazu.wordpress.com METAL REVIEWS MAGAZINE /MAYO 2013 77

Visita BaphV13

Sitio de Noticias, Discos, Videos, Fotos,

Giras y Reviews del mundo metal.

www.baphv13.com/

Trophallaxy es una nueva banda suiza de melodic power metal con elementos sinfónicos y de death metal, que para este año 2013 nos sorprenden gratamente con la obra titulada “Resilence”.

Con su demo “Unfairytale” (2008) y su álbum debut “DawnFall” (2010), la agrupación había recibido excelentes críticas en Europa, sin embargo este nuevo álbum “Resilence” llega a un nuevo nivel. A continuación nuestra reseña track por track para la nueva obra de la banda suiza:

tarrazu.wordpress.com METAL REVIEWS MAGAZINE /MAYO 2013 99

“Ever Since” es una apertura muy apresurada donde nos deja una visión clara de los instrumentos que destacarán en el nuevo álbum de Trophallaxy.

“Living Dead, Dying Alive” abre con el cello de Joëlle, la diva quien juega un papel determinante en el estilo propio de la banda. Los múltiples cambios y la tierna voz de ella rápidamente nos sumergen en toda una atmosfera. Por otro lado, los guturales de Jonathan también sugieren un contexto definitivo para definir un poco de lo que hace Trophallaxy: el contraste recurrente de muchas bandas actuales con el estilo interpretativo “la bella y la bestia”. Por otro lado las múltiples melodías y cambios recuerdan mucho al “Wishmaster” de la

Reseña para TROPHALLAXY con su álbum 2013 “Resilence”

influyente banda finlandesa Nightwish.

“Scar Me to Death” sigue con mucho más de éste formidable propuesta. El cello se apropia de una fracción memorable del track y luego un solo fascinante culmina magistralmente el track.

“Devil’s Score” llega con riffs propios de un metal más oscuro. El estribillo no es de lo mejor pero nuevamente el cello (ya luego en mitad del track) da una nueva dimensión a la canción como tal.

Llegamos a “Nothing”, el caballo de batalla de la banda suiza para este 2013, del cual está disponible un excelente video. Mucho a destacar: buenos cambios,

”“ el contraste recurrente de muchas bandas actuales con el estilo interpretativo “la bella y la bestia”

METAL REVIEWS MAGAZINE /MAYO 2013 tarrazu.wordpress.com10

RESEÑA

elocuencia en las voces y contrastes, una melodía base muy simple pero llevada a buen puerto a lo largo de todo el track.

“Ode to Seasons” es otro tema muy melódico, queramos o no, recuerda mucho al viejo Nightwish gracias al trabajo de teclados, guitarras y batería. Incluso no se puede dejar pasar por alto el estribillo, el cual es una referencia de lo realizado por Nightwish en “Wishmaster”. La banda se despega un poco de esa fórmula gracias al cello y los guturales.

“The Condemnation” es un tema muy estructurado cuya referencia va más en la dirección del trabajo de la banda holandesa Epica y los finlandeses de Tears Of Magdalena. El tema pudiere haber dado para mucho más con una participación más decisiva del cello, pero está muy bien de cualquier manera.

“Hellvetia” es otro buen tema muy melódico que explota más de las claras influencias finlandesas, y lo demuestra con creces. El solo de teclado bien podría evocar a Sonata Arctica y aunque el estribillo es un tanto simple, se denota un trabajo serio que marca

diferencia con respecto a cualquier otra banda del medio actual.

“Resurrection” es de esos temas que te pone a pensar si será de manufactura “Holopainen”. Por otro lado el timbre vocal de Joëlle tiene también mucha similitud con el de Sabine Edelsbacher de Edenbridge. Sin duda ésta chica tiene una grandiosa voz perfecta para este género musical.

“Apologize for a Silence” se apropia de riffs muy característicos de algunas de las bandas mencionadas. Algunas transiciones a doble bombo y un solo muy bien logrado.

“Deathless Time” es el tema instrumental de “Resilence”. Ya aquí podemos escuchar más participación del cello lo cual ofrece mucha riqueza al track.

“For the End” es un tema con un gran trabajo de Théo (batería). Nuevamente y es curioso, como de alguna manera el tema recuerda a Tears Of Martyr. Por otro lado el trabajo de Valentin en el bajo, sumado este a las guitarras de Yannick dan el golpe de gracia con un solo impecable.

tarrazu.wordpress.com METAL REVIEWS MAGAZINE /MAYO 2013 1111

”“ los suizos ponen su sello de una manera muy especial, gracias a la inclusión del cello

Conclusiones:

Nuevamente estamos ante un gran álbum, aunque esta vez es de una banda bastante desconocida. Si bien para muchos Trophallaxy puede resultar una copia de lo realizado por bandas finlandesas, los suizos ponen su sello de una manera muy especial, gracias a la inclusión del cello, que da el peso necesario para desligarse o desencasillarse, dando toda una identidad a la banda.

Esta más que claro que en cada tema existe un trabajo muy serio, con muchas estructuras y melodías que muestran la calidad de estos músicos.

Por otro lado, la gran mayoría de melodías son muy simples, hecho que hace perder puntos al trabajo de Trophallaxy. De cualquier manera es factible que ésta agrupación suiza le pateó el trasero a muchas bandas con mucho más tiempo en la escena, hecho que les coloca en un plano aparte de lo que actualmente se encuentra en el mercado.

No me queda mas que invitarte (si te gusta la música de Epica, Sonata Artica, Nightwish) para que le des oportunidad a de Trophallaxy, que en éste 2013 realmente nos ha sorprendido con su “Resilence”. Saludos y que viva el metal.

Enlaces Relacionados: http://www.facebook.com/trophallaxyhttp://www.trophallaxy.com/index.phphttps://itunes.apple.com/us/artist/trophallaxy/id416729530

01. Ever Since 01:2102. Living Dead, Dying Alive 04:3803. Scar Me to Death 06:0304. Devil’s Score 04:5205. Nothing 04:5706. Ode to Seasons 05:2007. The Condemnation 04:4608. Hellvetia 03:3709. Resurrection 05:4210. Apologize for a Silence 05:0811. Deathless Time 04:5912. For the End 04:43

97/100CALIFICACIÓN

TRACKLIST

METAL REVIEWS MAGAZINE /MAYO 2013 tarrazu.wordpress.com12

Ingresa a nuestro universo musical

tarrazu.wordpress.com

Afshin Effati es un joven músico iraní que recientemente nos ha enviado su material “Lamentation For A Deprived Desire” del cual hacemos su correspondiente reseña para nuestra edición de mayo en Metal Reviews Magazine.

He de decir que ha sido algo inesperado este nuevo trabajo, en vista también de lo exótico de lo que encontramos en él. MelancholicA es un proyecto que ha decir verdad no he podido aún clasificar como metal , o al menos, no encuentro un género del que pueda referenciar apropiadamente de lo que en esta propuesta musical se expone. Tal vez podríamos enunciar esto como un doom/ambient/ethnic /dark/instrumental/gothic/industrial/folk metal, y aun así, éstas serían referencias sumamente discutibles.

METAL REVIEWS MAGAZINE /MAYO 2013 tarrazu.wordpress.com14

En cuanto a los temas de este álbum, “Angel Of Distress” es una intervención que recuerda en mucho a Lacrimosa, o al menos, esta es la banda que primero se me viene a la mente.

“Dark Fortress” sigue sumiéndonos más y más en una atmosfera desafiante, oscura, que vien podría pasar por banda sonora de algún film.

“Goddess Of Darkness” es de un carácter evidentemente más folk y que bien hace referencia al aire propio folk de medio oriente. Luego llega la intervención del teclado y la voz de Afshin como en susurro, para enfatizar el carácter oscuro de su música.

“Sorrow’s Creation” es otro tema enigmático con voces casi guturales y guitarras propias de medio oriente.

“Oath To Darkness” es un tema lento con el apoyo del cello que estimula una atmosfera sombría y depresiva. Creo que aquí se encuentra un tema bastante sólido que logra de buena manera las intenciones del artista.

“Sorrow Is Begun” abre con algunos truenos e instrumentos étnicos; un tema bastante extraño pero que desde luego mantiene el vínculo con respecto a los anteriores.“Ignorance” es un track con fuerte presencia del piano. Siento que aquí, justo en este punto, la fórmula es demasiado cerrada, hecho que hace que el tema en si sea reciclaje de los demás, sin mayor

aporte.

En “Territory Of Sorrow” se extiende un ambiente oscuro que encuentra su mejor expresión con los gritos guturales de Afshin. Algunos contrastes con una narración estimula de mejor manera la propuesta del iraní, al menos en este track.

“Gravestone Of Desire” cambia drásticamente lo mostrado hasta el momento, con voces y coros limpios sumados a teclados.

“Love Is a Way To Die” se descubre como otro tema interesante con voces femeninas, que recuerdan de algún modo a ciertas propuestas de new age.

“Wail My Sorrow (Call Me)” retoma la línea de los primeros tracks, una estructura demasiado simple, con demasiada similitud entre uno y otro track.

“Letting The Cables Sleep (Bush Cover)” es una canción perfecta como cover, que se complementa magníficamente con el resto de temas.

“Thou, Whose Face Hath Felt The Winter’s Wind (Sun Of The Sleepless Cover - Bonus Track)” es una canción muy oscura con una consistente atmósfera.

“Territory Of Sorrow (With Drums - Bonus Track)” es un tema que no aporta mucho. A pesar de incluir batería, no hay mayor cosa que llame la atención.

Reseña para MelancholicA y su álbum “Lamentation For A Deprived Desire”

tarrazu.wordpress.com METAL REVIEWS MAGAZINE /MAYO 2013 15

RESEÑA

1. Angel Of Distress 2. Dark Fortress 3. Goddess Of Darkness 4. Sorrow’s Creation 5. Oath To Darkness 6. Sorrow Is Begun 7. Ignorance 8. Territory Of Sorrow 9. Gravestone Of Desire 10. Love Is A Way To Die 11. Wail My Sorrow (Call Me) 12. Letting The Cables Sleep 13. Thou, Whose Face Hath Felt The Winter’s Wind (Bonus Track) 14. Territory Of Sorrow (With Drums - Bonus Track)

65/100CALIFICACIÓN

TRACKLIST

Conclusiones:

MelancholicA y su álbum “Lamentation For A Deprived Desire” creo que es hasta el momento una de las propuestas más extrañas que he escuchado. Si bien es una apuesta muy atrevida con claras influencias en diferentes vertientes, el trabajo es apenas básico y demasiado cerrado. Algunos temas están bien, pero otro tanto pareciera como una sutil copia o reflejo, no encontrando algo extra que dé para presumir de una propuesta más robusta.

MelancholicA gana como apuesta a exploración con instrumentación clásica y exótica, sumadas a sus voces guturales y a veces como susurros.

La propuesta pierde brillo por la sutilidad y similitud en la mayoría de temas, que de lograr encontrarse en ellos más trabajo, seguro que estaríamos ante un proyecto de gran factura.

Websites:https://www.facebook.com/0MelancholicA0/infohttp://soundcloud.com/melancholica

METAL REVIEWS MAGAZINE /MAYO 2013 tarrazu.wordpress.com16

“spread good music”

-donde encuentras previews de tus álbums

favoritos y ahí mismo los puedes comprar-

http://metal-epic-site.blogspot.com/

Dark Moor – Reseña para Ars Musica

“Ars Music” es un tema introductor con las características propias de este tipo de bandas. Algunas orquestaciones ofrecen premura y cierta pomposidad dando paso a “First Lance Of Spain”.

“First Lance Of Spain” contiene algo de la magia musical que conocemos desde hace muchos años en Dark Moor. Las voces de Alfred y sus coros son especiales y muy notorios aunque en si el tema es muy

La agrupación española de symphonic power metal DARK MOOR regresa en este 2013, con su obra “Ars Musica“. De entre los detalles importantes para Ars Musica se encuentra la participación de la gran cantante Berenice Musa (Tears Of Martyr). A continuación la reseña track por track :

simple, y tampoco el estribillo ayuda mucho. Recupera terreno gracias al buen solo de guitarra.

“It Is My Way” pareciera que sigue el mismo rumbo. Unas orquestaciones sumamente sutiles (casi imperceptibles) y aunque se vuelve a denotar la gran voz de Alfred, la canción no ofrece un gran trabajo.

“The Road Again” pareciera retomar

METAL REVIEWS MAGAZINE /MAYO 2013 tarrazu.wordpress.com18

ciertos riffs característicos de Dark Moor. El tema ciertamente está mucho mejor que los anteriores para éste álbum, con las grandiosas voces de Alfred Y Berenice que aquí logran conjugarse de sobremanera. Igual el solo, y todo el trabajo en las guitarras de Enrik García. “Together As Ever” sigue por una línea más cercana al hard rock que al propio power metal o heavy. El estribillo nuevamente es aquí muy simple.

“The City Of Peace” es un tema con mucho trabajo del bajo por parte de Mario García. Hay un buen aporte también por parte de Roberto Cappa en la batería.

Llegamos a “Gara And Jonay”, que es una balada muy bien lograda, al estilo de los grandes de Dark Moor, que por ratos parecieran perdidos en este álbum. Las voces aquí están geniales, y ni que decir del solo de guitarra, muy oportuno al igual que la sublime melodía de los teclados al finalizar el track.

“Living In A Nightmare” es por fin algo de lo tanto (en lo personal) que estaba esperando. Una intro y continuidad del track con sólida base de power metal, y una voz de Alfred Romero que da un aire muy particular al track. El estribillo es bastante original, sobre todo gracias al apoyo de los coros que aquí también se muestra de especial manera. Ojo nuevamente al trabajo del bajo y guitarra, muy completo desde todo punto de vista.

“El Ultimo Rey” pareciere más enfatizado (por lo menos en su intro), con la inclusión de pomposidades orquestales. El tema con líricas en español no esta mal, pero tampoco es de lo mejor que hubiéremos escuchado de los españoles.

Enrik García es el gran guitarrista y principal compositor de Dark Moor.

tarrazu.wordpress.com METAL REVIEWS MAGAZINE /MAYO 2013 19

RESEÑA

producciones anteriores, haciendo que el álbum no tenga la vistosidad de otras obras anteriores.

A rescatar el artwork que por muchos podrá ser el mejor de la discografía de los españoles, una hermosa ilustración de Nathalia Suellen.

En términos generales, Dark Moor con “Ars Musica” se viene para 2013 a “media máquina”, cumpliendo con un trabajo que bien puede satisfacer la mayoría de gustos, mas sin embargo que muy posiblemente no satisfaga los más exigentes.

“Saint James Way” mantiene la sólida estructura muy recurrente en los temas de Dark Moor. El estribillo aquí está mucho mejor, pero he de reconocer que pareciera “reciclado” de anteriores temas.

“Spanish Suite (Asturias)” arranca con un trabajo muy interesante entre guitarras, bajo y batería con claras referencias hacia la música clásica, algo que extrañábamos bastante y que por dicha no olvidan tampoco los magníficos músicos de Dark Moor. “Spanish Suite (Asturias)” es un tema instrumental con muy buenos arreglos donde se denota un trabajo serio a nivel compositivo e instrumental. Las orquestaciones que se logran apreciar se escuchan bastante bien.

“The Road Again (Acoustic Version)” como bien se indica es la versión acústica. Debo recordarte aquí que el tema original contará con el video oficial para ésta producción 2013.El álbum finaliza con “Living In A Nightmare” en su versión orquestal.

Conclusiones:

Dark Moor regresa este 2013 con un álbum que ciertamente aún mantiene muy visible el estilo y elementos característicos por los cuales gozan de un importante lugar en la escena del metal sinfónico mundial.

Algunos temas lucen bien pero en su mayoría el trabajo no esta tan bien logrado como anteriores producciones. La banda falla especialmente en los estribillos que no se aprestan a la gran capacidad de las voces como la de Alfred Romero y Berenice Musa, que son sencillamente envidiables pero que no cuentan en este álbum con buenos recursos para brillar. Las formidables capacidades de un “guitar héroe” como Enrik García aquí tampoco se muestran como en

86/100

CALIFICACIÓN

01. Ars Music02. First Lance Of Spain03. It Is My Way04. The Road Again05. Together As Ever06. The City Of Peace07. Gara And Jonay08. Living In A Nightmare09. El Ultimo Rey10. Saint James Way11. Spanish Suite (Asturias)12. The Road Again (Acoustic Version)13. Living In A Nightmare (Orchestral Version)

TRACKLIST

En la web:

http://www.dark-moor.com/

METAL REVIEWS MAGAZINE /MAYO 2013 tarrazu.wordpress.com20

Help us!

Support our magazine with your publicity on these pages.

-Metal Shows-New Albums-Merchandise

If you do not have ads designed, no problem. Here we also do for you. Contact us by e-mail for more information.

ORPHEUS es una banda australiana de melodic death metal que comenzó en 2008. En sólo unos pocos años, ORPHEUS rápidamente se han consagrado como una banda reconocida en la escena del metal australiana e internacional. Para este 2013, la banda regresa con un material muy potente bajo el título “ResIllusion”, álbum del cual realizo mi reseña personal en las siguientes páginas:

METAL REVIEWS MAGAZINE /MAYO 2013 tarrazu.wordpress.com22

ORPHEUS - Reseña para ‘RESILLUSION’ 2013

“The Deconstruct” abre con mucho ímpetu la nueva producción de Orpheus. Ya desde aquí se puede notar que estamos ante una banda con un trabajo muy maduro.

“Corridors” sorprende por su introducción muy melódica, y luego el doble bombo que desencadena mucha velocidad.

“The Abhorrent” se sostiene de riffs ya sobreexplotados en este género, sin embargo gracias a la estructura como tal del track, resulta un tema muy bien logrado.

“Elegant Deceit” sigue muy veloz, manteniendo la “inyección pura de melodic death metal”, aunque aquí ya puede resultar algo cansada la propuesta de los australianos, ya que el tema resulta demasiado similar a los anteriores a pesar de algunas buenas transiciones melódicas.

Del mismo nombre del álbum “ResIllusion” tampoco no llega más allá.

“De6enerate” ofrece una nueva perspectiva, optando aquí por una intro acústica muy breve, pero que ayuda a lograr cierto contraste con respecto al resto de temas. Hay alguna elegancia en la ejecución del solo, y los guturales al finalizar.

“Sans Memoria” es la canción de la que se extiende el video para esta producción. Algunos buenos cambios son tal vez lo que se puede destacar, fuera de allí, el track es de lo típico que hemos escuchado para este género.

“The Hypocrisy” se caracteriza por el trabajo de batería.

“Fragments” ofrece un aporte interesante con algunas buenas melodías de guitarra. Considero que aquí tenemos uno de los tracks mejor logrados que, sin llegar más lejos, exhibe de mejor manera las capacidades de Orpheus.

“Archways” es otro excelente tema. Todo aquí se sostiene en los riffs de guitarra, aunque también se denotan por fin los teclados de Keswick Gallagher.

“Windfall ” es el bonus track que nos deja Orpheus. Una canción por demás muy

tarrazu.wordpress.com METAL REVIEWS MAGAZINE /MAYO 2013 23

RESEÑA

75/100

CALIFICACIÓN

The DeconstructCorridorsThe AbhorrentElegant DeceitResIllusionDe6enerateSans MemoriaThe HypocrisyFragmentsArchwaysWindfall (Bonus Track)

TRACKLIST

En la web:

http://www.orpheusofficial.com/

potente y veloz aunque no tan melódica.

Conclusiones:

Orpheus demuestra que no es necesario lograr un buen melodic death metal fuera de Europa. La propuesta de los australianos es bastante potente y decisiva, con un trabajo muy bien realizado por músicos que demuestran un gran nivel.

La banda peca en cuanto al abuso de los recursos propios de éste género, que entre uno y otro tema se encuentran muchas similitudes, dando con ello que el álbum quede en una posición discreta con respecto a otros lanzamientos del mercado. Aun así, es de considerar a la banda Orpheus con su “Resillusion” como un álbum ciertamente recomendable para quien gusta de este género.

Sobre la última encuesta realizada en el blog de Tarrazú:

Como lo prometido es deuda, aquí comparto los resultados sobre la encuesta para reconocer entre los fanáticos del metal, cuál es para ellos la voz más reconocible de Finlandia:

Respuesta Votos Porcentaje

Timo Kotipelto -Stratovarius- 506 41%

Tony Kakko -Sonata Arctica- 245 20%

Tarja Turunen -Ex Nightwish- 224 18%

Marco Hietala -Nightwish- 103 8%

Ville Valo -Him- 60 5%

Alexi Laiho -Children Of Bodom- 50 4%

Lauri Ylönen - The Rasmus- 30 2%

Other: 15 1%

Gracias por participar y apoyar la cosulta.

?

METAL REVIEWS MAGAZINE /MAYO 2013 tarrazu.wordpress.com24

La banda española de Symphonic Gothic Metal Tears of Martyr: lanzó el 26 de abril de 2013 su segundo álbum en estudio titulado “Tales”, bajo el sello Massacre Records.

El álbum “Tales” nos ha sorprendido gratamente cumpliendo las expectativas planteadas tiempo atrás, logrando mostrarse como un trabajo bastante aceptable, que refleja el buen momento creativo de la banda procedente de Islas Canarias.

tarrazu.wordpress.com METAL REVIEWS MAGAZINE /MAYO 2013 2525

“The Scent N° 13th ” es un tema caracterizado por una elegante melodía y voz de Berenice Musa. Un tema con rasgos propios del melodic power metal.

“Golem” es tema del que los canarios también ofrecen video para este 2013. Aquí se hacen más palpables los contrastes a los que anteriormente reconocíamos el trabajo de Tears Of Martyr, en los guturales de Miguel Ángel Marqués.

En “Mermaid And The Loneliness” tenemos una muestra de las grandes capacidades de la vocalista Berenice Musa, que una vez más demuestra su talento, empleándose a fondo para lograr una interpretación impresionante.

La canción es una balada adecuada al género que luego mediante un carácter atmosférico oscuro se despliegan algunos cambios que confieren mucha emotividad al track.

“Vampires Of The Sunset Street” es una preciosa canción amparada nuevamente en el tierno tono de Berenice y el fuerte contraste con los guturales de Miguel. Las sutiles orquestaciones enfatizan el perfil más sinfónico del tema.

“Ancient Pine Awaits” es un tema acústico agradable, aunque

se separa un poco del estilo manejado de los anteriores temas del álbum.

“Lost Boys” es hasta la fecha, a criterio personal, el tema más parecido a lo realizado por la banda finlandesa Nightwish hasta la fecha.

Los riffs y trabajo de batería utilizan la clásica estructura de Tuomas Holopainen, cosa que no es un pecado mortal ya que, en su mayoría, de una u otra manera este tipo de agrupaciones toman muy en cuenta la influencia de Nightwish para sus trabajos. La canción se desliga un poco de ésta evidente fórmula gracias a los guturales de Miguel y el estilo propio de Berenice.

“A Fallen Hero” es un tema grandioso de principio a final. Nuevamente los contrastes que tanto alabamos de ésta banda, aquí logran una disposición muy especial. Cabe señalar además el solo de guitarra, el cual está perfectamente diseñado con respecto a la melodía base de la canción.

“Of A Raven Born” es un tema caracterizado por el estilo symphonic/gothic innegable que se muestra a lo largo de todos los lapsos desarrollados del track. Tears Of Martyr aquí

Tears Of Martyr: Reseña para “Tales” 2013

METAL REVIEWS MAGAZINE /MAYO 2013 tarrazu.wordpress.com26

RESEÑA

aprovecha para valerse de muchos recursos, por ello el tema es extremadamente robusto, mostrando además las grandes capacidades de la banda de Islas Canarias.

Para “Wolves And A Witch” hay mucha instrumentación y de nuevo hacia una vertiente symphonic/power metal. Un tema exquisito que enfatiza de mejor manera el estilo propio de la banda. “Ran Into the Forest” cierra magistralmente “tales” 2013. Un piano y violín ofrecen un ámbito solemne al track.

Conclusiones:

Nuevamente estamos ante una obra elocuente, un trabajado que atestigua una vez más el trabajo serio como banda. Los españoles de Tears Of Martyr conocen muy bien lo que quieren y ello da para lograr una obra mágica del gothic metal, con aporte de elementos symphonic/death/power/progressive/dramatic metal. No se puede olvidar el encomiable trabajo de la vocalista Berenice Musa, quien sigue brillando con luz propia, y que con la contraparte de los guturales de Miguel Ángel Marqués logran la exquisita dinámica que tanto disfrutan los seguidores de este género.

El álbum es muy completo, prácticamente no hay desperdicio alguno y ello da para

lograr alta calificación. Pierde algún terreno en nuestra revisión debido a que no encontramos un tema realmente determinante o emblemático del género, pero en definitiva estamos ante el mejor lanzamiento del año en lo que respecta a symphonic/gothic metal.

97/100

CALIFICACIÓN

1. The Scent N° 13th 2. Golem 3. Mermaid and Loneliness 4. Vampiress of the Sunset Street 5. Ancient Pine Awaits 6. Lost Boys 7. Fallen Hero 8. Of a Raven Born 9. Wolves and a Witch 10. Ran Into the Forest

TRACKLIST

En la web: http://www.tearsofmartyr.com/

Encomiable trabajo de la vocalista Berenice Musa, quien sigue brillando con luz propia, y que con la contraparte de los guturales de Miguel Ángel Marqués logran la exquisita dinámica que tanto disfrutan los seguidores de este género. ”

tarrazu.wordpress.com METAL REVIEWS MAGAZINE /MAYO 2013 2727

HUMOR METALERO

METAL REVIEWS MAGAZINE /MAYO 2013 tarrazu.wordpress.com28

tarrazu.wordpress.com METAL REVIEWS MAGAZINE /MAYO 2013 29

HUMOR METALERO

CROWHILL TALES es una banda húngara con líricas en inglés. Desde sus comienzos, CROWHILL TALES ha tenido como objetivo el crear un estilo propio, basado en el thrash / death metal usando elementos atmosféricos y acústicos. El primero EP / CD (4 pistas) fue lanzado el 01 de marzo 2013 y fue titulado ”Before Birth”.

Puedes escuchar algunos temas de la propuesta de ésta banda aquí: http://www.reverbnation.com/crowhilltales

“Torn Apart To Motion” es el 1ero de los temas de este nuevo ep. He de decir que tiene ciertamente bastante potencia con un thrash muy básico.

“Narporja” es el 2do tema que expone algo más estructurado. De un riff muy original dan paso luego algunos cambios y un interesante trabajo en las baterías y guitarra, no sin cierto aire depresivo que pudiere hacer cierta alusión a una somera pretensión atmosférica.

“Behind The Mirrors” es un tema de más

de 11 minutos que arranca con guitarras acústicas que dan paso a la voz Gerome GRANDPERE. Hay mucha potencia y se denota un buen trabajo, pero de forma muy básica.

“Before birth” es otro intento por lograr ese sentido atmosférico, que se consigue pero a medias. Hay luego mucha potencia con riffs básicos y las voces rasgadas, sin ir más allá.

CROWHILL TALES: ”Before Birth” 2013

METAL REVIEWS MAGAZINE /MAYO 2013 tarrazu.wordpress.com30

RESEÑA

54/100CALIFICACIÓN

TRACKLIST

01. Torn Apart To Motion 6:3402. Narporja 7:3103. Behind The Mirrors 11:1404. Before Birth 6:23

Website Oficial: www.crowhilltales.com

Conclusiones:

CROWHILL TALES muestra un trabajo muy básico. Todo lo que se sugiere en la música de la banda es un intento por un thash fundamental con ciertos rasgos de death metal de la vieja escuela. Hay poca sugerencia a explorar e ir más allá y tampoco se puede enunciar algo que destaque. En términos generales, CROWHILL TALES con su ep ”Before Birth” nos queda debiendo, pero esperamos que en un futuro su trabajo pueda dar para mucho más.

Un intento por un thash fundamental con ciertos rasgos de death metal de la vieja escuela.“

Tu opinión es importante:

Contacto:

Para mí es muy importante conocer tu opinión sobre la nueva revista METAL REVIEWS MAGAZINE. Ello me ayudará a ofrecer un mejor producto para “hipotéticas” futuras ediciones.

tarrazuwordpress[at]gmail.com

metalreviewsmagazine[at]gmail.com

tarrazu.wordpress.com

Visita tarrazu.wordpress.com para seguir nuestras continuas

publicaciones y enterarte de toda la actualidad del metal

mundial.

Éste ejemplar se ofrece en descarga gratuita. Si te gusta por favor compártelo y así lo apoyarás.

This copy is available for free download. If you like please share and support this work.

tarrazu.wordpress.com METAL REVIEWS MAGAZINE /MAYO 2013 3131